Aclaración: Top10VPN es editorialmente independiente. Podemos ganar comisiones si compras una VPN a través de enlaces en nuestro sitio.

Cómo configurar una VPN en tu router

Callum Tennent's profile image

Callum Tennent supervisa la manera en que probamos y analizamos los servicios de VPN. Es miembro de la IAPP y sus consejos sobre VPN han sido publicados en Forbes e Internet Society.

En esta guía, te explicaremos qué es un router VPN, cómo configurarlo e utilizar una VPN en tu router y qué router son compatibles con una VPN. La manera más fácil de configurar un router VPN es comprar uno preinstalado. Una alternativa podría ser configurar la VPN manualmente con algunos tipos de router.

Como configurar una VPN en tu router

Un router VPN es un router Wi-Fi con una VPN instalada.

Utilizar un router que es compatible con VPN te asegura que todos los dispositivos están conectados al Wi-Fi (incluyendo ordenadores, tablets, móviles, Smart TV y consolas de videojuegos) también están conectados a un servidor VPN.

El router VPN cifra tu tráfico online, tanto recibido como enviado, a tu red de Wi-Fi. Esto significa que puedes proteger todos tus dispositivos a la vez sin tener que instalar una aplicación VPN en cada dispositivo.

Puedes comprar router con una VPN preinstalada o puedes configurar la VPN en el router manualmente. Lo más importante es que no todos los router son compatibles con una VPN y no todas las VPN funcionan en router.

También puedes instalar el firmware para conseguir que sea compatible con una VPN. Este proceso es largo y difícil, pero a veces es más barato.

Resumen: Cómo configurar una VPN en tu router

Hay cuatro métodos principales para configurar una VPN en tu router. La manera más sencilla es instalar una aplicación VPN específica para router. Como alternativa puedes comprar una router preinstalado o configurar una VPN manualmente en algunos modelos de router.

  1. Instala la aplicación VPN específica para router
  2. Utiliza un router VPN preinstalado
  3. Instala una VPN en un Flash router
  4. Instala firmware en tu router e instala una VPN

Este es un resumen de los diferentes métodos de configuración en un router VPN:

Instala una aplicación router específica Compra un router preinstaldo Instalar manualmente Configurar router manualmente
Dificultad de configuración Fácil Fácil Média Difícil
Tiempo de configuración Rápido Instantáneo Médio Largo
Coste básico Cambia según la suscripción VPN Alto Cambia según la suscripción VPN Bajo
Número de dispositivos compatibles Muy limitado Limitado La mayoría La mayoría

 

En esta guía podrás encontrar qué son los router VPN y cómo configurarlos. También te explicaremos cómo utilizar una VPN en tu router una vez la has instalado y qué routers son compatibles con VPN.

¿Puedes utilizar una VPN en tu router?

Puedes utilizar una VPN en tu router, pero el proceso de instalarla puede cambiar dependiendo de qué router estés utilizando y a qué VPN estés suscrito.

En junio de 2023, solo ExpressVPN y VyprVPN tienen aplicaciones VPN específicas para router. Esto te proporciona la funcionalidad y la GUI de una aplicación VPN nativa, incluyendo la capacidad de cambiar de servidor VPN y acceder a funciones avanzadas.

Aplicación de VyprVPN específica para router

VyprVPN es uno de los dos servicios que incluyen una aplicación para router.

Puedes instalar una VPN de otros proveedores, pero el UI será más genérico y no será tan fácil de usar. Algunas VPN, como NordVPN, puedes que tengan acuerdos con terceros para ofrecer una interfaz más avanzada.

Como alternativa puedes comprar una router preinstalado con una VPN. El nivel de usabilidad cambia dependiendo de la VPN, pero técnicamente es la manera más fácil de instalar una VPN en tu router.

Router VPN y VPN para router: Diferencias

Los términos ‘router VPN’ and ‘VPN para router’ se utilizan indistintamente por error.

Los router VPN son router Wi-Fi que tienen el firmware necesario para ser compatibles con una VPN. También se conocen como routers compatibles con VPN. Estos routers se pueden comprar con una VPN preinstalada o puedes instalar una VPN manualmente.

La VPN se puede descargar de una VPN comercial o se puede configurar con un software disponible al público como OpenVPN.

Por contra, las VPN para router son VPN que tienen las funciones necesarias para ser compatibles con un router. Las mejores VPN para router normalmente ofrecen aplicaciones específicas para router y son compatibles con varios tipos de firmware para router.

Cómo configurar una VPN en tu router (tres métodos)

En esta sección, te explicaremos las maneras más fáciles de instalas una VPN en tu router. Para saber qué routers son compatibles con una VPN y cómo utilizar una VPN una vez está instalada, dirígite a las siguientes secciones.

Método 1: Instalar una aplicación router VPN

Dificultad de configuración: Fácil
Compatibilidad con VPN: Solo compatible con dos proveedores
Precio: Cambia

Lo que necesitas para configurar una aplicación router VPN:

  • Suscripción a VPN
  • Router compatible con VPN

La manera más fácil de configurar una VPN en tu router es instalar una aplicación específica para VPN. Actualmente, la única VPN con una aplicación router VPN son ExpressVPN y VyprVPN.

Entre estas dos opciones, recomendamos utilizar ExpressVPN ya que tiene una aplicación router específica llena de funciones avanzadas. De hecho, nuestras pruebas confirman que ExpressVPN es la mejor VPN para routers.

Esta aplicación funciona con routers populares como Asus RT-AXE7800, Netgear R6700 DD0WRT y Flint WiFi 6 AX1800.

El proceso de configuración también es fáicl. Simplemente tienes que comprar una suscripción y configurar el firmware the ExpressVP en tu router. No necesitas configurar el router manualmente, cambiar los ajustes del router o configurar los puertos locales de tu conexión.

Durante nuestras pruebas, pudimos configurar ExpressVPN en nuestro router de pruebas Linksys WRT3200ACM en 2 minutos.

Te demostramos el proceso de instalación de ExpressVPN en nuestro router en el siguiente video:

Este es el proceso de instalación de la aplicación router de ExpressVPN utilizando un router Linksys WRT3200ACM:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de ExpressVPN y selecciona Router en la lista de dispositivos en el menú principal.
  2. Esto abrirá una nueva ventana. Desde aquí, selecciona el modelo de router desde el menú Selecciona tu router.
  3. Haz clic en el botón verde que dice Descargar Firmware.
    Descargando el firmware de ExpressVPN en router
  4. Mantén esta ventana abierta ya que necesitarás un código de activación para el siguiente paso.
  5. Abre una nueva pestaña e introduce tu dirección IP en tu navegador para acceder a los ajustes de tu router. Puedes descubrir cuál es tu dirección IP utilizando nuestra herramienta de búsqueda de IP.
  6. Inicia sesión en el menú de configuración del router. El usuario suele ser “admin” y la contraseña también es la misma. Puedes echarle un vistazo a routerpasswords.com si tienes problemas para iniciar sesión.
    El panel de control del router de Linksys en Windows
  7. Haz clic en Conectividad, después en Actualización del Firmware del Router y sube el firmware de ExpressVPN que descargaste en el paso tres.
    Menú de conexión del router de Linksys en Windows
  8. Haz clic en Empezar y sigue los mensajes que se te muestran para reiniciar el router.
  9. Una vez se haya completado el proceso, ves a expressvpnrouter.com y haz clic en Empezar.
    Empezando a utilizar ExpressVPN en nuestro router
  10. Copia y pega el código de activación del paso 4 y haz clic en Inicia sesión en ExpressVPN.
    Código de activación de ExpressVPN
  11. Crea un usuario y contraseña para tu nueva red y haz clic en Continuar.
    La interfaz de los credenciales de ExpressVPN
  12. Escoge una contraseña para administrar tu router y haz clic en Continuar.
    La página de gestión del router de ExpressVPN en Windows
  13. Ahora que el proceso de instalación se ha completado puedes acceder la aplicación router desde tu navegador.

Método 2: Compra un router preinstalado

Dificultad de configuración: Fácil
Compatibilidad VPN: Compatible con algunos proveedores
Precio: Alto

Lo que necesitas para configurar un router preinstalado:

  • Suscripción VPN

Si no quieres instalar una aplicación VPN en tu router, puedes comprar un router VPN preinstalado. Estos routers vienen con una VPN preinstalada, lo cual te permite evitar el proceso de instalar nuevo software o firmware.

Lo único es que no son baratos.

Los routers preinstalados cuestan alrededor de 130$ y los modelos de más alta calidad pueden costar hasta 500$. Esto no incluye el precio de la suscripción VPN, que puede costar más de 100$ al año.

Los routers de ExpressVPN disponibles en FlashRouters

Una selección de los routers preinstalados para ExpressVPN.

Los proveedores de router VPN preinstalados más populares son FlashRouters.

Muchas VPN ofrecen router VPN preinstalados a través de FlashRouters. Estos son algunos ejemplos:

  • ExpressVPN
  • CyberGhost
  • IPVanish
  • NordVPN
  • Private Internet Access
  • Proton VPN
  • Surfshark
  • Windscribe

FlashRouters también ofrece su propia aplicación para simplificar el proceso de conectarse a tu red de VPN en casa.

Aunque no es tan fácil de utilizar como una aplicación router VPN, te permite cambiar entre servidores VPN y tiene la función de túnel dividido.

Método 3: Instalar una VPN en tu router manualmente

Dificultad de configuración: Difícil
Compatibilidad VPN: Compatible con varias VPN
Precio: Cambia

Lo que necesitarás para instalar una VPN en tu router manualmente:

  • Suscripción VPN
  • Router VPN preinstalado
  • Archivos de configuración OpenVPN

Estos dispositivos vienen con el firmware que lo hace compatible con VPN preinstalado, lo cual te permite configurar la VPN que quieras y conectarla a sus servidores enseguida.

Esta es la mejor opción para tí si:

  • Has comprado un router preinstalado que no tiene un servidor VPN preinstalado.
  • Quieres configurar tu router VPN con otro servidor VPN.

Para descubrir si tu router funciona con una VPN, lee nuestro manual o busca el número de modelo online.

No tendrás que instalar nuevo firmware o conectar el router a un dispositivo adicional porqué estos routers ya son compatibles con VPN.

Simplemente compra una suscripción VPN y un router VPN preinstalado, sigue las instrucciones de configuración de tu proveedor VPN y ya podrás configurar tu dispositivo a un servidor VPN.

Algunas marcas que ofrecen router con VPN preinstaladas incluyen Asus, Linksys y Netgear.

En el siguiente ejemplo, utilizamos IPVanish con un router ASUS RT-AC68U.

Sigue estas instrucciones para configurar una VPN en tu router manualmente:

  1. Inicia sesión en tu cuenta VPN y localiza los archivos de configuración de OpenVPN. Normalmente los podrás encontrar en configuración de dispositivo o descargas
    Captura de pantalla de los archivos de configuración de OpenVPN para IPVanish
  2. Escoge tu localización de servidor y descargar el archivo. Solo puedes configurar una localización a la vez.
  3. Inicia sesión en el menú de configuración del router introduciendo tu dirección IP en el navegador. Los credenciales por defecto suelen ser “admin” tanto para la contraseña como para el usuario.
  4. Haz clic en VPN en la parte superior izquierda del panel de control, bajo Ajustes Avanzados.
    Captura de pantalla del panel del router ASUSWRT
  5. Haz clic en la pestaña Cliente VPN y haz clic en Añadir Perfil en la parte inferior del panel de control.
    Captura de pantalla del perfil de router VPN ASUSWRT
  6. Selecciona la pestaña de OpenVPN e introduce la siguiente información:
    Descripción: Crea un nombre para tu conexión – recomendamos que utilices el nombre de tu VPN y la localización de servidor, por ejemplo IPVanish Londres.
    Usuario: Introduce el usuario de tu suscripción VPN.
    Contraseña: Introduce la contraseña de tu suscripción VPN.
    Importa el archivo .ovpn: Haz clic en Escoge Archivo y selecciona el archivo de configuración de OpenVPN que descargaste en el paso 2. Después haz clic en Abrir.
    Importa el archivo CA o edita el archivo .ovpn manualmente: No hagas clic en esta pestaña.
    Captura de pantalla del inicio de sesión en el router VPN ASUSWRT
  7. Una vez hayas rellenado estos campos, haz clic en Subir y OK.
  8. Haz clic en Activar en tu nuevo servidor VPN.
    Captura de pantalla del botón de conexión del router VPN AUSWRT
  9. Deberías ver un tick azul debajo de Estatus de la conexión una vez la conexión VPN se haya establecido sin problemas.
    Captura de pantalla del router VPN ASUSWRT conectado
  10. Asegúrate de comprobar que tu VPN no esté filtrando tu IP, DNS o WebRTC.
  11. Puedes seleccionar Desactivar si quieres desconectarte de la VPN en cualquier momento.

 

Cómo instalar una VPN en un router que no está preinstalado

Lo que necesitarás para configurar tu router manualmente:

  • Un router compatible con firmware VPN
  • Archivos de configuración firmware

Dificultad de configuración: Muy difícil
Compatibilidad VPN: Compatible con varias VPN
Precio: Bajo

Si tu router no es compatible con VPN, pero es compatible con firmware VPN, tendrás que configurarlo manualmente.

El proceso de configuración de tu router puede ser diferente dependiendo del firmware, la marca de tu router y el modelo. Por lo tanto, las instrucciones son generales.

Lee nuestro manual sobre routers para más información – los pasos pueden tener nombres diferentes o puede que tengas que seguir pasos adicionales.

Cómo configurar tu router manualmente::

  1. Asegúrate de que tu router está conectado y conéctate a Internet.
  2. Descarga el archivo firmware y guárdalo en tu ordenador.
  3. Inicia sesión en el menú de configuración de tu router desde tu ordenador.
  4. Dirígete aAdministrador > Actualización router.
  5. Sube el archivo firmware que has descargado.
  6. Reinicia el router.
  7. Crea una contraseña para iniciar sesión en tu router.

Una vez has configurado tu router, tendrás que configurar tu VPN.

Puedes seguir los pasos para una VPN manualmente para tener una guía general, pero deberías seguir las instrucciones que tu VPN ofrece.

Como alternativa, siempre y cuando hayas configurado tu router con el firmware adecuado, puedes instalar una aplicación VPN específica para router, como hemos explicado en el primer método de configuración de un router VPN.

¿Qué routers son compatibles con una VPN?

No todos los routers son compatible con una VPN.

Si tienes un router combinado con módem que vino incluido en tu tarifa de Internet es posible que no funcione con tu VPN y tengas que comprar otro router.

Si es compatible con tu VPN, puede ser que tu router solo sea compatible con algunas VPN o algunos protocolos VPN.

En la siguiente tabla, podrás comprar varios modelos de router y su compatibilidad con las VPN más populares:

¿Cuál es el mejor router para utilizar una VPN?

Basádonos en nuestras pruebas, el mejor router para utilizar una VPN es Asus, especialmente los modelos AX.

Los routers Asus son compatibles con la mayoría de de VPN, incluyendo ExpressVPN, NordVPN, PIA e IPVanish.

Si prefieres configurar la conexión VPN manualmente, los routers Asus son compatibles con L2TP, OpenVPN, PPTP, WireGuard y clientes IPSec.

La aplicación router de Asus simplifica la gestión de los dispositivos en tu red, asignar ancho de banda y supervisar las velocidades de conexión.

Página principal del router ASUS

La aplicación router de ASUS se puede descargar en iOS y Android.

La aplicación funciona con todos los modelos de Asus pero recomendamos Asus RT-AX88U en particular.

El modelo RT-AX88U tiene 1 GB de RAM y una velocidad CPU de 4 x1.8 GHz, lo cual garantiza un rendimiento óptimo para cualquier VPN que descargues.

Esto asegura que las velocidades de descarga son rápidas y tienen un buen ancho de banda en tu red local.

También te puedes conectar a otros dispositivos, a través de Ethernet, a ocho puertos LAN diferentes en el router Asus RT-AX88U. Esto reduce el impacto en las velocidades de descarga y la latencia que suele venir con el uso de una VPN.

¿Qué router tiene una VPN incorporada?

Algunos router comerciales incluyen varias VPN integradas. Esto elimina la necesidad de configurar tu router o instalar una VPN manualmente.

Pero todo esto tiene un coste.

Normalmente, tienes que pagar una cuota por adelantado para conseguir routers con una VPN incorporada, una suscripción mensual o una suscripción VPN separada para activar el proveedor que quieras. En resumen, esto cuesta cientos de dólares.

El router Vilfo, por ejemplo, cuesta 399$ y 4.92$ mensualmente en la suscripción más barata. Puedes ahorrar dinero utilizando una VPN más barata como Surfshark, pero entonces tendrás que pagar varias suscripciones mensuales.

¿Cuál es la mejor VPN para routers?

ExpressVPN es la mejor VPN para routers. Es una de las pocas VPN que ofrece una aplicación VPN específica para routers.

Interfaz de la aplicación router de ExpressVPN

ExpressVPN tiene una aplicación específica para routers.

Es fácil de instalar, es compatible con la mayoría de routers y su aplicación es accesible para el mundo.

Compatibilidad con el router de ExpressVPN

ExpressVPN es compatible con los siguientes routers:

  • Asus RT-AC56(U/R/S)
  • Asus RT-AC68U
  • Asus RT-AC87U
  • Linksys EA6200
  • Linksys WRT1200AC
  • Linksys WRT1900AC(S)
  • Linksys WRT3200ACM
  • Netgear R6300v2
  • Netgear R6700v3
  • Netgear Nighthawk R7000
  • Netgear Nighthawk R7000P

Además, puedes instalar una VPN en routers de los siguientes fabricantes:

  • Otros modelos de Asus
  • D-Link
  • DD-WRT
  • Netduma
  • Sabai
  • Tomato
  • TP-Link
  • Xiaomi

Como alternativa, puedes comprar un router de ExpressVPN preinstalado. Suelen ser bastante caros, pero evitan que tengas que instalar la VPN manualmente.

¿Debrías utilizar una VPN en tu router?

Invertir en un router VPN ofrece varias ventajas en términos de seguridad, privacidad, y conveniencia.

Puedes utilizar un router VPN para:

  • Proteger tu dispositivo siempre que esté encendido
  • Eludir los límites de conexiones simultáneas
  • Acceder a contenido geobloqueado en ubicaciones específicas
  • Crear una conexión Multi-Hop

Sin embargo, hay inconvenientes a tener en cuenta en relación al precio, la dificultad de configuración y la compatibilidad.

En esta tabla haremos un resumen de los pros y los contras de utilizar una VPN en tu router:

Pros
Contras
  • Eludir los límites de conexiones simultáneas
  • Protección de VPN permanente
  • Cifrado de todos los dispositivos en tu red sin importar si la VPN es compatible
  • Configuración Double VPN a través del router y la aplicación VPN
  • Difícil de configurar y encontrar problemas técnicos
  • No puede cambiar de servidores fácilmente o protocolos a no ser que tenga una aplicación específica
  • No es compatible con todas las VPN
  • Caro
  • Cifrado sin encriptación entre tu dispositiva o el router

En la siguiente sección, examinamos las ventajas y desventajas de utilizar un router VPN más profundidad.

Las ventajas de utilizar una VPN en tu router

Invertir en un router VPN puede parecer un gran paso, pero te ofrecerá ciertas ventajas en cuanto a seguridad, privacidad y comodidad.

A continuación incluimos una descripción general de los numerosos beneficios de usar un router VPN:

1. Protege todos tu dispositivos

Siempre y cuando esté encendido, el router VPN cifrará tu tráfico y cambiará la dirección IP de todos los dispositivos que estén conectado a tu red Wi-Fi.

Esto incluye dispositivos que no son compatible con una VPN, como consolas, Smart TV y dispositivos IoT (Internet of Things en inglés).

Esta protección es constante una vez encendida, lo cual significa que no tienes que esperar que se encienda el dispositivo para que empiece la conexión VPN.

2. Evita los límites de múltiples dispositivos

La mayoría de los servicios de VPN limitan el número de dispositivos que pueden estar conectados a la vez. Esto se llama límite de conexiones simultáneas.

Límite de conexión de ExpressVPN

ExpressVPN tiene un límite de cinco dispositivos simultáneos.

Una VPN instalada en un router solo cuenta como una conexión, aunque todos los dispositivos de la red Wi-Fi estén protegidos.

Instalar una VPN en tu router te puede ayudar a eludir los límites de conexiones simultáneas de las VPN y proteger todos tus dispositivos.

3. Protección VPN premanente

Los clientes VPN en ordenadores, móviles y tables requieren que actives tu conexión cada vez que empiezas una nueva sesión.

Si estás utilizando un router VPN, no te tienes que preocupar por encender la conexión VPN.

Una vez tu router VPN está configurado, tu VPN estará funcionando de forma permanente sin importar qué dispositivo estés utilizando. Esto reduce de forma significativa el riesgo de quedar expuesto online.

Todo el tráfico entre tu router y el servidor VPN está asegurado y cifrado, provocando que tu ISP no tenga acceso a información sobre tu historial de navegación.

4. Desbloquea contenido georestringido en varios dispositivos

Igual que con otros tipos de VPN, puedes utilizar un router VPN para cambiar tu ubicación online.

Al conectarse a un servidor VPN en una ubicación diferente, puedes hacer ver que estás en un país diferente.

Esto te permite acceder a contenido geobloqueado en cualquier dispositivo conectado a tu router, incluyendo consolas de videojuegos y Smart TV.

Utilizando ExpressVPN para acceder a Netflix Estados Unidos en Xbox

Pudimos desbloquear Netflix Estados Unidos en nuestra Xbox instalando ExpressVPN en nuestro router.

Por ejemplo, puedes conectarse a un servidor en Estados Unidos para cambiar tu región de Netflix a Estados Unidos sin importar cuál sea tu localización real.

Esto es especialmente fácil con aplicaciones router VPN como la de ExpressVPN que viene con una interfaz fácil de usar. Puedes cambiar de ubicación de servidor fácilmente en la aplicación e incluso puedes asignar algunos dispositivos a una región concreta.

5. Crear una conexión Double VPN

Es mucho más fácil encender dos VPN simultáneamente si estás utilizando un router VPN. Puedes instalar un servicio en tu router y otro en tu ordenador. Esto se conoce como configuración VPN sobre VPN.

Aunque esto reducirá tu velocidad de conexión, es una buena manera de aprovechar la protección de las VPN en caso de que algún servicio sufra fugas o pérdidas de conexión.

Las desventajas de utilizar una VPN en tu router

Los router VPN pueden parecer una buena solución para proteger tu privacidad online. Y, en cierto modo, lo son. Pero también tienen sus desventajas, aparte del coste económico.

Te explicamos detalladamente algunos de los inconvenientes de utilizar un router VPN:

1. Poca flexibilidad

Los router VPN son para usuarios preocupados por la privacidad. Una vez configurados, no es fácil cambiar los ajustes de la VPN como es el caso de VPN instaladas en tus dispositivos.

Archivos de configuración del servidor de Estados Unidos de NordVPN

NordVPN solo te permite instalar un servidor VPN a la vez en tu router.

A no ser que instales una aplicación específica o utilices una aplicación FlashRouter, la experiencia del usuario en un router VPN puedes ser bastante difícil de navegar. Es mucho más difícil encender y apagar el servicio rápidamente o cambiar la localización del servidor.

Esto hace mucho más difícil acceder a contenido de varias regiones o si tu VPN deja de funcionar.

Por esta razón, router VPN no son ideales para suplantar tu ubicación, para eludir censura o desbloquear páginas web. Estas situaciones requieren de muchas más flexibilidad para encender y apagar tu VPN y conectarte a servidores diferentes.

Si quieres hacer streaming de contenido utilizando una VPN, puede que sea mucho más fácil instalar una VPN en tu dispositivo de preferencia.

Puede que te cueste acceder a contenido que normalmente está disponible en tu región. Por ejemplo, si estás en España y conectas tu router a un servidor en el Reino Unido, no podrás acceder a Netflix Estados Unidos u otras plataformas de contenido.

2. Configuración complicada y cara

Instalar una VPN en tu router puede ser difícil y llevar bastante tiempo, especialmente para principiantes.

La mayoría de VPN tienen tutoriales para ayudarte a instalarla y algunas ofrecen atención al cliente. Aún así, es mucho más complicado que instalar una VPN en tu móvil o ordenador.

La única alternativa es comprar un router VPN preinstalado. Esto es mucho más fácil y te ahorrará mucho tiempo, pero te costará varios cientos de dólares.

Esto es mucho dinero, especialmente cuando un router normal puede costar menos de 50 $.

3. Reduce velocidades de conexión

Hacer que todo tu tráfico pase por una VPN significa que tus velocidades de descarga y subida se verán reducidas permanentemente.

Incluso si tu router lleva una de las VPN más rápidas del mercado, siempre será algo más lento que una conexión normal y desprotegida. Esto se notará especialmente si conectas varios dispositivos a tu router.

4. Partes con poca seguridad

Otra desventaja de utilizar una VPN en tu router es que el tráfico entre dispositivos y tu router no está cifrado.

Explicación del cifrado de un router VPN

Un router VPN cifra tu tráfico en todos los dispositivos conectados a tu red Wi-Fi.

Esto no es un gran problema si confías en todo el mundo que utiliza tu red Wi-Fi. Sin embargo, es un riesgo a la seguridad si un tercero accede a la red.