Cómo utilizar Chromecast con una VPN
Hay cuatro formas de utilizar Chromecast con una VPN:
Si no tienes claro cuál es el método para instalar una VPN que más te conviene, utiliza nuestro diagrama de flujo para decidirte:

Cómo configurar tu VPN con Chromecast.
En las siguientes secciones repasaremos todos los métodos de instalación.
1. Instalar una VPN en Chromecast con Google TV
Es fácil instalar una VPN en Chromecast con Google TV, ya que te permite descargar aplicaciones desde Google Play Store.
En el siguiente vídeo puedes comprobar lo fácil que es descargar e instalar NordVPN (y también cómo la utilizamos para desbloquear Netflix Estados Unidos).

Hemos resumido los pasos del vídeo en las siguientes instrucciones.
Configurar una VPN en Chromecast con Google TV:
-
- Mantén pulsado el botón del Asistente de Google en el mando y di «Instalar ExpressVPN». Si quieres utilizar otra VPN, di su nombre. Puedes consultar las mejores VPN para Chromecast aquí.
- Selecciona Instalar. La aplicación de la VPN puede tardar unos minutos en descargarse e instalarse.
- Selecciona Abrir.
- Sigue las instrucciones en la pantalla. El proceso varía según los servicios de VPN, pero tendrás que iniciar sesión con tu cuenta o crear una nueva.
- Confirma la solicitud de conexión. Tu TV te informará de que la VPN quiere configurar una conexión VPN que le permita supervisar el tráfico en la red. Haz clic en OK.
- Conéctate a un servidor de VPN. Si quieres ver contenido con bloqueo geográfico, conéctate a un servidor en el país en el que está disponible el contenido que quieres ver. Para ver HBO Max, conéctate a un servidor de Estados Unidos.
- Reproduce contenido. Abre la aplicación de streaming y podrás acceder al contenido del país al que te has conectado.
2. Reflejar la imagen de tu pantalla con ChromecastPuedes reflejar la pantalla de tu ordenador utilizando el navegador Google Chrome. Después, podrás conectar tu ordenador a una VPN para reproducir contenido en streaming con Chromecast.
Esta es la forma más rápida y sencilla de utilizar una VPN con un dispositivo de Chromecast antiguo.
Este método funciona utilizando Google Chrome en Windows, macOS, Chrome OS y Linux. Sin embargo, la calidad del streaming es inferior a la de otros métodos de los que hablaremos después.
Nota: no es posible utilizar Chromecast con una VPN en Android o iOS. Esto es aplicable a la función de reflejo integrada en el sistema operativo, además de a las aplicaciones móviles de Google Chrome. Para reflejar tu pantalla en Chromecast tendrás que utilizar un PC o un portátil.
A continuación te mostramos cómo utilizar Chromecast con el navegador Google Chrome:
- Asegúrate de que tu ordenador no está conectado a la VPN.
- Abre Google Chrome en tu ordenador y haz clic en el botón del menú (los tres puntos verticales).
- Haz clic en «Enviar».
- Haz clic en la flecha hacia abajo junto a «Fuentes» y asegúrate de que «Enviar pestaña» esté seleccionado.
- Elige tu dispositivo Chromecast como destino.
- Abre la aplicación de la VPN en tu ordenador. Asegúrate de que la detección de redes locales esté habilitada en los ajustes de la aplicación.
- Conéctate a un servidor de VPN. Elige un servidor del país en el que quieras simular que estás; por ejemplo, para ver Netflix Estados Unidos, conéctate a un servidor en Estados Unidos.
- Inicia el streaming. El contenido aparecerá automáticamente en tu Chromecast.
Nota: la calidad del vídeo es notablemente peor cuando se utiliza el método anterior. El navegador Google Chrome utiliza transcodificación y comprime el vídeo al enviarlo a tu pantalla.
Esto es diferente a lo que pasa cuando se transmite de forma normal, ya que Chromecast transmite el archivo directamente desde la fuente.
3. Configurar un router virtual con tu PC
Puedes compartir la conexión VPN desde tu PC con Chromecast. De esta forma, al cambiar la ubicación de tu PC con una VPN Chromecast hará lo mismo.
Sin embargo, para hacerlo es necesario que el ordenador esté disponible y encendido mientras ves contenido. Esta solución, por lo tanto, no es ideal a largo plazo, pero es barata y relativamente sencilla de utilizar para desbloquear contenido en Chromecast.
Este método de configuración varía en función del sistema operativo que se utilice. Hemos preparado instrucciones para dispositivos Windows y Mac.
Comprobar si tu ordenador con Windows puede compartir su conexión
- Abre el símbolo del sistema como administrador. Busca «cmd», haz clic con el botón derecho sobre el icono del símbolo del sistema y selecciona «Ejecutar como administrador».
- Deja que el símbolo del sistema realice cambios en tu ordenador. Te pedirán que lo confirmes.
- Consulta los controladores. En el símbolo del sistema, escribe «netsh wlan show drivers».
- Comprueba si puedes compartir tu conexión. Busca «Red hospedada admitida». Si aparece «Sí», ya puedes comenzar. Si aparece «No», tu dispositivo no puede compartir una conexión Wi-Fi. Podría ser necesario añadir una tarjeta compatible a tu hardware o actualizar los controladores de tu red.
Configurar un router virtual en Windows 10
Compartir tu conexión es sencillo en Windows 10. Se hace así:
- Configura tu router virtual. Introduce el siguiente comando en la ventana de línea de comandos:
netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid=NETWORKNAME key=PASSWORD
. Nota: NETWORKNAME y PASSWORD son marcas de posición que debes sustituir con el nombre de tu propia red y una contraseña segura. - Activa el router virtual. Introduce:
netsh wlan start hostednetwork
- Comprueba que está funcionando. Debería mostrarse «Se inició la red hospedada».
- Encuentra el nombre de tu router virtual. Presiona la tecla de Windows + R e introduce ncpa.cpl. Encuentra la conexión Wi-Fi que acabas de crear y anota el nombre, que aparece resaltado en negrita.
- Descarga la aplicación de la VPN. Suscríbete a tu VPN preferida e instálala en tu ordenador.
- Asegúrate de que te has desconectado de la VPN.
- Activa la zona con cobertura inalámbrica móvil. Pulsa el botón Inicio, dirígete a Configuración > Red e Internet > Zona con cobertura inalámbrica móvil y actívala.
- Consulta las propiedades de tu VPN. Las encontrarás en Configuración > Red e Internet > Cambiar opciones del adaptador. Busca el adaptador Tap de tu VPN, haz clic derecho sobre él y selecciona Propiedades.
- Permite que otros dispositivos se conecten a tu VPN. Haz clic en la pestaña Uso compartido y selecciona la casilla junto a «Permitir que los usuarios de otras redes se conecten a través de la conexión a Internet de este equipo».
- Elige la conexión que quieres compartir. En «Conexión de red doméstica», abre el menú y elige la zona de cobertura inalámbrica que has creado.
- Conéctate a la VPN. Abre la aplicación de la VPN en tu ordenador. Configúrala para utilizar el protocolo OpenVPN, si está disponible. Conéctate a un servidor de VPN en el país donde esté disponible el contenido que quieres ver. Elige un servidor de Estados Unidos para ver Netflix Estados Unidos.
- Conecta tu dispositivo móvil y Chromecast a la nueva red Wi-Fi. Para configurar una red Wi-Fi nueva en Chromecast, olvida la red existente mediante la aplicación Google Home. Ve a Configuración > Wi-Fi > Olvidar esta red. Ya puedes configurar una nueva red Wi-Fi.
- Reproduce contenido en streaming cuando quieras. Ya puedes ver contenido con bloqueos geográficos en Chromecast. Si quieres cambiar la ubicación, conéctate a un servidor VPN diferente en tu PC.
Configurar un router virtual en macOS
También puedes crear una zona con cobertura inalámbrica móvil para compartir tu conexión protegida por VPN desde un ordenador macOS. Necesitarás un cable Ethernet para hacerlo. Si tu Mac no cuenta con puerto Ethernet, utiliza un adaptador USB.
Otras publicaciones afirman que solo puedes compartir una conexión VPN de Mac mediante el protocolo L2TP/IPSec. Sin embargo, hemos descubierto que puedes compartir la conexión mediante OpenVPN (UDP).
Nuestro método funciona bien con Surfshark. Surfshark te permite compartir su conexión OpenVPN desde un ordenador Mac, y ofrece velocidades altas y una gran seguridad.
Por otro lado, ExpressVPN y gran parte de las mejores VPN para Chromecast solo permiten compartir una conexión con Mac utilizando el protocolo L2TP/IPSec. Este protocolo es conocido por sus fallos de seguridad. Recomendamos encarecidamente no cifrar ninguna conexión VPN con él.
Esta es la forma de compartir tu VPN con Chromecast desde un Mac:
- Descarga la aplicación de Surfshark desde el App Store de Mac.
- Conecta el Mac a tu router mediante un cable Ethernet. Este método no funcionará si te conectas por Wi-Fi.
- Abre la aplicación de Surfshark. Se abrirá en la barra de menú de tu Mac.
- Utiliza el protocolo OpenVPN (UDP). Lo encontrarás en Configuración > Protocolo.
- Conéctate a un servidor de VPN en el país donde esté disponible el contenido que quieras ver. Por ejemplo, conéctate a Reino Unido para ver BBC iPlayer.
- Añade la configuración VPN. Aparecerán dos cuadros. Haz clic en «Añadir configuración VPN» en el primero y «Permitir» en el segundo.
- Comparte tu conexión VPN por Wi-Fi. Vuelve a Preferencias del Sistema y haz clic en Compartir. Selecciona Compartir internet y elige «Surfshark OpenVPN (UDP)» en el menú desplegable «Compartir conexión desde».
- Crea una conexión segura. Haz clic en Opciones de Wi-Fi y utiliza esta información:
- Nombre de la red: (crea uno propio)
- Canal: deja el valor predeterminado
- Seguridad: WPA2 Personal
- Contraseña: (crea una propia)
- Empieza a compartir. Vuelve al menú Compartir y marca la casilla Compartir internet. Cuando aparezca el mensaje emergente, haz clic en Iniciar. Una vez activado, aparecerá una luz verde junto a «Compartir internet» y una flecha orientada hacia arriba en el símbolo de Wi-Fi de la barra de menú del Mac.
- Conecta tu Chromecast y tu dispositivo móvil a la nueva conexión Wi-Fi compartida.. Ambos deben estar en la misma red Wi-Fi. Para configurar una red Wi-Fi nueva en Chromecast, olvida la red existente mediante la aplicación Google Home. Ve a Configuración > Wi-Fi > Olvidar esta red. Ahora puedes conectarte a tu nuevo router virtual utilizando la contraseña creada en el paso 8.
4. Instalar una VPN en tu router
Instalar una VPN en tu router protege todos los dispositivos de tu red, también Chromecast y el dispositivo móvil que utilices para controlarlo.
La configuración es complicada y los routers VPN son menos flexibles que otras alternativas. También es más difícil modificar la ubicación de tu servidor, lo que podría resultar frustrante si quieres cambiar de región para encontrar tus películas favoritas en Netflix.
ExpressVPN es uno de los pocos servicios que cuenta con una aplicación para routers, por lo que es la mejor VPN para Chromecast si quieres seguir este método. Otras alternativas son NordVPN, Surfshark o PrivateVPN, pero la configuración será más complicada.
-
ExpressVPN es una de las pocas VPN con una aplicación para routers.
Hay tres opciones para utilizar una VPN en tu router:
- Comprar un router con una VPN preinstalada. Esta es la solución más simple. FlashRouters vende routers con muchos servicios de VPN populares preinstalados.
- Actualizar el router con un firmware de VPN. El firmware es el software de tu router que controla el hardware. El software de tu VPN se ejecutará sobre él. Si tu router es compatible con software de VPN pero no tiene firmware compatible, tendrás que actualizar el firmware. Puedes leer más en nuestra guía sobre routers VPN.
- Comprar un router compatible con VPN. Puedes evitar las dificultades y los riesgos de la configuración si compras un router que ya tenga instalado firmware compatible con VPN. Solo tienes que suscribirte a una VPN y seguir las instrucciones del proveedor para instalar la VPN en el router. LAinksys WRT3200ACM y Netgear R6400 son dos recomendaciones a buen precio.
Para obtener instrucciones más detalladas lee nuestra guía sobre cómo instalar una VPN en tu router.
Una vez instalada la VPN, solo tienes que conectar tu Chromecast y otros dispositivos a tu red Wi-Fi de la manera habitual. Todo el tráfico en Internet enviado a través de tu router ya está protegido mediante la VPN.