Probamos todas las VPN gratuitas que analizamos cada cierto tiempo. Si un servicio de VPN ofrece versiones gratuitas y de pago de sus aplicaciones, lo habitual es que analicemos ambas versiones en la misma reseña.
Es decir, sometemos a las VPN gratuitas al mismo proceso de análisis riguroso que aplicamos a los servicios de VPN de pago.
Probamos la velocidad, seguridad, streaming y P2P. Analizamos las políticas de privacidad y registro de forma exhaustiva, además de evaluar la facilidad de uso y la fiabilidad de la VPN.
Nuestros análisis y veredictos son completamente imparciales. Nunca aceptamos compensación para dar una calificación más positiva.
Todas las VPN gratuitas que recomendamos cumplen los siguientes criterios:
- Sin necesidad de aportar información de pago al registrarse
- No recopilan registros de actividad del usuario
- Sin filtraciones de IP o DNS
- Cifrado fuerte
- Velocidades altas sin limitaciones para descarga
Compramos varios dispositivos de pruebas para probar todas las aplicaciones VPN.
Dispositivos de pruebas VPN
En esta lista incluimos la mayoría de dispositivos donde probamos las VPN:
- Lenovo T480 y T480s (Windows 10 y Ubuntu Linux 20.04)
- Apple iMac y MacBook Pro (macOS Monterey)
- Apple iPhone 11 (iOS 16) y iPad Pro
- Samsung Galaxy S9 y Samsung Galaxy A8 (Android 12)
- Amazon Fire TV Stick (3rd Generation) y Apple TV 4K
- Google Chromecast con Google TV y Sony KD65XE
- Sony PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch
Aquí explicamos con más detenimiento los factores que afectan a nuestro proceso de análisis de VPN gratuitas, así como el peso que asignamos a cada categoría:
1. Política de registro: 20 %
Requisitos mínimos: los registros de conexión deben anonimizarse.
Nuestra recomendación: una política completamente sin registros.
Solo recomendamos servicios de VPN gratuitos que respeten tu privacidad.
Analizamos las políticas de privacidad de todas las VPN para hacernos una idea de la información que está recopilando el servicio, saber por qué la necesita y durante cuánto tiempo la almacena.
Además, buscamos políticas transparentes y detalladas que estén escritas en un lenguaje sencillo.
Una VPN no debería recopilar información innecesaria o que identifique personalmente al usuario, incluida tu dirección IP y registros de tu actividad online.
Las VPN con niveles más altos de privacidad aplican una política estricta contraria a los registros. Lo ideal es que las haya evaluado de forma independiente un tercero fiable o ha sido confirmada por casos reales (por ejemplo, casos judiciales y cuando las autoridad confiscan servidores VPN).
2. Velocidad: 20 %
Requisitos mínimos: una pérdida en las velocidades de descarga en conexiones locales que no supere el 40 %.
Nuestra recomendación: una pérdida de velocidad local inferior al 30 % y velocidades internacionales rápidas y fiables.
Una VPN ralentiza la velocidad de tu conexión a Internet, aunque sea levemente. Esto se debe a que la conexión pasa por el servidor de la VPN, así que el trayecto es más largo.
Un cifrado de datos fuerte también puede reducir la velocidad a la que viajan los datos por el túnel de la VPN.
La pérdida de velocidad suele ser superior en las VPN gratuitas que en el caso de las VPN prémium. Sin embargo, eso no significa que tengas que soportar velocidades de conexión terriblemente lentas.
Llevamos a cabo análisis de velocidad manuales cada cierto tiempo para medir la velocidad de descarga, la velocidad de subida y el tiempo de respuesta de todas las VPN.
Realizamos pruebas de velocidad por todo el mundo para conectarnos a servidores VPN locales e internacionales con el fin de hacernos una idea del panorama global del rendimiento de las VPN.
Las mejores VPN gratuitas son prácticamente igual de rápidas que las VPN prémium que analizamos. Es poco probable que percibas caídas de velocidad considerables. Además, podrás reproducir torrents o vídeo en streaming de alta calidad con rapidez.
3. Seguridad, cifrado y funciones: 15%
Requisitos mínimos: cifrado AES-128 y un Kill Switch.
Nuestra recomendación: AES-256, OpenVPN, WireGuard o similar y herramientas de ofuscación.
Es particularmente importante probar los niveles de seguridad de una VPN. VPN gratis peligrosas e inefectivas son mucho más comunes que servicios de pago peligrosos.
Nos aseguramos que las VPN gratis que recomendamos no contienenen malware, cifran las transferencias de datos online y no registran datos personal identificativos.
El estándar de seguridad y los niveles de cifrado utilizados por una VPN son aspectos importantes que analizamos en detalle.
La mayoría de VPN utilizan cifrado AES para cifrar tu tráfico online. Aunque AES-128 es suficiente, favorecemos aplicaciones que utilizar el cifrado AES-256, ya que es más robusto.
Además, los protocolos VPN utilizados tienen que ser seguros y rápidos. OpenVPN y WireGuard son nuestras elecciones por defecto.
Dicho esto, valoramos protocolos propios, como Lightway de ExpressVPN, que riden igual de bien. Nunca recomendaremos ningún protocolo propio sin haberlo probado e inspeccionado en detalle.
Una VPN también debe tener un Kill Switch que evite que tu dirección IP quede expuesta si la conexión VPN se interrumpe abruptamente. Todas las aplicaciones principales del servicio deberían incluir esta herramienta e, idealmente, debería estar activada por defecto.
4. Streaming: 15 %
Requisitos mínimos: que permita el acceso a catálogos de streaming globales de vez en cuando.
Nuestra recomendación: un acceso fiable a Netflix Estados Unidos y BBC Player desde cualquier lugar del mundo.
Uno de los motivos más habituales para usar una VPN es disfrutar del streaming. Como ocultan tu dirección IP, puedes acceder a películas y programas de TV bloqueados en tu ubicación geográfica.
Por desgracia, las VPN gratuitas no son nada buenas para el streaming. La mayoría de plataformas de contenido, como Netflix, dedican muchos recursos a bloquear a usuarios de VPN; normalmente, las VPN gratuitas son las más fáciles de identificar y vetar.
Hemos llevado a cabo miles de pruebas para determinar qué VPN permiten acceder a qué servicios de streaming. Solemos revisar en Netflix (varias regiones), BBC Player, Disney+, Prime Video, Hulu y HBO Max.
Aunque las VPN gratuitas suelen tener muy poco éxito a la hora de desbloquear sitios de streaming, las mejores consiguen reproducir en streaming contenido de Netflix Estados Unidos y BBC iPlayer.
5. Facilidad de uso: 10%
Requisitos mínimos: Configuración simple y aplicaciones fáciles de usar para dispositivos populares.
Nuestra recomendación: Todo lo anterior, además de compatibilidad con dispositivos adicionales.
La compatibilidad de una VPN con varios dispositivos y sistemas operativos es muy importante. Contra más dispositivos acepte, mejor calificación le otorgamos.
A no ser que una VPN esté dedicada especialmente a usuarios de móvil, esperaos que la VPN tenga aplicaciones nativas para dispositivos Windows, macOS, iOS y Android.
Las aplicaciones deberían ser fáciles de instalar y utilizar, incluso para principiantes. Una vez has abierto la VPN, encontrar y conectarte a un servidor VPN solo debería llevarte algunos segundos.
Además, damos mejor calificación a VPN que tienen aplicaciones nativas para dispositivos Fire TV, una interfaz fácil de usar para Linux y ofrecen archivos .apk para instalarla en dispositivos Android.
Las mejores VPN tienen la opción de configuración en router e incluyen un servicio Smart DNS para utilizar en Apple TV o consolar de videojuegos. La mayoría de VPN gratis no ofrecen esta solución.
6. Ubicaciones de servidores: 5%
Requisitos mínimos: varias ubicaciones de servidor VPN para elegir.
Nuestra recomendación: un conjunto de servidores VPN distribuidos por todo el mundo.
Las redes de servidores VPN de mayor tamaño te ofrecen más posibilidades de acceder a contenido en streaming y disfrutar de velocidades de conexión rápidas. Es probable que los servidores estén menos saturados y se encuentren más cerca de tu ubicación física.
Analizamos la red del servidor de todas las VPN con detenimiento. Prestamos especial atención al número total de servidores, su correcta distribución por todo el mundo y la existencia de servidores especializados (por ejemplo, servidores para P2P, streaming u optimizados para Tor).
Las VPN gratuitas suelen contar con una limitación bastante alta en cuanto a redes de servidor, aunque hay servicios que ofrecen más de 10 ubicaciones de servidor en todo el mundo.
7. Torrenting: 5 %
Requisitos mínimos: que permita el uso de torrents en varios servidores gratuitos.
Nuestra recomendación: servidores optimizados para P2P y una velocidad de bits de 4 MiB/s como mínimo.
Una VPN resulta clave para usar torrents de forma segura y privada. En primer lugar, analizamos las políticas de P2P de todos los servicios, ya que muchos no permiten emplear torrents a los usuarios que no pagan.
Luego, revisamos los servidores optimizados para P2P y nos aseguramos de que la VPN use un cifrado AES-256 seguro.
Además, llevamos a cabo pruebas de filtrado de IP y DNS para asegurarnos de que tu VPN no filtra tu dirección IP real para torrents mientras estás descargándolos.
Por último, completamos diversas pruebas de rendimiento de P2P. Y, lo que es más importante: registramos la velocidad de bits media para torrents de la VPN. El hecho de que una VPN sea rápida para streaming no implica que ofrezca velocidades rápidas para P2P.
Las mejores VPN gratuitas ofrecen una velocidad de bits media para torrents de 4 MiB/s como mínimo.
8. Elusión la censura online: 2.5%
Requisitos mínimos: Incluye tecnología de ofuscación y elude censura online moderada.
Nuestra recomendación: Elude la censura online más estricta, particularmente en China.
Eludir bloqueos en países con altos niveles de censura es una de las cosas más difíciles que puede hacer una VPN. Muchas VPN, de pago o gratis, no está equipadas para eludir la censura online estricta.
Construir la tecnología de censura adecuada require un alto nivel de compromiso e inversión.
Para comprobar si una VPN en un país con altos niveles de censura, alquilamos un servidor remoto en China para replicar la conexión de un usuario en China que intenta eludir bloqueos online.
El proceso es el siguiente: instalamos una VPN en el servidor y comprobamos regularmente si puede desbloquear páginas web que sabemos que están bloqueadas (como YouTube, Instagram o Wikipedia).
9. Atención al cliente: 5%
Requisitos mínimos: Atención al cliente en email y guía para solucionar problemas.
Nuestra recomendación: Todo lo anterior, además de chat en tiempo real las 24 horas y manuales detallados.
Basándonos en nuestra experiencia, la velocidad, el conocimiento y la fiabilidad de la atención al cliente de una VPN la hace de mucho mejor calidad.
Las VPN que ofrecen chat en directo las 24 horas y mantienen guías detalladas para configurar y solucionar problemas son las que ofrecen mejor experiencia para sus clientes.
Muchas VPN gratis no ofrecen chat en directo las 24 horas, principalmente por razones económicas. Sin embargo, como un requisito mínimo, esperamos que una VPN gratis ofrezca atención al cliente por email además de guías para solucionar problemas y preguntas frecuentes.
Penalización por límite de datos: hasta un 50% de reducción
La mayoría de VPN gratis ponen restricciones a cuántos datos puedes utilizar, lo cual puede poner muchos límites a lo que puedes hacer con una VPN.
Comprobamos cada el límite de datos de cada VPN y exploramos las maneras en las que puedes pedir un “bonus” de datos de forma gratuita (por ejemplo, recomendando el servicio a un amigo o registrándote por email).
Después de calcular la calificación de cada VPN gratis utilizando la metodología anterior, la reducimos dependiendo si el límite de datos es más o menos restrictivo.
El porcentaje de reducción que aplicamos a la calificación de la VPN gratis, basándonos en el uso de datos, es la siguiente:
- 10GB al mes: -20% de la calificación general
- 500MB al día: -25% de la calificación general
- 5GB al mes: -30% de la calificación general
- 1GB al mes: -35% de la calificación general
- 200MB al día: -40% de la calificación general
- 500MB al mes: -50% de la calificación general