Somos editorialmente independiente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.
NordVPN vs. ExpressVPN
Simon Migliano
Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera. Leer biografía completa
Aunque ambas VPN son excepcionales, te recomendamos optar por ExpressVPN. Esta VPN no solo es capaz de desbloquear más plataformas de streaming, sino que también ofrece aplicaciones más intuitivas. Dicho esto, NordVPN le sigue muy de cerca al ofrecer velocidades marginalmente más altas en distancias cortas e integrar más funciones de seguridad avanzadas. También cuesta menos que su competidora más directa suscribiéndote a un plan de dos años.
NordVPN y ExpressVPN son las dos VPN mejor valoradas del mercado; sin embargo, presentan diferencias importantes, por lo que elegir entre una u otra dependerá de tus necesidades específicas.
En esta guía, comparamos las capacidades de ambas en diez áreas clave, como la velocidad y la capacidad de desbloqueo, para ayudarte a decidir qué opción es mejor para ti.
Resumen: NordVPN vs. ExpressVPN
Consulta la siguiente comparativa de ExpressVPN y NordVPN en 10 categorías clave:
Somos completamente independientes y nos dedicamos al análisis de VPN desde 2016. Nuestras recomendaciones se basan en los resultados de nuestras pruebas y no se ven afectadas por incentivos económicos. Descubre quién somos y cómo probamos VPN.
Privacidad
Ganadora: ExpressVPN
ExpressVPN es ligeramente más privada que NordVPN, principalmente por su rotunda negativa a compartir datos de los usuarios con las autoridades. No obstante, ninguna de las dos VPN registra datos de navegación y ambas políticas de privacidad han sido auditadas por terceros.
NordVPN
ExpressVPN
Calificación de las prácticas de registros y privacidad
8,8
9,2
Política de registros
No registra datos identificativos
No registra datos identificativos
Jurisdicción
Panamá
Islas Vírgenes Británicas
Verificada independientemente
Sí
Sí
La política de privacidad de ExpressVPN expone explícitamente qué información no recopila de los usuarios.
ExpressVPN registra más datos que NordVPN
NordVPN y ExpressVPN son VPN muy privadas. Ninguno de estos dos servicios almacena información que se pueda vincular a tu actividad online.
Sin embargo, ExpressVPN recopila algo más de información que NordVPN. Registra datos de tu conexión, la ubicación del servidor seleccionado y el total de datos transmitidos durante la sesión.
Esta tabla muestra qué información se registra cada una:
NordVPN
ExpressVPN
Ancho de banda
No
Sí
Tiempos de conexión
Sí
Sí
Información del dispositivo
No
No
Consultas DNS
No
No
Dirección de correo electrónico
Sí
Sí
Dirección IP
No
No
Servidores seleccionados
No
Sí
URL visitadas
No
No
Aun así, ninguna recopila datos de actividad identificables. Ambas VPN se han sometido a auditorías externas para confirmarlo, las más recientes en 2024.
En resumen, puedes confiar en NordVPN y ExpressVPN para proteger tu tráfico web más sensible.
Ambas VPN operan desde una jurisdicción privada
Ambas VPN operan desde jurisdicciones respetuosas con la privacidad: las Islas Vírgenes Británicas en el caso de ExpressVPN y Panamá en el caso de NordVPN.
Panamá y las Islas Vírgenes Británicas están ubicadas fuera de las áreas de influencia de las alianzas de inteligencia internacionales, como los Cinco Ojos, por lo que las empresas no están obligadas a recopilar datos de sus usuarios.
NordVPN y ExpressVPN están ubicadas en bastiones de la privacidad.
Sin embargo, recientemente NordVPN ha admitido que, si recibiera una orden judicial, podría empezar a registrar la actividad de aquellos usuarios que estén bajo investigación penal. Aunque es improbable que esta medida llegue a implementarse, de hacerlo, la VPN dejaría constancia de ello a través de sus informes de transparencia mensuales.
No obstante, cabe tenerlo en cuenta si te preocupa especialmente tu privacidad. ExpressVPN no ha dejado claro cómo actuaría ante la misma situación.
Streaming
Ganadora: ExpressVPN
ExpressVPN es ligeramente mejor que NordVPN para ver contenido de streaming geobloqueado. Ambos servicios son excelentes accediendo a plataformas populares, como Netflix, Max, BBC iPlayer y Disney+. Sin embargo, ExpressVPN va un paso más allá al desbloquear 1 catálogo más de Netflix, ofrecer acceso a más regiones de DAZN y ser compatible con Hotstar.
NordVPN
ExpressVPN
Calificación de streaming
9,2
9,9
Netflix Estados Unidos
Sí
Sí
N.º de Catálogos de Netflix
17
18
BBC iPlayer
Sí
Sí
Max
Sí
Sí
Smart DNS
Poco fiable
Sí
ExpressVPN funciona con una mayor variedad de servicios de streaming internacionales que NordVPN.
ExpressVPN funciona con más catálogos de Netflix
ExpressVPN y NordVPN funcionan con Netflix Estados Unidos y ambas VPN desbloquean un número similar de catálogos de esta plataforma. En total, ExpressVPN desbloquea 18 catálogos y NordVPN 17.
ExpressVPN funciona de manera fiable con Netflix.
Sin embargo, ExpressVPN ofrece acceso a más catálogos populares de Netflix que NordVPN. Solo con ExpressVPN, pudimos ver contenido de regiones tan demandadas como Corea del Sur, India y Países Bajos.
Echa un vistazo a la siguiente tabla para saber qué catálogos de Netflix puedes ver con cada una de estas VPN:
Ambas desbloquean servicios de streaming de Estados Unidos
Tanto NordVPN como ExpressVPN nos permitieron acceder a todos los servicios de streaming populares de Estados Unidos desde sus servidores, como HBO Max Disney+, Hulu y Prime Video.
En esta tabla te mostramos qué servicios de streaming de Estados Unidos son capaces de desbloquear estas VPN:
Servicio de streaming
NordVPN
ExpressVPN
Disney+
Sí
Sí
Amazon Prime Video
Sí
Sí
Max
Sí
Sí
Hulu
Sí
Sí
MLB.tv
Sí
Sí
Independientemente de qué VPN escojas, podrás acceder a servicios y aplicaciones de streaming populares de Estados Unidos desde cualquier parte del mundo.
Fuimos capaces de desbloquear series como ‘Curb Your Enthusiasm’ de Max usando los servidores estadounidenses de ExpressVPN.
NordVPN es mejor para BBC iPlayer
Según nuestra propia experiencia, NordVPN es más efectiva que ExpressVPN para desbloquear servicios de streaming británicos, como BBC iPlayer.
De hecho, pudimos acceder a la plataforma desde diferentes dispositivos usando los servidores británicos de NordVPN.
NordVPN es una de las VPN más fiables para ver BBC iPlayer.
Anteriormente, recurríamos a la extensión de navegador o la herramienta Smart DNS de ExpressVPN para acceder a BBC iPlayer. Sin embargo, aunque la VPN ha obtenido buenos resultados en nuestras pruebas recientes, no podemos garantizar que continúe haciéndolo en el futuro.
Además, tanto NordVPN como ExpressVPN desbloquean otras plataformas de contenido del Reino Unido como Channel 4 e ITVX. El hecho de que ambas cuenten con una gran red de servidores en el Reino Unido garantiza que puedas acceder a una amplia gama de direcciones IP británicas.
Velocidad
Ganadora: Empate
ExpressVPN es más rápida en conexiones con servidores cercanos, lo que la hace más adecuada para actividades de navegación de carácter general. En cambio, NordVPN sobresale por sus conexiones de alta velocidad con servidores lejanos, por lo que se trata de la opción ideal para ver contenido geobloqueado de otros países.
NordVPN
ExpressVPN
Calificación de la velocidad
9,7
9,7
Velocidad de descarga local
96Mbps (pérdida del 4%)
98Mbps (pérdida del 2%)
Velocidad de descarga internacional promedio
86Mbps (pérdida del 14%)
85Mbps (pérdida del 15%)
Velocidad de carga local
94Mbps (pérdida del 6%)
91Mbps (pérdida del 9%)
Ping
8ms
8ms
Establecimiento de la conexión
8,4 segundos
1,5 segundos
Protocolo VPN más rápido
WireGuard (NordLynx)
Lightway
ExpressVPN ofrece velocidades ligeramente más altas que NordVPN.
ExpressVPN es más rápida que NordVPN en servidores cercanos
Para testar las velocidades locales de NordVPN y ExpressVPN, utilizamos la función de selección de servidores automática. En NordVPN recibe el nombre de “Quick Connect” y en ExpressVPN, “Smart Location”.
Los resultados de nuestras pruebas revelan que las velocidades de ExpressVPN son más altas en conexiones locales. Al utilizarla, nuestras velocidades de descarga solo disminuyeron un 2%, situándose en los 98Mbps. En cambio, NordVPN hizo que nuestras velocidades de descarga cayeran hasta los 96Mbps, una pérdida del 4%.
ExpressVPN es ligeramente más rápida que NordVPN.
Aunque ambas VPN son suficientemente rápidas para llevar a cabo casi cualquier actividad online, ExpressVPN muestra una ligera ventaja en lo que a velocidades de descarga se refiere.
NordVPN es más rápida en conexiones de larga distancia
Para ver contenido de streaming geobloqueado en HD y 4K, una VPN debe alcanzar velocidades de descarga altas en conexiones internacionales.
Registramos las velocidades de ExpressVPN y NordVPN al conectarse a cuatro continentes diferentes desde nuestra base de pruebas de Estados Unidos. Esta tabla resume los resultados:
Ubicación del servidor
NordVPN
ExpressVPN
Reino Unido
90Mbps (pérdida del 10%)
93Mbps (pérdida del 7%)
Alemania
92Mbps (pérdida del 8%)
87Mbps (pérdida del 13%)
Japón
89Mbps (pérdida del 11%)
83Mbps (pérdida del 17%)
Australia
84Mbps (pérdida del 16%)
Como puedes ver, NordVPN es más rápida que ExpressVPN en la mayoría de servidores internacionales. Aunque la diferencia no es demasiado notable, nuestro contenido se cargó más rápidamente y no experimentamos problemas de buffering.
Jugamos con una variedad de juegos para PC, incluyendo CS:GO y PUBG. En cada caso, la latencia fue casi imperceptible. No experimentamos ningún lag y todos los juegos ser cargaron rápido.
Xbox y PS5 no son compatibles con aplicaciones VPN, así que tuvimos que instalar la VPN en nuestro router para utilizarlas. ExpressVPN fue mucho más fácil de configurar, ya que es una de las pocas VPN que dispone de una aplicación para router.
Gracias a ello, pudimos utilizar su interfaz online para cambiar de servidor fácilmente, como Egipto, para acceder a lobbies más sencillos. Con NordVPN, tuvimos que descargar y configurar OpenVPN de forma manual, lo cual es más difícil y lleva más tiempo.
Seguridad
Ganadora: NordVPN
Nuestras pruebas revelan que NordVPN es ligeramente más segura que ExpressVPN. NordVPN utiliza protocolos y sistemas de cifrado mejor valorados que los de ExpressVPN, como WireGuard o ChaCha20, mientras que ExpressVPN utiliza alternativas propias. Además, ExpressVPN filtra tu dirección IP real al cambiar de servidor en macOS.
NordVPN
ExpressVPN
Calificación de los estándares de seguridad y características técnicas
9,9
9,6
Protocolos VPN
WireGuard y OpenVPN
Lightway y OpenVPN
Sistema de cifrado
ChaCha20 y AES-256
AES-256
Kill Switch
Sí
Sí
Protección contra filtraciones
Sí
Sí
DNS propio
Sí
Sí
Aplicaciones de código abierto
No
Solo la extensión de navegador
Servidores colocalizados
Sí
No
Usamos Wireshark para verificar que NordVPN estaba cifrado nuestro tráfico de internet.
NordVPN utiliza protocolos y algoritmos de cifrado más fiables
En términos de seguridad, la principal diferencia entre NordVPN y ExpressVPN es su selección de protocolos y métodos de cifrado.
NordVPN utiliza WireGuard (NordLynx) y ChaCha20. WireGuard es un protocolo VPN de código abierto que utilizan la mayoría de VPN. Consideramos que es el mejor, ya que ofrece una combinación perfecta entre estándares de seguridad robustos y altas velocidades.
En cambio, ExpressVPN utiliza su propio protocolo patentado Lightway con cifrado AES-256. Lightway rindió muy bien en nuestros tests de velocidad y seguridad, pero no es tan fiable como el protocolo WireGuard.
Ambas VPN también incluyen Perfect Forward Secrecy, una clave 4096-bit RSA y autentificación SHA-512 HMAC.
Para probar la eficacia de estas VPN a la hora de cifrar el tráfico, hemos analizado nuestros paquetes de datos utilizando Wireshark. Como puedes ver en la captura de pantalla, ambas VPN cifraron nuestros datos web. Nuestro tráfico aparece como secuencias aleatorias de texto y no como texto plano.
Utilizamos Wireshark para confirmar que NordVPN cifra y protege nuestro tráfico de manera segura.
Además, ambas VPN te permiten selecciones otros protocolos como OpenVPN. Para el mejor rendimiento, recomendamos dejar la selección de protocolo automática.
El Kill Switch de ExpressVPN es menos seguro en macOS
Un Kill Switch evita que tu dirección IP se filtre y salga fuera del túnel VPN si tu conexión se falla.
Para verificar que un Kill Switch funciona tal y como se anuncia, lo testamos utilizando nuestra herramienta de análisis de Kill Switch. Esta herramienta monitoriza si tu dirección IP queda expuesta tras una desconexión del servicio de internet repentina.
Descubrimos que el cliente de macOS de ExpressVPN filtra tu IP al cambiar de servidor. Aunque la aplicación te advierte sobre ello, preferiríamos que el servicio tomara medidas adicionales para corregir esta vulnerabilidad.
En cambio, el Kill Switch de NordVPN evita de manera efectiva que tu dirección IP quede expuesta en cualquier plataforma.
ExpressVPN filtró nuestra dirección IP al cambiar de servidor.
Estos fueron los resultados de nuestras pruebas de Kill Switch:
Windows
macOS
Android
iOS
NordVPN
Sin fugas
Sin fugas
Sin fugas
Sin fugas
ExpressVPN
Sin fugas
Fuga al cambiar de servidor
Sin fugas
Sin fugas
El Kill Switch de NordVPN también es más personalizable que el de ExpressVPN. Su Kill Switch a nivel aplicación te permite configurar su sistema de protección individualmente con cada aplicación. Esto es útil si necesitas que algunas aplicaciones siempre tengan acceso a la red, como al sincronizar con la nube o compartir archivos.
Ambas VPN bloquean la mayoría de anuncios y rastreadores
ExpressVPN incluye un bloqueador de anuncios y rastreadores gratuito llamado Threat Manager en todas sus aplicaciones VPN.
Por contra, el bloqueador de anuncios y rastreadores de NordVPN, conocido como Threat Protection, solo está disponible en su plan de suscripción ‘Plus’.
Estas herramientas están diseñadas para mejorar la experiencia de navegación, pues bloquean anuncios de una amplia variedad de páginas web, incluidas plataformas populares como Google, Twitch y YouTube.
Nuestras pruebas de bloqueo de publicidad revelan que tanto Threat Protection como Threat Manager son capaces de bloquear el 60 % de los anuncios. Además, hemos descubierto que Threat Protection es más efectivo a la hora de bloquear rastreadores analíticos, mientras que Threat Manager destaca por su capacidad para bloquear rastreadores en redes sociales.
Puedes ver el rendimiento del bloqueador de anuncios y rastreo de NordVPN en el siguiente gráfico:
NordVPN incluye funciones más avanzadas
ExpressVPN incluye un número limitado de funciones adicionales. Ambas ExpressVPN y NordVPN disponen de túnel dividido y servidores RAM, pero NordVPN ofrece mucho más.
Una de sus funciones más relevantes es su excelente double VPN.
Aquí tienes una tabla comparativa de las funciones más avanzadas que incluyen NordVPN y ExpressVPN respectivamente:
Función adicional
NordVPN
ExpressVPN
Servidores colocalizados
Sí
No
DNS personalizable
Sí
No
Dirección IP dedicada
Sí
No
Double VPN
Sí
No
Onion sobre VPN
Sí
No
Acceso remoto de dispositivos
Sí
No
Proxy SOCKS5
Sí
No
Estamos especialmente impresionados con Meshnet, la función de acceso remoto de NordVPN. Esta herramienta te permite enrutar tu tráfico de forma segura a través de otros dispositivos. Por ejemplo, puedes configurar tu PC para que actúe a modo de servidor VPN cuando no estás en casa.
Dicho esto, disponer de todas estas funciones tiene su lado negativo. Las opciones personalizables de NordVPN hacen que la aplicación esté más recargada y resulte menos manejable para principiantes que la de ExpressVPN.
Red de servidores
Ganadora: ExpressVPN
ExpressVPN tiene más servidores VPN (13.360) que NordVPN (7.898), aunque NordVPN cubre más países: 125 frente a 106. Dicho esto, las direcciones IP de ExpressVPN abarcan una gama más amplia de regiones y ubicaciones específicas por ciudad, incluidas 57 ciudades de EE. UU.
NordVPN
ExpressVPN
Calificación de la red de servidores
9,7
9,9
Países
125
106
Países con opciones a nivel urbano
6
14
Servidores
7.898
13.360
Tanto NordVPN como ExpressVPN tienen servidores de casi cualquier país del mundo.
NordVPN tiene servidores en 19 países más que ExpressVPN
NordVPN tiene servidores en 125 países, mientras que la red de servidores de ExpressVPN integra 106 territorios
Aunque ambas ofrecen cobertura en la gran mayoría de territorios, NordVPN te permite obtener una dirección IP en regiones tan populares como Nigeria, Senegal y Túnez.
Esta es la cobertura de países que NordVPN y ExpressVPN tienen en cada continente:
Continente
NordVPN
ExpressVPN
Asia
32
26
África
11
6
Europa
44
47
Norteamérica
10
13
Oceanía
4
3
Sudamérica
17
10
Como puedes ver, ExpressVPN ofrece más servidores a nivel urbano, el triple que NordVPN, lo que es particularmente útil en Estados Unidos para evitar bloqueos durante eventos deportivos.
NordVPN, en cambio, tiene muchos más servidores, con un total de 7.898 frente a los 13.360 de ExpressVPN.
Normalmente, disponer de una red de servidores más grande ayuda a minimizar la congestión de los servidores y mejorar el rendimiento. Sin embargo, no notamos ninguna diferencia en nuestras pruebas, ya que sus 13.360 servidores tienen suficiente ancho de banda.
Experiencia de usuario
Ganadora: ExpressVPN
Las aplicaciones de ExpressVPN son más fáciles de usar y funcionan exactamente igual en todas las plataformas. A menos que busques un mayor nivel de customización en detrimento de la usabilidad, ExpressVPN es la mejor opción.
NordVPN
ExpressVPN
Calificación de la experiencia de usuario
9,3
9,9
Clics requeridos para conectar
1
1
Uniformidad de diseño entre aplicaciones
No
Sí
ExpressVPN es extremadamente fácil de usar en todos los dispositivos.
Todas las aplicaciones de ExpressVPN son fáciles de usar
ExpressVPN es más intuitiva que NordVPN en todas las plataformas y dispositivos. Para conectarte a un servidor de ExpressVPN, lo único que tienes que hacer es pulsar su gran botón de conexión.
NordVPN es menos intuitiva. El botón de conexión es pequeño y está oculto en la esquina superior derecha de la aplicación. La interfaz también tiene un diseño algo recargado, con funciones avanzadas que muchos usuarios nunca llegarán a usar.
Todas las aplicaciones de ExpressVPN tienen exactamente el mismo aspecto independientemente del sistema operativo que usos, por lo que te resultará familiar incluso si cambias entre sus aplicaciones de móvil y televisión.
En este video te mostramos una comparativa del proceso de conexión de NordVPN y ExpressVPN:
Aun así, NordVPN ofrece cierta ventaja si quieres usar tu VPN en múltiples dispositivos: permite tener 10 conexiones activas con NordVPN, frente a las 10 de ExpressVPN.
Ordenadores (Windows y Mac)
Las aplicaciones de ExpressVPN para Windows y macOS son mucho más fáciles de usar que las de NordVPN. Las aplicaciones de ExpressVPN tienen un diseño minimalista, y constan de un gran botón de conexión y una sencilla lista de servidores.
En cambio, las aplicaciones de escritorio de NordVPN usan un mapa interactivo de servidores, un diseño que, en nuestra opinión, añade complejidad y aporta poco en términos de funcionalidad.
También resulta confuso que NordVPN tenga dos aplicaciones distintas para macOS. La versión de la App Store incluye Double VPN y servidores ofuscados, pero no tiene Kill Switch. La disponible en el sitio web de NordVPN, en cambio, tiene Kill Switch, pero no incorpora el resto de funciones.
Móviles (Android e iOS)
Preferimos las aplicaciones móviles de ExpressVPN a las NordVPN. Las aplicaciones de ExpressVPN para iOS y Android tienen un aspecto casi idéntico a las versiones de escritorio. Las de NordVPN, en cambio, tienen un aspecto y funcionamiento diferentes.
Comparativa de las aplicaciones de NordVPN y ExpressVPN para iOS.
ExpressVPN mantiene su característico botón de conexión grande y su sencilla interfaz de usuario. En pantallas más pequeñas, NordVPN es menos intuitiva: muchas de sus opciones están escondidas en pestañas, y nos costó encontrar funciones como cambiar de servidor DNS o conectarnos a una dirección IP dedicada.
Dicho esto, el diseño de la aplicación de ExpressVPN para Android no nos ha convencido tanto. Entre otras cosas, la pantalla de inicio muestra estadísticas como la duración de tu sesión VPN y la dirección IP de tu servidor, datos que nos resultan muy poco útiles. Puedes ocultarlos, pero están habilitados por defecto.
Aplicaciones de ExpressVPN para Android e iOS.
NordVPN también te permite usar su aplicación en modo nocturno, algo que ExpressVPN no ofrece. De hecho, el brillo de la interfaz de ExpressVPN puede resultar molesto por la noche al cambiar entre aplicaciones.
Dispositivos de streaming (Fire TV, Android TV y Apple TV)
ExpressVPN es una mejor opción para Firestick, Android TV y dispositivos Apple TV. Destaca por ser compatible con una amplia variedad de catálogos de contenido y por ofrecer una interfaz intuitiva.
A diferencia de NordVPN, la aplicación de ExpressVPN para Fire TV también incluye un Kill Switch. Esta función añade una capa extra de seguridad que es especialmente útil para ocultar tu actividad de Kodi a ISP. Por contra, NordVPN carece de esta función, lo que significa que tu dirección IP podría quedar expuesta si se interrumpe conexión a internet.
En análisis anteriores, criticábamos el diseño de la aplicación de ExpressVPN para televisores porque era difícil saber qué botón se estaba seleccionado. Afortunadamente, la VPN ha respondido a nuestras sugerencias y sus aplicaciones están ahora en modo oscuro. Este cambio aumenta el contraste, lo que se traduce en una mejor visibilidad y facilidad de navegación dentro de la interfaz.
Extensiones de navegador
Las extensiones de navegador de ExpressVPN ofrecen más opciones y más seguridad que las de NordVPN. De hecho, estas funcionan como un control remoto de la aplicación de escritorio, que debe estar activa para que la extensión funcione.
Esto significa que todo el tráfico, incluidas aplicaciones de mensajería y servicios en segundo plano como la nube, también estarán cifrados por el túnel de la VPN. Con NordVPN, solo el tráfico de tu navegador será redigirido a través del servidor de la VPN.
La extensión de ExpressVPN para Chrome tiene el mismo aspecto que su aplicación de escritorio.
Las extensiones de ExpressVPN también incluyen funciones de seguridad y privacidad específicamente diseñadas para el navegador. Por defecto, este complemento bloquea el protocolo WebRTC, evita las fugas de geolocalización HTML5 y fuerza a los sitios web poco seguros a usar HTTPS.
De las funcionalidades anteriores, las extensiones de navegador de NordVPN solo bloquean el uso de WebRTC.
Torrenting
Ganadora: ExpressVPN
ExpressVPN es mejor que NordVPN para descargar archivos torrent de forma anónima. Mientras que ExpressVPN permite el tráfico de torrents en todos sus servidores, los servidores estándar de NordVPN redirigen el tráfico P2P a través de un servidor adicional, lo que puede ralentizar tus velocidades.
NordVPN
ExpressVPN
Calificación para la descarga de torrents
9,0
9,3
Tasa de bits de descarga promedio
9.8MiB/s
9.4MiB/s
Política de registros
No registra datos identificativos
No registra datos identificativos
Kill Switch
Sí
Sí
Redirección de puertos
No
No
Testamos ExpressVPN en el cliente de torrenting, qBittorrent.
ExpressVPN permite compartir archivos P2P en todos sus servidores
Con ExpressVPN, puedes descargar archivos torrent utilizando todos sus 13.360 servidores de 106 países.
A diferencia de NordVPN, cada uno de sus servidores están optimizados para el tráfico P2P, lo que significa que podrás descargar archivos torrent a altas velocidades sin importar tu ubicación.
Toda la red de servidores de ExpressVPN es compatible con el tráfico P2P.
En cambio, NordVPN exige que te conectes a servidores P2P específicos para descargar torrents de dicha ubicación.
Lamentablemente, estos servidores no están a la vista, sino que se encuentran al final de la lista, por lo que es fácil pasarlos por alto.
Además, si te conectas a un servidor no apto para la descarga de torrents, tu tráfico se redirigirá a través de servidores P2P de Países Bajos o Canadá.
Inevitablemente, esto provocará una ralentización en tus velocidades, pues el tráfico P2P tiene que viajar a través de servidores adicionales.
Para asegurar tus conexiones P2P, ambas VPN utilizan los algoritmos AES-256 o ChaCha20 y ofrecen un Kill Switch robusto. Esto evita que tu dirección IP se filtre fuera del túnel VPN, incluso si tu conexión se interrumpe repentinamente.
Tasa de bits rápida, pero sin reenvío de puertos
Lamentablemente, ninguna de las VPN ofrece reenvío de puertos.
El reenvío de puertos es una función P2P avanzada que permite evitar el muro NAT de tu router. En la mayoría de casos, esto aumentará la velocidad de conexión.
Dicho esto, NordVPN y ExpressVPN nos permitieron descargar archivos torrent mucho más rápido que cualquier otra VPN. Utilizando nuestra conexión de 10 MiB/s, NordVPN registró una tasa de bits promedio de 9.8MiB/s y ExpressVPN de 9.4MiB/s.
Aun así, si quieres utilizar la función de reenvío de puertos o compartir archivos torrent más rápidamente, PIA es mejor opción que ExpressVPN.
Estos son los resultados de velocidad de las VPN al descargar un archivo de 20 GB comparadas con una conexión sin VPN:
Descarga de tasa de bits
Tiempo para descargar un archivo torrent de 20 GB
Sin VPN
10 MiB/s
32 minutos
NordVPN
9.8MiB/s
33 minutos
ExpressVPN
9.4MiB/s
34 minutos
Como puedes ver, NordVPN y ExpressVPN no ralentizan la descarga de torrents, incluso al descargar archivos muy pesados.
En el siguiente video puedes ver cómo realizamos las pruebas de velocidad de torrenting con NordVPN y ExpressVPN en tiempo real. Ambas VPN descargan archivos prácticamente a la misma velocidad.
Compatibilidad de dispositivos
Ganadora: ExpressVPN
ExpressVPN es compatible con más dispositivos que NordVPN. Además de las aplicaciones para ordenadores y móviles habituales, también ofrece un Smart DNS y una aplicación para routers fácil de usar. Permite menos conexiones simultáneas que NordVPN, pero 8 nos sigue pareciendo una cifra generosa comparada con otras VPN.
NordVPN
ExpressVPN
Calificación de la compatibilidad de dispositivos
8,9
9,9
Aplicaciones para ordenador
Windows, macOS, Linux
Windows, macOS, Linux
Aplicaciones para móvil
Android, iOS
Android, iOS
Extensiones de navegador
Chrome, Firefox, Edge
Chrome, Firefox, Edge
Dispositivos de streaming
Android TV, Apple TV, Fire TV
Android TV, Apple TV, Fire TV
Smart DNS
Sí
Sí
Aplicación para routers
No
Sí
Conexiones simultáneas
10
8
Vista de la aplicación para routers de ExpressVPN en nuestro dispositivo de pruebas Windows.
ExpressVPN tiene una aplicación para routers
ExpressVPN es una opción mucho más adecuada para usar en routers. A diferencia de NordVPN, tiene una aplicación nativa para muchos routers Asus, Linksys y Netgear. Es fácil de instalar, configurar y manejar.
Para facilitar el proceso de configuración, ExpressVPN también ofrece su propia gama de routers Aircove, que vienen con la aplicación VPN preinstalada. Esta opción nos permitió ahorrar hasta 30 minutos de tiempo, ya que evitamos tener que configurarla manualmente en un router externo.
Tiene una GUI para cambiar de servidor, seleccionar el protocolo VPN deseado y conectar dispositivos específicos a servidores de diferentes ubicaciones. Su funcionamiento es básicamente igual al de cualquier otra aplicación de ExpressVPN.
ExpressVPN es una de las pocas VPN que ofrece una aplicación para routers.
Con NordVPN, no dispondrás de ninguna aplicación. De hecho, el proceso de instalación es complicado y tendrás que descargar un archivo cada vez que quieras cambiar de servidor.
El Smart DNS de ExpressVPN (MediaStreamer) es mejor para streaming
Ambas VPN ofrecen una función Smart DNS con su suscripción. Puedes usar esta herramienta para conectarte a un servidor DNS de otro país, con la ventaja añadida de que se puede configurar en dispositivos que no son compatibles con aplicaciones VPN, como Smart TV y videoconsolas.
Sin embargo, hemos descubierto que la herramienta Smart DNS de ExpressVPN (llamada MediaStreamer) es mucho mejor que la de NordVPN.
MediaStreamer es efectivo con más de 100 servicios de streaming y cambia de servidor proxy en función de la plataforma que abras. Por ejemplo, este te redirige a un servidor DNS británico para BBC iPlayer y a uno estadounidense para Netflix EE. UU.
En cambio, el Smart DNS de NordVPN solo funciona con servicios de streaming americanos. Además, solo es efectivo con dos plataformas de contenido. Consulta la siguiente tabla para ver una comparativa de ambos servicios.
Plataforma de streaming
Smart DNS de NordVPN
MediaStreamer
Netflix Estados Unidos
No
Sí
Disney+
Sí
Sí
BBC iPlayer
No
Sí
Prime Video
Sí
Sí
HBO Max
No
Sí
Hulu
No
Sí
Si tu intención es usar una VPN para ver contenido geobloqueado en una Smart TV o videoconsola, ExpressVPN es la mejor opción.
Funciones extra
Ganadora: NordVPN
Las aplicaciones de NordVPN ofrecen más funciones extra que ExpressVPN. Su función Meshnet te permite redirigir el tráfico a través de cualquier dispositivo, y ofrece servidores Multi-Hop. Sin embargo, el sistema de ofuscación de NordVPN no es tan efectivo como el de ExpressVPN.
NordVPN
ExpressVPN
Additional Features Rating
7,6
6,4
Túnel dividido
Sí
Sí
Ofuscación VPN
Sí
Sí
Servidores Multi-Hop
Sí
Sí
IP dedicada
Sí
Sí
Bloqueador de anuncios
Sí
Sí
Gestor de contraseñas
Sí
Sí
Meshnet
Sí
No
Onion Over VPN
Sí
No
Chat de soporte en vivo 24/7
Sí
Sí
NordVPN ofrece servidores Double VPN de 9 países, como Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
NordVPN ofrece más funciones únicas
Entre las dos VPN, NordVPN simeplemente tiene una oferta mayor en lo que a funciones se refiere.
Algunas características de NordVPN que no están disponibles en ExpressVPN: servidores Multi-Hop, Meshnet, un monitor de la dark web y configuraciones preestablecidas de servidores.
Multi-Hop es una excelente opción si buscas reforzar tu privacidad y seguridad con un segundo túnel VPN, mientras que la Meshnet es una buena solución para conectarte remotamente a tu dirección IP doméstica cuando estás fuera de casa.
Conéctate a otro dispositivo de tu Meshnet en segundos.
Los ajustes preestablecidos te permiten crear configuraciones de VPN para usos específicos (p. ej. para navegar, maximizar tu velocidad o descargar contenido). Estos te permiten seleccionar una combinación de servidor y protocolo VPN, y guardarlos para acceder fácilmente a ellos desde tu lista de servidores.
También nos gusta el hecho que permita añadir un acceso directo a tu ajuste preestablecido para abrir una aplicación o URL específica si así lo deseas.
Si eres un usuario avanzado que quiere sacar el máximo provecho de su VPN, es probable que NordVPN se adapte mejor a tus necesidades gracias a ese extra de flexibilidad y funcionalidad.
Dicho esto, ExpressVPN incluye las funciones básicas que se esperan de una VPN, como túnel dividido, ofuscación, IP dedicadas y un bloqueador de anuncios. Pero NordVPN le gana en cantidad y variedad de funciones.
ExpressVPN tiene mejor ofuscación VPN
NordVPN solía ser una opción fiable en China, pero su efectividad ha empeorado en los últimos años. De hecho, no funciona en el país asiático desde marzo de 2022.
Por su parte, ExpressVPN también ha experimentado una bajada de rendimiento, aunque sigue funcionando de manera intermitente.
Durante nuestras pruebas, ExpressVPN ha sido capaz de acceder a sitios web bloqueados en China el 14% de las veces durante los últimos tres meses.
Además, nos parece un detalle que la VPN mantenga una lista actualizada de servidores compatibles en su sitio web, un recurso útil si tu conexión deja de funcionar.
Como puedes ver en el siguiente video, ExpressVPN funciona en China sin necesidad de configuraciones manuales.
Utilizando ExpressVPN para evitar el bloqueo de VPN en China.
Las dos tienen un buen chat de soporte en vivo 24/7
Para evaluar la rapidez y profesionalidad de los departamentos de atención al cliente de ambas VPN, les hicimos una serie de consultas y registramos cuánto tiempo tardaron en proporcionarnos una respuesta adecuada.
Este fue el resultado de NordVPN:
Pregunta
Tiempo de espera
Soporte humano requerido
Pregunta contestada correctamente
¿Qué tipo de cifrado usa NordLynx?
10 segundos
No
Sí
¿Funciona el Smart DNS de NordVPN con Netflix Estados Unidos?
5 segundos
No
Sí
¿Qué servidor de NordVPN recomiendas para China?
20 segundos
No
Sí
¿Usa NordVPN servidores virtuales?
1 minuto 55 segundos
Sí
Sí
Este fue el resultado de ExpressVPN:
Pregunta
Tiempo de espera
Pregunta contestada correctamente
¿Qué tipo de cifrado usa Lightway?
3 minutos 5 segundos
Sí
¿Funciona MediaStreamer con Netflix Estados Unidos?
1 minuto 20 segundos
Sí
¿Qué servidor de ExpressVPN recomiendas para China?
1 minuto 15 segundos
Sí
¿Usa ExpressVPN servidores virtuales?
2 minutos 45 segundos
Sí
Como puedes ver en la tabla, el servicio de atención al cliente de NordVPN mucho más eficiente que el de ExpressVPN.
Esto se debe principalmente al chat automatizado de NordVPN. Aunque por lo general no somos partidarios de este tipo de chats, debemos reconocer que el de NordVPN funciona bastante bien y es notablemente más efectivo que el de la mayoría de VPN.
Otra cosa que nos ha gustado es que, en lugar de redirigirte a páginas de ayuda como suelen hacer otros chats automatizados, el chat de NordVPN ofrece respuestas directamente en la ventana de la conversación.
ExpressVPN, en cambio, solo utiliza agentes reales. Aunque normalmente preferimos este enfoque, el equipo de soporte de ExpressVPN tarda demasiado en responder y el hecho de que sigan un guion no hace más que prolongar aún más el proceso.
El chatbot de NordVPN ofrece una respuesta casi al instante.
Para cuestiones más técnicas que el chatbot no logre responder, se te dirigirá a un agente de atención al cliente de NordVPN. Aun en estos casos, su tiempo de respuesta fue casi un minuto más rápido que el de ExpressVPN.
Precio
Ganador: NordVPN
NordVPN es más barata que ExpressVPN en la mayoría de planes. Durante los dos primeros años, NordVPN cuesta menos de la mitad que ExpressVPN. Sin embargo, los precios de NordVPN aumentan significativamente después del periodo inicial de suscripción.
NordVPN
ExpressVPN
Suscripción mensual
12,99 $ / mes
12,95 $ / mes
Suscripción dos años
2,99 $ / mes
4,99 $ / mes
Tarjeta de crédito
Sí
Sí
Criptomonedas
Sí
Sí
Garantía de reembolso
30 días
30 días
Prueba gratuita
7 días (Android)
7 días (iOS y Android)
NordVPN es más barata que ExpressVPN y ofrece una prueba gratuita de siete días en Android
NordVPN es notablemente más barata que ExpressVPN
La opción más barata de NordVPN cuesta2,99 $ al mes, frente a los4,99 $mensuales de ExpressVPN. Por lo tanto, NordVPN es inicialmente más barata que ExpressVPN al optar por un plan multianual.
Sin embargo, los precios de NordVPN aumentan una vez que finaliza el periodo de suscripción inicial. Por ejemplo, su precio de 4,99 $ al mes durante el primer año pasa a ser de 8,29 $ al mes a partir del segundo año.
Por lo tanto, su precio iguala prácticamente al de ExpressVPN, cuyo plan de 12 meses tiene un coste de 8,33 $ después del primer año.
No obstante, si todavía no estás listo para suscribirte a un plan multianual, no notarás mucha diferencia de precios entre ExpressVPN y NordVPN. De hecho, ExpressVPN solo te costará 94 céntimos más al mes.
ExpressVPN ofrece una prueba gratuita en iOS y Android
Ambas VPN ofrecen una prueba 100 % gratuita si te suscribes desde Android. Además, y a diferencia de NordVPN, ExpressVPN también ofrece esta prueba en iOS.
Aunque la prueba gratuita solo se puede solicitar desde un móvil, puedes iniciar sesión después desde otros dispositivos, como Windows y Fire TV.
NordVPN y ExpressVPN también ofrecen una garantía de reembolso de 30 días que se puede usar en cualquier dispositivo. Esta opción te permite recuperar tu dinero sin tener que dar ninguna explicación a cambio, lo que la convierte en un periodo de prueba de VPN.