El precio no siempre indica que una VPN tenga mayor seguridad, velocidad o capacidad de streaming.
De hecho, hemos dado calificaciones bajas a algunas de las VPN más caras del mercado.
Por otro lado, que una VPN sea barata no significa que no pueda ser rápida y segura.
Para seleccionar las mejores VPN baratas, evaluamos el rendimiento de cada VPN en varias áreas clave relacionadas con la asequibilidad, la relación calidad-precio y las capacidades generales.
Premiamos a las VPN que ofrecen el servicio de mayor calidad al menor precio.
Damos a cada VPN una calificación de hasta diez puntos en cada uno de los aspectos clave y, después, combinamos esas puntuaciones para generar una nota general de hasta qué punto es barata.
Para calificar una VPN barata, comprobamos si ofrece lo siguiente:
- Una suscripción mensual con un coste inferior a 3,00 $ al mes.
- Precios asequibles en las suscripciones de corta duración (12 meses o menos).
- Ahorro excepcional a largo plazo, como una suscripción de por vida.
- Una garantía de devolución del dinero, un periodo de prueba gratuito o una versión gratuita.
- Una política de privacidad sin registros y un potente sistema de seguridad.
- Cifrado AES-256, protección contra filtraciones y protocolo OpenVPN.
- Conexiones rápidas tanto a nivel local como internacional.
- Una red de servidores diversa, con ubicaciones por todo el mundo.
Aquí tienes una descripción más detallada de las áreas clave que utilizamos para tomar las decisiones, qué aspectos entran en cada una de ellas y cómo se ponderan:
1. Precio: 30 %
Requisitos mínimos: precio mensual de 3,00 $ o menos.
Nuestra recomendación: 2,50 $ al mes o menos.
El dato más importante en una VPN barata es el precio mensual mínimo por el que puedes obtenerla.
Calculamos el precio mensual basándonos en la mejor oferta de la VPN, que, generalmente, es de una suscripción de larga duración.
Algunas VPN cobran hasta 10 $ al mes por una suscripción, incluso en ofertas plurianuales. Cuando recomendamos VPN baratas, buscamos VPN cuya mejor oferta no sobrepase los 3,00 $ al mes.
Las VPN más baratas del mercado se llevan la mejor nota, independientemente de su calidad. Cuanto más cara sea una VPN, peor nota tendrá.
Hemos investigado los precios de todos los servicios de VPN importantes, y nuestro equipo se esfuerza al máximo para mantener actualizada esta información.
Además del coste mensual mínimo de la VPN, también tenemos en cuenta la duración de la suscripción, los otros planes disponibles, si hay algún plan alternativo económico (como un plan de por vida) y si la VPN ofrece una garantía de devolución del dinero o una prueba gratuita.
2. Relación calidad-precio: 20 %
Requisitos mínimos: rendimiento y funciones que justifiquen el coste de la VPN.
Nuestra recomendación: rendimiento superior al que es habitual en las VPN de ese precio.
Que el coste sea bajo no es el único aspecto importante. Es crucial preguntarse si el comprador recibe un servicio acorde con lo que ha pagado.
Cuando evaluamos si un servicio de VPN aporta un gran valor o no, examinamos la relación entre su rendimiento y su coste.
Les ponemos mala nota a las VPN baratas que no funcionan bien, mientras que una VPN más cara que justifique su precio puede conseguir una calificación mejor.
Llevamos mucho tiempo analizando VPN, así que sabemos bastante bien qué cabe esperar de un servicio en cada horquilla de precios. Sabemos cuándo una VPN aporta un valor acorde con su precio.
Tenemos en cuenta diversos factores, como la capacidad de streaming, el número de conexiones simultáneas permitidas, la inversión en seguridad y las funciones adicionales (por ejemplo, Kill Switch, redireccionamiento de puertos, túnel dividido, etc.).
3. Política de registro: 20 %
Requisitos mínimos: una política explicada claramente, donde solo se recopilen registros de conexión anonimizados.
Nuestra recomendación: una estricta política de cero registros, sin ningún registro de conexión ni actividad.
Aunque el coste es importante, cuando recomendamos las mejores VPN baratas también tenemos en cuenta hasta qué punto protegen tu privacidad.
Solo recomendamos VPN fiables que no registren tu información personal. Para ello, analizamos detalladamente la política de privacidad de cada VPN. Leemos la letra pequeña para asegurarnos de que no haya ninguna sorpresa.
Los mejores VPN no guardan ningún registro sobre las conexiones que se puedan utilizar para identificarte. Lo ideal es que una VPN tenga una política de cero registros auditada por un tercero.
4. Cifrado y seguridad: 20 %
Requisitos mínimos: cifrado AES-256, protocolo OpenVPN, protección contra fugas de IP y DNS.
Nuestra recomendación: AES-256, protección contra fugas, un Kill Switch de VPN.
Todas las VPN que recomendamos deben ser seguras. No tiene ningún sentido usar una VPN solo porque sea barata, si después filtra tu IP y no cifra tu tráfico.
Buscamos algoritmos de cifrado seguros, como AES-256, y protocolos seguros como OpenVPN, WireGuard y IKEv2. Ejecutamos pruebas de inspección de paquetes periódicamente para asegurarnos de que la VPN no esté exponiendo tu actividad ante proveedores de servicios de Internet, hackers y otros fisgones.
También hacemos pruebas de fugas de IPv4, IPv6, DNS y WebRTC para asegurarnos de que ningún dato personal quede expuesto.
Las mejores VPN también deben incluir un Kill Switch de VPN, que es un sistema que protege tu identidad cortando la conexión a internet si la conexión a la VPN se cae, aunque solo sea por un momento.
5. Velocidad: 10 %
Requisitos mínimos: velocidades de descarga local por encima de 60 Mbps y velocidades decentes a nivel internacional.
Nuestra recomendación: velocidades de descarga local por encima de 80 Mbps y conexiones internacionales rápidas.
Incluso las VPN baratas pueden ser rápidas. Aunque todas las VPN ralentizan la conexión en cierta medida, en las mejores VPN baratas esta pérdida de velocidad es casi imperceptible.
Llevamos a cabo análisis de velocidad manuales cada cierto tiempo, además de los que realiza nuestra herramienta automatizada. Combinados, estos análisis muestran con precisión hasta qué punto es rápida una VPN.
A la hora de analizar las VPN baratas, nos interesan las velocidades de conexión local (que sirven para la navegación habitual y la descarga de torrents) y las velocidades a larga distancia (que sirven para desbloquear las bibliotecas de Netflix).
Con las VPN más rápidas, la velocidad de Internet no caerá más de unos pocos puntos porcentuales cuando te conectes a servidores cercanos. En cuanto a las conexiones internacionales, deberías tener un ancho de banda suficiente para ver Netflix en calidad ultra HD.