¿Qué tipo de datos registran las VPN?
Hay tres tipos de datos que las VPN pueden registrar: registros de actividad, registros de conexión y registros agregados. Es fundamental comprender qué tipos de datos entran en cada una de estas categorías para proteger eficazmente tu privacidad.
1Registros de actividad
Recopilar los datos de actividad es el tipo de registro más invasivo. Elimina por completo cualquier beneficio de privacidad o anonimato que puede ofrecer una VPN.
También se denominan “registros de uso” y hacen referencia a cualquier dato relacionado explícitamente con tu actividad en línea.
Los registros de actividad pueden incluir:
- Historial de navegación
- Solicitudes de DNS
- URL visitadas
- Metadatos de uso
La política de privacidad de Hola VPN es un buen ejemplo de registro de actividad:

Una captura de pantalla de la política de privacidad de Hola VPN
Las aplicaciones VPN gratuitas, como Hola VPN, suelen recopilar datos de actividad que comparten o venden a terceros con fines publicitarios, sustituyendo así el coste de la suscripción.
Algunos servicios VPN “sin registros” de suscripción controlan la actividad del usuario si sospechan de esa persona o si están legalmente obligados a hacerlo. Otros registran la actividad del usuario en tiempo real y la eliminan cuando termina la sesión de VPN:

Captura de pantalla de la política de privacidad de SkyVPN.
Como los datos se eliminan muy rápido, este tipo de registro de actividad no es demasiado preocupante, pero es mejor evitarlo siempre que sea posible.
Otros proveedores como Hide.me son técnicamente incapaces de recopilar registros de actividad debido a la configuración de su red. Si te preocupa la privacidad, estos proveedores son la mejor opción.
Ni que decir tiene que deberías evitar a toda costa cualquier VPN que guarde los datos de tu actividad. Si te preocupa el registro de actividad, echa un vistazo a las VPN más populares que registran datos de actividad..
2Registros de conexión
Los registros de conexión incluyen:
- Uso de ancho de banda
- Fechas y horas de conexión
- Dirección IP de origen
- Dirección IP del servidor VPN
Los registros de conexión se pueden recoger a nivel de servidor (por ejemplo, el uso total del ancho de banda del servidor) o a nivel de usuario (por ejemplo, tu dirección IP de origen).
Normalmente, estos datos se utilizan para optimizar el rendimiento de la red y solucionar las dudas de los clientes.
Los registros de conexión a nivel de servidor son un buen ejemplo de por qué no todos los registros son un problema. Es prácticamente imposible que una VPN mantenga el rendimiento sin registrar ningún tipo de datos.
De hecho, supervisar y almacenar los datos correctos y no identificables garantiza que obtengas la mejor experiencia posible con tu VPN.
Sin embargo, almacenar los registros de conexión incorrectos permite que un servicio de VPN pueda relacionarte con tu actividad. Esto puede usarse para identificarte personalmente, lo que supone un gran problema para los usuarios preocupados por su privacidad.
Si te preocupa el tipo de datos de conexión que registra tu VPN, sigue leyendo para saber exactamente qué tipo de registros son inaceptables.
Aquí tienes un ejemplo de registros de conexión detallados a nivel de usuario de la política de registro de Thunder VPN:

Captura de pantalla de la política de privacidad de Thunder VPN
Las frases que afirman que estos datos solo se usan para “ofrecer la mejor experiencia posible” o “mejorar el servicio al cliente” aparecen con frecuencia, pero sabemos por experiencia que no hacen falta tantos detalles para mantener los buenos resultados de una VPN.
3Registros agregados
Algunas de las VPN más famosas del mercado recopilan registros agregados. Esto significa que la VPN recoge información supuestamente anónima e imposible de vincular a un usuario concreto.
Un servicio de VPN puede guardar los sitios web que visitas, el ancho de banda que usas o las fechas y horas en que te conectas a un servidor. Después eliminan cualquier factor que pueda identificarte y añaden los datos a una base de datos más amplia.
Es importante tener en cuenta que algunas VPN dicen que no guardan registros cuando en realidad guardan registros agregados. La política de privacidad de Anchorfree es un buen ejemplo de lo que hay que tener en cuenta:

Captura de pantalla de la política de privacidad de Anchorfree.
En el fondo, los datos agregados y anónimos no son siempre tan maravillosos como los equipos de marketing nos quieren hacer creer.
El tipo exacto de datos que se agregan y la eficacia del proceso de anonimización marcan si este tipo de registro es aceptable o no. Solo tienes que confiar en que tu servicio de VPN anonimice los datos de forma efectiva.
Si no te sientes cómodo con este acto de fe, es mejor que elijas un servicio VPN que realmente no tenga registros.
¿Qué es una VPN sin registros?
Un servicio VPN verdaderamente sin registros no recoge ni almacena ningún dato de actividad o de conexión que pueda utilizarse para identificarte personalmente. Y lo que es más importante aún, no recogerá ni guardará ningún tipo de información transmitida a través del túnel VPN, sea lo que sea.
De esta forma se garantiza que ningún usuario pueda ser vinculado a ninguna actividad o conexión específica en la red VPN. Cada usuario es privado, anónimo y desconocido incluso para el proveedor de la VPN.
La única información que puede identificarte que tiene una VPN sin registros es tu dirección de correo electrónico (para registrar tu cuenta) y por motivos de facturación (en caso de que solicites un reembolso).
NOTA: Algunos servicios de VPN, como ExpressVPN, te permiten pagar con Bitcoin para evitar el proceso de pago identificativo. Mullvad VPN también te permite pagar en efectivo.
A las VPN sin registro no las pueden obligar a poner los datos de los usuarios a disposición de las autoridades o de terceros porque esos datos, simplemente, no existen.
Así es como una buena política de registro puede compensar el problema de una jurisdicción VPN poco segura.
Es importante tener en cuenta que “sin registros” no significa necesariamente que no se guarde ningún dato en absoluto. Realmente es imposible llevar a cabo un auténtico “registro cero” y mantener una red fuerte o aplicar restricciones como limitar los dispositivos.
La mayoría de las VPN guardan datos muy básicos, como información sobre la carga del servidor (el número de usuarios o el ancho de banda usado por el servidor). Se trata de registros mínimos justificados que no implican ningún tipo de información que pueda identificarte. Estas VPN se consideran sin registros.
CONEJO DE EXPERTO: Si estás buscando una VPN a la que puedas confiar tu privacidad, hemos creado una lista de VPN sin registros verificadas por terceros.