Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en la BBC, The New York Times y un largo etcétera. Leer biografía completa
Turbo VPN no es una VPN gratuita segura. Está llena de publicidad invasiva de terceros y tiene dudosas conexiones con China. También detectamos fugas de DNS, permisos que no son seguros y malware. Utilizar TurboVPN supone un riesgo serio para tu privacidad y seguridad.
Calificación n.º 34 de 35 VPN
Calificación por categorías de Turbo VPN
11,0/10
00,0/10
44,0/10
2.42,4/10
33,0/10
11,0/10
22,0/10
3.73,7/10
8.68,6/10
Turbo VPN Pros & Contras
Pros
Usa OpenVPN, nuestro protocolo preferido
Configuración sencilla en todos los dispositivos
Contras
Comparte datos de usuario con China
Sin funciones de privacidad adicionales
Atención al cliente inexistente
Rendimiento inconsistente
Propiedad con vínculos con China
Turbo VPN es un servicio de VPN “freemium” popular con sede en Singapur.
Anteriormente, Turbo VPN era una de las peores VPN que hemos analizado en nuestras pruebas para detectar fugas de DNS, malware e intrusiones de terceros.
Recientemente hemos visto algunas mejoras en este proveedor, que ahora tiene una política de registros mucho menos intrusiva.
Dicho esto, sigue costándonos recomendar Turbo VPN, y la ausencia de Kill Switch continúa siendo un problema importante. Prueba nuestras VPN gratis mejor valoradas si quieres un servicio más rápido y seguro.
A parte de los problemas con la privacidad y la seguridad, Turbo VPN también se queda corto en todas las otras categorías. No puede desbloquear ningún servicio de streaming, aparte de HBO Max esporádicamente, y prohíbe totalmente el torrenting y las conexiones P2P en sus servidores.
También nos gustaría ver una mayor dispersión en las ubicaciones de servidores, especialmente en sus aplicaciones para iOS y macOS, que están limitadas al servidor más próximo.
Turbo VPN tiene también una versión prémium de su servicio. Esta prueba se centra en el software de VPN gratuito.
CONSEJO PROFESIONAL: Turbo VPN no es seguro. ¿Por qué no pruebas una VPN prémium gratis durante 30 días?
En nuestras pruebas de Surfshark, el VPN registró altas velocidades, protegió nuestra privacidad en Internet e incluso desbloqueó Netflix EE. UU. Prueba Surfshark gratis aprovechando su garantía de reembolso del 100 %.
Política de registro mejorada, pero vínculos dudosos con China
Política de registro y jurisdicción
44,0/10
¿Cómo se calcula esto?
Analizamos las políticas de privacidad y registro de todas las VPN. Una VPN nunca debería registrar:
Tu dirección IP real
Marcas temporales de conexión
Solicitudes de DNS
Es preferible una base de operaciones fuera de la jurisdicción de los países de los 14 Ojos o de la UE.
Turbo VPN recopila datos mínimos sobre tu conexión de VPN, como si la conexión se ha realizado correctamente y a dónde te conectas. Creemos que no es suficiente para identificarte. Aunque está registrada en Singapur, es propiedad de un ciudadano chino y tiene fuertes y preocupantes vínculos con el gobierno chino.
La política de privacidad de Turbo no es la más accesible (el tamaño de fuente predeterminado es extremadamente pequeño), pero su política de registros ha mejorado en comparación con anteriores iteraciones.
Turbo recopila los siguientes detalles sobre tu conexión VPN:
Turbo VPN no recopila ninguna información identificable.
No es la peor política de registro que hemos revisado y no te podrán identificar por ello. Sin embargo, Turbo afirma que no almacena marcas temporales de las conexiones VPN, pero debe registrar alguna si sabe cuándo una conexión se realiza correctamente.
Turbo VPN también registra la cantidad acumulada de datos transferidos, lo que no es malo y no se puede usar para identificarte.
En su política de privacidad se afirma que Turbo VPN «puede verse obligada a revelar tus datos si así lo exige una resolución judicial». Esto es especialmente preocupante si tenemos en cuenta el pasado sospechoso de Turbo y sus vínculos con China.
Vínculos preocupantes con China
Turbo VPN la desarrolla una empresa llamada Innovative Connecting. Ha lanzado varias otras VPN básicas gratis, como VPN Proxy Master, Snap Master VPN, Solo VPN Pro y VPN Proxy Master Lite.
Tiene su sede en 38 Beach Road #29-11 South Beach Tower, Singapur. Singapur es un país con una vigilancia intrusiva e intromisiones del gobierno, y tiene vínculos con la alianza de los Cinco Ojos, una red de intercambio de inteligencia liderada por EE. UU.
Además, nuestra investigación independiente demostró los fuertes vínculos de Turbo VPN con China Continental.
El director de Innovative Connecting es un ciudadano y empresario chino llamado Danian Chen, que es también el CEO de LinkSure, la empresa que está detrás de «WiFi Master Key».
Descrito una vez por Forbes como «uno de los jóvenes líderes chinos más influyentes», Danian Chen aparece solamente en documentos corporativos y no tiene una asociación pública con la empresa.
El hecho de que Turbo VPN sea propiedad de un ciudadano chino y que la política de privacidad del servicio especifique que facilitará tu información personal a las instancias judiciales si así «lo ordena un tribunal de una jurisdicción competente» es altamente problemático. Lo mismo pasa con otros servicios parecidos como Kaspersky Secure Connection, producto en jurisdicción rusa. Lee nuestro análisis en detalle de Kaspersky Secure Connection para saber más.
Cabe destacar que Turbo tenía anteriormente una de las peores políticas de registro que hemos visto. Si bien su política actual ha dado un paso en la buena dirección, no tenemos forma de verificar si Turbo VPN la sigue en la práctica.
Las calificaciones de velocidad se calculan utilizando las velocidades de subida y de bajada, además del ping (la latencia).
Probamos periódicamente las velocidades medias con una conexión específica de 100 Mbps en Londres (Reino Unido). La velocidad de bajada local se considera el factor más importante.
Las velocidades de Turbo VPN varían mucho en función de la plataforma; con Windows mostró su mejor rendimiento y con Android se limitó la velocidad al instante. En general, Turbo VPN es suficientemente rápida para la navegación cotidiana si te conectas a un servidor próximo, pero no la recomendamos para streaming, torrenting o juegos.
El enfoque único de Turbo VPN de proporcionar una red de servidores diferente para cada plataforma se tradujo en resultados diversos en las pruebas de velocidad.
Nuestras velocidades de descarga se redujeron en todos los servidores con la aplicación para Android, y eran lentas incluso para navegar.
Al utilizar Turbo VPN en iOS y macOS, se limitó el acceso a solamente el «servidor más rápido». El servidor no hizo honor a su nombre, pues registramos una velocidad media de descarga de 40 Mbps.
En Windows, logramos probar varios servidores sin experimentar retrasos, pero las velocidades de conexión continuaron siendo mediocres.
A continuación se muestran los resultados de nuestras pruebas de velocidad en Windows:
Resultados de las pruebas de velocidad locales antes de usar Turbo VPN:
Velocidad de descarga: 98Mbps
Velocidad de subida: 98Mbps
Ping: 5ms
Resultados de las pruebas de velocidad locales con Turbo VPN:
Velocidad de descarga: 45Mbps
Velocidad de subida: 39Mbps
Ping: 95ms
Pérdida de velocidad de descarga cuando Turbo VPN está funcionando: 54%
Estas velocidades son malas, incluso para una VPN gratuita. Si tienes suerte, tal vez vivas cerca de uno de los servidores gratuitos de la VPN, debería ser suficiente para navegar por Internet y no experimentar mucha lentitud.
Nota: Debido a la cobertura de servidores limitada de Turbo VPN, nuestras pruebas de velocidad local se realizaron con un servidor de EE. UU., a pesar de trabajar desde nuestra sede en Londres.
También probamos ubicaciones de servidor de larga distancia de Turbo VPN en Windows:
Singapur: 70,39 Mbps (descarga) y 29,25 Mbps (carga)
India: 1,95 Mbps (descarga) y 15,61 Mbps (carga)
Registramos una pérdida de velocidad del 28 % cuando nos conectamos a su servidor de Singapur, lo que es bastante impresionante. Sin embargo, las velocidades de conexión se redujeron al instante cuando nos conectamos al servidor de India de Turbo VPN y el ping superó los 160 ms.
A eso se suma también que Turbo VPN es, lamentablemente, del todo irregular. Este tema aparece en muchas opiniones de los usuarios.
Turbo VPN afirma no limitar el ancho de banda o el uso de datos, pero aplica una política de «uso justo».
Según nuestra experiencia con la aplicación para Android de Turbo VPN y su servidor de India en Windows, realizar unas cuantas pruebas de velocidad ya supera lo que consideran ser justo. Si usas Turbo VPN, puedes contar con que habrá frecuentes limitaciones del servidor.
Hay otras VPN de calidad similar que ofrecen velocidades mucho más elevadas, como es el caso de McAfee Safe Connect. Si quieres examinar las velocidades de esta VPN échale un vistazo a nuestras pruebas de McAfee Safe Connect.
Red de servidores muy pequeña
Ubicaciones de servidores
33,0/10
¿Cómo se calcula esto?
En este caso, el alcance y la cobertura mundiales de la red de servidores VPN es el factor más importante.
También hemos tenido en cuenta el número de servidores en entornos urbanos, además de la cantidad de direcciones IP que se mantienen.
Esta calificación no contribuye directamente a la calificación general, pero forma parte de la calificación de seguridad y características.
Resulta frustrante que los servidores disponibles de Turbo VPN varían en función de la plataforma en que la usas. Si trabajas con iOS o macOS, solo podrás conectarte a un servidor próximo. Si trabajas en Windows, podrás elegir entre Estados Unidos, India o Singapur. En Android, las opciones dependen del protocolo que utilizas y OpenVPN, la elección más segura, permite acceder a cuatro ubicaciones.
VariablePaís
VaríaCiudad
DesconocidoDirección IP
Turbo VPN adopta un enfoque en cuanto a servidores que no habíamos visto nunca antes. La lista de servidores VPN disponibles cambia en función de la plataforma o el dispositivo que usas, así como el protocolo que usas. Así es como está compuesto:
Esta forma de hacer las cosas es innecesariamente confusa, y no vemos ninguna razón para ello. Tienes muchas más opciones si eres usuario de Android, aunque la selección para Windows tiene sus potenciales usos.
La aplicación para macOS de Turbo VPN coloca toda su red de servidores detrás de un muro de pago.
La distribución de los servidores es mala para todos los dispositivos. Asia solo está representada por servidores individuales en India y Singapur, y hay una ausencia total de cobertura en África y América del Sur. Si quieres una VPN que cubra más areas, en nuestro análisis de PureVPN comprobamos que tiene servidores en diferentes continentes. Es más, incluso VPN gratuitas de baja calidad como Psiphon ofrecen un rango de opciones mucho más rico. Puedes visitar nuestro análisis de Psiphon saber más.
También nos habría gustado que hubiera opciones a nivel urbano en ubicaciones grandes como los Estados Unidos, donde un servidor ubicado en la Costa Este o la Costa Oeste podría afectar las velocidades de conexión.
Turbo VPN es una mala elección para streaming
Streaming
11,0/10
¿Cómo se calcula esto?
El streaming se ha evaluado en función del número de servicios diferentes desbloqueados, la cantidad de bibliotecas regionales disponibles y la regularidad con la que la VPN puede acceder a ellas.
Hacemos pruebas semanales en Netflix, BBC iPlayer, HBO Max, DAZN y Amazon Prime Video.
Funciona con HBO Max, pero eso es todo. Los servidores limitados de Turbo VPN hacen que solo sea posible probar de ver algunos servicios y bibliotecas regionales. Falló con todos ellos, incluido Netflix, Amazon Prime, Disney+ y BBC iPlayer.
Turbo VPN es una mala VPN para streaming en todos los dispositivos.
Su aplicación para Windows consiguió desbloquear HBO Max con facilidad, pero su calidad era mediocre. La aplicación para Android consiguió transmitir HBO Max en su único servidor en Estados Unidos, pero fueron necesarios varios intentos y la calidad de vídeo era pésima.
Conseguimos acceder a HBO Max con el único servidor en Estados Unidos de Turbo VPN.
Ninguna de las aplicaciones de Turbo VPN consiguió acceder a Netflix en ninguna región. La VPN tampoco funciona con Prime Video, Disney+ o BBC iPlayer.
Algunos usuarios afirman haber podido acceder a Netflix, pero solo a través de servidores VIP prémium que no son accesibles para los usuarios de la versión gratuita.
Calculamos la tasa media de bits de bajada de cada VPN con una configuración personalizada de torrenting.
Las pruebas también tienen en consideración el porcentaje de servidores que permiten P2P, además de otras funciones útiles, como el redireccionamiento de puertos.
Turbo VPN no permite las conexiones de torrenting o P2P. Si intentas eludir esta prohibición, tu cuenta podría ser bloqueada.
Anteriormente, Turbo VPN bloqueaba el tráfico P2P en sus servidores y en su política de privacidad se advertía de que se podría suspender tu cuenta si intentabas realizar torrenting y lo usabas con demasiada frecuencia.
En nuestras últimas pruebas, no conseguimos realizar torrenting en el servidor de Estados Unidos de Turbo y las referencias a la suspensión de cuentas se han eliminado de la política de privacidad.
Sin embargo, contactamos con el equipo de asistencia de Turbo VPN y nos confirmaron que las conexiones de torrenting y P2P siguen bloqueadas en todos los servidores de la VPN.
Turbo VPN no permite descargar archivos torrent en ninguno de sus servidores.
De todos modos, aunque Turbo VPN funcionara con torrenting, tampoco aconsejaríamos usarlo. Históricamente, su política de registros no ha sido suficientemente buena para confiar al servicio datos que podrían identificarte.
La ausencia de un Kill Switch en la versión gratuita es otro inconveniente importante para los usuarios de torrents. Un Kill Switch es una protección esencial para compartir archivos.
Turbo VPN es inútil contra la censura
Elusión de la censura
11,0/10
¿Cómo se calcula esto?
Nuestro servidor de acceso remoto en Shanghái (China) comprueba de forma rutinaria si una VPN puede eludir las restricciones y acceder a Internet gratis y de forma abierta. Las tecnologías de ofuscación y los servidores cercanos también son factores determinantes.
Esta calificación no contribuye directamente a la calificación general, pero forma parte de la calificación de seguridad y características.
Esta VPN no funcionará en China. No tiene los recursos ni la tecnología disponibles para eludir la censura más fuerte del planeta. Podría funcionar en países algo más relajados (como Irán o EAU), pero las opiniones son contradictorias.
Turbo VPN deja bastante claro que la aplicación no funcionará en China. Dicen que es por motivos de «políticas».
Aunque estuvieran dispuestos a permitirte usar la VPN en China, le falta la tecnología para afrontarse eficazmente al Gran Cortafuegos.
Podrías tener suerte usando Turbo VPN en otros países con censura que aplican bloqueos menos eficaces para Internet. No recomendamos hacerlo, de todos modos. No deberías arriesgarte a usar esta mala VPN en países que desaprueban el uso de VPN.
VPN insegura con cifrado débil, fugas de DNS y malware
Seguridad y características
22,0/10
¿Cómo se calcula esto?
Las VPN de primer nivel ofrecen protocolos OpenVPN o WireGuard, cifrado AES-256 y Kill Switch. También tenemos en cuenta la existencia de funciones de seguridad adicionales y el despliegue global de los servidores VPN.
Turbo VPN es una de las VPN más inseguras que hemos probado. Filtra las solicitudes de DNS y tiene malware potencial incrustado en sus archivos de instalación. Te aconsejamos firmemente que elijas otra VPN.
Protocolos
IKEv2/IPSec
L2TP/IPSec
OpenVPN (TCP/UDP)
Propietario
Cifrado
AES-128
Seguridad
Ninguno
Funciones avanzadas
Túnel dividido
Es poco probable que encuentres una VPN tan insegura como Turbo VPN.
Como parte de nuestra investigación sobre VPN gratis, detectamos funciones inseguras, filtraciones de DNS y virus/malware en la aplicación.
Turbo VPN también utiliza plataformas publicitarias de terceros para obtener información sensible «para fines de publicidad personalizada [sic]».
Esto va en contra de todo lo que se supone que debe hacer y lo que representa una VPN.
Tus datos personales no están seguros, ya que Turbo VPN ni siquiera mantiene sus propios servidores DNS, lo que significa que tu tráfico web se enruta a través de servidores aunque no estés conectado a la VPN.
Turbo VPN depende de terceros para sus servidores DNS.
En la aplicación se enumeran varios protocolos de VPN (aunque varían en función del dispositivo que utilizas). OpenVPN es el predeterminado en todos los sistemas operativos.
Entre los protocolos ofrecidos, hay tres de los que nunca habíamos oído hablar: SSR, ISSR y Trojan. Considerando el funcionamiento de Turbo VPN en todos los demás aspectos, no confiamos en que un protocolo a medida pueda cifrar correctamente los datos.
No puedes estar seguro del protocolo que estás usando en la versión gratuita de Turbo VPN.
La posibilidad de elegir el protocolo está reservada a la versión prémium en Windows y macOS.
Otra característica desfavorable de Turbo VPN es que tiene el Kill Switch detrás de un muro de pago, algo que nunca antes hemos visto en una VPN.
Configuración del Kill Switch en Turbo VPN.
Consideramos que un Kill Switch es la función de seguridad más básica y esencial de una VPN. Reservando el Kill Switch para los usuarios de pago nos dicen todo lo que necesitamos saber sobre las prioridades de Turbo VPN.
Software gratis para las principales plataformas
Plataformas y dispositivos
¿Cómo se califica esto?
Una VPN de calidad debería mantener la funcionalidad plena de las aplicaciones y extensiones en el mayor número de plataformas y dispositivos posible.
Este factor no contribuye directamente a la calificación general, pero forma parte de la calificación de facilidad de uso.
La versión básica gratuita de Turbo VPN tiene aplicaciones disponibles para Android, iOS, Windows y macOS. Entre todas ellas hay algunas diferencias en cuanto a los servidores y funciones, pero todas tienen una apariencia similar. Son extremadamente simples y les faltan algunas funciones importantes.
Aplicaciones
Windows
Mac
iOS
Android
Turbo VPN era antes una VPN solo para móviles, pero ahora está disponible para Windows y macOS, además de Android e iOS.
Turbo VPN hace algo que no habíamos visto nunca antes en una VPN gratuita: ofrece una lista de servidores totalmente diferente en función de la plataforma que se utiliza.
La aplicación para Android te da acceso a la mayor lista de servidores, además de algunas configuraciones adicionales, como el túnel dividido (solo disponible en la aplicación para Android).
Lista de servidores de Turbo VPN.
En iOS, macOS y Windows no se ofrecen funciones o configuraciones adicionales.
En iOS y macOS, no puedes elegir el servidor, tampoco, y se te ofrece solo una opción «más rápida» (Alemania, en nuestro caso, que es raro teniendo en cuenta que estamos en el Reino Unido).
Todas las aplicaciones son muy sencillas y tienen una apariencia casi idéntica de una plataforma a otra.
El cliente de Turbo VPN para Windows.
Aplicaciones simples, pero muy limitadas
Facilidad de uso
3.73,7/10
¿Cómo se calcula esto?
Esta calificación se basa principalmente en el carácter intuitivo de la configuración y el uso habitual.
También influyen la compatibilidad entre dispositivos o plataformas y las opciones de personalización.
Turbo VPN tiene tan pocas funciones que resulta increíblemente fácil de usar. Todas sus aplicaciones tienen una apariencia idéntica. Esto la hace consistente, pero significa que las versiones para escritorio están muy mal optimizadas. Los principiantes estarán contentos, pero los usuarios intermedios ya echarán en falta cosas.
Cómo instalar y configurar Turbo VPN
Encuentra la instalación en Google Play Store o Apple App Store y descárgala.
Abre la aplicación y haz clic en «Acepto» para aceptar la política de privacidad.
La primera vez que te conectas, tienes que aceptar la solicitud de conexión de la VPN haciendo clic en «OK».
Haz clic en el botón de la zanahoria para conectar. La bandera de la parte superior derecha indica la ubicación del servidor que has elegido.
Lista de servidores de Turbo VPN.
La configuración se encuentra debajo del icono del menú, pero solo te da opción a conectar la VPN al inicio.
También encontrarás las preguntas frecuentes en el icono del menú, pero algunas de las informaciones son confusas.
Las cuatro aplicaciones de Turbo VPN (para Windows, macOS, iOS y Android) son fáciles de usar.
Esto se debe en gran medida a la ausencia casi absoluta de funciones avanzadas. Puedes elegir un servidor, conectarte y nada más.
Turbo VPN empezó siendo una VPN solo para móviles, por eso sus aplicaciones de escritorio tienen el diseño que tienen. Son idénticas a las versiones para móvil, algo que denota cierta holgazanería, y resultan poco intuitivas para usarlas con ratón y teclado.
El principal problema de las aplicaciones de Turbo VPN, sin embargo, es que muestran constantemente anuncios emergentes.
Son bastante molestos en un móvil, pero en un ordenador de escritorio son un auténtico fastidio (se abre una ventana nueva del navegador llena de anuncios cada vez que te conectas o cambias de servidor).
Servicio de atención al cliente sorprendentemente robusto
Atención al cliente
8.68,6/10
¿Cómo se calcula esto?
Esta calificación se basa en nuestra evaluación de los siguientes aspectos de cada VPN:
Asistencia por correo electrónico
Chat de ayuda en tiempo real
Recursos online
No todas las VPN ofrecen todos estos servicios y además suelen variar en calidad y tiempo de respuesta.
La atención al cliente fue sorprendentemente receptiva y útil. Mientras que los recursos online de Turbo VPN son extremadamente básicos, la asistencia en directo round-the-clock nos impresionó con respuestas rápidas y educadas.
Correo electrónico
Sí
Recursos online
Sí
Recientemente, Turbo VPN ha renovado completamente su atención al cliente. Antes era casi inexistente y ahora su nivel prácticamente iguala el de algunas de las VPN más populares.
Lo que más contribuye a ello es su chat en directo las 24 horas. Se accede a él a través de una ventana de chat de la página de asistencia. Primero tu consulta pasa por un chatbot que intenta darte respuesta a partir de su mínima sección de preguntas frecuentes. Sin embargo, si no encuentras lo que necesitas allí, te pueden remitir al instante a un agente de asistencia en directo.
El agente respondió con extrema rapidez y fue realmente de ayuda para resolver el problema que teníamos.
La asistencia por correo electrónico también ha mejorado. Ahora rellenas un formulario online y te envían una respuesta en pocas horas.
Evita usar Turbo VPN
Conclusión
No recomendamos utilizar Turbo VPN bajo ninguna circunstancia. No es fiable ni seguro y es peligroso.
La VPN no te permite hacer torrent en sus servidores gratuitos y no funciona con plataformas de contenido como Netflix y BBC iPlayer.
Aunque quizá no sea posible hacer streaming the HBO Max, no vale la pena sacrificar tu seguridad, privacidad y rendimiento. Recomendamos utilizar una VPN gratuita segura.
Windscribe es la VPN gratis con mejor puntuación. A diferencia de Turbo VPN, tiene velocidades de descarga fiables, una buena selección de servidores y, lo que es más importante, una estricta política de privacidad. Leer opinión de Windscribe
Surfshark
9.29,2/10
Surfshark es una VPN prémium, pero se ofrece al módico precio de 2,30 $ al mes. Es una buena VPN para streaming, con velocidades altas y varias opciones configurables que serían inalcanzables para Turbo VPN. Leer opinión de Surfshark
Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en la BBC, The New York Times y un largo etcétera. Leer biografía completa