¿Es seguro utilizar la aplicación uTorrent? (Pruebas completas y resultados)
El uso de torrents siempre conlleva algún riesgo para tu seguridad, independientemente del cliente que utilices. Sin embargo, puedes compensar estos riesgos con medidas de precaución.
uTorrent es muy popular y técnicamente no es inseguro. Actualmente, la aplicación no contiene malware y descarga y distribuye eficazmente archivos torrent.
Sin embargo, uTorrent no es el cliente de torrent más seguro del mercado.
Hay dos versiones de uTorrent para tu ordenador:
- uTorrent Classic: es el cliente de escritorio, y está disponible para Windows, Mac y Linux. Está diseñado para descargas masivas e incluye una función para apagar la aplicación o el ordenador cuando haya finalizado la descarga, además de un programador de descargas. Es compatible con las descargas simultáneas de torrents.
- uTorrent Web: permite descargar torrents y reproducir películas en el navegador mientras se están descargando. Incluye un escáner de torrents seguros para ayudarte a encontrarlos cuando buscas en la web. Si usas macOS con Catalina 10.5 o posterior, tienes que utilizar uTorrent Web. No existe la aplicación de escritorio.
Sometimos ambas versiones de uTorrent a varias pruebas de seguridad y descubrimos que las dos versiones son seguras para descargar.
Sin embargo, si lo comparamos con qBittorrent, uTorrent presenta un mayor riesgo para tu privacidad y seguridad.
Detectamos que uTorrent incluye software no deseado y publicidad invasiva. El cliente de torrent no es de código abierto, lo que significa que su seguridad no se puede auditar de forma independiente.
La siguiente tabla resume los puntos fuertes y débiles de uTorrent:
PROS | CONTRAS |
---|---|
|
|
A continuación encontrarás una explicación más detallada de por qué puede ser poco seguro utilizar uTorrent:
uTorrent instala software no deseado («bloatware» o software de relleno)
Desde 2009, uTorrent incluye varias aplicaciones preinstaladas.
En 2010, uTorrent incluía el adware Conduit Engine. Los usuarios denunciaron que se instalaba sin permiso y era difícil de eliminar.
En 2015, venía con un software llamado «SearchProtect», que también resultaba difícil de eliminar.
Aunque el software preinstalado ha ido cambiando con los años, la política no lo ha hecho. Así que cuando instales uTorrent, tienes que tener mucho cuidado para evitar el software de relleno no deseado.
Durante el proceso de instalación, se nos ofreció McAfee WebAdvisor y Adaware Web Companion. Si instalas estos programas, cambiarán tu página de inicio, tu motor de búsqueda predeterminado y tus nuevas pestañas a Bing.
Aunque se trata de aplicaciones de seguridad web legítimas, vienen preinstaladas innecesariamente en uTorrent. Además, algunos antivirus las marcan como programas potencialmente no deseados (PUP, por sus siglas en inglés).
uTorrent dificulta deliberadamente la exclusión de estas descargas:

uTorrent lo hace muy difícil cuando no quieres optar a las descargas adicionales.
Los formularios de consentimiento se camuflan para que parezcan parte del proceso de instalación de uTorrent, algo deliberadamente engañoso.
Además, hay «bloatware» que es imposible evitar. uTorrent instala silenciosamente los servicios de streaming DLive y TronTV.
Estos programas adicionales tienen sus propias políticas y mecanismos de privacidad. En otras palabras, podrían controlar y registrar tus descargas y tu comportamiento en la aplicación.
uTorrent incluye anuncios y comparte tus datos personales
uTorrent incluye anuncios en las versiones gratuitas del software clásico.
Para eliminar los anuncios del cliente de escritorio, tienes que pagar una suscripción o desactivarlos manualmente en la configuración. Si usas uTorrent Web es imposible desactivar los anuncios.
Los anuncios suponen un riesgo porque se pueden utilizar para distribuir malware. En 2017, un anuncio en uTorrent se vio comprometido y se utilizó para distribuir un malware llamado Meadgive, que intentaba aprovechar una vulnerabilidad en Flash para instalar un ransomware.
Cuando se incluyen anuncios en el software también surge la duda de quién puede estar rastreando tu actividad. La política de privacidad de uTorrent dice que Rainberry, Inc comparte tus datos personales con sus socios de publicidad para ofrecerte anuncios personalizados.
Otro aspecto negativo es que los anuncios provocan que el cliente sea más lento.
A continuación te ofrecemos un resumen de los cuatro tipos de suscripción de uTorrent y sus políticas de publicidad:
Planes de suscripción | Coste anual (USD) | uTorrent Classic | uTorrent Web |
---|---|---|---|
Gratuito | 0 $ |
|
|
Sin anuncios | 4,95 $ |
|
|
Pro | 19,95 $ |
|
|
Pro + VPN | 69,95 $ |
|
|
También hay una aplicación de uTorrent para Android compatible con descargas masivas, reproducción de música y vídeo, y un modo solo Wi-Fi para ahorrar datos móviles.
Puedes utilizar la aplicación de Android para añadir torrents de forma remota a uTorrent Classic en Windows. La aplicación es gratuita, pero tienes la opción de pagar 2,99 $ para eliminar los anuncios y acceder a las funciones de ahorro de energía.
Vulnerabilidades de seguridad de uTorrent en el pasado
En 2018, el investigador de seguridad de Google Tavis Ormandy encontró una vulnerabilidad en uTorrent que permitía a los hackers colocar malware en el ordenador de los usuarios.
uTorrent creó un parche, pero no abordó por completo la vulnerabilidad de seguridad. En vez de arreglar el fallo del cliente, bloquearon el «exploit» de Ormandy.
Las vulnerabilidades y los parches son una realidad en el desarrollo de software. El software es complejo y siempre se cuela algún error.
Sin embargo, uTorrent no gestionó bien (o rápido) esa vulnerabilidad, lo que pone en duda su compromiso con la seguridad de los usuarios.
¿Es uTorrent un virus o malware?
uTorrent no es un virus, pero el software de seguridad de terceros suele catalogarlo como tal. Probablemente esto se deba a las quejas vertidas contra uTorrent por engañar a los usuarios para que instalen software no deseado.
Pasamos el cliente de uTorrent por diferentes antivirus famosos y 28 de 66 señalaron uTorrent como malicioso.
Además, el instalador del cliente web también fue marcado como malicioso por 11 de los 58 análisis de virus completados.
CONSEJO PROFESIONAL: Aunque uTorrent no es un virus, puede haber copias ilegales del software que contengan virus o malware. Por seguridad, descárgalo siempre desde el sitio web oficial de uTorrent.
¿Incluye uTorrent un criptominero?
Un criptominero es una aplicación que utiliza los procesadores de tu ordenador para minar criptomonedas.
Los criptomineros utilizan los recursos de tu ordenador y pueden ralentizar tu dispositivo de forma significativa.
En 2015, uTorrent incluía el criptominero Epic Scale en la versión 3.4.2. Minaba Litecoin y enviaba la moneda a un propietario desconocido.
Algunos usuarios denunciaron que Epic Scale se instalaba en segundo plano y sin permiso. Otros dijeron que se notificaba durante el proceso de configuración de uTorrent.
A juzgar por el número de quejas de los usuarios, está claro que el proceso no era lo suficientemente transparente. uTorrent canceló su acuerdo con Epic Scale y ya no incluye el criptominero.
uTorrent no es de código abierto
uTorrent es un software propietario y su código fuente no está disponible para su inspección.
Esto hace que los investigadores de seguridad de terceros no puedan analizar la calidad del código, ni comprobar cómo usa el cliente tus datos personales a no ser que uTorrent les dé acceso.
La naturaleza cerrada de uTorrent fue una de las motivaciones del proyecto qBittorrent, que ofrece una alternativa de código abierto.
¿El uso de uTorrent es legal?
La descarga y el uso de uTorrent es legal en la mayoría de los países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y la mayoría de los países europeos.
Sin embargo, es ilegal utilizar uTorrent para descargar películas, música y software protegidos por derechos de autor.
Cuando descargas torrents («leeching»), tu cliente de torrents también comparte («seeds») contenidos para que otros los descarguen. Te pueden amenazar con emprender acciones legales o con una multa si te descubren distribuyendo material protegido por derechos de autor, algo ilegal en casi todos los países.