Aclaración: Top10VPN es editorialmente independiente. Podemos ganar comisiones si compras una VPN a través de enlaces en nuestro sitio.

¿Por qué deberías evitar Hola VPN en Chrome?


Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera.

Verificado por JP Jones

Hola VPN es uno de los servicios de VPN más populares y cuenta con más de 239 millones de usuarios. Esta guía contiene un análisis de la extensión para Chrome de Hola VPN, incluidos los motivos por los que Google la ha bloqueado recientemente, las razones por las que no es segura y la forma de desinstalarla de tu dispositivo.

Extensión de Hola VPN para Chrome

En septiembre de 2021, la extensión para Chrome de Hola VPN fue retirada de Chrome Web Store debido a sus problemas de seguridad. Los usuarios recibieron una notificación que indicaba que el complemento había sido bloqueado por los siguientes motivos:

«Chrome ha detectado que “Hola Free VPN Proxy Unblocker – Best VPN” contiene malware»

NOTA: si has recibido este aviso, Google ha deshabilitado automáticamente tu extensión para Chrome de Hola VPN. Sin embargo, no se ha eliminado del todo de Chrome. Te explicamos cómo desinstalar Hola VPN de Chrome por completo más adelante en este artículo.

En esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el uso de Hola VPN en Chrome. Te explicaremos por qué se ha bloqueado la extensión para Chrome de Hola VPN, por qué no es segura, y cómo puedes eliminarla de tu dispositivo.

También te ofrecemos algunas VPN alternativas y gratuitas para Chrome que puedes utilizar en tu navegador Google Chrome de forma más óptima y segura.

CONSEJO PROFESIONAL: ExpressVPN es la extensión de VPN para navegador más rápida y segura que hemos analizado. También es muy buena para ver contenido, desbloquear 10 regiones de Netflix, HBO Max y mucho más. Prueba ExpressVPN gratis durante 30 días.

¿Aún funciona Hola VPN en Chrome?

La extensión para Chrome de Hola VPN ha dejado de funcionar. Google bloqueó la extensión en septiembre de 2021 al detectar que contenía malware.

Para los nuevos usuarios esto significa que la extensión de Hola VPN se ha eliminado de la Chrome Web Store, así que no puede descargarse.

Para los usuarios existentes con Hola VPN ya instalado en Chrome, la extensión ha sido deshabilitada permanentemente y no funciona.

Hola VPN seguirá apareciendo como un complemento descargable en «Extensiones», pero no podrás utilizarla. El complemento está «desactivado» y los usuarios no podrán «activarlo» por sí mismos.

{%ALT_TEXT%}

Los usuarios de Hola VPN encontrarán el complemento deshabilitado en «Extensiones».

Puedes descargar las aplicaciones de Hola VPN para macOS o Windows para seguir utilizando Hola VPN mientras navegas en Chrome.

Una vez activadas, las aplicaciones para PC y Mac canalizarán todo el tráfico en Internet de tu dispositivo a través de la red de Hola. Esto también es aplicable para el software fuera de Chrome.

A pesar de afirmar lo contrario en su sitio web, los complementos de Hola VPN para Mozilla Firefox y Microsoft Edge tampoco funcionan. Fueron eliminados casi al mismo tiempo que Google retiró Hola VPN de Chrome.

El único navegador que sigue siendo compatible con Hola VPN es Opera. Sin embargo, el navegador Opera tiene sus propios problemas de privacidad.

CONSEJO PROFESIONAL: el software VPN de Hola te permitirá continuar utilizando Hola con Chrome, pero no recomendamos utilizar Hola. Hola VPN no es segura y hay alternativas mejores disponibles. Lee nuestro análisis de Hola VPN o consulta qué extensiones de VPN seguras recomendamos.

Por qué no deberías utilizar Hola VPN con Google Chrome

Hola ha negado rotundamente cualquier información de que su extensión para Chrome contenga malware, ha declarado que esta afirmación es «obviamente falsa« y garantiza a sus clientes que está trabajando con Google para resolver el problema.

Declaración de Hola VPN en Twitter

Hola VPN niega que su extensión para Chrome contenga malware.

Ahora que la extensión está deshabilitada, es imposible verificar si contenía malware o no. Sin embargo, se puede afirmar que Hola VPN no es una VPN segura en ningún dispositivo ni navegador.

Hola VPN pone en riesgo tu privacidad y seguridad solo con instalar el software. Registra casi cualquier actividad que lleves a cabo en Internet, tiene un largo de historial de brechas de seguridad y vulnerabilidades y ni siquiera cifra tus datos si eres usuario gratuito de la VPN.

No recomendamos utilizar Hola VPN en ningún navegador ni dispositivo, incluido Google Chrome.

En esta sección analizaremos los motivos por los que consideramos que Hola VPN no es segura en Chrome y en general.

Pasa a la siguiente sección si prefieres saber cómo eliminar Hola VPN de Chrome, o echa un vistazo a nuestras recomendaciones de tres VPN alternativas mejores y más seguras que Hola VPN.

1. Política de registro excesivamente intrusiva

Hola tiene una de las políticas de registro menos respetuosas con la privacidad que hemos visto. La empresa admite abiertamente que registra y almacena información sobre los usuarios de su versión gratuita; por ejemplo:

  • Sitios web visitados
  • Hora y fecha a la que se visitan estos sitios web
  • El tiempo que pasas en cada sitio web
  • Tu fecha de nacimiento, imagen de perfil y lista de amigos (si te registras o inicias sesión a través de una red social)
  • Tu dirección IP pública

Se trata de una cantidad excesiva de datos de usuarios para un servicio de VPN, especialmente si tenemos en cuenta que conservan la información «tanto tiempo como sea necesario». También es bastante probable que compartan tus datos con terceros.

No hay necesidad de utilizar una VPN que se preocupa tan poco por tu privacidad en Internet. Es uno de los principales motivos por los que aconsejamos a los lectores que eliminen Hola VPN de su dispositivo.

2. Comparte tu dirección IP y ancho de banda

Hola Free VPN no funciona como un servicio de VPN habitual.

Normalmente, los servicios de VPN poseen o alquilan una red de servidores situados en todo el mundo. Cuando activas la VPN, tu tráfico se dirige a través de uno de estos servidores privados. Esto significa que los sitios web que visitas detectan que tu conexión proviene de la ubicación del servidor VPN y no de tu ubicación real.

Sin embargo, Hola VPN utiliza una red P2P que enruta tu conexión a través del dispositivo de otro usuario de Hola para conectarse a Internet. Tu tráfico utiliza su dirección IP y te permite acceder a los sitios web disponibles en su ubicación, pero no en la tuya.

Red P2P de Hola VPN

Hola VPN describe su red P2P como una “VPN impulsada por la comunidad”.

La arquitectura P2P permite a Hola operar con costes significativamente inferiores; además, no tienen que poseer y operar una red de servidores por sí mismos.

Sin embargo, pone en riesgo la privacidad y la seguridad de los usuarios. Al registrarse en Hola Free VPN y utilizar Chrome, aceptas unirte a la red P2P y permitir a otros miembros de Hola utilizar tu dirección IP para sus actividades en Internet. Esto significa que alguien a quien no conoces podría llevar a cabo actividades ilegales en Internet, y podrían rastrear sus acciones hasta ti y tu dispositivo.

Formar parte de la red también implica conceder a Hola acceso al ancho de banda de tu dispositivo. Esto no solo supone una amenaza a tu seguridad; también puede provocar una conexión lenta a Internet o afectar a tu límite de datos mensual.

El servicio afirma que solo utiliza el ancho de banda cuando tu dispositivo se está cargando o no se está utilizando, y hasta un máximo de 3 MB al día en dispositivos móviles o 100 MB en ordenadores de sobremesa. Sin embargo, este dato sigue siendo preocupante.

NOTA: la sección de preguntas frecuentes de Hola afirma que la extensión de Chrome «funciona[s] como un servicio VPN estándar y [is] no forma parte de la red P2P de Hola VPN».

No hay información adicional sobre esta afirmación pero, de ser cierta, sugiere que la extensión para Chrome de Hola VPN no se vería afectada por los riesgos asociados a la arquitectura P2P de Hola. Aun así, los usuarios podrían estar sujetos a la política de registro intrusiva de la empresa.

3. Hola tiene un historial polémico y poco fiable

Hola VPN concede acceso a otros usuarios a los recursos inactivos de tu dispositivo. Por ese motivo, el software se ha visto repetidamente salpicado por polémicas que señalan los problemas de transparencia, seguridad y atención a la privacidad de los usuarios de la empresa. A continuación indicamos algunos ejemplos:

  1. Luminati: en 2014 se reveló que Hola vende el acceso a la red P2P de la VPN a través de Luminati, su empresa asociada. Esto significa que no son solo otros usuarios de Hola Free VPN los que pueden utilizar tu dirección IP y tu ancho de banda.Por tan solo 20 $ cada GB, los clientes de Luminati pueden comprar el acceso a tu dispositivo (Luminati ha cambiado recientemente de nombre a Bright Data, pero opera con el mismo modelo de negocio).

    Declaración de Luminati sobre Hola VPN Gratis

    Hola VPN también vende tu dirección IP y tu ancho de banda a clientes de Luminati.

  2. Ataque de Botnet a 8chan: la vinculación de Hola y Luminati salió a la luz después de que un cliente utilizara los recursos inactivos de miles de usuarios de Hola Free VPN para realizar un ataque DDoS (denegación de servicio distribuido) a 8chan.Esto llevó a un equipo de investigadores de seguridad a crear el sitio web Adios, Hola!, que califica a Hola VPN como una «botnet con una seguridad pobre» y aconseja a todo el mundo a desinstalarla.
  3. Malware: estos mismos investigadores de seguridad también descubrieron que el diseño P2P de Hola permitía a los hackers ejecutar cualquier línea de código que quisieran en tu ordenador. Podrían instalar spyware, robar información personal o infectar tu dispositivo con malware.
  4. Hackeo de la extensión para Chrome: en 2018 la extensión para Chrome de Hola VPN sufrió un hackeo de cinco horas de duración. En ese plazo, los hackers robaron una gran cantidad de criptomonedas a los usuarios de Hola con la plataforma MyEtherWallet. Un usuario informó de que había perdido aproximadamente 12 000 $.

CONSEJO PROFESIONAL: desde el bloqueo de Google de la extensión para Chrome de Hola VPN se han creado una serie de APK y versiones crackeadas del complemento. Aconsejamos no descargarlos, no solo por los motivos mencionados antes sino también porque los archivos APK y el software crackeado de fuentes desconocidas suelen contener malware.

4. Sin Netflix, sin torrents y sin cifrado

Además de todos los problemas de privacidad, seguridad y transparencia descritos anteriormente, Hola Free VPN no es un servicio de VPN de muy buena calidad.

Aunque tiene una velocidad rápida, nuestras pruebas de Hola VPN demuestran que esta VPN no desbloquea Netflix, BBC iPlayer ni Hulu.

Es decir, no podrás ver contenido internacional en Chrome independientemente de qué versión de Hola VPN utilices.

Hola bloquea todos los torrents y el tráfico P2P en su red. Además, la VPN no funciona en China ni en otros países con un grado elevado de censura.

Y hay algo aún más inquietante: Hola Free VPN no cifra tus datos de ninguna manera. Tu tráfico se envía a otros nodos de la red sin ninguna protección. Tampoco tiene Kill Switch, funciones de protección contra fugas ni túnel dividido.

Hola VPN Premium:

Puedes evitar convertirte en un nodo de salida en la red P2P de Hola actualizando a la suscripción Premium de Hola. Cuesta 2,99 $ al mes (si te registras durante 3 años) o 14,99 $ si optas por la suscripción mensual.

El servicio premium funciona como una VPN estándar y utiliza cifrado AES-256, además del protocolo IKEv2 y un Kill Switch. Aun así, seguirás estando sujeto a la política de registro invasiva de Hola y, por ese motivo, no merece la pena arriesgarse.

Planes de precios Hola VPN

Hola VPN ofrece suscripciones prémium en niveles que incluyen encriptación.

Hay VPN más baratas que funcionan mejor, respetan más la privacidad y están administradas por empresas más fiables.

Cómo desinstalar Hola VPN en Chrome

Google ha bloqueado la extensión para Chrome de Hola y la ha eliminado de la Chrome Web Store. Sin embargo, tendrás que desinstalarla manualmente del navegador Chrome para eliminarla por completo.

Para eliminar la extensión de Hola VPN de Chrome:

  1. Abre Google Chrome.
  2. Haz clic en el menú de tres barras en la esquina superior derecha del navegador.
  3. Selecciona «Configuración».
  4. Haz clic en «Extensiones» en la barra lateral izquierda.
  5. Busca «Hola Free VPN Proxy Unblocker – Best VPN» en la lista de extensiones.
  6. Selecciona «Quitar» y, a continuación, «Quitar» de nuevo cuando aparezca la segunda ventana.

Si alguna vez has instalado Hola VPN en otras partes de tu dispositivo también deberías desinstalarla. Adios Hola cuenta con una sección muy útil que incluye guías de desinstalación para diferentes tipos de dispositivos.

CONSEJO PROFESIONAL: puedes enviar un correo electrónico a privacy@hola.org para que eliminen tu cuenta de Hola y todos los datos asociados a ella.

3 alternativas seguras a Hola VPN: extensiones VPN gratis para Chrome

La extensión para Chrome de Hola VPN nunca ha sido una VPN segura para Chrome, incluso cuando estaba disponible. Ahora que Google la ha bloqueado, deberías pensar en utilizar una alternativa más efectiva y segura.

Aquí tienes una comparativa de las tres mejores extensiones de VPN para Chrome con la extensión para Chrome de Hola:

CONSEJO PROFESIONAL: la mejor VPN en general para Chrome es ExpressVPN. Es rápida, muy segura y desbloquea 10 catálogos de Netflix. Puedes incluso probarla gratis durante 30 días.

1. Hotspot Shield: la mejor extensión gratuita de VPN para Chrome

Hotspot Shield es una VPN excelente que ofrece una versión gratuita y otra de pago. La extensión de VPN gratuita para Chrome es nuestra principal recomendación debido a su rapidez, seguridad y facilidad de uso.

A diferencia de Hola Free VPN, la extensión para Chrome de Hotspot Shield es una VPN totalmente funcional. Esto significa que el tráfico de tu navegador se cifra de forma segura y se enruta a través de uno de los servidores privados de la empresa, por lo que no tendrás que preocuparte de que otros usuarios utilicen tu ancho de banda.

La extensión para Chrome es increíblemente rápida y presenta una pérdida de velocidad de solo un 1 % en algunas conexiones. La versión gratuita solo tiene una ubicación de servidor (costa este de Estados Unidos), pero te permite desbloquear y ver fácilmente contenido de Netflix Estados Unidos a través de tu navegador Chrome.

2. HideMyAss: rápida, segura y respetuosa con la privacidad

La extensión para Chrome de HideMyAss también es popular y completamente gratuita. No es tan rápida como Hotspot Shield, pero es igual de intuitiva y te permite conectarte a servidores VPN en cinco ubicaciones diferentes:

  • Francia (París)
  • Alemania (Fráncfort)
  • Países Bajos (Ámsterdam)
  • Reino Unido (Londres)
  • Estados Unidos (Nueva York)

Nuestras pruebas de streaming han detectado que solo el servidor de Estados Unidos puede desbloquear Netflix. Dado que Netflix Estados Unidos es normalmente el catálogo más demandado, esto no debería suponer un problema.

Aunque se publicita como un proxy, HideMyAss utiliza cifrado para proteger tu tráfico en el navegador Chrome y, además, incluye una función de bloqueo WebRTC efectiva.

Lamentablemente, la política de registro de la empresa no respeta tanto la privacidad como nos gustaría, ya que registra la dirección de IP de origen, los nombres de dominio y las marcas temporales de conexión de los usuarios de la extensión de Chrome. Esta información solo se almacena durante 30 días, pero sigue siendo una invasión de la privacidad de los usuarios.

Visita HideMyAss o lee nuestro análisis de HideMyAss.

3. Windscribe: 14 ubicaciones de servidores, pero sin cifrado

Al igual que la extensión para Chrome de NordVPN, Hotspot Shield o HideMyAss, la extensión para Chrome de Windscribe no es una VPN completa. Esto significa que es capaz de suplantar tu ubicación geográfica, pero no cifra tu tráfico.

Windscribe sigue siendo una extensión para Chrome gratuita excelente para la navegación esporádica. Puedes elegir entre 14 ubicaciones de servidor, incluidas diferentes opciones en el ámbito urbano. Sus velocidades son buenas y Windscribe es la única extensión de VPN para Chrome capaz de suplantar tu geolocalización de HTML5.

En nuestras pruebas más recientes, la extensión gratuita para Chrome de Windscribe no funcionó con ningún catálogo internacional de Netflix. El servicio gratuito de la VPN también cuenta con un límite de datos de 10 GB, algo generoso pero aun así restrictivo.