ExpressVPN nos resultó muy fácil instalar, configurar y utilizar. Escogimos nuestro plan de suscripción, creamos una cuenta e introdujimos la información de pago.
Después de suscribirnos, recibimos un correo de confirmación con un código de activación y un enlace para instalarlo en nuestro dispositivo.
Por suerte, ExpressVPN actualizó su diseño en 2021. Antes lo criticábamos por estar desactualizado y por ser difícil de usar en algunas plataformas. La nueva actualización es mucho mejor y tiene un diseño común en todos los dispositivos.
Aquí tienes un resumen más detallado de la interfaz de cada aplicación de ExpressVPN:
Escritorio y Ordenador portátil (Windows y Mac)
Aunque muchas VPN ofrecen aplicaciones para Mac de baja calidad comparado con las versiones de Windows, ambas aplicaciones de ExpressVPN son prácticamente idénticas. Esto es algo bueno, las aplicaciones de escritorio de ExpressVPN son de las más intuitivas que hemos probado.

La pantalla principal de la aplicación de ExpressVPN para Windows (izquierda) y macOS (derecha).
Puedes personalizar la pantalla principal para incluir atajos a las aplicaciones más frecuentes. Preferimos el diseño de la aplicación sin estos elementos, pero nos gusta que se pueda deshabilitar esta función en los ajustes.
El 80 % del tiempo que utilizamos ExpressVPN, simplemente tuvimos que abrir la aplicación y hacer clic en el botón de encendido en el centro de la pantalla principal. Solo tuvimos que salir de la pantalla principal al cambiar a una localización de servidor internacional, por ejemplo, para acceder a páginas web geobloqueadas.
La lista de servidores VPN también es fácil de utilizar. Los servidores recomendados se seleccionan automáticamente, pero no muestra toda la lista de servidores. Para ello, tuvimos que hacer clic en “Todas las localizaciones” o utilizamos la barra de búsqueda para encontrar una localización concreta.
Dicho esto, nos gustaría que se incluyera más información sobre cada servidor, como el point o la congestión del servidor. Sin esta información es imposible determinar qué servidor ofrecerá la mejor conexión.
Móvil (iPhone y Android)
Las aplicaciones móviles de ExpressVPN son muy similares a las versiones de escritorio. La interfaz está dominada por un botón de conexión y puedes cambiar los servidores utilizando la lista de servidores.
La principal diferencia es que la aplicación de Android incluye un Resumen de Protección en la parte inferior de la pantalla. Esto te dice cuánto tiempo has estado conectado a un servidor de ExpressVPN en la última semana y la dirección IP del servidor.

La aplicación de Android (derecha) incluye información adicional respecto a la aplicación de iOS (izquierda).
Francamente, no pensamos que esta función sea demasiado útil y hace que la aplicación sea más difícil de utilizar. La información que te aporta no es práctica y puede ser abrumadora para usuarios poco experimentados. Por suerte, se puede desactivar en los ajustes de la aplicación.
Una de las desventajas es la falta de un modo nocturno en la aplicación móvil.
Aplicación Linux
Es decepcionante que ExpressVPN no proporcione una aplicación para Linux con una GUI (interfaz gráfica de usuario). En cambio, tienes que utilizar la aplicación utilizando la línea de comandos.
A no ser que seas un usuario avanzado, ExpressVPN es muy difícil de instalar y utilizar en Linux. Siempre preferimos VPN con aplicaciones específicas para Linux, como Private Internet Access y Proton VPN. Con estas, puedes utilizar la aplicación para Linux como cualquier otra aplicación.

Hacer funcionar Linux en ExpressVPN es difícil.
Aplicación para router
A diferencia de otros servicios, ExpressVPN tiene una aplicación para router integrada en el navegador. La única VPN, además de ExpressVPN, que tiene una aplicación router es VyprVPN, pero no es compatible con la mayoría de routers y es más difícil de configurar.
Por eso, ExpressVPN se revela como la mejor VPN para routers.
La aplicación para router de ExpressVPN no requiere ningún conocimiento técnico para configurarla y es bastante intuitiva de instalar. La puedes utilizar de la misma manera que cualquier otra aplicación de ExpressVPN, con una GUI para cambiar servidores y ajustar los ajustes de la VPN.
Para evitar configurarla, puedes comprar el router Aircove de ExpressVPN. Este incluye ExpressVPN preinstalado, pero es más caro.

La aplicación de ExpressVPN para router es fácil de configurar y utilizar.
Con VPN que no ofrecen una aplicación para router, tendrás que descargar un archivo nuevo para cada servidor y reiniciar el router cada vez que quieras cambiar de dirección IP. Esto nos llevó más de 15 minutos en nuestras pruebas, mientras que la aplicación de ExpressVPN para router lo puedes hacer en cinco minutos.
Problema de CAPTCHA
Al utilizar ExpressVPN en tu navegador, encontramos CAPTCHA mucho más frecuentemente que cualquier otra VPN. Esto empeora significativamente la experiencia de usuario, ya que estos CAPTCHA tardan más de 10 segundos en desaparecer.

ExpressVPN hace que aparezcan CAPCTHA con más frecuencia que otras VPN.
Para arreglar esto, nos gustaría que ExpressVPN actualizara sus direcciones IP en sus servidores con más frecuencia o limitara el número de personas que se pueden conectar a una dirección IP en concreto. Una función de IP dedicada también sería útil para los usuarios que quieran pagar más.
Aplicación para Fire TV y Android TV
La aplicación de ExpressVPN para Fire TV es útil, ya que funciona con Kodi, Netflix Estados Unidos y otras aplicaciones de streaming. Sin embargo, no es tan agradable como otras aplicaciones.
La aplicación está optimizada para una pantalla de televisión más grande, haciendo que la interfaz sea más grande y menos atractiva. La aplicación no te indica qué botón estás seleccionando en cada momento. Por ejemplo, nos desconectamos del servidor sin querer varias veces al intentar abrir la lista de servidores.
Aun así, la IU de la aplicación es la misma en todas las aplicaciones, así que no tendrás el problema a la hora de conectarte a un servidor o cambiar alguno de los ajustes.

La aplicación de ExpressVPN para Fire TV no está optimizada para pantallas grandes.
MediaStreamer
MediaStreamer es la función SmartDNS de ExpressVPN. Te permite eludir los geobloqueos en los dispositivos que no son compatibles con una VPN, como Smart TV y videoconsolas.
En nuestra investigación, configuramos MediaStreamer con Apple TV cambiando los ajustes del dispositivo DNS manualmente.

Configurando MediaStreaming en Apple TV.
Aunque la configuración es fácil, tendrás que actualizar tu dirección IP en la página web de ExpressVPN cada vez que cambie. Si no lo haces, tu conexión dejará de funcionar.
Queremos que ExpressVPN añada opciones de DNS seguras, como DNS mediante HTTPS. De esta manera, tu dirección IP no requiere autenticación y no tienes que actualizar tu dirección IP cada vez.
Es decepcionante que ExpressVPN tampoco informe de qué servicios de streaming funcionan con MediaStreamer. Actualmente, para saberlo, tienes que contactar con el equipo de atención al cliente. Muchas veces nos llevó más de cinco minutos obtener una respuesta.
La mayoría de VPN que ofrecen una función Smart DNS también ofrecen una lista de aplicaciones de streaming compatibles en su página web.
Extensiones para navegador
Las extensiones de navegador de ExpressVPN para Chrome, Firefox y Edge son básicamente controles remotos para tu aplicación de escritorio. Por lo tanto, son tan fáciles de utilizar como sus aplicaciones de escritorio.
Todas las funciones específicas para navegador, como bloqueo de WebRTC y HTTPS, están activadas por defecto. No necesitas configurar ningún ajuste avanzado para utilizar las funciones extras de las extensiones para navegador.
Es extraño, sin embargo, que, a diferencia de otras aplicaciones, las extensiones para el navegador de ExpressVPN sí que tengan un modo nocturno. Nos gustaría que esta opción estuviera disponible en el resto de aplicaciones de esta VPN.

La extensión de ExpressVPN para Chrome te permite utilizar una IU más oscura.
Interfaz en diferentes idiomas
ExpressVPN ofrece su aplicación en 16 idiomas diferentes. Es una gran ventaja que también se puedan utilizar todas sus aplicaciones en español.
En la mayoría de dispositivos es tan sencillo como dirigirte al menú principal y seleccionar el idioma preferido. Solo en macOS debes ir a la configuración del sistema y cambiar los ajustes de idioma de ExpressVPN desde la sección de “Idioma y Región”.