Si tu VPN no está funcionando bien, hay una serie de pasos sencillos que puedes dar para arreglarla. A menudo es suficiente con cambiar tu servidor de VPN, o inhabilitar la fuente de las posibles fugas de forma manual.
Sin embargo, si tu dirección de IP no cambia o el cifrado de la VPN no está funcionando, simplemente necesitas una VPN mejor.
Si tu VPN funciona pero la conexión es inestable, lee nuestra recomendaciones sobre por qué tu VPN se desconecta constantemente.
Comprueba que tu VPN está encendida
Si parece que tu VPN no funciona, lo primero es asegurarte de que está encendida:
- Abre la aplicación de la VPN en el dispositivo que estés usando.
- Debería ser evidente si la VPN está conectada o no. La mayoría de servicios VPN tienen un botón grande de “on” en mitad de la interfaz. Quizá se ponga en verde si la VPN está encendida, o quizá haya una etiqueta que diga ‘conectada’.
- Si no está conectada, conecta con un servidor VPN y espera a que la VPN te confirme que estás conectado.

El botón de conexión de Windscribe tiene un círculo exterior en verde cuando la VPN está encendida.
Comprueba que no estás utilizando demasiados dispositivos a la vez
La mayoría de VPN tienen un tope de dispositivos máximo que puedes usar a la vez por suscripción. Esto se conoce como límite de conexión simultánea.
Tu VPN puede que no consiga conectarse si excedes ese límite al utilizar la VPN en varios dispositivos a la vez.
Prueba con un servidor VPN diferente
La solución más fácil a la mayoría de los problemas con la VPN es simplemente conectarte a un servidor diferente.
Si tu VPN no consigue ocultar tu ubicación, hay fuga de datos o simplemente no se conecta, prueba con un servidor VPN diferente en la misma ubicación y comprueba de nuevo para ver si funciona mejor.
Si estás intentando desbloquear contenido geográficamente restringido, ti servidor de VPN tendrá que estar en un país donde ese contenido esté accesible. Si no, puedes ir probando distintos servidores en otras ubicaciones.
Prueba un protocolo VPN diferente
Los protocolos VPN son el conjunto de reglas que describen cómo se crea una conexión segura entre tu dispositivo y el servidor VPN. No todos los protocolos VPN son igual de seguros, y algunos pueden ser más fiables que otros.
Si tienes problemas con la conexión o el cifrado, vale la pena probar un protocolo VPN diferente para ver si se soluciona el problema.
Para ello, ve a los ajustes de tu VPN y escoge uno de los siguientes protocolos VPN:
- OpenVPN: Es rápido, altamente seguro, y de código abierto, de forma que la comunidad de seguridad puede comprobar su fiabilidad.
- WireGuard: Es un protocolo más nuevo y a veces más rápido que OpenVPN, pero no siempre es adecuado para usar en países de censura estricta.
- Lightway: Es el protocolo patentado de ExpressVPN. Lightway utiliza mucho menos ancho de banda y potencia que otros protocolos VPN, y también es de código abierto.
Si tienes problemas de red, puedes probar OpenVPN con TCP en vez de OpenVPN con UDP. OpenVPN TCP tiene integrado un comprobante de errores, así que es más fiable.
Además, puede que tengas opción a código de cifrado, que describe cómo funciona el cifrado de la VPN. La opción recomendada es Advanced Encryption Standard (AES) con una longitud de claves de 256 bits.
Revisa tus ajustes de VPN
Hay una serie de ajustes de VPN que pueden afectar a que tu VPN funcione o no:
- Si vives en un país con censura estricta, tu ISP podría estar bloqueando en tráfico VPN. En este caso, habilita la ofuscación de tu VPN o modo oculto si tienes la opción.
- Inhabilita la característica de doble VPN si las estabas usando. Con ella el tráfico se envía a través de dos servidores VPN distintos para mayor seguridad, pero puede hacer que tu conexión sea menos estable.
- Intenta utilizar un puerto distinto para tu VPN, si tu VPN te deja.
Revisa los ajustes de tu dispositivo
También hay ajustes que puedes cambiar en tu dispositivo para ayudar a que tu VPN funcione bien:
- Comprueba tus ajustes de potencia. En dispositivos móviles especialmente, una VPN puede parecer como tarea de fondo y por tanto recibir menos tiempo de procesador de lo que necesita.
- Desinstala cualquier otra VPN que hayas probado. Los conflictos de software entre las aplicaciones de VPN pueden dar problemas.
- Comprueba que el software de seguridad de tu cortafuegos no está bloqueando la VPN.
- Reinicia el router para ver si ayuda a mejorar la estabilidad de tu conexión de Internet.
Arregla fugas de IP, DNS, o WebRTC
Si has testado tu VPN para las fugas y has descubierto que no funciona bien, la solución adecuada dependerá del tipo de fuga que hayas encontrado.
Si tu dirección de IP real ha quedado expuesta, tu VPN no está funcionando bien. En este caso, lo más seguro es que tengas que usar una VPN distinta.
Sin embargo, si has encontrado fugas de DNS o WebRTC, hay varias formas de arreglarlas manualmente. Tienes instrucciones completas de cada método en nuestra explicación sobre cómo arreglar fugas de VPN.
Cómo arreglar problemas de cifrado
En la mayoría de los servicios VPN services, los problemas de cifrado son muy poco habituales y una gran preocupación. Si has probado tu VPN con Wireshark y has visto que tu conexión no estaba cifrada, entonces te recomendamos que pruebes uno de nuestros servicios VPN recomendados mejor.
Si utilizas una VPN gratuita o una extensión del navegador VPN, comprueba si realmente intenta cifrar tus datos, dado que algunos de estos servicios son proxies más que un servicio completo de VPN.
En tus ajustes de la VPN, asegúrate de que escoges un protocolo de VPN y código de cifrado en el menú de ajustes.
En definitiva, un servicio de VPN personal debería funcionar desde la primera instalación y cifrar tu tráfico web sin necesidad de que lo configures.
Si tienes problemas con el cifrado con varias VPN, pídele ayuda a tu VPN para ver si te pueden ayudar a resolverlo.