Probamos todas las VPN gratuitas que analizamos cada cierto tiempo. Si un servicio de VPN ofrece versiones gratuitas y de pago de sus aplicaciones, lo habitual es que analicemos ambas versiones en la misma reseña.
Es decir, sometemos a las VPN gratuitas al mismo proceso de análisis riguroso que aplicamos a los servicios de VPN de pago.
Probamos la velocidad, seguridad, streaming y P2P. Analizamos las políticas de privacidad y registro de forma exhaustiva, además de evaluar la facilidad de uso y la fiabilidad de la VPN.
Todas las VPN gratuitas que recomendamos cumplen los siguientes criterios:
- Sin necesidad de aportar información de pago al registrarse
- No recopilan registros de actividad del usuario
- Sin filtraciones de IP o DNS
- Cifrado fuerte
- Velocidades altas sin limitaciones para descarga
La seguridad es especialmente importante a la hora de evaluar VPN gratuitas. Esto se debe a que es mucho más común encontrar VPN gratuitas peligrosas y poco efectivas que VPN peligrosas de pago.
Nos aseguramos de que todas las VPN gratuitas que recomendamos carezcan de malware, cifren tus datos y no recopilen información comprometedora.
Nuestras opiniones y juicios son completamente imparciales. Nunca aceptamos remuneración alguna a cambio de opiniones positivas.
Aquí explicamos con más detenimiento los factores que afectan a nuestro proceso de análisis de VPN gratuitas, así como el peso que asignamos a cada categoría:
1. Límite de datos: 30 %
Requisitos mínimos: 500 MB al mes.
Nuestra recomendación: 10 GB al mes como mínimo.
Las limitaciones de la capacidad de datos suponen uno de los inconvenientes más habituales de las VPN gratuitas y seguras.
La amplia mayoría de las VPN gratuitas aplican restricciones a la cantidad de datos disponibles que pueden limitar en gran medida tu margen de acción con dichas VPN.
Revisamos de forma exhaustiva la política sobre cantidades de datos de todas las VPN y exploramos tus opciones para solicitar datos adicionales gratis (por ejemplo, con sistemas de recomendación a un amigo o mediante el registro con una dirección de correo electrónico).
Las mejores VPN gratuitas te permiten usar un mínimo de 10 GB de datos al mes. Incluso hay una o dos sin ningún tipo de límite.
2. Velocidad: 25 %
Requisitos mínimos: una pérdida en las velocidades de descarga en conexiones locales que no supere el 40 %.
Nuestra recomendación: una pérdida de velocidad local inferior al 30 % y velocidades internacionales rápidas y fiables.
Una VPN ralentiza la velocidad de tu conexión a Internet, aunque sea levemente. Esto se debe a que la conexión pasa por el servidor de la VPN, así que el trayecto es más largo.
Un cifrado de datos fuerte también puede reducir la velocidad a la que viajan los datos por el túnel de la VPN.
La pérdida de velocidad suele ser superior en las VPN gratuitas que en el caso de las VPN prémium. Sin embargo, eso no significa que tengas que soportar velocidades de conexión terriblemente lentas.
Llevamos a cabo análisis de velocidad manuales cada cierto tiempo para medir la velocidad de descarga, la velocidad de subida y el tiempo de respuesta de todas las VPN.
Realizamos pruebas de velocidad por todo el mundo para conectarnos a servidores VPN locales e internacionales con el fin de hacernos una idea del panorama global del rendimiento de las VPN.
Las mejores VPN gratuitas son prácticamente igual de rápidas que las VPN prémium que analizamos. Es poco probable que percibas caídas de velocidad considerables. Además, podrás reproducir torrents o vídeo en streaming de alta calidad con rapidez.
3. Política de registro: 15 %
Requisitos mínimos: los registros de conexión deben anonimizarse.
Nuestra recomendación: una política sin registros.
Solo recomendamos servicios de VPN gratuitos que respeten tu privacidad.
Analizamos las políticas de privacidad de todas las VPN para hacernos una idea de la información que está recopilando el servicio, saber por qué la necesita y durante cuánto tiempo la almacena.
Además, buscamos políticas transparentes y detalladas que estén escritas en un lenguaje sencillo.
Una VPN no debería recopilar información innecesaria o que identifique personalmente al usuario, incluida tu dirección IP y registros de tu actividad online.
Las VPN con niveles más altos de privacidad aplican una política estricta contraria a los registros. Lo ideal es que las haya evaluado de forma independiente un tercero fiable.
4. Ubicaciones de servidores: 10 %
Requisitos mínimos: varias ubicaciones de servidor VPN para elegir.
Nuestra recomendación: un conjunto de servidores VPN distribuidos por todo el mundo.
Las redes de servidores VPN de mayor tamaño te ofrecen más posibilidades de acceder a contenido en streaming y disfrutar de velocidades de conexión rápidas. Es probable que los servidores estén menos saturados y se encuentren más cerca de tu ubicación física.
Analizamos la red del servidor de todas las VPN con detenimiento. Prestamos especial atención al número total de servidores, su correcta distribución por todo el mundo y la existencia de servidores especializados (por ejemplo, servidores para P2P, streaming u optimizados para Tor).
Las VPN gratuitas suelen contar con una limitación bastante alta en cuanto a redes de servidor, aunque hay servicios que ofrecen más de 10 ubicaciones de servidor en todo el mundo.
5. Streaming: 10 %
Requisitos mínimos: que permita el acceso a catálogos de streaming globales de vez en cuando.
Nuestra recomendación: un acceso fiable a Netflix Estados Unidos y BBC Player desde cualquier lugar del mundo.
Uno de los motivos más habituales para usar una VPN es disfrutar del streaming. Como ocultan tu dirección IP, puedes acceder a películas y programas de TV bloqueados en tu ubicación geográfica.
Por desgracia, las VPN gratuitas no son nada buenas para el streaming. La mayoría de plataformas de contenido, como Netflix, dedican muchos recursos a bloquear a usuarios de VPN; normalmente, las VPN gratuitas son las más fáciles de identificar y vetar.
Hemos llevado a cabo miles de pruebas para determinar qué VPN permiten acceder a qué servicios de streaming. Solemos revisar en Netflix (varias regiones), BBC Player, Disney+, Prime Video, Hulu y HBO Max.
Aunque las VPN gratuitas suelen tener muy poco éxito a la hora de desbloquear sitios de streaming, las mejores consiguen reproducir en streaming contenido de Netflix Estados Unidos y BBC iPlayer.
6. Torrents: 10 %
Requisitos mínimos: que permita el uso de torrents en varios servidores gratuitos.
Nuestra recomendación: servidores optimizados para P2P y una velocidad de bits de 4 MiB/s como mínimo.
Una VPN resulta clave para usar torrents de forma segura y privada. En primer lugar, analizamos las políticas de P2P de todos los servicios, ya que muchos no permiten emplear torrents a los usuarios que no pagan.
Luego, revisamos los servidores optimizados para P2P y nos aseguramos de que la VPN use un cifrado AES-256 seguro.
Además, llevamos a cabo pruebas de filtrado de IP y DNS para asegurarnos de que tu VPN no filtra tu dirección IP real para torrents mientras estás descargándolos.
Por último, completamos diversas pruebas de rendimiento de P2P. Y, lo que es más importante: registramos la velocidad de bits media para torrents de la VPN. El hecho de que una VPN sea rápida para streaming no implica que ofrezca velocidades rápidas para P2P.
Las mejores VPN gratuitas ofrecen una velocidad de bits media para torrents de 4 MiB/s como mínimo.