Somos editorialmente independiente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.
Las mejores extensiones VPN para Chrome
Simon Migliano
Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera. Leer biografía completa
Tras obtener una nota de 9,3/10 en nuestras pruebas, consideramos que la mejor extensión VPN para Chrome es ExpressVPNpor su capacidad y rapidez para desbloquear sitios web, incluso en redes Wi-Fi restringidas. Una buena alternativa gratuita es CyberGhost, que es efectiva incluso con Netflix Estados Unidos, aunque solo ofrece acceso a servidores de 4 países.
Usar una extensión VPN en Chrome es una forma sencilla y eficaz de proteger tu navegación web y acceder a páginas web geobloqueadas desde España, México o cualquier otro lugar.
Dado que la mayoría de las extensiones para navegador son un subproducto de las VPN, no ofrecen el mismo nivel de seguridad que las aplicaciones principales y tienden a recibir menos mejoras y funciones técnicas.
Muchas de estas extensiones ni siquiera son VPN, sino simples proxies que usan cifrado TLS y pueden filtrar información sensible.
Y lo que es peor aún, la red está plagada de extensiones VPN potencialmente peligrosas. Muchas son en realidad proxies que no cifran tus datos, filtran tu dirección IP e incluso registran tu actividad de navegación.
Las extensiones VPN que recomendamos en esta guía ocultarán tu dirección IP real a los sitios web que visitas, tu proveedor de servicios de Internet (ISP) o administrador de la red.
Resumen: Las VPN mejores para Chrome
De las 61 VPN que hemos testado, estas son las que han demostrado un mejor desempeño en nuestras pruebas de Chrome:
Somos completamente independientes y nos dedicamos a analizar VPN desde 2016. Nuestras recomendaciones se basan en los resultados de nuestras pruebas y no se ven afectadas por incentivos económicos. Descubre quién somos y cómo probamos VPN.
VPN probadas
61
Horas de pruebas totales
más de 30 000
Años de experiencia conjunta
más de 50
Comparativa de las mejores VPN para Chrome
Utiliza la siguiente tabla para comparar las mejores extensiones VPN para Chrome en términos de privacidad, seguridad, streaming y más:
Análisis de las mejores VPN para Chrome
1. ExpressVPN: VPN con mejor extensión para Chrome
Extensión VPN genuina con Lightway y cifrado AES-256
Servidores ultrarrápidos en 106 países
Bloqueador de HTML5 y WebRTC
Desbloquea 18 regiones de Netflix, Disney+, HBO Max y más plataformas
La VPN con mejor prueba gratuita (de 7 días) para Chrome
Garantía de devolución de 30 días sin compromiso
La aplicación VPN principal tiene que estar activado para que funcione
Más cara que NordVPN
No ofrece bloqueador de anuncios en la extensión
Planes de suscripción
12,95 $/mes
6.25 $/mes durante 16 meses
4.99 $/mes durante 28 meses
Duración de la prueba gratuita
7 días
¿Extensión disponible gratis?
No
Velocidad
85Mbps (pérdida del 15%)
Países
106
Política de registro
No registra datos identificativos
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
ExpressVPN es, con diferencia, la mejor extensión VPN para Chrome que hemos probado. Una de sus características más sobresalientes es que permite controlar la aplicación VPN directamente desde el navegador, garantizando que todo el tráfico de tu dispositivo esté protegido.
Además, sus servidores son increíblemente rápidos y siguen desbloqueando 18 catálogos de Netflix (incluyendo Netflix México y España), Disney+ y Amazon Prime Video, entre otras plataformas.
La extensión de ExpressVPN para Chrome es capaz de desbloquear más servicios de streaming que cualquier otra VPN.
Una de las extensiones VPN más seguras para Chrome
La extensión de ExpressVPN para Chrome sobresale por encima del resto. Se trata de una extensión VPN completa que te permite controlar la aplicación VPN principal desde tu navegador.
Esta te permite acceder a toda su red, compuesta por 13.360 servidores de 106 países, sin salir de tu navegador Chrome, con la seguridad de que tu tráfico está siendo cifrado con el algoritmo AES-256.
Extensión de ExpressVPN para el navegador Chrome.
Al igual que otras extensiones de Chrome, ExpressVPN ofrece bloqueo de WebRTC y bloqueo de HTML5, lo que permite camuflar tu ubicación de manera más efectiva desde el navegador.
Elude la mayoría de georrestricciones y bloqueos de red
ExpressVPN es extremadamente efectiva desbloqueando sitios web. Con ella, pudimos acceder al 95 % de las 120 plataformas de streaming con las que la testamos, algo que ni siquiera NordVPN puede igualar.
Para ser más exactos, pudimos desbloquear 18 regiones de Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max y BBC iPlayer, entre otras plataformas de contenido.
Para usar la extensión de ExpressVPN, debes contratar al menos su plan más económico, que cuesta 4,99 $ al mes, un precio que la sitúa como una de las VPN más caras del mercado.
Si bien creemos que su coste está acorde con lo que ofrece, es posible que no sea apta para todos los bolsillos.
Dicho esto, existen dos formas de usar ExpressVPN gratis durante un periodo definido de tiempo: aprovechando su prueba gratuita de 7 días o su garantía de devolución de 30 días sin compromiso.
No obstante, para acceder a la prueba gratuita de ExpressVPN primero tendrás que darte de alta en el servicio a través de la App Store de Apple o la Google Play Store, y después usar tu cuenta gratuita para añadir la extensión a Chrome.
O si lo prefieres, también puedes suscribirte a ExpressVPN y después cancelar tu suscripción en un plazo máximo de 30 días para obtener tu reembolso.
Conexión automática, túnel divido, bloqueador de anuncios, bloqueador de WebRTC y suplantación geográfica de HTML5
Servidores en más países que ExpressVPN
Desbloquea Netflix Estados Unidos, Disney+ y BBC iPlayer, entre otros
Velocidades de descarga ligeramente más altas que ExpressVPN
Prueba gratuita de 7 días (en Android) y garantía de devolución de 30
Extensión proxy, no una VPN completa
Elementos molestos en su pantalla de inicio
Su precio se encarece tras la renovación
Planes de suscripción
12,99 $/mes
4.59 $/mes durante 15 meses
2.99 $/mes durante 27 meses
Duración de la prueba gratuita
7 días
¿Extensión disponible gratis?
No
Velocidad
86Mbps (pérdida del 14%)
Países
125
Política de registro
No registra datos identificativos
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
Situamos a NordVPN como segunda opción porque, a pesar de ser rápida y desbloquear sitios web con facilidad, su extensión para Chrome es en realidad un proxy.
Esto significa que no ofrece el mismo nivel de seguridad que una extensión VPN completa como la de ExpressVPN.
Extensión proxy, no una VPN
La extensión para Chrome de NordVPN es en realidad un proxy y no una VPN completa. Es decir, que sustituye tu dirección IP por una de otra ubicación, pero no te permite especificar los protocolos ni proteger todo el tráfico de tu dispositivo.
Algunas otras extensiones proxy, o bien tienen un cifrado deficiente, o bien no ofrecen ningún tipo de cifrado, llegando incluso a filtrar o registrar tu información personal.
Afortunadamente, la extensión de NordVPN para Chrome es segura. Usa cifrado TLS AES-256 y ofrece un Kill Switch para impedir las filtraciones de IP.
Si lo que buscas es una extensión en Chrome para acceder a redes sociales y ver contenido de streaming, la de NordVPN proporciona la seguridad necesaria.
A diferencia de la extensión de ExpressVPN, NordVPN no exige descargar ni ejecutar la aplicación principal en segundo plano, lo cual es una ventaja.
Amplia red de servidores y funciones útiles
De todas nuestras recomendaciones para Chrome, la extensión de NordVPN es la que cuenta con más características técnicas.
Integra un bloqueador de WebRTC, un bloqueador de anuncios, suplantación geográfica, túnel dividido, conexión automática y un Kill Switch.
Aunque pueden parecer confusas, NordVPN ofrece un resumen explicativo de cada una de ellas. Además, el servicio de atención al cliente está disponible las 24 horas a través de su chat en vivo.
La extensión de NordVPN para Chrome cuenta con ajustes de seguridad y privacidad, así como ajustes de conexión.
La extensión de NordVPN para Chrome es fácil de usar. Una vez instalada, incluye un botón de conexión rápida que te conecta automáticamente a la ubicación más cercana.
Para elegir un servidor, solo tienes que hacer clic en el menú desplegable que verás junto a los iconos de las banderas. Aquí puedes elegir entre 125 países, la misma cantidad que en su aplicación principal de VPN, con servidores urbanos de EE. UU., Canadá, Reino Unido y Alemania, entre otros.
Sin embargo, a pesar de sus virtudes, la extensión de NordVPN para Chrome tiene un inconveniente. Al igual que su equivalente para Firefox, la pantalla de inicio muestra una campaña de referidos bastante intrusiva en un recuadro grande.
Puedes cerrar el anuncio, pero el recuadro sigue apareciendo con otros elementos molestos, como sugerencias y promociones de NordVPN.
Más barata que ExpressVPN
En términos generales, por solo 2,99 $ al mes, NordPVN ofrece una buena relación calidad-precio.
Aunque no desbloquea tantos catálogos internacionales como ExpressVPN, NordVPN sigue siendo extremadamente fiable para ver Netflix, no solo de Estados Unidos, sino también de otros países populares (como Francia y Alemania). Además, también desbloquea las bibliotecas de contenido de España, México y Argentina.
Durante nuestras pruebas, NordVPN siempre ha logrado conectarnos a un servidor compatible con Netflix Estados Unidos a la primera. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de ExpressVPN, cuyo servidor de Nueva York suele ser detectado y bloqueado con relativa frecuencia.
Lamentablemente, muchas extensiones VPN gratuitas para Chrome no han superado nuestras pruebas de seguridad y privacidad, ya sea por no cifrar nuestra conexión o por dejar expuesta nuestra dirección IP.
Aunque Windscribe y Proton VPN han demostrado ser fiables, están limitadas por topes de datos o por su incapacidad para acceder a sitios de streaming geobloqueados.
Solo una VPN logró sortear los bloqueos de los sitios web con ancho de banda ilimitado, convirtiéndola en la mejor opción gratuita para Chrome del mercado.
1. CyberGhost: Mejor extensión VPN gratuita para Chrome
Funciona con Netflix Estados Unidos, Disney+, Max y más
Desbloquea sitios web en redes restringidas
Cifrado TLS AES-256 seguro
Sufre fugas de IP vía WebRTC si no se configura manualmente
Servidores en solo cuatro países
No ofrece bloqueador de anuncios ni suplantación geográfica
Más lenta que ExpressVPN y NordVPN
Velocidad
81Mbps (pérdida del 19%)
Países
100
Servidores
12.000
Política de registro
No registra datos identificativos
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
CyberGhost sigue siendo la única extensión gratuita para Chrome que ofrece ancho de banda ilimitado y que puede sortear las georrestricciones de sitios web como Netflix Estados Unidos y Disney+.
Sin embargo, tiene sus limitaciones. Solo ofrece servidores de cuatro países: Rumanía, Alemania, Países Bajos y Estados Unidos. También hemos descubierto que filtra tu dirección IP a través de WebRTC a menos que lo bloquees usando una extensión adicional.
La extensión de CyberGhost para Chrome desbloquea muchos servicios de streaming estadounidenses, como Netflix Estados Unidos y Disney+.
Muy fácil de usar y configurar
No necesitas crear una cuenta en CyberGhost ni proporcionar ningún dato personal para usar su extensión para Chrome.
Solo necesitas buscar la extensión en la Chrome Store y agregarla a tu navegador, lo que permite empezar a usar el servicio con mayor rapidez que con ExpressVPN o NordVPN.
La extensión en sí es sencilla y se compone de un gran botón de conexión y de un menú desplegable con la lista de servidores disponible.
Sorprendentemente, funciona con Netflix Estados Unidos y Alemania
Resulta sorprendente que la extensión gratuita de CyberGhost para Chrome siga siendo capaz de desbloquear una amplia variedad de plataformas de streaming georrestringidas a pesar de ser un servicio 100 % gratuito.
De hecho, es efectiva con los siguientes catálogos y servicios estadounidenses: Netflix, Disney+, Hulu, Max y Tubi.
Usamos la extensión de CyberGhost para Chrome para desbloquear “Perdidos” en Netflix Estados Unidos.
Además, su servidor gratuito de Alemania todavía sirve para acceder a la versión alemana de Netflix, así como a otras plataformas de TV en abierto.
Otra gran ventaja de CyberGhost es que no impone ningún límite de datos en su extensión para Chrome, por lo que puedes ver tanto contenido como desees.
Obviamente, al ser gratuita, la extensión de CyberGhost no puede competir con la cobertura de servidores de ExpressVPN: 4 países frente a 106.
Aun así, para ser un producto completamente gratuito, la extensión de CyberGhost cumple sobradamente con las expectativas.
Filtra las direcciones IP a través de WebRTC
Un área donde la extensión todavía tiene margen de mejora es en privacidad. Entre otras cosas, no incluye un bloqueador de WebRTC, lo que provocó que nuestra dirección IP se filtrara a través de WebRTC durante nuestras pruebas.
Dicho de otro modo, los sitios web que visitábamos podían ver nuestra IP real. Dicho esto, nuestro historial de navegación seguía oculto para nuestro ISP y el administrador de la red.
Aunque este inconveniente se puede solucionar fácilmente instalando una extensión para bloquear WebRTC en Chrome, sería preferible que CyberGhost incorporara esta funcionalidad por defecto siguiendo el ejemplo de ExpressVPN y NordVPN.
Más lenta que otras alternativas
Las velocidades de conexión de CyberGhost son más lentas que las ofrecidas por otras VPN.
Como consecuencia de ello, notamos que los videos tardan varios minutos en cargarse, que la calidad de vídeo está limitada a 720p y que, en ocasiones, hay problemas de buffering. Experimentamos un retraso similar a la hora de cargar páginas con muchas imágenes.
Utiliza la barra de búsqueda para localizar la extensión deseada.
Selecciona tu extensión VPN. Cuidado con las extensiones fraudulentas. El sitio web oficial del proveedor de la VPN tendrá una marca azul de verificación.
Haz clic en el botón Añadir a Chrome.
Configura tu extensión en Chrome. Haz clic en el icono de rompecabezas que encontrarás en la esquina superior derecha de Chrome y fija tu VPN a la barra de herramientas. Es posible que necesites iniciar sesión en tu cuenta.
Conéctate a un servidor. Te recomendamos habilitar las funciones de seguridad adicionales. También puedes consultar si tu dirección IP ha cambiado correctamente.
Por qué debes usar una VPN en Chrome
Una extensión VPN para Google Chrome redirige y protege todo el tráfico de tu navegador Chrome. Esto te permite cambiar artificialmente la ubicación de tu dispositivo, proteger la conexión de tu red y mantener tu identidad oculta frente a terceros.
Las extensiones VPN para Chrome ocultan tu dirección IP y tu historial de busca mientras navegas por internet.
Sin embargo, no protege lo que haces fuera de Chrome, dejando completamente desprotegidos esos datos. Por el contrario, una VPN de escritorio cifra todo el tráfico de tu dispositivo.
La única excepción es la extensión de ExpressVPN para Chrome que, como hemos mencionado antes, actúa como un control remoto de su aplicación de escritorio, proporcionando así una cobertura integral.
Además, las extensiones para navegadores de las VPN suelen incluir funciones avanzadas para mejorar tu seguridad y privacidad en línea, como un bloqueador de filtraciones de WebRTC, un bloqueador de anuncios y una herramienta de suplantación geográfica.
Por todo ello, las extensiones VPN para Chrome se han vuelto muy populares entre los estudiantes, ya que son la mejor opción para desbloquear sitios web en los Chromebooks de las escuelas.
VPN populares que no recomendamos para Chrome
Durante este proceso de selección, hemos descubierto que algunas VPN conocidas no funcionan tan bien en Chrome como anticipábamos, y que algunas de ellas ni siquiera disponen de una extensión para este navegador.
Durante nuestras pruebas, descubrimos que muchas VPN líderes no incorporaban funciones esenciales en sus extensiones para Chrome.
A continuación encontrarás una lista de VPN populares para Chrome que no están a la altura de las mejores opciones:
Private Internet Access
Aunque antes incluíamos a PIA en nuestra lista, hemos dejado de recomendarla debido a su decepcionante rendimiento en términos de streaming en Chrome.
A diferencia de sus aplicaciones VPN, su extensión para Chrome no incluye ninguno de sus servidores optimizados para streaming. Como consecuencia de ello, no pudimos desbloquear plataformas tan populares como Netflix, Hulu o BBC iPlayer.
La extensión de PIA para Chrome no incluye sus servidores optimizados para streaming.
IPVanish
IPVanish es la única VPN de calidad que no ofrece una extensión para Chrome, algo que resulta bastante decepcionante para un servicio de alta gama, especialmente si consideramos que puede llegar a costar hasta 12,99 $ al mes.
Lamentablemente, esta limitación la convierte en una opción inviable para los usuarios de Chrome.
A diferencia de otras VPN líderes, IPVanish no ofrece una extensión para Chrome.
PrivateVPN
PrivateVPN ha lanzado recientemente su extensión para Chrome, una función que llevábamos años pidiendo. Lamentablemente, al probarla, encontramos serios inconvenientes que la hacen poco útil.
En primer lugar, descubrimos que la extensión es incapaz de protegerte frente a las fugas de WebRTC, pudiendo a filtrar tu dirección IP.
Asimismo, la extensión se cerró inesperadamente tras solo 5 minutos de uso. Cuando intentamos iniciar sesión nuevamente, indicaba de forma errónea que nuestros datos eran incorrectos, a pesar de que pudimos verificarlos al iniciar sesión en la aplicación y en el sitio web de PrivateVPN.
La extensión de PrivateVPN para Chrome no nos permitió iniciar sesión con los datos de acceso de nuestra cuenta.
Aunque esperamos que estos problemas sean solo fallos iniciales debido al reciente lanzamiento de la extensión, el servicio necesita hacer mejoras importantes antes de que podamos recomendarla.
Los resultados de nuestras evaluaciones revelan que muchas extensiones gratuitas para Chrome ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.
Consulta este resumen de nuestros hallazgos:
Betternet y RusVPN sufren fugas de DNS, mientras que servicios como Urban Free VPN y Free VPN (desbloqueo de IP), ni siquiera cifran las conexiones proxy, lo que expone los sitios web (dominios) que visitas a tu proveedor de servicios de Internet.
Peor aún, cinco de las 14 extensiones testadas no cifraron nuestro tráfico de Chrome.
En el caso de Troywell, por ejemplo, la extensión de VPN siempre expuso los dominios que visitamos, así como todo el contenido en sitios web sin SSL (HTTP).
Cómo evaluamos y seleccionamos las mejores VPN para Chrome
Lo primero que hicimos fue comprobar cuáles de las 61 VPN más importantes del mercado tenían una extensión para Chrome. Luego, las sometimos a un riguroso análisis, en el que evaluamos la solidez de su cifrado, la capacidad para desbloquear sitios web y plataformas de streaming, la variedad y distribución de sus servidores y la efectividad de sus funciones técnicas.
En la siguiente tabla te mostramos un resumen de los resultados de las mejores extensiones VPN para Chrome:
Así es como ponderamos cada uno de esos factores para calcular la nota global de cada VPN para Chrome, así como todos los pasos que seguimos durante las pruebas:
1. Cifrado de la extensión (50 %)
Prueba realizada: Después de conectarnos a la extensión de la VPN para Chrome, analizamos el tráfico de nuestra red con Wireshark y verificamos que todo el tráfico web estuviera correctamente cifrado. También examinamos la política de privacidad de cada VPN para asegurarnos de que no registran ni almacenan datos de navegación o conexión.
Por qué es importante: Muchas VPN para Chrome no especifican con claridad si cifran el tráfico ni el nivel de cifrado que ofrecen. Unas medidas de seguridad inadecuadas podrían derivar en fugas de datos, ciberataques y ciberespionaje.
Resultado óptimo: Una VPN con extensión para Chrome que use cifrado AES-256 y permita elegir el protocolo.
2. Streaming en Chrome (25 %)
Prueba realizada: Nos conectamos a un servidor usando la extensión para el navegador e intentamos acceder a servicios de streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, entre otros. También registramos si la extensión para Chrome disponía o no de servidores en las ubicaciones deseadas para desbloquear contenidos regionales.
Por qué es importante: Poder desbloquear servicios de streaming te permite acceder a películas y programas de TV que no están disponibles en tu territorio.
Resultado óptimo: Una VPN que desbloquee múltiples catálogos de Netflix, Hulu, Max, Disney+, Prime Video y otros servicios de streaming populares.
3. Funciones adicionales en Chrome (15 %)
Prueba realizada: Accedimos a los ajustes de seguridad de cada extensión y analizamos qué funciones ofrecían, como bloqueadores de anuncios, geo-spoofing o bloqueadores de WebRTC. También comprobamos su eficacia a través de pruebas directas.
Por qué es importante: Estas funciones son cruciales para salvaguardar tu privacidad al evitar fugas que podrían dejar expuestos tus datos. Además, herramientas como un bloqueador de HTML5 mejoran tu capacidad para acceder a servicios de streaming y sitios web restringidos.
Resultado óptimo: Una VPN con bloqueador de WebRTC, bloqueador de HTML5 y herramientas adicionales como suplantación de la geolocalización.
4. Red de servidores disponible en la extensión (10 %)
Prueba realizada: Usamos la extensión para Chrome de cada VPN y registramos el número de ubicaciones que ofrece su red de servidores.
Por qué es importante: Contar con un servidor cercano a tu ubicación real es crucial para maximizar tus velocidades. Una red amplia de servidores también te permite desbloquear servicios de streaming y sitios web de otras regiones.
Resultado óptimo: Que permita obtener una dirección IP de más de 100 países.
Preguntas frecuentes
¿Viene Google Chrome con una VPN incorporada?
A diferencia de Edge, Opera y otros navegadores, Google Chrome no tiene una VPN incorporada. Para encriptar tu navegación en Chrome, deberás usar una VPN de sistema completo o descargar una extensión VPN específica para Chrome.
¿Cómo puedo prevenir fugas de WebRTC en Chrome?
Desafortunadamente, y a diferencia de Firefox y otros navegadores, Chrome no te permite deshabilitar la tecnología WebRTC directamente.
Para prevenir fugas de WebRTC, tienes que instalar la extensión de una VPN que incorpore un bloqueador de WebRTC o descargar una extensión aparte que desactive la funcionalidad de WebRTC.
Para más información sobre cómo corregir vulnerabilidad de privacidad y seguridad, lee nuestra guía completa sobre cómo corregir las fugas de VPN.
¿Puedo usar una extensión VPN en la versión de Chrome para móviles?
No es posible añadir una extensión VPN a Chrome en dispositivos móviles. La única forma de usar una VPN con Chrome en tu smartphone es instalar una aplicación VPN completa.
Una vez instalada, accede a ella, conéctate a un servidor VPN y después abre la aplicación de Chrome.