Configurar Atlas VPN es muy fácil. Descarga la aplicación VPN a través del sitio web o de la tienda de aplicaciones y, a continuación, solo tienes que hacer clic en el gran botón de conexión para iniciar una conexión VPN.
Atlas VPN es una de las VPN más sencillas que hemos utilizado. Es ideal para principiantes que no tienen experiencia con el software de VPN.
Sin embargo, esta simplicidad hace que Atlas VPN no sea una buena opción para los usuarios avanzados que desean una mayor personalización, como la elección de la fuerza del cifrado y la configuración de un servidor proxy adicional.
Escritorio y portátil (Windows y Mac)
Continuando con nuestro análisis, Atlas VPN actualizó sus apps de Windows y Mac, haciéndolas más fáciles de usar y parecidas. Anteriormente, la app de Windows mostraba los servidores de forma aleatoria sin categorizar.
Ahora la lista de servidores se organiza de forma intuitiva en ambas apps. Los países aparecen alfabéticamente y agrupados por continentes.

La app de Mac (derecha) se puede escalar, pero la app de Windows (izquierda), no.
El problema principal que tenemos con la app de Windows de Atlas VPN es que no permite modificar su tamaño. Dado que la ventana de la app es bastante grande, acaba por ocupar demasiado especio en la pantalla.
En cambio, la app de Mac permite ajustar su tamaño y reducir a la mitad del ancho que la versión de Windows. Preferiríamos que ambas versiones fueran reducibles a una sola columna.
Es frustrante que ninguna de las versiones de escritorio tenga una característica de conexión rápida. En su lugar, tienes que desplazarte por la red de servidores hasta dar con tu ubicación.
Móvil (iPhone y Android)
Atlas VPN empezó como una VPN solo para móviles, así que no es de extrañar que su app tenga mejor aspecto en móviles y tablets. Al contrario que las apps de escritorio, las apps para móvil de Atlas VPN pueden conectarte automáticamente a la ubicación del servidor más cercana.
Solo esta característica hace que sea mucho más fácil y agradable utilizar la app. Solo tienes que darle al botón grande de conexión en el centro de la pantalla para asegurar tu conexión.

La app de Android (izquierda) muestra anuncios, pero la app de iOS (derecha), no.
La app de Android tiene una apariencia y funcionamiento similares a la versión para iOS. Lo único que nos ocurrió fue que la app se abre al principio con un banner promocional grande para que actualices el plan a la suscripción de pago. Eso no nos ocurrió con la versión para iOS de la app.
Linux
Más que una interfaz del usuario gráfica (GUI), la app para Linux de Atlas VPN solo se puede controlar utilizando la línea de comandos. Para la mayoría de la gente esto la hace demasiado difícil de usar.

La app de Linux es muy difícil de usar.
Para registrarte, conéctate a un servidor y cambia las opciones de seguridad, tendrás que escribir comandos en el terminal de Linux. Esto hace de ella una experiencia muy distinta a la de las otras apps de la VPN.
No hay versión gratuita de la app de Atlas VPN para Linux. Sin embargo, Windscribe es una VPN 100% gratuita que incluye una app GUI para Linux. Recomendamos encarecidamente escoger ésta en vez de Atlas VPN si eres usuario de Linux.
Apps para Fire TV y Android TV
Atlas VPN ha sacado recientemente apps para Android TV y Fire TV. Ambas apps son fáciles de usar y están diseñadas para pantallas de televisión de gran tamaño.
La app podría mejorar si mostrara por defecto la pestaña de ‘Servidores de streaming’, dado que está en un dispositivo de streaming. También nos gustaría que incorporara la opción de túnel dividido. Así no tendríamos que desconectarnos del servidor de la VPN para acceder al servicio de streaming local.

La app de Atlas VPN para Firestick es fácil de instalar y usar.
La interfaz es fácil de usar con un mando a distancia y se ve claramente qué botón se selecciona cada vez. Esta es una diferencia positiva con respecto a otras VPN punteras, como ExpressVPN, que no han realizado ningún ajuste en la app para dispositivos de streaming.