Cuando evaluamos las VPN para Android, nos centramos en los aspectos más relevantes para los usuarios de esa plataforma.
Cuando se trata específicamente de VPN para Android, tenemos en cuenta los siguientes aspectos:
- Cómo de intuitiva y fácil de usar es la aplicación para Android.
- La velocidad alcanzada en Android y si la navegación y el streaming se ven ralentizados.
- La fiabilidad de la política de registro y los datos recopilados.
- El cifrado utilizado y si hay alguna función de seguridad útil.
- El número de servicios y catálogos de streaming que es capaz de desbloquear, en especial, Netflix.
- Si permite el tráfico P2P y en cuántos servidores.
- Solo para VPN gratuitas: La existencia de una limitación de datos diaria o mensual.
Sigue leyendo para conocer los detalles de cómo evaluamos estos criterios y cuáles son los requisitos que recomendamos para cada uno:
1. Aplicación para Android: 20 %
Requisitos mínimos: una aplicación específica para Android que sea fácil de usar.
Nuestra recomendación: lo mencionado anteriormente, además de funciones adicionales, como un Kill Switch.
Tanto si la VPN es gratuita como si no, como mínimo debe tener una aplicación específica para Android que funcione bien, que no se limite a ser una copia de la aplicación para ordenadores y a la que no le falten demasiadas funciones.
Las opciones y los botones deberían estar etiquetados de forma clara, con un diseño sencillo y menús intuitivos. Por lo general, consideramos que un Kill Switch de VPN es esencial. Sin él, la dirección IP puede quedar expuesta si la conexión de la VPN se cae. Sin embargo, esta función es menos común en Android que en otras plataformas.
Los túneles divididos y el bloqueo de anuncios son menos comunes, pero igual de útiles. Con los túneles divididos, puedes elegir qué aplicaciones se redirigen por la VPN y cuáles funcionan sin ella.
Siempre debes asegurarte de haber descargado la versión correcta y oficial de cualquier VPN para Android. Tanto las aplicaciones de VPN gratuitas como las de pago tienen muchos clones en Google Play Store. Si descargas alguna de estas copias podrías sufrir ataques de virus, tapjacking, URL simuladas o alguna otra consecuencia perjudicial. Asegúrate de encontrar el enlace oficial a Play Store o descarga el archivo .APK directamente del sitio web del servicio de VPN.
2. Velocidad: 20 %
Requisitos mínimos: pérdida de velocidad inferior al 40 % en conexiones locales.
Nuestra recomendación: pérdida de velocidad inferior al 20 % en las conexiones locales o inferior al 40 % en las de mayor distancia.
Una VPN siempre afectará negativamente a la velocidad de tu conexión de internet, ya sea por Wi-Fi o por datos móviles. Sin embargo, lo importante es que las mejores VPN gratuitas tendrán un efecto muy reducido.
En nuestras pruebas hemos descubierto que muchas VPN gratuitas ofrecen velocidades significativamente menores que sus servicios de pago. Por eso, nos aseguramos de probar manualmente y de forma periódica las velocidades de cada VPN que evaluamos.
Aunque las VPN gratuitas pueden ser más lentas que las de pago, creemos que deberías tener los mismos requisitos mínimos en ambas. No hay ninguna razón para que una buena VPN, ya sea gratuita o de pago, ralentice tu conexión más de un 40 % con un servidor cercano. Una VPN ideal la ralentizará menos del 20 %.
No obstante, debes tener en cuenta que la mayoría de las VPN gratuitas tienen una lista de servidores más reducida que las de pago. Si tu VPN no ofrece ningún servidor en el país donde vives, tendrás que aceptar velocidades menores.
3. Privacidad y política de registro: 20 %
Requisitos mínimos: que se recopile una cantidad mínima de datos de uso de forma agregada o anónima.
Nuestra recomendación: sin retención de registros de ningún tipo.
La política de registro es un ámbito en el que no tienes que hacer absolutamente ninguna concesión al elegir una VPN gratuita para Android. Los servicios de VPN más fiables tienen la misma política de registro para sus productos gratuitos y de pago en todas las plataformas.
Sin embargo, una diferencia importante es la posibilidad de compartir datos con terceros. Algunas aplicaciones gratuitas consiguen ingresos gracias a anuncios y colaboraciones de intercambio de datos. Leemos detenidamente todas las políticas de privacidad para asegurarnos de que no se estén vendiendo tus datos a escondidas.
Casi ninguna VPN móvil gratuita que no tenga también versión de pago alcanza nuestros estándares en este ámbito. La mayoría de las VPN gratuitas para Android no son fiables, y el motivo suele ser su política de privacidad.
Nunca deberías descargar una VPN que guarde datos de uso identificables y personales. Tu dirección IP completa, las marcas temporales del navegador y las solicitudes de DNS nunca deben recopilarse: ninguna VPN buena las recogería ni las guardaría.
No nos parece mal que una VPN guarde datos mucho más genéricos o información compartida. Es aceptable recopilar la cantidad total de datos que usas al mes, cuántas veces te conectas o el número total de usuarios conectados a un servidor al mismo tiempo. Este tipo de información debe eliminarse, como máximo, cada pocos meses.
La VPN perfecta es aquella que no recopila ningún tipo de registro relacionado con las cuentas. Hay pocas que realmente ofrezcan esto, aunque recopilar metadatos anonimizados y estadísticas generales de los servidores también es aceptable.
4. Seguridad y aspectos técnicos: 20 %
Requisitos mínimos: cifrado AES-128 y el protocolo de VPN IKEv2.
Nuestra recomendación: cifrado AES-258 y OpenVPN, WireGuard o un protocolo hecho a medida.
Google Play Store está repleto de aplicaciones gratuitas que afirman ser VPN, pero que, en realidad, solo actúan como proxies.
Aunque los proxies cambian tu dirección IP, no cifran el tráfico ni tus solicitudes de DNS. Es importante comprobar que la VPN gratuita que elijas especifique el tipo de cifrado que usa.
AES-256 es el nivel ultraseguro que buscamos, aunque AES-128 también sea totalmente seguro. Lleva años siendo el estándar y es casi imposible de descifrar.
Si se utilizan los protocolos OpenVPN, WireGuard o IKEv2, la VPN será segura. Los protocolos específicos del proveedor como NordLynx y Lightway también son buenas opciones.
Dicho esto, creemos que OpenVPN sobresale como protocolo más seguro. También recomendamos WireGuard, un protocolo más reciente y más rápido que IKEv2 y OpenVPN.
5. Streaming: 10 %
Requisitos mínimos: capacidad de acceder a un catálogo de Netflix como mínimo; idealmente, Estados Unidos o Reino Unido.
Nuestra recomendación: capacidad de acceder a otros servicios de streaming y a catálogos de Netflix adicionales.
El streaming es el motivo más popular para usar una VPN en Android.
Sin embargo, no podemos fiarnos únicamente de los datos que obtuvimos al realizar pruebas en nuestras plataformas de escritorio. A veces, una VPN capaz de acceder a un determinado servicio de streaming en Windows no puede hacerlo en Android, o viceversa.
Instalamos una VPN en nuestro teléfono de pruebas, un Samsung Galaxy S9 con la última versión de Android, tras lo cual nos conectamos a un servidor del país deseado e intentamos ver un servicio de streaming en particular.
La prioridad es que sea capaz de acceder al catálogo de Netflix Estados Unidos, debido a su popularidad. También hay otros catálogos de Netflix que son de buena calidad, como los de Alemania, Japón y el Reino Unido.
Asimismo, comprobamos de forma rutinaria otros servicios como BBC iPlayer, Amazon Prime Video y Disney+.
6. Torrents: 10 %
Requisitos mínimos: que permita la actividad P2P en una gran selección de servidores.
Nuestra recomendación: que permita la descarga e intercambio de torrents en todos los servidores, con una buena tasa de bits P2P.
Los torrents son populares en Android, pero muchas VPN para móviles se quedan cortas al compararlas con sus alternativas para PC. Las limitaciones de datos y de velocidad causan malas experiencias con los torrents.
Las mejores VPN para descargar torrents en Android tienen una tasa de bits de 8 MiB/s en nuestra conexión de 100 Mbps. También disponen de un Kill Switch y nunca filtran información sobre la IP.
Sometemos a todas las VPN para Android a una prueba de referencia de torrents, en la que usamos un archivo de prueba con una conexión fija de 100 Mbps. Todas las pruebas de torrents en móviles se realizan con un cliente de LibreTorrent en un teléfono de pruebas Samsung Galaxy S9.
Lo ideal es que una buena VPN móvil para torrents permita el tráfico P2P en todos sus servidores u ofrezca servidores de P2P marcados claramente en toda su red.
Penalización por límite de datos: Rebaja de hasta el 50 %
Gran parte de las VPN gratuitas incluyen un límite de datos. Al igual que la mayoría de limitaciones del resto de VPN gratuitas, estas se implementan con el objetivo de incitar a los usuarios a suscribirse a un plan de pago.
Las mejores VPN gratuitas ofrecen 10 GB mensuales o 500 MB diarios; cantidad más que razonable para ver contenidos durante todo el mes con moderación o para hacer un uso más intensivo durante un periodo más corto de tiempo.
Recomendamos usar VPN para Android de pago que dispongan de datos ilimitados. También priorizamos aquellos servicios que no limitan ciertos tipos de tráfico, como puede ser el P2P.
Aplicamos una penalización a la nota global de las VPN para Android en función de su tope de datos:
- 10 GB al mes: -20% de la calificación global
- 500 MB al día: -25% de la calificación global
- 5 GB al mes: -30% de la calificación global
- 1 GB al mes: -35% de la calificación global
- 200 MB al día: -40% de la calificación global
- 500 MB al mes: -50% de la calificación global