Habiendo probado Hide.me durante años, valoramos las mejoras que se han llevado a cabo en la experiencia del cliente.
En el pasado, ocurrían caídas aleatorias de la conexión y errores en las aplicaciones que nos estropeaban la experiencia y empeoraban su calificación de facilidad de uso. Hoy en día, no nos encontramos con ningún error y todas las aplicaciones funcionan sin incidencias.
Todas las aplicaciones nativas se han actualizado, cargan rápido, y siguen los mismos principios de diseño.
Aquí tienes punto por punto nuestra experiencia probando Hide.me en sus distintas aplicaciones:
Escritorio y portátil (Windows y macOS)
Hide.me es prácticamente igual en macOS y en Windows, con alguna variación mínima entre ambas. Sin embargo, la versión de Windows es más avanzada, y podría intimidar a un usuario poco habituado.
En ambas aplicaciones para escritorio, hay un botón de conexión central para habilitar la VPN, algunos detalles sobre tu conexión, y un menú en la parte inferior de la ventana. Desde ahí, puedes cambiar la ubicación del servidor, acceder a servidores de streaming, y personalizar tus ajustes. Es todo bastante sencillo.

Hide.me es idéntica en macOS (izquierda) y Windows (derecha).
Es fácil cambiar de servidor en Hide.me yendo a la pestaña de ‘Ubicaciones’. Puedes elegir servidores optimizados para streaming o multihop, añadir servidores específicos a una lista de favoritos, o seleccionar un servidor como tu conexión por defecto.
Para mejorar, sería útil que hubiera información sobre el servidor adjunta, al igual que integrar la lista de servidores en la pantalla de inicio haría más fácil cambiar de servidores.
Afortunadamente el menú de ajustes en macOS se ha reducido a lo esencial. Hay algunas opciones de personalización que están bien, coo si quieres mostrar el icono de la aplicación o no, así como una conexión automática.
Otras características menos obvias como la Stealth Guard y el túnel dividido vienen con explicaciones útiles, y cada protocolo tiene una descripción útil de sus ventajas. Todo esto hace que Hide.me sea menos intimidatoria para los novatos en VPN.
Pero los ajustes son más complicados e intimidatorios en Windows. Primero, hay más protocolos, incluido el SSTP, que no consideramos necesarios. También puedes personalizar tus conexiones de protocolo usando los puertos personalizados o cambiando los tipos de adaptador. Creemos que resulta demasiado complicado.

Hide.me es más complicado en Windows comparado con macOS.
Además, hay una Configuración Alternativa, que te permite seleccionar el protocolo de refuerzo en caso de que tu preferido no esté accesible. Quizá un usuario más tecnológico lo aprecie, pero no nos parece que haya mucha gente que insista en protocolos específicos de refuerzo, parece innecesario.
En general, nos gustaría ver a Hide.me simplificar su oferta en Windows en línea con la aplicación para macOS.
Móvil (iPhone y Android)
Las aplicaciones para móvil de Hide.me son parecidas a sus aplicaciones para escritorio, con una interfaz idéntica y el mismo menú. Son igual de fáciles de utilizar, comparten la mayoría de características y opciones de personalización. La única característica que falta en la versión móvil es la Stealth Guard.
Al contrario que las de escritorio, ambas aplicaciones para móvil tienen la opción de modo claro y oscuro. Puedes configurar atajos de Siri en la aplicación de iOS, cosa que no hemos visto a menudo en otros servicios VPN.