1. Una VPN no te hace completamente anónimo
Ni siquiera las mejores VPN pueden garantizar tu anonimato en internet. Tu comportamiento de navegación puede revelar tu verdadera identidad de formas que tu servicio de VPN no es capaz de controlar.
Si inicias sesión en una cuenta de Google o Facebook, una VPN no puede impedir que esas empresas vigilen tu actividad.
Además, hay varias técnicas que usan los anunciantes para rastrearte en internet. Entre ellas:
- Rastreadores web y cookies: los sitios web utilizan rastreadores y cookies para adaptar su servicio a tus necesidades específicas. Almacenan datos sobre ti, como el nombre y la ubicación geográfica, que pueden utilizarse para identificarte a pesar de estar utilizando una conexión de VPN.
- Huella digital del navegador: la mayoría de los navegadores revelan pequeñas cantidades de datos específicos de tu sesión y de ti. Las autoridades y los anunciantes pueden cotejar esta información para construir una «huella digital» que identifique tu presencia en línea, aunque estés usando una VPN. Si quieres saber más sobre huellas digitales, consulta nuestra guía sobre los mejores navegadores privados.

Las páginas web puede rastrearte a través de tu huella digital de navegación.
Para maximizar tu anonimato, deberías vincular tu VPN con un navegador realmente privado como Mozilla Firefox.
Considera también la posibilidad de utilizar un motor de búsqueda anónimo como DuckDuckGo y analiza tus patrones de comportamiento en línea.