Para instalar y empezar a utilizar PrivateVPN, ve a su web y haz clic en Get PrivateVPN. Escoge tu plan de suscripción y descarga la aplicación. Todo el proceso fue sencillo y llevó menos de 10 minutos.
PrivateVPN no ha actualizado el diseño de su aplicación desde hace mucho. Ahora su aspecto y uso parece algo anticuado en comparación a otras VPN punteras.
Curiosamente, la página de inicio de su web muestra desde hace más de un año una versión de la aplicación con una interfaz actualizada. Cuando preguntamos, un representante de PrivateVPN nos dijo que “no tienen un fecha” de lanzamiento.
Aquí tienes más detalles de nuestra experiencia usando PrivateVPN en todos los sistemas operativos:
Escritorio y portátil (Windows y Mac)
En exclusiva para las aplicaciones de escritorio, PrivateVPN te permite elegir entre una ‘vista simple’ o una ‘vista avanzada’.
Desde la vista avanzada de la aplicación, puedes configurar manualmente una serie de ajustes. Puedes ajustar el nivel de cifrado y activar características avanzadas. Esto hace que la vista avanzada sea genial para ajustar el servicio a tus preferencias.
La vista simple, por otro lado, es adecuada si eres nuevo en el mundo VPN y quieres una forma rápida y sencilla de conectar la VPN y cambiar de ubicación de servidor. Pero sí nos gustaría que algunos de los ajustes más sencillos, como cambiar el protocolo VPN, se pudieran cambiar desde esta vista.
Lamentablemente, en contraste con casi todas las demás aplicaciones de VPN, PrivateVPN no puede elegir de forma automática el servidor más rápido en base a tu ubicación. Tendrás que seleccionarlo tú manualmente.
Escoger un servidor es sencillo para Windows dado que la aplicación muestra la latencia del ping con un código de colores. Simplemente te conectas al servidor con la latencia más baja para conseguir las velocidades más altas. Sin embargo en Mac, la lista de servidores está en blanco y no indica la distancia entre tú y el servidor.

La aplicación de Windows (arriba) muestra mas información sobre los servidores que la de Mac (abajo).
Como puedes ver en la captura de pantalla superior, la ventana con la lista de servidores es innecesariamente grande en ambas plataformas. La misma cantidad de información puede mostrarse en una ventana de la mitad de tamaño, por lo que nos gustaría al menos que fuera ajustable.
Tampoco nos gusta que la lista de servidores se abra en una ventana nueva obstruyendo la pantalla de inicio de la aplicación. Por ello, nos llevó un rato darnos cuenta de que tienes que cerrar la ventana para volver a la aplicación principal. Casi todas las demás VPN te dejan cambiar de servidor desde la pantalla de inicio de la aplicación.
Es decepcionante que PrivateVPN no sea utilizable desde la barra de menú de Mac y la barra de tareas de Windows. Otras VPN te dejan cambiar rápidamente de ubicación de servidor desde ahí, pero PrivateVPN no tiene esta funcionalidad.
Móvil (iPhone y Android)
Las aplicaciones de PrivateVPN para iOS y Android son básicas pero muy fáciles de usar. Desde la pantalla de inicio, puedes conectarte o desconectarte de la VPN usando el botón grande de on/off.
Es decepcionante que PrivateVPN no haya añadido ninguna característica exclusiva para móviles para que sea más fácil de usar. No incluye una interfaz en modo oscuro y no hay integración con la aplicación de Shortcuts en iOS. Tampoco hay widgets disponibles para iOS y Android.

La pantalla de inicio de la aplicación de iOS (izquierda) es idéntica a la de Android (derecha).
Igual que en escritorio, la única diferencia significativa entre las aplicaciones móviles de PrivateVPN es la incorporación de la latecia de los servidores en la versión para Android.
Al contrario que las aplicaciones de escritorio, las aplicaciones móviles no tienen versiones ‘simple’ y ‘avanzada’. Para cambiar los ajustes de la VPN, simplemente ve a Ajustes VPN. Recomendamos activar el Kill Switch desde ahí en cuanto te descargues la aplicación ya que no está habilitado por defecto.
En resumen, las aplicaciones para móvil de PrivateVPN son las más básicas que hemos visto en un servicio VPN líder. La VPN seguirá quedándose atrás en la competición a no ser que invierta tiempo en integrarse con el dispositivo para el que está hecha.
Aplicación de Linux
Aunque es posible, es muy difícil conectarse a un servidor de PrivateVPN desde Linux. La VPN no tiene aplicación ni CLI ni GUI para Linux.
Para conectarte a PrivateVPN desde Linux, tienes que usar los archivos certificados y llave de OpenVPN.
Es un proceso técnico y largo que no facilita nada la guía anticuada de 12 pasos de PrivateVPN. Al ejecutar Ubuntu 22.04 vimos que la mayoría de instrucciones se referían a etiquetas y opciones que, o bien han cambiado de nombre o ya no existen. También tienes que repetir estos 12 pasos si quieres tener opción a más de un servidor para conectarte además.

PrivateVPN es dificil de usar en Linux.
También descubrimos que la aplicación de Linux filtra tu dirección IPv6, puedes leer al respecto en otra sección de este análisis.
Preferiríamos que PrivateVPN se tomara el tiempo de añadir soporte completo para Linux — inclusi una aplicación CLI como la de ExpressVPN es más fácil de usar que ésta. Otras VPN de precio similar, como Surfshark, ofrecen aplicaciones con todas las características para Linux que son tan fáciles de usar como las versiones de Windows y Mac.
Amazon Firestick y Fire TV
PrivateVPN ofrece una aplicación para Amazon Fire TV Stick fácil de usar. Al usarla pudimos conectarnos rápidamente a un servidor para desbloquear 14 en nuestra televisión.
Cambiar la ubicación del servidor fue fácil también. Aunque nos hubiera gustado la habilidad de buscar una ubicación específica más que subir y bajar por toda la lista de países.
Una desventaja de la interfaz de la aplicación es que no está optimizada para Fire TV. Dado que es una versión mejorada de la aplicación de Android, que se diseñó originalmente para entrada táctil, es difícil averiguar qué ajuste estás controlando cada vez. La única indicación es que el botón correspondiente adquiere un ligero borde de color verde.

LA aplicación de Firestick de PrivateVPN no está optimizada para pantallas más grandes.
Para arreglarlo, nos gustaría que PrivateVPN desarrollara una aplicación para Fire TV. Otras VPN, como CyberGhost y Atlas VPN, incluyen una aplicación a medida para Firestick. Éstas se diseñan pensando en pantallas más grandes, haciendo que sean mucho más fáciles de usar.