Advertencia: Analizamos VPN independientemente, pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde un link en nuestra web.

Las VPN más rápidas del 2023

La VPN más rápida

Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera.

Verificado por JP JonesPruebas adicionales de Luc Williams

Un requisito que las VPN mejor calificadas deben tener son conexiones rápidas en todo el mundo.

¿Cuál es la VPN más rápida de 2023?

Basándonos en nuestras últimas pruebas de velocidad, las VPN más rápidas de 2023 son:

  1. NordVPN – La VPN más rápida
  2. Surfshark VPNVPN barata más rápida
  3. Proton VPN – VPN más rápida para seguridad
  4. Private Internet Access – VPN más rápida para torrenting
  5. ExpressVPNVPN rápida para streaming

NordVPN es la VPN más rápida de 2023. El protocolo Nordlynx ofrece velocidades excelentes y las más consistentes en todas sus ubicaciones de servidores, cercanas y lejanas.

Comparación de las VPN más rápidas de 2023

Según nuestras últimas pruebas de velocidad, estos son los servicios de VPN más rápidos. Para encontrar la opción que más te convenga, consulta la siguiente tabla para comparar las velocidades locales, las internacionales y los precios.

Al cifrar tu tráfico, todas las VPN ralentizan tu conexión a internet hasta cierto punto. Las VPN más rápidas minimizan este efecto y hacen que la pérdida de velocidad sea imperceptible.

Una VPN rápida es esencial para ver contenido en streaming sin buffering, descargar torrents rápidamente y jugar sin retardo.

Hemos analizado en profundidad las cinco VPN para verificar que cumplen nuestros requisitos de velocidad, seguridad y privacidad.

¿Por qué confiar en Top10VPN?

Hemos dedicado miles de horas a evaluar y analizar VPN centrándonos en su velocidad, usando nuestro proceso de pruebas de velocidad para VPN con el fin de recomendar el software de VPN más rápido.

Estas son algunas de las estadísticas de velocidad más relevantes:

Servicios de VPN Probadas56
Pruebas de Velocidad Semanales3000+
Distancia de Conexión Mínima Probada1.7 Km
Distancia de Conexión Máxima Probada17 000 Km
Mejor Tasa de Pérdida de Velocidad de Descarga Local1%
Mejor Tasa de Pérdida de Velocidad de Descarga Internacional9%

Las mejores VPN según su velocidad: resumen de las calificaciones obtenidas en las pruebas

Con la siguiente tabla podrás comparar el rendimiento de las cinco VPN más rápidas en cada categoría clave evaluada:

Las 5 VPN más rápidas (y seguras)

  1. 1. NordVPN: pérdida de velocidad del 4 %

    La ganadora de nuestras pruebas de velocidad de 2022.

    En el puesto n.º 1 de 30 VPN clasificadas por su velocidad
    NordVPN
     Calificación 4.7 de 5 
    246 reseñas de usuarios
    Visitar NordVPN

    • Velocidades excelentes en la mayoría de ubicaciones
    • La introducción más rápida de WireGuard
    • Admite torrents en la mayoría de los servidores
    • Desbloque todos los servicios de streaming principales
    • Aplicación totalmente equipada para Fire TV Stick
    • Ping bajo para gaming

    • Velocidades más lentas en los servidores más lejanos

    Calificación de velocidad general: 9,0/10

    Esta calificación de velocidad general de la VPN se calcula en función de las siguientes subcategorías. Para obtener más información, lee nuestra metodología de pruebas al completo.

    • 99,0/10
    • 99,0/10
    • 99,0/10

    Nuestras pruebas de velocidad han demostrado que NordVPN es la VPN más rápida. Proporciona velocidades de conexión rápida en servidores cercanos y de larga distance, no limita o bloquea tu tráfico de torrenting y es capaz de hacer streaming 4K UHD de Netflix Estados Unidos.

    Aunque ExpressVPN suele rendir mejor que NordVPN, en este caso es NordVPN el que presenta velocidades más altas.

     

     

    Precio más barato3,71 $ al mes durante 2 años Ver todos los planes
    Netflix Estados Unidos
    TorrentsPermitido
    Compatible con
    1. windowsWindows
    2. macosMac OS
    3. iosiOS
    4. androidAndroid

    Velocidades de descarga medias de 94 Mbps

    Al utilizar NordVPN, la reducción de velocidad fue casi imperceptible.

    Al conectarnos a un servidor cercano desde el Reino Unido, registramos una velocidad media de 96 Mbps, mucho más rápido que la mayoría de las mejores VPN.

    Su rendimiento fue mucho más impresionante en las conexiones internacionales. Registramos una pérdida en la velocidad del 3 % al conectarnos a Estados Unidos, y una velocidad de 76 Mbps al conectarnos a Japón.

    Además, NordVPN recibió la mejor puntuación de todas las VPN por su fiabilidad, lo que significa que no debes tener duda de que la VPN alcanzará velocidades altas y consistentes te conectes a la ubicación de servidor que te conectes.

    Prueba de velocidad de NordVPN

    Las velocidades de NordVPN fueron rápidas y fiables.

    Datos de la prueba de velocidad de NordVPN

    Ubicación del servidor
    Velocidad de descarga
    Porcentaje de pérdida de velocidad
    Velocidad inicial
    100,00 Mbps
    0 %
    Reino Unido
    95,79 Mbps
    4 %
    Alemania
    96,03 Mbps
    4%
    Estados Unidos
    96,36 Mbps
    4 %
    Brasil
    97,38 Mbps
    3 %
    Sudáfrica
    77,85 Mbps
    23 %
    Japón
    76,30 Mbps
    34 %
    Australia
    74,70 Mbps
    25 %

    NordLynx ofrece alta seguridad y velocidad

    NordVPN logra estos impresionantes resultados gracias al protocolo NordLynx, basado en WireGuard. NordLynx ofrece conexiones mucho más veloces que las de UPD OpenVPN sin sacrificar privacidad ni seguridad.

    WireGuard es un protocolo de código abierto, por lo que cualquiera puede acceder e inspeccionar las mecánicas del código fuente. El protocolo de Hotspot Shield, Catapult Hydra, es bastante distinto en este sentido, ya que se trata de un protocolo de código cerrado que solo algunos han podido ver.

    Esta transparencia hace que WireGuard sea un protocolo mucho más fiable y permite futuras mejoras por parte de las colaboraciones de una enorme comunidad de comprobación de errores.

    Excelente para el tráfico de torrents y Netflix

    NordVPN incluye infinitud de funciones VPN excelentes que aprovechan al máximo sus altas velocidades. La VPN desbloquea 15 bibliotecas de Netflix distintas de todo el mundo en 4K UHD.

    Además, cuenta con una aplicación totalmente equipada para Amazon Fire TV y una función Smart DNS, por lo que puedes desbloquear contenido geobloqueado en todos tus dispositivos.

    Y no solo eso, más del 85 % de los servidores de NordVPN permite el tráfico de torrents. La aplicación los enumera en el apartado “Servidores especializados” dentro de la sección “P2P”.

    No obstante, también puedes usar la función de recomendación de servidor de NordVPN para encontrar el mejor servidor para torrents según tu ubicación. Una vez nos conectamos al servidor recomendado, pudimos descargar torrents de forma legal en cuestión de segundos.

    A modo de resumen: NordVPN es una VPN rápida y excelente, y es una elección ideal para la mayoría de usuarios. Es la mejor VPN WireGuard e incluye funciones de VPN más avanzadas que la mayoría de las mejores VPN.

  2. 2. Surfshark: Pérdida de velocidad de 4 %

    Una de las VPN más rápidas disponibles por solo 2,30 $.

    Surfshark VPN
     Calificación 4.1 de 5 
    131 reseñas de usuarios
    Visitar Surfshark

    • Velocidades muy rápidas en servidores cercanos
    • Rendimiento fiable en todas sus redes de servidores
    • Funciona con 11 bibliotecas de Netflix
    • Barata en planes a largo plazo
    • Buena para torrenting
    • Conexiones simultaneas ilimitadas

    • Demora al conectarse a algunos servidores
    • Rendimiento con WireGuard bastante lento
    • A veces hay fugas con direcciones IPv6

    Surfshark es la segunda VPN más rápida, a pesar de estar disponible a un precio más bajo que otros servicios. Sus velocidades son mayores tanto en servidores cercanos como lejanos y puede utilizarse en tantos dispositivos como quieras, convirtiéndola en una buena VPN para usuarios que tengan más de un dispositivo.

    Precio más barato2,30 $/mes durante 26 meses Ver todos los planes
    Netflix Estados Unidos
    TorrentsPermitido
    Compatible con
    1. windowsWindows
    2. macosMac OS
    3. iosiOS
    4. androidAndroid

    Velocidades altas en todos sus servidores

    Nuestra investigación encontró que Surfshark era consistentemente una de las VPN más rápidas en conexiones locales. Cuando nos conectábamos a un servidor del Reino Unido des de nuestra localización en Londres, vimos una pérdida de velocidad media de solo un 5 %.

    Surfshark también rinde bien en conexiones internacionales. Cuando nos conectábamos a Estados Unidos, nuestra velocidad cayó solo un 10 % y un 7 % cuando nos conectamos a Brasil.

    Surfshark es única ya que limita los servidores a un 40 %  de carga para evitar congestión. Esto resulta en velocidades de Internet más elevadas y conexiones más fiables.

    Test de velocidad Surfshark

    Surfshark registró una velocidad de descarga de más de 95Mbps.

    Datos de velocidad del test de Surfshark

    Localización de servidores
    Velocidad de descarga
    Pérdida media de velocidad
    Velocidad inicial
    100 Mbps
    0%
    Reino Unido
    95,50 Mbps
    5 %
    Alemania
    95,58 Mbps
    4 %
    Estados Unidos
    90,03 Mbps
    10 %
    Brasil
    92,73 Mbps
    7 %
    Sud África
    94,44 Mbps
    6 %
    Japón
    80,38 Mbps
    20 %
    Australia
    72,19 Mbps
    28 %

    Buena VPN para streaming

    Con el alto rendimiento de Surfshark en velocidades internacionales, puedes acceder a servicios de streaming en todo el mundo. Funciona con BBC iPlayer, Amazon Prime Video y 11 bibliotecas de Netflix.

    Utilizando Surfshark, somos capaces de ver contenido georestringido en HD y en 4K. Esto contrasta con algunos servidores que probamos, como CyberGhost y Private Internet Access, lo cual causó que el stream hiciera buffering y a ir con retraso.

    No acepta direcciones de IPv6

    A pesar de su velocidad, hay algunas desventajas que impiden que Surfshark sea el mejor servicio de VPN.

    Lo más importante, Surfshark no acepta direcciones IPv6. Esto significa que Surfshark no es siempre de fiar en cuanto a protección de fuga de dirección IP se trata. Si esto sucede, cualquier página web puede ver tu verdadera localización y identidad.

    Además, Surfshark es más lento que la mayoría de VPN al iniciar su conexión a servidores. Nuestras pruebas más recientes encontraron que Surfshark tarda el doble que ExpressVPN en conectarse a un servidor de VPN.

    En general, Surfshark es una VPN rápida que funciona bien para casi cualquier caso. Puedes encriptar tu historial de navegación de forma segura y asegurar conexiones de Wi-Fi públicas sin tener que preocuparte por problemas en el rendimiento.

  3. 3. Proton VPN: pérdida de velocidad del 6 %

    La VPN más segura y rápida.

    Captura de pantalla de la aplicación móvil de Proton VPN
     Calificación 5 de 5 
    3 reseñas de usuarios
    Visitar Proton VPN

    • Velocidades rápidas en todos los servidores
    • Rendimiento estable y de confianza en términos de velocidad
    • Usa OpenVPN y WireGuard
    • Funciona con sitios de streaming
    • Ideal para el tráfico de torrents
    • VPN segura y privada

    • Cara
    • Aplicaciones poco atractivas
    • Sin atención al cliente por chat en tiempo real las 24 horas

    Calificación de velocidad general: 8,8/10

    Esta calificación de velocidad general de la VPN se calcula en función de las siguientes subcategorías. Para obtener más información, lee nuestra metodología de pruebas al completo.

    • 7.57,5/10
    • 1010/10
    • 1010/10

    Según nuestro análisis, podemos concluir que Proton VPN es la tercera VPN más rápida del mercado. Sus velocidades de descarga son rápidas tanto en servidores cercanos como lejanos, lo que la convierten en una opción ideal para cualquier actividad en Internet. A diferencia de Hotspot Shield, Proton VPN usa protocolos de VPN de confianza, lo que le ayuda a escalar de posición en la clasificación para usuarios que buscan una mayor seguridad.

    Precio más barato4,99 $/mes durante 24 meses Ver todos los planes
    Netflix Estados Unidos
    TorrentsPermitido
    Compatible con
    1. windowsWindows
    2. macosMac OS
    3. iosiOS
    4. androidAndroid

    Velocidades mejoradas

    Antes de nuestras últimas pruebas, Proton VPN estaba entre las VPN con mejor valoración más lentas. Ahora la velocidad de la VPN ha mejorado de forma notable gracias a la incorporación de su propia tecnología VPN Accelerator, que incluye varias optimizaciones que mejoran la velocidad y fiabilidad de la VPN.

    Al activar esta opción, Proton VPN obtuvo el cuarto mejor resultado en nuestras pruebas de velocidad local e internacional.

    Al conectarnos a Estados Unidos, nuestra velocidad cayó en solo un 5 % y en un 20 % haciéndolo a Japón. Estos resultados son mucho mejores que los de la mayoría de las VPN que hemos probado.

    Captura de pantalla de la prueba de velocidad de Proton VPN

    Proton VPN registró velocidades de descarga de más de 95 Mbps.

    Datos de la prueba de velocidad de Proton VPN

    Ubicación del servidor
    Velocidad de descarga
    Porcentaje de pérdida de velocidad
    Velocidad inicial
    100,00 Mbps
    0 %
    Reino Unido
    93,84 Mbps
    4 %
    Alemania
    95,25 Mbps
    5 %
    Estados Unidos
    94,62 Mbps
    5 %
    Brasil
    86,67 Mbps
    13 %
    Sudáfrica
    90,50 Mbps
    10 %
    Japón
    80,40 Mbps
    20 %
    Australia
    85,28 Mbps
    15 %

    Una VPN ideal para streaming y torrents

    Proton VPN funciona con Netflix Estados Unidos y BBC iPlayer, Amazon Prime Video. Gracias a su excelente rendimiento en cuanto a velocidad internacional, puedes acceder a los servicios de streaming desde cualquier parte del mundo sin apenas dificultad.

    Proton VPN también es una VPN de primer nivel para un intercambio de archivos P2P veloz. Ha optimizado sus servidores para que los usuarios disfruten de descargas de torrents rápidas, y garantiza tu anonimato en todo momento gracias a una política de registro privada y un férreo sistema de cifrado.

    Atención al cliente e interfaz de aplicación mediocres

    Proton VPN es una de las VPN más rápidas, pero no logra ser una de las mejores en todos los aspectos por culpa de una serie de inconvenientes.

    En primer lugar, sus aplicaciones no son tan atractivas ni fáciles de usar como las del resto de VPN de la lista. La interfaz es algo oscura y puede echar para atrás a principiantes. Además, usa una interfaz de mapa que no nos ha gustado nada. Habríamos preferido una simple lista de servidores clasificados en apartados.

    Finalmente, Proton VPN no ofrece un chat de ayuda en tiempo real las 24 horas, una función muy útil para dar solución a preguntas simples como buscar un servidor VPN que funcione con Netflix. Sin embargo, si tienes algún problema con Proton VPN fuera del horario, podrías tener que esperar más de tres días para recibir una respuesta.

  4. 4. Private Internet Access: pérdida de velocidad del 4 %

    VPN rápida con la red de servidores más amplia.

    Zrzut ekranu z aplikacji PIA na urządzenia przenośne
     Calificación 4.3 de 5 
    29 reseñas de usuarios
    Visitar PIA VPN

    • Velocidades rápidas en servidores cercanos
    • Uso de torrents sin restricciones en todos los servidores
    • Funciona con Netflix Estados Unidos
    • Planes de suscripción a largo plazo económicos

    • Velocidades de conexión a larga distancia lentas
    • Inestable en sitios de streaming

    Calificación de velocidad general: 8,2/10

    Esta calificación de velocidad general de la VPN se calcula en función de las siguientes subcategorías. Para obtener más información, lee nuestra metodología de pruebas al completo.

    • 9.59,5/10
    • 77,0/10
    • 88,0/10

    Si buscas una opción avanzada, personalizable y rápida, Private Internet Access es tu VPN. Alcanza velocidades muy altas en conexiones locales y se puede usar en hasta 10 dispositivos a la vez.

    Precio más barato2,19 $/mes durante 26 meses Ver todos los planes
    Netflix Estados Unidos
    TorrentsIlimitado
    Compatible con
    1. windowsWindows
    2. macosMac OS
    3. iosiOS
    4. androidAndroid

    Velocidades locales altas, pero internacionales más lentas

    Cuando nos conectamos a un servidor cercano durante nuestro análisis, pudimos comprobar que Private Internet Access es la segunda VPN más rápida. Usando un servidor de Reino Unido desde nuestra ubicación en Londres, registramos una pérdida de velocidad de solo un 4 %.

    Estos resultados dejan claro que PIA es una opción excelente para el día a día. Puedes cifrar el tráfico, descargar torrents de forma privada y asegurar redes Wi-Fi públicas sin sacrificar rendimiento.

    Sin embargo, su rendimiento no es tan extraordinario en servidores internacionales. Al conectarnos a Australia, nuestra velocidad cayó en un 59 % y en un 51 % al hacerlo a Japón, una cifra más baja que la de la mayoría de las VPN que hemos probado. Por ello, PIA no es la mejor opción para desbloquear contenido en streaming geobloqueado.

    Prueba de velocidad de Private Internet Access

    Probamos las velocidades de Private Internet Access’ 12 veces al mes.

    Datos de la prueba de velocidad de PIA

    Ubicación del servidor
    Velocidad de descarga
    Porcentaje de pérdida de velocidad
    Velocidad inicial
    100,00 Mbps
    0 %
    Reino Unido
    95,89 Mbps
    4 %
    Alemania
    90,58 Mbps
    9 %
    Estados Unidos
    74,29 Mbps
    26 %
    Brasil
    72,77 Mbps
    27 %
    Sudáfrica
    28,50 Mbps
    72 %
    Japón
    48,97 Mbps
    41 %
    Australia
    40,57 Mbps
    59 %

    Servidores en 84 países

    Private Internet Access es la VPN con la red de servidores más amplia, con más de 17 193 servidores en 84 países, por lo que, estés donde estés, siempre tendrás cerca un servidor de alta velocidad al que conectarte.

    La ventaja de contar con más servidores es que reduce la congestión en el servidor y evita que la conexión se ralentice, por lo que Private Internet Access ofrece velocidades estables y altas, incluso en las horas más concurridas.

    La única pega de la red de servidores de PIA en términos de velocidad es que usa demasiadas ubicaciones virtuales, de forma que puede que alcances velocidades más lentas de las esperadas si el servidor físico se encuentra en un lugar más alejado del que se indica. No obstante, se pueden desactivar estos servidores en la aplicación, por lo que nuestro consejo es que trates de evitarlos todo lo que puedas.

    No se recomienda para streaming

    PIA no ofrece estabilidad a la hora de desbloquear Netflix u otros sitios web de streaming. Es posible que sí cuente con al menos un servidor que funcione, pero esto supone que tengas que estar buscando uno por uno hasta dar con el adecuado.

    Además, el hecho de que PIA ofrezca una velocidad internacional baja implica que, dependiendo de tu velocidad de Internet, puede que no siempre consigas reproducir en HD o 4K. Hay VPN mejores para streaming disponibles, pero Private Internet Access ofrece un rendimiento competente en lo que se refiere a un tráfico de torrents rápido y gaming sin retardo.

  5. 5. ExpressVPN: pérdida de velocidad del 7 %

    VPN muy completa ideal para torrents y streaming.

    Nueva aplicación de ExpressVPN para dispositivos móviles
     Calificación 4.8 de 5 
    1834 reseñas de usuarios
    Visitar ExpressVPN

    • Excelente rendimiento de velocidad a larga distancia
    • Velocidades consistentes y fiables
    • Compatible con todos los servicios de streaming
    • Aplicación para Fire TV Stick y Smart TV
    • Incluye función Smart DNS

    • Más lento en conexiones locales
    • Más caro

    Calificación de velocidad general: 8,3/10

    Esta calificación de velocidad general de la VPN se calcula en función de las siguientes subcategorías. Para obtener más información, lee nuestra metodología de pruebas al completo.

    • 6.56,5/10
    • 8.58,5/10
    • 88,0/10

    ExpressVPN es un servicio totalmente equipado y una de las VPN más rápidas en conexiones internacionales, pero con un rendimiento pobre en distancias cortas. Además, es la VPN más cara del mercado, pero solo por su compatibilidad de streaming y torrents sin iguales, vale la pena su alto precio.

    Precio más barato6,67 $/mes durante 15 meses Ver todos los planes
    Netflix Estados Unidos
    TorrentsIlimitado
    Compatible con
    1. windowsWindows
    2. macosMac OS
    3. iosiOS
    4. androidAndroid

    Velocidades internacionales muy rápidas

    ExpressVPN está entre las cinco VPN más rápidas gracias a su impresionante rendimiento en servidores lejanos. Nuestras pruebas de velocidad indican que ExpressVPN es la cuarta VPN más rápida en conexiones internacionales, con una pérdida de velocidad del 20 % de media en las seis ubicaciones que hemos probado.

    Los resultados fueron especialmente sorprendentes al conectarla a un servidor de Estados Unidos. ExpressVPN mantuvo una velocidad de Internet de 88 Mbps, una cifra mucho más rápida de lo que requieren la reproducción en HD y las sesiones gaming sin interrupciones.

    Sin embargo, el inconveniente de ExpressVPN es el rendimiento relativamente pobre de la velocidad local. Nuestros resultados muestran que es la octava VPN más rápida en un servidor cercano, por detrás de VPN por lo general más lentas como PrivateVPN.

    Al conectarla a un servidor VPN local, la velocidad cayó hasta los 93 Mbps. Aunque sigue siendo lo suficientemente rápida para la mayoría de usos, no llega al nivel de las VPN más rápidas de esta lista.

    Captura de pantalla del test de velocidad de ExpressVPN.

    Las velocidades locales de ExpressVPN son decepcionantes.

    Datos de la prueba de velocidad de ExpressVPN

    Ubicación del servidor
    Velocidad de descarga
    Porcentaje de pérdida de velocidad
    Velocidad inicial
    100,00 Mbps
    0 %
    Reino Unido
    92,53 Mbps
    7 %
    Alemania
    92,53 Mbps
    7 %
    Estados Unidos
    88,09 Mbps
    12 %
    Brasil
    87,25 Mbps
    13 %
    Sudáfrica
    88,85 Mbps
    11 %
    Japón
    72,58 Mbps
    27 %
    Australia
    69,08 Mbps
    31 %

    El protocolo Lightway es seguro y rápido

    Las velocidades de ExpressVPN han mejorado últimamente gracias al uso de su propio protocolo VPN Lightway, desarrollado de manera interna por ExpressVPN. Según nuestros resultados, Lightway es más rápido que OpenVPN.

    Además, usa el cifrado wolfSSL de sobra conocido por su seguridad.

    Si bien, por lo general, preferimos que los proveedores de VPN usen protocolos establecidos, ExpressVPN ha ofrecido el código de Lightway como código abierto. Todo lo contrario que Hotspot Shield, que solo facilita el código de Catapult Hydra a compañías de seguridad de terceros.

    Lightway está ligeramente menos rodado que los mejores protocolos del momento, pero esperamos que no tarde mucho en plantar cara a WireGuard.

    La mejor VPN para streaming

    Las altas velocidades internacionales de ExpressVPN pueden resultar muy útiles, ya que es la mejor VPN disponible para streaming. Desbloquea cualquier plataforma de streaming, entre las que se incluyen Hulu y BBC iPlayer, así como 19 bibliotecas de Netflix distintas. En cada uno de estos servicios, obtuvimos unas velocidades lo suficientemente rápidas como para reproducir en HD sin ningún buffering.

    A diferencia de la mayoría de VPN, ExpressVPN también incluye una función Smart DNS, que permite desbloquear contigo geobloqueado en dispositivos no compatibles con VPN. De esta manera, podrás reproducir en PS4, Apple TV y Smart TV.

    Aunque todas estas funciones no son económicas que digamos, porque ExpressVPN es la VPN más cara de toda la lista. La suscripción más barata es un plan de quince meses por 6,67 $ al mes. Merece la pena pagarlos, porque contarás con infinitud de funciones.

    Grosso modo, ExpressVPN es una elección excelente si buscas una VPN no solo por su velocidad. Supera con creces cualquier VPN de esta lista cuando hablamos de uso general, pero no consigue igualarlas en términos de velocidad pura.

Resultados de las pruebas de velocidad de las VPN

Todos los resultados de esta página provienen de nuestras pruebas de velocidad manuales, para las cuales usamos físicamente el software de VPN y comprobamos su velocidad.

Con esta metodología de comprobación de la velocidad logramos resultados que reflejan tu experiencia lo más fielmente posible.

Resultados de las pruebas de velocidad local de las VPN

Nos hemos conectado a un servidor local con nuestra conexión de 100 Mbps, y hemos hecho una prueba de velocidad. Estos son los resultados:

Una gráfico enseñando los resultados de nuestras pruebas de velocidad de VPN al conectarse a un servidor cercano.

Solo dos VPN han registrado una pérdida de velocidad de descarga superior a 95 Mbps.

Como se puede apreciar en el gráfico, Mullvad es la VPN más rápida en conexiones locales. El 90 % de las VPN que hemos probado han logrado velocidades de más de 90 Mbps: un resultado impresionante.

Hotspot Shield es la que peores resultados ha cosechado, con una pérdida de hasta el 16 %. Esta velocidad suele bastar para la mayoría de los fines, pero puede que tengas problemas para realizar actividades que consuman un gran ancho de banda.

Resultados de las pruebas de velocidad internacional de las VPN

Nos hemos conectado a varios servidores internacionales con nuestra conexión de 100 Mbps. Estos son los resultados:

 Un gráfico enseñando los resultados de nuestras pruebas de velocidad de VPN al conectarse to servidores lejanos

Solo dos VPN han logrado una velocidad de descarga internacional superior a 85 Mbps.

Como enseña el gráfico, Proton VPN es la VPN más rápida en conexiones internacionales. Des de nuestras seis localizaciones para realizar pruebas, registramos un promedio de descarga de 86 Mbps.

Cómo analizamos la velocidad de las VPN

Para que los resultados de nuestras pruebas de velocidad de VPN sean lo más precisos posible, seguimos un estricto proceso científico que hemos ido afinando con los años.

Nuestra metodología está diseñada para extraer solamente datos sin procesar, para evitar el riesgo de que los resultados se vean afectados por sesgos o errores humanos.

Para averiguar cuáles son las VPN más rápidas, medimos lo siguiente:

  • La velocidad de descarga media de una VPN cuando está conectada a un servidor cercano.
  • La velocidad de una VPN cuando se conecta a varias ubicaciones lejanas.
  • El nivel de fiabilidad y consistencia de los resultados de velocidad de una VPN.

A continuación explicamos con mayor detalle qué mediciones hacemos para determinar qué VPN es la más rápida, además del porcentaje que supone cada aspecto en nuestra calificación general:

1. Velocidad de descarga local: 45 %

Requisitos mínimos: pérdida de velocidad del 20 % o menor.
Nuestra recomendación: pérdida de velocidad del 10 % o menor.

Dado que te conectarás a un servidor VPN local con mayor frecuencia, les damos prioridad a las velocidades a corta distancia en nuestras pruebas.

Hemos desarrollado una prueba para medir la velocidad de descarga local media de cada VPN.

Para probar la velocidad local de una VPN, seguimos el siguiente proceso:

  1. Realizamos esta prueba todos los viernes de cada mes.
  2. Usamos una máquina virtual que solo tiene instalada la VPN que estamos probando.
  3. Con la aplicación Speedtest de Ookla, registramos tres veces nuestra velocidad de descarga con la VPN desconectada.
  4. Iniciamos la VPN y nos conectamos al servidor más cercano. Registramos nuestras velocidades de descarga tres veces.
  5. Repetimos los pasos anteriores con cada VPN.
  6. Al final del mes, calculamos la media de los resultados obtenidos con la VPN desconectada, y también la de los resultados obtenidos estando conectados al servidor más cercano.
  7. Calculamos la pérdida de velocidad de descarga con cada VPN. Cuanto menor sea, mejor.
  8. Ordenamos las mejores VPN del 1 al 10. Según su puesto, cada servicio de VPN recibe una puntuación que va desde 5,5 hasta 10. Cada puesto supone una diferencia de 0,5.
  9. Actualizamos esta página con nuestros últimos hallazgos.

2. Velocidad de descarga internacional: 45 %

Requisitos mínimos: pérdida de velocidad del 50 % o menor.
Nuestra recomendación: pérdida de velocidad del 20 % o menos.

Las VPN se pueden usar para ver bibliotecas de Netflix restringidas geográficamente y para jugar a videojuegos en servidores situados en la otra punta del mundo. Por ello, es importante que una VPN también tenga velocidades altas en las conexiones internacionales.

La distancia extra recorrida afectará a las velocidades de descarga. En general, cuanto más lejos esté un servidor VPN de tu ubicación física, menor será tu velocidad.

Hemos creado una prueba estandarizada e imparcial para calcular la velocidad de descarga internacional de cada VPN.

Para probar la velocidad internacional de una VPN, seguimos el siguiente proceso:

  1. Realizamos esta prueba todos los viernes de cada mes.
  2. Usamos una máquina virtual que solo tiene instalada la VPN que estamos probando.
  3. Con la aplicación Speedtest de Ookla, registramos tres veces nuestra velocidad de descarga con la VPN desconectada.
  4. Iniciamos la VPN y nos conectamos a siete ubicaciones de servidores repartidas por los seis continentes habitados del mundo: África, Asia, Europa, Norteamérica, Oceanía y Sudamérica.
  5. Registramos tres veces nuestras velocidades de descarga de cada ubicación.
  6. Repetimos los pasos anteriores con cada VPN.
  7. Al final del mes, calculamos la media de los resultados obtenidos con la VPN desconectada, y también la de los resultados obtenidos estando conectados a todas las ubicaciones lejanas.
  8. Calculamos la pérdida de velocidad de descarga con cada VPN. Cuanto menor sea, mejor.
  9. Ordenamos las mejores VPN del 1 al 10. Según su puesto, cada servicio de VPN recibe una puntuación que va desde 5,5 hasta 10. Cada puesto supone una diferencia de 0,5.
  10. Actualizamos esta página con nuestros últimos hallazgos.

3. Consistencia: 10 %

Requisitos mínimos: diferencia de 10 Mbps como máximo en las pruebas de velocidad locales y de 40 Mbps en las internacionales.
Nuestra recomendación: diferencia de 3 Mbps como máximo en las pruebas de velocidad locales y 10 Mbps como máximo en los resultados internacionales.

No basta con que una VPN tenga logre una buena velocidad máxima: tiene que ofrecer velocidades rápidas de forma fiable, en todas las ubicaciones de servidores.

Hemos desarrollado un método para calcular la consistencia de cada VPN. Cuanto más fluctúen los resultados de la VPN en las pruebas de velocidad, menor nota le daremos en esta categoría.

Para comprobar hasta qué punto es fiable la velocidad de una VPN, seguimos el siguiente proceso:

  1. Realizamos este cálculo el último viernes de cada mes, después de haber obtenido todos los resultados de las pruebas de velocidad.
  2. Calculamos la desviación estándar de las velocidades de descarga local de cada VPN. Cuanto menor sea la desviación estándar, más fiable será el rendimiento en cuanto a la velocidad.
  3. Ordenamos las mejores VPN del 1 al 10. Según su puesto, cada servicio de VPN recibe una puntuación que va desde 5,5 hasta 10. Cada puesto supone una diferencia de 0,5. Esto supone un 5 % de la calificación general en el apartado de la consistencia.
  4. Repetimos los pasos anteriores con los resultados de velocidad internacional de cada VPN. Así podemos saber hasta qué punto son fiables las velocidades de una VPN en todas las ubicaciones de servidores, no solo su consistencia en cada país. Esto supone un 5 % de la calificación general en el apartado de la consistencia.
  5. Actualizamos esta página con nuestros últimos hallazgos.

Variables de control

Estos son los pasos que tenemos para asegurarnos de que los resultados de nuestras pruebas de velocidad sean los más fiables disponibles:

Línea de banda ancha de 100 Mbps exclusiva

Tenemos una línea de fibra óptica de banda ancha de 100 Mbps que solo utilizamos para hacer nuestras pruebas de velocidad con las VPN. Eso significa que nuestra velocidad no se ve ralentizada por ningún factor externo, como que alguna otra persona se conecte a la red y realice actividades que puedan consumir ancho de banda. Todas las reducciones de velocidad son un resultado directo de la VPN que se está ejecutando.

Infraestructura y equipamiento consistentes

Todas nuestras pruebas de velocidad se efectúan con un PC Lenovo ThinkPad con Windows 10 y un iMac con macOS Big Sur. Estos dispositivos están conectados a la línea de banda ancha por un cable Ethernet Cat7.
Manteniendo siempre el mismo equipamiento, podemos llegar a la conclusión de que los cambios de velocidad se producen por la VPN, no por algún problema de los dispositivos que usamos para la prueba.

Usar únicamente el protocolo preferido de la VPN

Para nuestras pruebas de velocidad, usamos la VPN con el protocolo más rápido disponible. Esto nos permite dar una representación precisa de las velocidades que puedes esperar cuando usas la VPN.

Para realizar las pruebas descritas en esta página, los protocolos que hemos utilizado son los siguientes:

  • CyberGhost, Mullvad, NordVPN, Private Internet Access, Surfshark: WireGuard
  • ExpressVPN: Lightway
  • Hotspot Shield: Catapult Hydra
  • HideMyAss, IPVanish, PrivateVPN: OpenVPN (UDP)

Misma herramienta para realizar las pruebas de velocidad

Usamos la popular herramienta de pruebas de velocidad de Ookla para todas nuestras pruebas. La elegimos porque un representante de Ookla nos aseguró que cuenta con “importantes medidas para evitar ese comportamiento [VPNs prioritizing traffic to Ookla]”.

Ninguna de las otras herramientas de pruebas de velocidad nos pudo ofrecer esa garantía, que descarta la posibilidad de que una VPN agilice su servicio cuando detecta que se está realizando una prueba de velocidad, lo cual podría dar resultados poco fiables.

Pruebas durante un periodo largo

Para reducir al mínimo el riesgo de obtener resultados aleatorios y anómalos, el resultado final de la prueba de velocidad es una media calculada a partir de una serie de pruebas realizadas durante un mes. Hemos probado todas las VPN a intervalos regulares de seis horas, es decir, cuatro veces distintas al día. En total, hemos hecho miles de pruebas de velocidad con VPN, lo cual garantiza que nuestros resultados representen de forma precisa las velocidades de las VPN más rápidas.

Limitaciones de la investigación

Aunque en cada fase hemos tomado medidas para que nuestros resultados sean lo más precisos posibles, nuestra investigación sigue teniendo algunas limitaciones que no se puedan evitar.

Estas limitaciones pueden hacer que una VPN no funcione igual cuando la compruebes por tu cuenta. Entre ellas se incluyen las siguientes:

Fluctuaciones de la velocidad

Para cuantificar las velocidades teniendo en cuenta las fluctuaciones, tendríamos que estar probando todos los servidores VPN durante cada segundo del día.

Para contrarrestar esto, hacemos las pruebas espaciadas durante el día. Las pruebas se hacen cuatro veces al día, con una pausa de seis horas entre las pruebas. Aunque este proceso no sea perfecto, nos permite probar cada VPN tanto en las horas pico como en las horas valle, dándonos una representación correcta (pero no perfecta) de las velocidades típicas.

Velocidad de subida y ping

La VPN más rápida no es necesariamente la más rápida para todas las actividades. Por ejemplo, una VPN que tenga velocidades de descarga altas pero un ping lento será muy buena para el streaming, pero mala para jugar a videojuegos en línea.

En esta página, hemos decidido centrarnos solamente en la velocidad de descarga. Esto se debe a que la mayoría de las actividades de internet dependen de la velocidad de descarga, y hay menos actividades que requieran una velocidad de subida mayor o un buen ping.

Si la velocidad de descarga es menos importante para el uso concreto que le vas a dar, puedes leer nuestras recomendaciones exclusivas sobre las mejores VPN para torrents y las mejores VPN para videojuegos.

Rendimiento diferente según los dispositivos

Los distintos dispositivos, con distintas tarjetas de red y capacidades de rendimiento, pueden dar resultados totalmente diferentes en las pruebas de velocidad. Por ejemplo, los ordenadores suelen tener tarjetas de red inalámbricas más grandes y rápidas que los dispositivos móviles. Eso significa que, en función de qué dispositivo uses, no siempre obtendrás los mismos resultados que nosotros.

Por ello, usamos dos dispositivos distintos para las pruebas: un ThinkPad de Lenovo y un iMac de Apple. Estos dispositivos son de diferentes fabricantes, lo que nos da datos de velocidad de los dos sistemas operativos más importantes para ordenadores.

En general, hemos hecho todo cuanto estaba en nuestras manos para eliminar todos los posibles factores que podrían entorpecer nuestra investigación de cuáles son las VPN más rápidas. Sin embargo, dado que el sector de las VPN cambia constantemente, ten en cuenta que solo podemos dar una idea general, no la respuesta absoluta sobre cuál es la VPN más rápida.

Cómo comprobar la velocidad de una VPN desde casa

Para comprobar la velocidad de tu VPN en casa, tendrás que hacer dos pruebas distintas: una con la VPN desconectada y otra con la VPN conectada.

La primera parte te dará la velocidad de partida de tu conexión a internet. A partir de ella, podrás calcular cómo afecta la VPN a la velocidad.

Cómo comprobar la velocidad de una VPN

Puedes comprobar la velocidad de tu conexión a internet con Speedtest, de Ookla.

Para comprobar la velocidad de una VPN, solo tienes que seguir los siguientes pasos:

Comprobar la velocidad de tu conexión a internet sin ninguna VPN:

  1. Asegúrate de que la VPN no esté conectada.
  2. Asegúrate de que no haya ninguna otra aplicación funcionando en segundo plano.
  3. Ve a speedtest.net y pulsa “Inicio” para iniciar la prueba de velocidad.
  4. Anota los resultados de la velocidad de bajada, la de subida y el ping.

Comprobar la velocidad de tu conexión a internet con una VPN:

  1. Asegúrate de que no haya ninguna otra aplicación funcionando en segundo plano.
  2. Abre tu aplicación de VPN y conéctate a la ubicación que prefieras.
  3. Ve a speedtest.net y pulsa “Inicio” para iniciar la prueba de velocidad.
  4. Compara estos resultados con los que has obtenido cuando la VPN no estaba conectada.

CONSEJO PROFESIONAL: Es muy posible que tu proveedor de internet exagere tu velocidad de partida. Comprueba qué velocidad alcanzas con la VPN desconectada antes de comprobar la velocidad de la VPN.

En lo que respecta a las velocidades de descarga y de subida, cuanto menor sea la diferencia entre tu resultado original y el resultado que has obtenido con la VPN, mejor. En general, una pérdida de velocidad inferior al 10 % es un resultado magnífico para un servidor local y, cuando se trata de un servidor situado en otro continente, una pérdida de velocidad inferior al 40% es un buen resultado.

Para comparar las velocidades de VPN populares en servidores de distintos lugares del mundo, utiliza nuestra herramienta automatizada para comprobar la velocidad de las VPN.

Cómo aumentar la velocidad de tu VPN

Cómo aumentar la velocidad de una conexión de VPN

Aunque sea inevitable perder velocidad cuando uses una VPN, siempre hay algunas cosas que puedes hacer para lograr que la pérdida sea imperceptible.

Aquí tienes cuatro formas de aumentar la velocidad de tu VPN:

1. Usa una de las VPN que te recomendamos

Todas las VPN de esta página han sido verificadas por nuestro equipo de expertos, que las consideran las más rápidas del mercado. Si, en lugar de una de esas, eliges una VPN lenta, no hay nada que puedas hacer para aumentar la velocidad.

2. Usa WireGuard o el protocolo propio de la VPN

Aunque sea seguro, hemos comprobado que OpenVPN es mucho más lento que WireGuard y los protocolos propios de las VPN, como Catapult Hydra. Si tu aplicación de VPN te lo permite, asegúrate de utilizar WireGuard o el protocolo personalizado de la VPN.

3. Conéctate al servidor más cercano

En general, lograrás velocidades mayores si te conectas a un servidor VPN que esté más cerca de tu ubicación. El motivo es que tu tráfico tiene que recorrer una ruta más corta, por lo que los paquetes se pueden entregar a una velocidad mucho mayor.

4. Conéctate con un cable Ethernet

Debido a las interferencias de los canales, las conexiones Wi-Fi son menos eficientes que las conexiones por cable. Si conectas tu dispositivo directamente al router por medio de un cable Ethernet, conseguirás velocidades más rápidas y fiables.

CONSEJO PROFESIONAL: La velocidad de tu VPN depende de tu conexión de internet normal. La mejor forma de maximizar la velocidad es asegurarte de que tu proveedor de servicios de internet te dé la conexión más rápida.

¿Cuál es la VPN gratuita más rápida?

Las VPN gratuitas más rápidas son las siguientes:

  1. Proton VPN
  2. Windscribe
  3. Hide.me

Las VPN gratuitas suelen ser mucho más lentas que las de pago. El motivo principal es que las VPN gratuitas suelen tener más usuarios, por lo que los servidores están más saturados y se ralentizan.

Además, los servicios de VPN a menudo ofrecen una infraestructura mejor a los usuarios de pago, mientras que limitan ancho de banda de los servidores gratuitos.

Sin embargo, hay algunas VPN gratuitas que ofrecen altas velocidades. Tras realizar nuestro proceso de pruebas de velocidad en las mejores VPN gratuitas, hemos descubierto que Proton VPN es la VPN gratuita más rápida.

En esa VPN, hemos registrado una pérdida de velocidad de solo un 5 % tanto con servidores cercanos como lejanos. Este resultado es similar a las velocidades de algunas VPN prémium, así que es impresionante.

Proton VPN es la VPN gratuita más rápida

Proton VPN es la VPN gratuita más rápida

El motivo de que Proton VPN sea capaz de mantener velocidades altas es que redirige el tráfico a un conjunto de más de 200 servidores, una cantidad muy superior a la de otras VPN gratuitas.

Eso minimiza la carga de los servidores y hace que las conexiones sean rápidas. Además, Proton VPN es la única VPN gratuita y segura que no tiene ningún límite de datos mensual, así que puedes tenerla funcionando constantemente.

Sin embargo, no podrás usar esta VPN para actividades de streaming ni torrents, dado que no funcionan en la versión gratuita de Proton VPN.

Aunque sea más lenta, Windscribe fue capaz de acceder a Netflix (en seis ubicaciones) y a BBC iPlayer en nuestras pruebas. También pudimos descargar torrents a alta velocidad.

Sin embargo, Windscribe limita el uso del ancho de banda a 10 GB al mes, una cantidad insuficiente para muchos usuarios de internet.

Ambas VPN gratuitas son útiles si tienes un presupuesto ajustado o solo quieres probar qué puedes hacer con una VPN.

Sin embargo, si quieres que tu VPN tenga el mejor rendimiento y la máxima velocidad, te merece la pena pagar por una servicio de VPN premium.

Preguntas frecuentes sobre las VPN más rápidas

¿Qué protocolo de VPN es el más rápido?

El protocolo de VPN seguro más rápido es WireGuard. Las pruebas de rendimiento han demostrado que WireGuard es un 75% más rápido que OpenVPN.

Los resultados de nuestras pruebas de velocidad muestran que Catapult Hydra es aún más rápida que WireGuard, pero este protocolo es de código cerrado y solo está disponible en Hotspot Shield.

Aunque algunos protocolos más antiguos, como PPTP y L2TP, son más rápidos que WireGuard, debes evitarlos a toda costa. Sus conexiones son muy rápidas porque el cifrado de estos protocolos es débil, así que no funcionan para garantizar la privacidad y la seguridad.

¿Qué servidor VPN es el más rápido?

La velocidad de un servidor VPN depende de su proximidad y de la carga al que esté sometido. En general, el servidor más próximo a tu ubicación física será el servidor que más rápido te funcione. Por ejemplo, si estás en la India, lo más rápido será un servidor VPN indio.

Sin embargo, los servidores que están muy saturados funcionan más despacio que los servidores con menos usuarios activos. Por eso, las ubicaciones populares como Nueva York y Londres a menudo funcionan peor que otros servidores del mismo país. Muchas aplicaciones de VPN muestran información en tiempo real sobre la carga de los servidores; por tanto, evita los servidores que estén muy ocupados.

Para lograr las máximas velocidades, te recomendamos conectarte usando la función de conexión rápida de tu VPN, que te conectará automáticamente al servidor que más rápido te vaya a funcionar tras hacer un cálculo de tu ubicación y la saturación relativa del servidor.

¿Una VPN puede reducir el ping?

Una VPN no reducirá tu tiempo de ping. El ping es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde un punto de la red a otro. Por tanto, cuanto más cerca estés del servidor, menor será tu tiempo de ping.

Cuando te conectas a una VPN ubicada en cualquier lugar que no sea tu ciudad, el ping aumentará, ya que tus datos tienen que viajar más lejos antes de llegar a su destino.

Para reducir el efecto de tu VPN en el ping, selecciona una que te permita elegir la ciudad dentro de tu país, dado que así podrás conectarte al servidor más cercano posible y maximizar la velocidad de tu conexión.

¿Una VPN hará que desaparezca el buffering?

Una VPN solo evitará el buffering si el proveedor de internet está estrangulando la conexión de datos. El “estrangulamiento” significa que el proveedor de internet ralentiza deliberadamente la conexión, generalmente cuando se realizan actividades que consumen mucho ancho de banda, como el streaming o el uso de torrents.

Si usas una VPN, tu proveedor no podrá ver qué estás haciendo en la red, con lo que no podrá ralentizarte la conexión si haces determinadas actividades. La VPN eludirá las medidas de estrangulamiento y te permitirá disfrutar de la velocidad máxima constantemente, reduciendo así el buffering.

Sin embargo, el estrangulamiento por parte del proveedor de internet no es muy común. Lo más probable es que tu conexión se vea ralentizada por la capa adicional de cifrado de la VPN, aunque todas las VPN que recomendamos en esta página reduzcan muy poco las velocidades.

¿Deberías usar UDP o TCP?

Es probable que tu aplicación de VPN te permita cambiar entre UDP y TCP. En general, deberías usar UDP para lograr las velocidades máximas.

TCP es ligeramente más lento, porque usa la protección contra errores y la entrega garantizada, para asegurarse de que todos los paquetes de datos se envíen en el orden correcto. UDP no tiene estas protecciones ni pasos de verificación, así que puede transmitir los datos por la red a mayor velocidad. No obstante, sigue siendo totalmente seguro, no te preocupes.