Para dar con la mejor VPN para descargar torrents, evaluamos todas las VPN siguiendo los mismos criterios.
Probamos todas las VPN con qBittorrent, el cliente de torrent más seguro, para asegurarnos de que las comparamos de forma justa. Otros clientes de la competencia como uTorrent pueden presentar algunos problemas de seguridad.
En el caso de la descarga de torrents, en concreto, probamos lo siguiente:
- Velocidad media de torrents y tasa de bits en un servidor local.
- Funcionalidad OpenVPN y cifrado AES-256.
- Protección contra fugas de IP, DNS y WebRTC
- Una política de privacidad sin registros estricta.
- Servidores P2P rápidos ubicados en jurisdicciones que aboguen por la privacidad.
- Funciones adicionales, incluyendo redireccionamiento de puertos, atención al cliente y compatibilidad.
Aquí tienes un desglose de cómo calculamos la puntuación de las VPN para descargar torrents:
1. Cifrado y seguridad: 30 %
Requisitos mínimos: soporte P2P, protección ante filtraciones y un Kill Switch de VPN.
Nuestra recomendación: cifrado AES-256, varios protocolos disponibles, protección ante filtraciones y un Kill Switch de VPN con reglas de cortafuegos.
Un VPN cifrado de forma segura te permite que terceros maliciosos no vean tu uso de torrents. También evita que tu proveedor de servicios de internet vea los torrents que descargas (y que limite tu conexión, si se diera el caso).
Un Kill Switch es imprescindible para el uso de torrents. Sin él, otros usuarios y trolls de derechos de autor podrían fácilmente descubrir tu dirección IP.
La regla de oro a la hora de elegir un Kill Switch es usar uno con reglas de cortafuegos para que sea imposible que haya fugas.
2. Velocidad de P2P: 20 %
Requisitos mínimos: una tasa de bits promedio de 5 MiB/s
Nuestra recomendación: una tasa de bits promedio de 6,5 MiB/s o superior
Las VPN a menudo resultan lentas a la hora de descargar torrents, especialmente las que son gratuitas. Una VPN rápida puede marcar la diferencia entre esperar minutos u horas al descargar un torrent.
Utilizamos una prueba de referencia P2P a medida para identificar las VPN más rápidas para descargar torrents. Dicha prueba determina la tasa de bits promedio de cada VPN cuando se descarga el torrent.
Se puede comprobar la velocidad para descargar torrents de los VPN de la siguiente manera:
- Configuramos un rastreador torrent privado para un archivo de datos de 1 GB.
- Alojamos un cliente torrent en un servidor local con una velocidad de conexión fija para compartir un archivo torrent.
- Configuramos el cliente para que no use una tabla de hash distribuida (DHT) o se comunique de alguna forma con otros usuarios.
- Mientras se ejecuta una VPN, descargamos el archivo con una conexión de 100 Mbps.
- Medimos la duración de la descarga de 1 GB para determinar la tasa de bits promedio.
Hemos realizado esta prueba con todas las VPN gratis y de pago que se incluyen aquí.
3. Política de registro: 20 %
Requisitos mínimos: una política de privacidad clara, donde solo se recopilen registros de conexión anonimizados.
Recomendamos: una estricta política de cero registros con absolutamente ninguna actividad o registros de conexión.
Algunos proveedores de VPN registran la actividad de los usuarios, lo que socava fundamentalmente la privacidad del servicio. En el caso del uso de torrents, es especialmente importante que los proveedores de VPN no puedan reenviar solicitudes de DMCA a los usuarios.
Por desgracia, las VPN gratuitas no suelen tener buenos códigos de privacidad.
Siempre analizamos los registros y las políticas de las VPN gratuitas para asegurarnos de que son seguras antes de recomendarlas.
4. Servidores de P2P: 15 %
Requisitos mínimos: al menos un servidor P2P en tu región.
Nuestra recomendación: servidores P2P en tu país.
Algunas VPN para descargar torrents permiten el tráfico P2P en toda su red, mientras que otras lo restringen a servidores P2P especiales.
Esto significa que puedes acabar con una conexión a larga distancia muy lenta aunque tu VPN tenga una red amplia. Esto suele pasar con las VPN gratuitas. Las conexiones a larga distancia acabarán siendo demasiado lentas como para descargar torrents a gusto, y un número demasiado reducido de servidores P2P provocará cuellos de botella.
Lo ideal sería tener varios servidores P2P entre los que elegir en tu país, pero, como mínimo, tienes que haber un servidor en tu región al que puedas conectarte.
5. Características adicionales: 15 %
Requisitos mínimos: la habilidad de personalizar los ajustes de seguridad en la aplicación.
Nuestra recomendación: varias funciones adicionales, incluyendo el reenvío de puertos, túnel dividido y SOCKS5.
Todas las VPN vienen con unas herramientas y funciones avanzadas únicas; algunas son útiles para el uso de torrents y otras son absolutamente necesarias.
Comprobamos las opciones de configuración y funciones adicionales de todas las VPN y premiamos a los servicios que proporcionan las mejores herramientas para los que hacen uso de torrents.
Por ejemplo, una buena VPN P2P debe tener ancho de banda ilimitado, para que puedas descargar torrents sin preocuparte por el límite de datos.
También recomendamos las VPN que usan direcciones IP compartidas, lo que significa que compartirás una dirección IP con cientos de personas. Esto hace que sea bastante más anónimo.
El reenvío de puertos es otra característica que premiamos al examinar las mejores VPN para descargar torrents. Esto te permite configurar tu conexión de VPN para que fluya a través de un puerto específico de tu rúter, evitando el cortafuegos NAT.
El reenvío de puertos será necesario si quieres compartir torrents, porque a veces el cortafuegos NAT bloquea la actividad P2P.
Límite de uso de datos
Requisitos mínimos: 500 MB al mes.
Nuestra recomendación: 10 GB al mes.
Una de las desventajas más significativas de utilizar una VPN gratis para descargar archivos torrent es el límite de uso de datos. Las VPN más seguras imponen límites, con excepciones muy ocasionales.
El límite de uso de datos más común es de 10 GB al mes, que es muy restrictivo para compartir archivos y descargar torrents.
Al evaluar VPN gratis aplicamos una reducción a la calificación general basándonos en el límite de datos gratuitos.
Este es el porcentaje de reducción que aplicamos a la calificación general de VPN P2P gratis, si tienen un límite de datos:
- 500 MB al día: 5%
- 10 GB al mes: 10%
- 5 GB al mes: 15%
- 1 GB al mes: 25%
- 500 MB al mes: 30%