Analizamos VPN independientemente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.
Streaming
Avast VPN reproduce Prime Video, BBC iPlayer y Netflix Alemania, pero poco más
Si quieres saber Avast VPN funciona con algún servicio de streaming que no está incluido en la lista, contáctanos en hola@top10vpn.com y lo probaremos por tí.
Avast SecureLine dispone de servidores optimizados para reproducción en streaming, aunque no especifican qué plataformas de streaming pueden desbloquear.
En cualquier caso, hemos probado todos sus servidores con los principales servicios de streaming: Netflix, HBO Max, Hulu, Amazon Prime Video, BBC iPlayer y DAZN, entre otros.
Estos son los resultados de nuestras pruebas de streaming con Avast VPN:
Hemos comprobado que Avast SecureLine funciona con Amazon Prime Video, BBC iPlayer y All4.
El servidor para streaming del Reino Unido sortea con facilidad los bloqueos geográficos de BBC iPlayer y Channel 4, aunque no funciona con Netflix Reino Unido.
Amazon Prime Video funcionaba con el servidor de Miami, pero no con los de Gotham City, Nueva York y Seattle.
Además, el servidor para streaming de Alemania funcionaba con Netflix Alemania.

En nuestras pruebas, Avast SecureLine eludió con facilidad los bloqueos de Netflix Alemania.
Avast VPN no desbloquea Netflix Estados Unidos, Disney+ ni HBO Max
Por desgracia, ninguno de los cuatro servidores de streaming de Estados Unidos de los que dispone Avast pudo reproducir Netflix Estados Unidos.
Ninguno de los servidores optimizados para streaming funcionó con Disney+ y, además, tanto HBO Max como Hulu detectaron nuestras conexiones a Avast VPN y las bloquearon.
A juzgar por nuestros últimos resultados, existen VPN para streaming muchísimo más eficaces que Avast VPN, sobre todo VPN para Netflix.
Velocidad y fiabilidad
Velocidades locales impresionantes
Hemos probado Avast SecureLine en servidores en seis continentes para evaluar el rendimiento de velocidad. En esta tabla te mostramos los resultados de velocidad completos:
Una pérdida de velocidad en distancia corta de 97Mbps es un resultado excelente. Para los resultados de las velocidades locales, es una de las mejores que hemos visto.
Sin embargo, no todo es positivo: las velocidades a larga distancia de Avast son bastante lentas al compararlas con las VPN más rápidas.
Para ver a que nos referimos, utiliza el siguiente gráfico para comparar las velocidades locales e internacionales de Avast con otras VPN de alta calidad, como ExpressVPN y StrongVPN:
Como puedes ver, las velocidades locales de Avast son muy rápidas. Pero las conexiones a larga distancia se quedan atrás. La mejor VPN para conexiones internacionales es Hotspot Shield, que es solo 1% más lenta que nuestra velocidad de conexión normal.
CONSEJO PROFESIONA: Para la mejor velocidad, recomendamos utilizar el protocolo Avast Mimic para conectarte a localizaciones de servidores distantes y OpenVPN para conectarte localmente. En macOS, que no tiene OpenVPN, recomendamos utilizar Avast Mimic todo el rato.
Torrenting
Velocidades de torrents altas, pero la política de registro de Avast es preocupante
Avast enumera los ocho servidores optimizados para actividades P2P:
- República Checa
- Francia
- Fráncfort, Alemania
- Londres, Reino Unido
- Miami, Estados Unidos
- Países Bajos
- Nueva York, Estados Unidos
- Seattle, Estados Unidos
Al probar las velocidades del tráfico de torrents en estos servidores P2P, registramos una tasa promedio de bajada de 9,3 MiB/s, una cifra propia de las mejores VPN para torrents.
Además, la VPN dispone de un Kill Switch, y se asegura así de que no se filtren o expongan datos de forma accidental cuando estés descargando o subiendo archivos torrent.
No obstante, lo que más hace saltar las alarmas con Avast son los registros de marcas temporales, el escándalo del almacenamiento de datos y su colaboración con agencias gubernamentales. Básicamente, Avast SecureLine no es un servicio seguro para el tráfico de torrents.
La VPN tampoco ofrece funciones adicionales para los amantes de los torrents, como un proxy SOCKS5 o el redireccionamiento de puertos.
Política de privacidad y registros
Avast VPN registra demasiados datos
Tipo de datos | Registrado por Avast SecureLine VPN |
---|---|
Actividad de navegación | No |
Información del dispositivo | Sí |
Consultas de DNS | No |
Uso individual de ancho de banda | Sí |
Marcas de tiempo de conexión individuales | Sí |
ISP | No |
Número de conexiones simultáneas | No |
Dirección IP originaria | No |
Información de la cuenta | Sí |
IP del servidor VPN | No |
Ubicación del servidor VPN | No |
Fecha de la última conexión | No |
Es cierto que la política de privacidad de la VPN de Avast es muy clara y transparente, pero el servicio almacena más datos de los que nos gustaría.
Avast llega incluso a admitir lo siguiente:
«En términos generales, necesitamos algunos datos personales para poder ofrecer nuestros productos y servicios, optimizarlos, enviar publicidad de manera directa o para cumplir con nuestras obligaciones legales».
Avast VPN almacena los siguientes datos:
- Marcas temporales de conexión.
- Cantidad de datos transferida.
- Intentos y errores de conexión.
- Actividades de autoconexión y desinstalación.
- Correo electrónico, versión de la aplicación e identificador interno.
- Código de activación de la suscripción y fecha de renovación.
Los servidores de Avast almacenan tus datos de conexión durante 35 días y todo tipo de datos de cliente (información de cuenta) hasta dos años, aunque no haya ningún motivo que lo justifique.
Por desgracia, creemos que se trata de una política de registro intrusiva.
Al menos, Avast SecureLine no registra la dirección IP original, solicitudes de DNS o el historial de navegación, algunos de los datos más sensibles que no debería almacenar ninguna VPN.
Asimismo, Avast dispone de una política de privacidad específica para su VPN (y otra para su extensión de navegador), además de una política para todos sus productos redactada de forma poco clara, tal y como hacen otras compañías de antivirus.
El problema está en el contenido de la política de privacidad. Por desgracia, Avast deja bien claro que compartirá tus datos con los distintos gobiernos, algo bastante preocupante.
Avast VPN opera bajo la jurisdicción de la Unión Europea.
Avast RSO es una compañía de ciberseguridad checa fundada en 1988. Es famosa sobre todo por sus antivirus, pero ahora también tiene a la venta una gama de productos de ciberseguridad. Además, también dispone de HideMyAss! (HMA) y AVG VPN en propiedad.
Avast sigue teniendo su sede en Praga, República Checa, y por lo tanto está sujeta a las leyes de retención de datos de la Unión Europea y a los acuerdos de inteligencia con países poco respetuosos con la privacidad, como Estados Unidos.
En su propio informe de transparencia, Avast admitió haber facilitado datos a organismos judiciales como respuesta a peticiones legales.
En 2017, Avast proporcionó información de 41 de sus usuarios, un 31 % de todas las peticiones legales de ese año.
Desde entonces, su cooperación con las autoridades legales ha caído hasta un 0 % en 2021 (debido quizás al éxodo de usuarios que ha sufrido).
Ahora también dispone de una alerta de canario a modo de aviso. Queda demostrado que, primero, dispone de datos para facilitar y, segundo, está sujeta a una jurisdicción poco adecuada para una VPN.
Avast tiene un historial poco respetuoso con la privacidad.
No solo almacena demasiados datos de conexión sino que, además, tiene su sede en un país poco respetuoso con la privacidad, y se ha demostrado que la compañía almacena datos de navegación de los usuarios.
En diciembre de 2019, Mozilla eliminó las extensiones de navegador de antivirus de Avast por ir en contra de su normativa de privacidad.
De hecho, la extensión de antivirus había estado almacenando y reenviando los datos a Avast. Entre esos datos se incluían los sitios web visitados, términos de búsqueda, los vídeos visualizados, los enlaces abiertos e identificadores de dispositivo únicos.
En enero de 2020 salió a la luz que los datos personales registrados por las extensiones gratuitas de Avast estaban siendo monetizados y vendidos a empresas tecnológicas como Google.
Si bien Avast dejó de hacerlo, no así en su servicio VPN, ninguna compañía de privacidad debería verse involucrada en actividades de este estilo.
Es importante intentar evitar VPN que registren tus datos en exceso o que se hayan visto envueltas en escándalos del estilo. Hemos hecho pruebas con otras VPN que violan la privacidad de los usuarios y hay muchos servicios, como comprobamos en nuestras pruebas de Thunder VPN, que se deberían evitar a toda costa.
Seguridad y funciones extras
Avast VPN es lo suficientemente segura, pero bastante básica
Protocolos | Disponible en Avast SecureLine VPN |
---|---|
IKEv2/IPSec | No |
Hydra | No |
L2TP/IPSec | Sí |
OpenVPN (TCP/UDP) | Sí |
Propietario | Sí |
WireGuard | Sí |
Desconocido | No |
Cifrado | Disponible en Avast SecureLine VPN |
---|---|
AES-128 | No |
AES-192 | No |
AES-256 | Sí |
Blowfish | No |
ChaCha20 | No |
Seguridad | Disponible en Avast SecureLine VPN |
---|---|
Bloqueo de fugas de DNS | No |
DNS de origen | No |
Bloqueo de fugas de IPv6 | No |
Compatible con puerto TCP 443 | No |
Kill Switch de VPN | Sí |
Bloqueo de fugas de WebRTC | No |
Funciones avanzadas | Disponible en Avast SecureLine VPN |
---|---|
Bloqueador de anuncios | No |
IP dedicada | No |
Double VPN | No |
Smart DNS | No |
Dirección IP estática | No |
SOCKS | No |
Túnel dividido | Sí |
Servidor de Tor sobre VPN | No |
Bloqueador de rastreo | No |
Avast utiliza un protocolo experimental
Avast dispone de un protocolo propio llamado Avast Mimic, al que etiqueta como «experimental», algo que no inspira mucha confianza. En lo que respecta a VPN, uno siempre busca que la protección de sus datos sea de confianza, no experimental. El protocolo Mimic también se utiliza en AVG Secure VPN.
Cuando le preguntamos a Avast cómo funciona Mimic, nos respondieron lo siguiente:
Mimic utiliza seguridad de grado militar y es capaz de conectarse a Internet hasta cuatro veces más rápido. Mimic imita/duplica la conexión a todos los sitios web a los que accedas durante la navegación, de modo que proporciona información falsa sobre quién eres o desde dónde accedes. Así, será imposible que alguien consiga identificarte, rastrearte o monitorizarte.
Está claro que el protocolo ofrece velocidades altas, pero nos gustaría recibir una explicación clara y transparente sobre cómo protege tus datos.
OpenVPN está disponible como protocolo alternativo en Windows y Android, pero no en macOS ni iOS. Nos gustaría que todas las aplicaciones incluyeran tanto OpenVPN como WireGuard.
No puedes cambiar el protocolo en dispositivos móviles (por defecto, aparece OpenVPN). En Mac la única alternativa a Avast Mimic es IPSec, un protocolo que, aunque seguro, no es tan potente como OpenVPN o WireGuard, los principales estándares del sector.
Prácticas seguras, pero demasiado básicas
Avast SecureLine usa el mejor sistema de cifrado, AES-256, e incluye un Kill Switch en todas y cada una de sus aplicaciones (aparece apagado por defecto, así que no te olvides de encenderlo). Esto es una muestra de que sabe bien qué debe ofrecer una VPN en términos de seguridad.
Sin embargo, sería mucho más ventajoso para la VPN contar con medidas de protección avanzadas y personalizables, como bloqueadores de malware y anuncios, protección contra fugas de DNS, Double VPN (MultiHop) y Onion sobre VPN.
Avast es básica si la comparamos con muchas VPN principales, que están pasándose a servidores de solo memoria RAM, aplicaciones de código abierto e invisibilidad en LAN.
Una de las mejores funciones de Avast VPN es que permite usar un detector de fugas de contraseña totalmente gratuito para comprobar si las contraseñas asociadas a tu correo electrónico han quedado expuestas a fugas de datos o hackeos. Lo único que tienes que hacer es introducir un correo electrónico.

Avast SecureLine cuenta con un detector de fugas de contraseña gratuito.
El modo Smart es una herramienta de túnel dividido muy útil
Avast SecureLine dispone de un modo Smart, que es básicamente una función de túnel dividido automática que selecciona qué sitios web y aplicaciones cifrará el túnel VPN y cuáles no.
Según Avast, su modo Smart es capaz de «saber cuándo te estás conectando a un sitio sensible», y cierra la sesión VPN cuando lo abandonas. Normalmente, suele ir destinado a bancas en línea y sitios de torrents. También sabe si estás usando una red Wi-Fi pública.

El modo Smart VPN es una función de túnel dividido que puede funcionar de forma automática y manual.
También puedes personalizar esta función y elegir qué sitios web quieres cifrar y cuáles no. En este sentido, es como una herramienta de túnel dividido manual normal y corriente.
Un punto a favor de Avast es que está disponible en Mac; es poco habitual encontrar funciones de túnel dividido en dispositivos Apple. Ni siquiera algunas de las mejores VPN, como ExpressVPN o NordVPN, disponen de una.
Pruebas de seguridad: ¿Avast es seguro?
Usamos nuestra herramienta de prueba de fugas para comprobar si es cierto que Avast SecureLine no expone tus datos de forma accidental. No registramos ninguna fuga de ningún tipo, por lo que Avast SecureLine no revela información alguna de IPv4/IPv6, DNS, WebRTC ni geolocalización.
También pasamos el software de Avast SecureLine por un escáner de virus y malware para asegurarnos de que es seguro instalarlo en tu dispositivo.
Los resultados indicaron que Avast está libre de cualquier contenido malicioso y su instalación es segura.

No se detectaron virus ni malware en el software de Avast SecureLine.
Además, también registramos la aplicación para Android en busca de rastreadores o permisos no justificados. Pudimos ver que cuenta con una cifra bastante alta de rastreadores y permisos.

La aplicación para Android de Avast SecureLine incorpora cinco rastreadores y 19 permisos.
Algunos acceden a tu ubicación exacta y son capaces de buscar cuentas en tu dispositivo. Según los niveles de protección de Google, ambos permisos son «peligrosos». Entre los rastreadores se encuentran Facebook Analytics y Google Firebase Analytics.
Si tenemos en cuenta que se supone que se trata de una tecnología de privacidad, creemos que debería incluir muchos menos rastreadores y permisos. A modo de ejemplo, Astrill VPN y Hide.me no tienen ninguno, lo cual es el estándar habitual del sector.
Nos gustaría que Avast respetara más la privacidad de sus usuarios y redujera el número de permisos de Android y rastreadores.
Elusión de la censura online
Avast SecureLine funciona en China
¿Avast funciona en China? Sí, así es.
Teniendo en cuenta que Avast SecureLine no dispone de herramientas anticensura destacadas, nos sorprendimos al comprobar que es capaz de eludir el Gran Cortafuegos de China.
No es una mera especulación: lo probamos desde nuestros propios servidores en Shanghái. Con la opción de autoconexión de Avast, establecimos conexión segura con Corea de Sur, sorteando el Cortafuegos.
Lo que no está del todo claro es cuánto aguantará sin ofuscación. Además, si Avast empieza a ser más conocida por su VPN anticensura, es posible que eso alerte a las autoridades y estas pongan en práctica una represión más agresiva.
La web de Avast y todos sus productos están bloqueados en China. Por ello, tendrás que descargar la VPN antes de entrar en el país o usar otra VPN que sí funcione allí.
Avast también es eficaz contra la censura de países como Rusia y Turquía, que aplican métodos de represión menos férreos que China.
Pese a todo, en el caso concreto de China, no recomendaríamos Avast SecureLine por encima de una VPN anticensura como Astrill. No obstante, si ya eres usuario de Avast, te vendrá bien saber que funciona en China.
Ubicación de servidores
La limitada red de servidores de Avast VPN solo cubre 34 países
Avast SecureLine VPN dispone de 700 servidores en 34 países, una cifra de ubicaciones de servidores bastante decepcionante.
Esperamos que las VPN mejor valoradas cubran muchos más países, como es el caso de ExpressVPN, que dispone de 94 países, o CyberGhost, con 9.769.
Además, la red de servidores de Avast se concentra principalmente en Europa y Estados Unidos, y apenas hay servidores para Asia, África y Oriente Medio.

Lista de servidores de Avast VPN.
Además, con Avast VPN la opción de VPN para una ciudad en concreto es muy limitada. A día de hoy, puedes elegir diferentes servidores en entornos urbanos en los siguientes países:
- Australia
- Canadá
- Alemania
- Rusia
- España
- Reino Unido
- Estados Unidos
No ofrecen mucha opción, que digamos, pero al menos hay varias en ciudades de países de gran tamaño, como Estados Unidos, Canadá y Australia.
La red de servidores de Avast es mitad propia y mitad alquilada.
Pero ¿qué tipo de servidores usa Avast? Cuando se lo preguntamos a la compañía, esta fue su respuesta:
«Tenemos nuestros propios servidores VPN y, además, alquilamos otros en algunas ubicaciones».
La compañía se negó a facilitar más información por «motivos de seguridad».
No sabemos cuáles son los servidores propiedad de Avast y cuáles son los alquilados.
Aunque no es nada raro que un servicio de VPN alquile servidores para conseguir un mayor alcance, esto aumenta el riesgo de que terceros saquen partido de tus datos.
No tiene por qué ser un problema si la VPN tiene mucho cuidado al elegir con quién trabaja. Dicho esto, solo unas pocas VPN de confianza han sido víctimas de la nefasta gestión de servidores por parte de terceros, entre las que se incluyen NordVPN y Windscribe.
Por motivos de seguridad, algunas VPN prefieren disponer al completo de su propia infraestructura, como es el caso de la red de servidores de IPVanish.
Calidad-Precio
Hay VPN mejores y más baratas que Avast VPN
El precio más barato por el que puedes conseguir Avast SecureLine VPN son 3,75 $ al mes. No obstante, tendrás que contratar el plan de tres años y pagar 135 $ por adelantado.
Ahora mismo, lamentablemente, no hay ningún plan de pago mensual disponible.
Al menos, Avast ha simplificado sus planes de suscripción, que solían depender del límite de dispositivos y los requisitos específicos de cada plataforma, algo realmente complejo.
12 Mes(es)
4.60 $ al mes
55,20 $ el primer año, 89,99 $ a partir de entonces2 Año(s)
4.20 $ al mes
100,80 $ los primeros 2 años; 179,99 $ a partir de entonces3 Año(s)
3.75 $ al mes
135,00 $ los primeros 3 años; 269,99 $ a partir de entonces
Todos los planes de suscripción de la lista permiten usar la VPN en un máximo de 10 dispositivos a la vez.
Opciones de pago y devolución
Puedes pagar Avast VPN con PayPal, American Express, VISA y Mastercard.
American Express
Mastercard
PayPal
Visa
Nos gustaría ver métodos de pago más respetuosos con la privacidad, como pagos en efectivo o con criptomoneda. Cuando analizamos Mullvad, pudimos ver que es el único servicio que permite que sus clientes paguen en efectivo.
Garantía de reembolso de 30 días de Avast VPN
Todos los planes de suscripción de Avast SecureLine incluyen una garantía de reembolso de 30 días.
Para reclamar un reembolso durante los 30 días posteriores a la compra tendrás que explicar el motivo, por lo que no es exactamente una opción «sin preguntas», como gran parte de los mejores servicios de VPN.
Deberías saber también que la garantía de reembolso de 30 días no es aplicable si has comprado la VPN a través de un minorista, un distribuidor o el App Store. De hecho, las compras desde el App Store están sujetas a los términos y condiciones de Apple.
7 días de prueba gratuita de Avast VPN
Avast también ofrece una generosa prueba gratuita de 7 días para la VPN. No tendrás que proporcionar información de pago alguna para acceder a la prueba gratuita ni tendrás restricciones en el uso de datos y servidores.
Sin embargo, aunque es una buena forma de probar Avast VPN sin pagar nada, las deficiencias del servicio VPN dan a entender que hay mejores pruebas gratuitas de VPN disponibles.
Dispositivos y Compatibilidad OS
Aplicaciones exclusivas para dispositivos más conocidos
Apps
Avast SecureLine está disponible para las plataformas siguientes:
Windows
Mac
iOS
Android
Aparte de las principales plataformas que se enumeran anteriormente, Avast VPN ofrece una compatibilidad con dispositivos muy escasa.
No dispone de aplicaciones nativas para Fire TV Stick o Android TV, configuración de router ni función Smart DNS. Dicho de otro modo, es prácticamente imposible usar la VPN en tu TV.
Hasta tal punto que Avast redirige a sus usuarios a la VPN con la que colabora: HideMyAss. Esto es algo inaceptable para los suscriptores de Avast, que tendrá que mejorar su compatibilidad con dispositivos.
Puedes usar Avast VPN en un máximo de 10 dispositivos simultáneos, una cantidad bastante generosa, si bien algunas VPN como Surfshark permiten conexiones simultáneas ilimitadas.
Extensiones de navegador
Chrome
Firefox
Avast SecureLine VPN dispone de extensiones de navegador proxy para Google Chrome y Mozilla Firefox, ambas muy fáciles de configurar y usar.

La extensión para el navegador de Avast VPN.
No obstante, ambas extensiones son proxies y, al contrario que el software VPN, no cifran por completo tu tráfico web. Además, tampoco cambian la dirección IP de todo el dispositivo, solamente la del navegador.
Facilidad de uso
Avast VPN es útil para principiantes
Cómo instalar y configurar Avast SecureLine VPN
Avast SecureLine es muy fácil de entender y usar. Las aplicaciones no son demasiado complejas. Cuentan con una pantalla de inicio con un botón de conexión de gran tamaño y una selección limitada de ajustes y opciones avanzadas.
Además, son prácticamente idénticas en todos los dispositivos, algo bastante inusual. Está claro que Avast SecureLine está pensado para el usuario y, como tal, es una opción viable para principiantes en el mundo de las VPN.
Aplicaciones de escritorio de Avast VPN: Windows y macOS
Avast SecureLine es idéntico tanto en Windows como en macOS. Ambos tienen interfaces easy-to-navigate. El modo Smart de Avast está disponible en ambos sistemas, algo bastante sorprendente si tenemos en cuenta que es poco habitual ver túnel dividido en Mac.

El modo Smart VPN es una función de túnel dividido que puede funcionar de forma automática y manual.
Sin embargo, Windows dispone del protocolo OpenVPN, mientras que Mac no. En Mac, IPSec viene activado automáticamente y solo puedes cambiarlo por Avast Mimic. Para hacerlo, haz clic en el icono de menú y ve a Opciones > Experimental.
Aplicaciones móviles de Avast VPN: Android e iOS
La aplicación para Android de Avast SecureLine incluye un Kill Switch, túnel dividido y una función de autoconexión. Además, usa el protocolo OpenVPN por defecto.
Puedes desactivar la función de compartir datos de uso dirigidos a terceros de la aplicación de forma automática. A decir verdad, ni siquiera debería estar ahí y, en cualquier caso, tendría que ser opcional.
Por otro lado, la aplicación para iOS no incluye casi nada. No clasifica ninguno de sus servidores como servidores P2P ni tampoco dispone de ajustes personalizables, ni siquiera de una función de autoconexión.

Aplicaciones móviles de Avast SecureLine VPN.
Ambas aplicaciones cuentan con un apartado de Preguntas frecuentes, pero es bastante básico. También encontrarás un enlace al foro de Avast y una opción para ponerte en contacto con asistencia al cliente.
Las aplicaciones móviles incluyen el mismo número de servidores que la de escritorio, pero no puedes cambiar el protocolo en ninguna versión móvil, un gran inconveniente.
Ahora mismo, la versión de escritorio de Avast SecureLine es mucho más avanzada y personalizable que la versión para móvil. Por lo general, suele pasar lo mismo en la mayoría de servicios VPN.
Atención al cliente
Chat de ayuda en tiempo real las 24 horas
Atención al cliente | Disponible en Avast SecureLine VPN |
---|---|
Chat de ayuda en tiempo real las 24 horas | Sí |
Asistencia por correo electrónico las 24 horas | No |
Chatbot | No |
Correo electrónico | Sí |
Asistencia a través de un formulario por correo | Sí |
Vídeos tutoriales | No |
Recursos online | Sí |
Avast está a otro nivel en lo que respecta a asistencia. Antes te invitaba a llamar por teléfono o te obligaba a esperar con paciencia una respuesta por correo electrónico. Ahora, en cambio, ha invertido en un magnífico chat en tiempo real las 24 horas, además de los tradicionales apartados de preguntas frecuentes y las consultas por correo electrónico.
Los apartados de preguntas frecuentes de la aplicación y del sitio web son demasiado básicos para ofrecer ayuda real. Por ejemplo, queríamos saber cómo funciona el protocolo Avast Mimic, pero no encontramos ninguna información al respecto. Todo esto no augura un buen grado de transparencia. No obstante, sí obtuvimos respuesta en el chat en tiempo real por parte de un agente.
Si eliges asistencia al cliente, se te redirigirá al sitio web, donde tendrás que indicar con qué producto necesitas ayuda (Avast cuenta con muchos productos). A continuación, podrás escribir un mensaje y enviarlo por correo electrónico o acceder a un chat en tiempo real.

Avast ha invertido en un chat de ayuda en tiempo real las 24 horas muy útil.
La asistencia al cliente es buena y eficaz. Tiene una función de chat en tiempo real disponible las 24 horas y te permite descargar las transcripciones para consultarlas en otro momento.
El equipo de asistencia mostró educación, aunque fue un tanto robótica. Tardaron en responder, lo que indicaba que no sabían cómo asistirnos. No obstante, la ayuda que ofrecieron fue útil y esclarecedora.
Sin embargo, no puedes acceder al chat en tiempo real de forma inmediata, como en el caso de algunas VPN. Primero tienes que seleccionar varias opciones y rellenar un formulario.
Lo más impresionante es que recibimos un correo electrónico de seguimiento al día siguiente por parte del equipo de asistencia con información más detallada sobre las respuestas de los agentes. Y sin ni siquiera tener que pedirlo:
«Hemos recibido la conversación que mantuviste en el chat en tiempo real y vemos que se quedó una respuesta sobre nuestros servidores sin responder».
A ello le siguió una respuesta mucho más amplia. Esto es una muestra de iniciativa por parte de Avast y de su deseo de satisfacer a sus clientes.
Aún así, puedes encontrar VPN de categoría similar que ofrecen mejor atención al cliente, como descubrimos en nuestro análisis de VPN.ac.
Conclusión
Resumen de la opinión de Avast VPN
Des de que probamos Avast SecureLine VPN por última vez, la compañía ha incorporado algunas mejoras en su software.
El nuevo protocolo de la VPN, Mimic, es rápido, la aplicaciones son fáciles de user, ha añadido atención al cliente las 24 horas y la estructura de precios es más simple.
Sin embargo, SecureLine sigue siendo una VPN de nivel media que no protege tu privacidad y seguridad online de forma completa. La VPN registra demasiados datos y la compañía se ha involucrado en prácticas de recolección de datos cuestionables.
Además, a la VPN le faltan varios ajustes personalizables y aplicaciones que VPN de alta calidad ofrecen, como la app para Fire TV Stick. SecureLine ni siquiera acepta configuración para router.
La VPN tampoco tiene una red de servidores demasiado grande y no desbloquea casi ninguna plataforma de streaming.
En general, Avast VPN puede ser buena para principiantes en VPN o aquellos que quieran asegurarse en conexiones de Wi-Fi públicas. Por contra, no recomendamos la VPN para hacer streaming o torrenting.
Alternativas a Avast SecureLine VPN
NordVPN
NordVPN es mejor que Avast en todos los sentidos, además de ser más barata. Resulta ideal para desbloquear servicios de streaming, igual de sencilla y está ampliando las fronteras en seguridad de las VPN. Leer opinión de NordVPN
ExpressVPN
Si buscas la opción más rentable por el precio que pagas, plantéate comprar ExpressVPN. Es más caro que Avast, pero también mucho más fiable y ofrece prácticamente todo lo que buscas en una VPN. Leer opinión de ExpressVPN
Otras VPN que hemos probado
Comentarios del usuario para Avast SecureLine VPN
0 reseñas de usuarios
Las preguntas y las reseñas de usuarios se enseñan en el idioma original.