Para que los resultados de nuestras pruebas de velocidad de VPN sean lo más precisos posible, seguimos un estricto proceso científico que hemos ido afinando con los años.
Nuestra metodología está diseñada para extraer solamente datos sin procesar, para evitar el riesgo de que los resultados se vean afectados por sesgos o errores humanos.
Para averiguar cuáles son las VPN más rápidas, medimos lo siguiente:
- La velocidad de descarga media de una VPN cuando está conectada a un servidor cercano.
- La velocidad de una VPN cuando se conecta a varias ubicaciones lejanas.
- El nivel de fiabilidad y consistencia de los resultados de velocidad de una VPN.
A continuación explicamos con mayor detalle qué mediciones hacemos para determinar qué VPN es la más rápida, además del porcentaje que supone cada aspecto en nuestra calificación general:
1. Velocidad de descarga local: 45 %
Requisitos mínimos: pérdida de velocidad del 20 % o menor.
Nuestra recomendación: pérdida de velocidad del 10 % o menor.
Dado que te conectarás a un servidor VPN local con mayor frecuencia, les damos prioridad a las velocidades a corta distancia en nuestras pruebas.
Hemos desarrollado una prueba para medir la velocidad de descarga local media de cada VPN.
Para probar la velocidad local de una VPN, seguimos el siguiente proceso:
- Realizamos esta prueba todos los viernes de cada mes.
- Usamos una máquina virtual que solo tiene instalada la VPN que estamos probando.
- Con la aplicación Speedtest de Ookla, registramos tres veces nuestra velocidad de descarga con la VPN desconectada.
- Iniciamos la VPN y nos conectamos al servidor más cercano. Registramos nuestras velocidades de descarga tres veces.
- Repetimos los pasos anteriores con cada VPN.
- Al final del mes, calculamos la media de los resultados obtenidos con la VPN desconectada, y también la de los resultados obtenidos estando conectados al servidor más cercano.
- Calculamos la pérdida de velocidad de descarga con cada VPN. Cuanto menor sea, mejor.
- Ordenamos las mejores VPN del 1 al 10. Según su puesto, cada servicio de VPN recibe una puntuación que va desde 5,5 hasta 10. Cada puesto supone una diferencia de 0,5.
- Actualizamos esta página con nuestros últimos hallazgos.
2. Velocidad de descarga internacional: 45 %
Requisitos mínimos: pérdida de velocidad del 50 % o menor.
Nuestra recomendación: pérdida de velocidad del 20 % o menos.
Las VPN se pueden usar para ver bibliotecas de Netflix restringidas geográficamente y para jugar a videojuegos en servidores situados en la otra punta del mundo. Por ello, es importante que una VPN también tenga velocidades altas en las conexiones internacionales.
La distancia extra recorrida afectará a las velocidades de descarga. En general, cuanto más lejos esté un servidor VPN de tu ubicación física, menor será tu velocidad.
Hemos creado una prueba estandarizada e imparcial para calcular la velocidad de descarga internacional de cada VPN.
Para probar la velocidad internacional de una VPN, seguimos el siguiente proceso:
- Realizamos esta prueba todos los viernes de cada mes.
- Usamos una máquina virtual que solo tiene instalada la VPN que estamos probando.
- Con la aplicación Speedtest de Ookla, registramos tres veces nuestra velocidad de descarga con la VPN desconectada.
- Iniciamos la VPN y nos conectamos a siete ubicaciones de servidores repartidas por los seis continentes habitados del mundo: África, Asia, Europa, Norteamérica, Oceanía y Sudamérica.
- Registramos tres veces nuestras velocidades de descarga de cada ubicación.
- Repetimos los pasos anteriores con cada VPN.
- Al final del mes, calculamos la media de los resultados obtenidos con la VPN desconectada, y también la de los resultados obtenidos estando conectados a todas las ubicaciones lejanas.
- Calculamos la pérdida de velocidad de descarga con cada VPN. Cuanto menor sea, mejor.
- Ordenamos las mejores VPN del 1 al 10. Según su puesto, cada servicio de VPN recibe una puntuación que va desde 5,5 hasta 10. Cada puesto supone una diferencia de 0,5.
- Actualizamos esta página con nuestros últimos hallazgos.
3. Consistencia: 10 %
Requisitos mínimos: diferencia de 10 Mbps como máximo en las pruebas de velocidad locales y de 40 Mbps en las internacionales.
Nuestra recomendación: diferencia de 3 Mbps como máximo en las pruebas de velocidad locales y 10 Mbps como máximo en los resultados internacionales.
No basta con que una VPN tenga logre una buena velocidad máxima: tiene que ofrecer velocidades rápidas de forma fiable, en todas las ubicaciones de servidores.
Hemos desarrollado un método para calcular la consistencia de cada VPN. Cuanto más fluctúen los resultados de la VPN en las pruebas de velocidad, menor nota le daremos en esta categoría.
Para comprobar hasta qué punto es fiable la velocidad de una VPN, seguimos el siguiente proceso:
- Realizamos este cálculo el último viernes de cada mes, después de haber obtenido todos los resultados de las pruebas de velocidad.
- Calculamos la desviación estándar de las velocidades de descarga local de cada VPN. Cuanto menor sea la desviación estándar, más fiable será el rendimiento en cuanto a la velocidad.
- Ordenamos las mejores VPN del 1 al 10. Según su puesto, cada servicio de VPN recibe una puntuación que va desde 5,5 hasta 10. Cada puesto supone una diferencia de 0,5. Esto supone un 5 % de la calificación general en el apartado de la consistencia.
- Repetimos los pasos anteriores con los resultados de velocidad internacional de cada VPN. Así podemos saber hasta qué punto son fiables las velocidades de una VPN en todas las ubicaciones de servidores, no solo su consistencia en cada país. Esto supone un 5 % de la calificación general en el apartado de la consistencia.
- Actualizamos esta página con nuestros últimos hallazgos.
Variables de control
Estos son los pasos que tenemos para asegurarnos de que los resultados de nuestras pruebas de velocidad sean los más fiables disponibles:
Línea de banda ancha de 100 Mbps exclusiva
Tenemos una línea de fibra óptica de banda ancha de 100 Mbps que solo utilizamos para hacer nuestras pruebas de velocidad con las VPN. Eso significa que nuestra velocidad no se ve ralentizada por ningún factor externo, como que alguna otra persona se conecte a la red y realice actividades que puedan consumir ancho de banda. Todas las reducciones de velocidad son un resultado directo de la VPN que se está ejecutando.
Infraestructura y equipamiento consistentes
Todas nuestras pruebas de velocidad se efectúan con un PC Lenovo ThinkPad con Windows 10 y un iMac con macOS Big Sur. Estos dispositivos están conectados a la línea de banda ancha por un cable Ethernet Cat7.
Manteniendo siempre el mismo equipamiento, podemos llegar a la conclusión de que los cambios de velocidad se producen por la VPN, no por algún problema de los dispositivos que usamos para la prueba.
Usar únicamente el protocolo preferido de la VPN
Para nuestras pruebas de velocidad, usamos la VPN con el protocolo más rápido disponible. Esto nos permite dar una representación precisa de las velocidades que puedes esperar cuando usas la VPN.
Para realizar las pruebas descritas en esta página, los protocolos que hemos utilizado son los siguientes:
- CyberGhost, Mullvad, NordVPN, Private Internet Access, Surfshark: WireGuard
- ExpressVPN: Lightway
- Hotspot Shield: Catapult Hydra
- HideMyAss, IPVanish, PrivateVPN: OpenVPN (UDP)
Misma herramienta para realizar las pruebas de velocidad
Usamos la popular herramienta de pruebas de velocidad de Ookla para todas nuestras pruebas. La elegimos porque un representante de Ookla nos aseguró que cuenta con “importantes medidas para evitar ese comportamiento [VPNs prioritizing traffic to Ookla]”.
Ninguna de las otras herramientas de pruebas de velocidad nos pudo ofrecer esa garantía, que descarta la posibilidad de que una VPN agilice su servicio cuando detecta que se está realizando una prueba de velocidad, lo cual podría dar resultados poco fiables.
Pruebas durante un periodo largo
Para reducir al mínimo el riesgo de obtener resultados aleatorios y anómalos, el resultado final de la prueba de velocidad es una media calculada a partir de una serie de pruebas realizadas durante un mes. Hemos probado todas las VPN a intervalos regulares de seis horas, es decir, cuatro veces distintas al día. En total, hemos hecho miles de pruebas de velocidad con VPN, lo cual garantiza que nuestros resultados representen de forma precisa las velocidades de las VPN más rápidas.
Limitaciones de la investigación
Aunque en cada fase hemos tomado medidas para que nuestros resultados sean lo más precisos posibles, nuestra investigación sigue teniendo algunas limitaciones que no se puedan evitar.
Estas limitaciones pueden hacer que una VPN no funcione igual cuando la compruebes por tu cuenta. Entre ellas se incluyen las siguientes:
Fluctuaciones de la velocidad
Para cuantificar las velocidades teniendo en cuenta las fluctuaciones, tendríamos que estar probando todos los servidores VPN durante cada segundo del día.
Para contrarrestar esto, hacemos las pruebas espaciadas durante el día. Las pruebas se hacen cuatro veces al día, con una pausa de seis horas entre las pruebas. Aunque este proceso no sea perfecto, nos permite probar cada VPN tanto en las horas pico como en las horas valle, dándonos una representación correcta (pero no perfecta) de las velocidades típicas.
Velocidad de subida y ping
La VPN más rápida no es necesariamente la más rápida para todas las actividades. Por ejemplo, una VPN que tenga velocidades de descarga altas pero un ping lento será muy buena para el streaming, pero mala para jugar a videojuegos en línea.
En esta página, hemos decidido centrarnos solamente en la velocidad de descarga. Esto se debe a que la mayoría de las actividades de internet dependen de la velocidad de descarga, y hay menos actividades que requieran una velocidad de subida mayor o un buen ping.
Si la velocidad de descarga es menos importante para el uso concreto que le vas a dar, puedes leer nuestras recomendaciones exclusivas sobre las mejores VPN para torrents y las mejores VPN para videojuegos.
Rendimiento diferente según los dispositivos
Los distintos dispositivos, con distintas tarjetas de red y capacidades de rendimiento, pueden dar resultados totalmente diferentes en las pruebas de velocidad. Por ejemplo, los ordenadores suelen tener tarjetas de red inalámbricas más grandes y rápidas que los dispositivos móviles. Eso significa que, en función de qué dispositivo uses, no siempre obtendrás los mismos resultados que nosotros.
Por ello, usamos dos dispositivos distintos para las pruebas: un ThinkPad de Lenovo y un iMac de Apple. Estos dispositivos son de diferentes fabricantes, lo que nos da datos de velocidad de los dos sistemas operativos más importantes para ordenadores.
En general, hemos hecho todo cuanto estaba en nuestras manos para eliminar todos los posibles factores que podrían entorpecer nuestra investigación de cuáles son las VPN más rápidas. Sin embargo, dado que el sector de las VPN cambia constantemente, ten en cuenta que solo podemos dar una idea general, no la respuesta absoluta sobre cuál es la VPN más rápida.