En el siguiente apartado explicaremos las ventajas del túnel dividido tanto en redes corporativas como privadas:
1. Puedes dejar la VPN encendida
Algunas aplicaciones y servicios no funcionan si tienes la VPN encendida. En ocasiones, podrían requerir tu dirección IP doméstica para la autenticación o bloquear el tráfico desde servidores VPN conocidos.
Si dejas la VPN encendida de forma permanente para una protección total, podrías ver que se te desconecta de vez en cuando cada vez que necesites usar una de estas aplicaciones o servicios. Es bastante molesto y te arriesgas a que se filtren datos si te olvidas de que la VPN está apagada.
El túnel dividido te evita tener que hacerlo y te permite indicar qué aplicaciones quieres que se redirijan al túnel VPN.
2. Aumenta la velocidad de tu conexión
Usar un servicio de VPN es más lento que conectarse directamente a la web. Ese salto extra hasta el servidor VPN puede tardar, y el cifrado que hace la VPN también ralentiza un poco el proceso.
Entre las cinco VPN más rápidas y mejor valoradas, verás una pérdida de velocidad en la conexión de entre el 1 % y el 10 % al conectarse desde Estados Unidos (Nueva York) a Reino Unido (Londres), o desde una distancia equivalente.
Con un túnel dividido, puedes aumentar la velocidad de las aplicaciones y páginas web que no necesitan enrutarse a través de la VPN.
3. Reduce el consumo de ancho de banda móvil
Si tienes una tarifa móvil con un límite de datos fijo, es muy probable que superes el límite mucho antes con una VPN. De hecho, a la hora de navegar, consumirás entre un 4 % y un 20 % más de datos con una VPN que sin ella.
Con la función de túnel dividido, puedes elegir qué aplicaciones pasan por el túnel VPN, para evitar así usar más datos móviles de los necesarios.
4. Evita límites de datos VPN
Si bien la mayoría de VPN premium ofrecen uso de datos ilimitado, las VPN gratuitas suelen limitar la cantidad de datos al mes que puedes enrutar a través de su red.
Algunas VPN gratuitas con límites de datos como Windscribe Gratis y Hide.me permiten túnel dividido, lo que significa que puedes alargar el consumo de datos de VPN todo lo posible.
5. Protege tu tráfico de torrents
Un servicio de VPN es fundamental para descargar y compartir torrents de forma segura y ocultar tu identidad de trolls de derechos de autor. Si quieres proteger tu actividad P2P y acceder a servicios menos sensibles a la vez, puedes usar el túnel dividido para cifrar tu actividad de torrents y dejar intacta el resto de la navegación.
6. Protégete a la hora de jugar
El uso de servicios de VPN se está extendiendo cada vez más entre la comunidad de juegos online. A muchos gamers les preocupa que su ubicación real pueda quedar expuesta, mientras que otros intentan evitar ataques DDoS (denegación de servicio distribuidos) en su red.
Usar una VPN te permite ocultar tu dirección IP, de forma que no se te identifique ni se te ponga en el punto de mira. Sin embargo, los videojuegos son una actividad que emplea una gran cantidad de datos. En estos casos, con el túnel dividido puedes protegerte a la hora de jugar, a la par que enrutas el resto del tráfico.
7. Accede a recursos en la red local
Quizá hayas oído que dirigir el tráfico de tu dispositivo por una VPN puede generar dificultades a la hora de conectarse a dispositivos en la red de área local (LAN), por ejemplo, impresoras inalámbricas. Algunos sitios web recomiendan el uso de túnel dividido como solución.
Hemos probado esto con algunos servicios de VPN populares, como ExpressVPN, Proton VPN y PrivateVPN, y hemos obtenido resultados diversos:
- Tanto Proton VPN como PrivateVPN nos permitieron imprimir de forma inalámbrica sin activar el túnel dividido.
- ExpressVPN nos dejó imprimir sin el túnel dividido, siempre y cuando tuviéramos activada la función «Permitir acceso a dispositivos en la red local»; de lo contrario no funcionaba. En dispositivos móviles, funcionó por defecto, sin necesidad de cambiar ni añadir ninguna configuración especial.
Estos resultados sugieren que las VPN pueden influir a la hora de acceder a recursos LAN, pero no tanto como insinúan en algunas páginas web. Si usas una de las VPN mejor valoradas, es probable que la VPN incluya una opción para acceder a dispositivos LAN, o tal vez lo haga por defecto.
Si usas una VPN que no funciona con los dispositivos conectados a tu red local, el túnel dividido es una solución muy viable.
8. Accede a sitios web y aplicaciones que bloquean el tráfico VPN
Spotify, Ticketmaster y Steam bloquean todo tipo de tráfico VPN conocido. Wikipedia, por su parte, impide a los usuarios de VPN acceder a las páginas de edición y algunas plataformas de banca electrónica podrían pedirte que completes medidas de autenticación adicionales si usas una VPN.
Si activas el túnel dividido de VPN, puedes garantizar de forma permanente tu conexión a Internet mientras enrutas las aplicaciones que no funcionen con la VPN fuera del túnel cifrado.
9. Asume el control de contenido restringido geográficamente
Es muy habitual usar una VPN para eludir restricciones geográficas de contenido en servicios de streaming como Netflix. Sin embargo, es posible que sigas necesitando acceder a resultados de búsqueda locales o a contenido restringido a tu región.
El túnel dividido te permite elegir en qué aplicaciones usar tu dirección IP y en cuáles la dirección IP de un servidor VPN.
10. Reduce la sobrecarga en la red corporativa
Hasta ahora, nos hemos centrado principalmente en el uso del túnel dividido de VPN en servicios de VPN personales, pero también existen otros tipos de VPN. Las VPN de acceso remoto, por ejemplo, se pueden usar para acceder a redes corporativas desde otra ubicación.
Los empleados que teletrabajen pueden usar el túnel dividido para decidir a qué sitios web, aplicaciones y servicios quieren acceder a través de la red de la compañía y a cuáles directamente.
Esto ayuda a reducir la sobrecarga en el servidor VPN de la compañía y aumenta la velocidad de la web para sus empleados.