Herramienta para pruebas de velocidad de VPN

JP Jone's profile imageCallum Tennent's profile image

JP Jones es nuestro CTO. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de la ingeniería de software y networking y supervisa todos los aspectos técnicos de nuestro proceso de pruebas

Callum Tennent supervisa la manera en que probamos y analizamos los servicios de VPN. Es miembro de la IAPP y sus consejos sobre VPN han sido publicados en Forbes e Internet Society.

Nuestra herramienta para pruebas de velocidad de VPN no descansa ningún día del año y realiza más de 3000 pruebas de velocidad semanales en 16 de las VPN más populares.

Utiliza la herramienta para pruebas de velocidad de VPN mostrada a continuación para conseguir mediciones de velocidad precisas para algunas de las VPN más populares. La herramienta te muestra una cronología de datos de velocidad registrados para probar la consistencia de la VPN a lo largo del tiempo.

Nuestros servidores de pruebas están distribuidos por todo el mundo y se actualizan cada seis horas. Además, te permitimos elegir entre diferentes protocolos VPN para saber si la velocidad varia.

Comparar velocidades de VPN

Resumen (0 de 5 seleccionados)

* Protocolo preferido por el proveedor. Puede que no sea siempre la opción más óptima en términos de velocidad o seguridad y puede que no esté disponible en todos los servidores. Más información sobre los protocolos de VPN.
Nota: Los datos que se muestran aquí son un promedio de los últimos 6 meses. Se calcula utilizando la medida de 4 pruebas realizadas cada 6 horas cada día.

Periodo: 6 meses más recientes

%

Haz clic para mostrar/ocultar el gráfico

    Nuestras pruebas de velocidad de VPN automatizadas

    Tenemos servidores de prueba en 11 ciudades alrededor del mundo en los que se ejecutan 16 de las VPN más populares.

    Nuestros servidores de prueba se envían datos entre sí de forma ininterrumpida para conseguir una visión precisa y espaciada en el tiempo de la velocidad real de cada VPN.

    Hemos limitado las velocidades de conexión a 100 Mbps para reproducir la experiencia de un usuario de internet promedio que utiliza una conexión a internet doméstica de banda ancha o fibra óptica.

    Además, la transferencia de datos ha sido diseñada para funcionar de la forma más consistente posible.

    Los datos que se envían están regulados, no se comprimen y están libres de puertos o protocolos adicionales que los ralenticen.

    Realizamos 121 pruebas cada seis horas para cada VPN y calculamos la media. De esta manera nos aseguramos de evitar errores graves.

    Las gráficas de datos que has visto más arriba muestran el promedio diario de todas esas pruebas. No es perfecto, pero creemos que es la mejor forma en internet para ver el rendimiento real de las VPN.

    Utilizamos la pérdida de velocidad promedio como estadística de referencia, ya que es el dato que más información aporta para los usuarios que utilizan la VPN en casa.

    Puede que la velocidad de internet en tu casa sea diferente a la de nuestros servidores de 100 Mbps. Si es tu caso, solo tienes que utilizar el porcentaje de pérdida de velocidad de la VPN que te interesa y aplicarlo a la velocidad de tu conexión.

    Por ejemplo, imagina que una VPN reduce un 10 % la velocidad de nuestros servidores. Si la velocidad de internet en tu casa es de 50 Mbps sin utilizar una VPN, puedes suponer que al utilizarla se reducirá a 40 Mbps.

    Contar con una VPN muy rápida es fundamental ya que, al conectarte a ella, todas las actividades que realices en internet se verán afectadas.

    Jugar online, ver vídeos en streaming o utilizar torrents serán las actividades más afectadas. Sin embargo, incluso las tareas cotidianas como navegar por tus redes sociales o enviar archivos adjuntos pesados por correo electrónico podrían verse afectados.

    ¿Qué servicios de VPN evaluamos?

    Nuestra herramienta comprueba la velocidad de los siguientes 16 servicios de VPN:

    • CyberGhost
    • ExpressVPN
    • hide.me
    • HideMyAss!
    • Hotspot Shield
    • IPVanish
    • Mullvad
    • NordVPN
    • Private Internet Access
    • PrivateVPN
    • Proton VPN
    • SaferVPN
    • Surfshark
    • TunnelBear
    • VyprVPN
    • Windscribe

    Seleccionamos estos proveedores de VPN por su gran base de usuarios, popularidad y calidad de servicio.

    No es una lista exhaustiva, ni mucho menos, y tenemos intención de añadir más servicios de VPN.

    Ahora mismo nos limitamos a VPN con la estructura adecuada (además del protocolo OpenVPN) para añadirlas a nuestra infraestructura de pruebas.

    ¿Dónde están nuestros servidores de pruebas de velocidad?

    Contamos con servidores de pruebas de velocidad en 11 ciudades de todo el mundo:

    • Ámsterdam, Países Bajos
    • Fráncfort, Alemania
    • Londres, Reino Unido
    • Nueva York, Estados Unidos
    • París, Francia
    • San Francisco, Estados Unidos
    • Singapur
    • Sídney, Australia
    • Tokio, Japón
    • Toronto, Canadá
    • Vancouver, Canadá

    Puede que tu ciudad no esté en la lista, pero esperamos abarcar el terreno suficiente para que puedas estimar tu propia velocidad.

    Información adicional: Cuando analizamos VPN también realizamos pruebas de velocidad manuales, como se indica en nuestro proceso de análisis de VPN.

    Podría haber algunas diferencias entre las VPN más rápidas de acuerdo con nuestras pruebas de velocidad manuales, y las más rápidas según nuestra herramienta automatizada.

    Cómo comprobar la velocidad de tu VPN desde casa

    Prueba de velocidad de ExpressVPN con speedtest.net

    Existen dos formas para comprobar por tu propia cuenta la velocidad de tu VPN: mediante una herramienta integrada en tu VPN o mediante un sitio web de pruebas de velocidad.

    Algunas VPN cuentan con su propia herramienta para pruebas de velocidad dentro de su app. Puede que no esté disponible en todas las plataformas, pero son una forma rápida de conocer el rendimiento de la velocidad de la VPN.

    Por ejemplo, la herramienta para pruebas de velocidad de ExpressVPN muestra las velocidades de conexión incluso de servidores a los que no estás conectado.

    Si tu VPN no tiene su propia herramienta para pruebas de velocidad, puedes utilizar una app o un sitio web de pruebas de velocidad. Si has comprobado la velocidad de tu conexión a internet anteriormente, es el mismo proceso.

    A continuación te indicamos cómo comprobar la velocidad de tu software de VPN:

    1Conéctate al servidor VPN que prefieras

    Conéctate al servidor VPN que utilices con más frecuencia. Si estás realizando el diagnóstico de un servidor con un funcionamiento lento, conéctate al servidor que presenta los problemas (muchas VPN te permiten seleccionar una ubicación general, como Nueva York, pero te conectan a uno de los muchos servidores de esa ciudad).

    2Accede a un sitio web de pruebas de velocidad

    Nosotros utilizamos speedtest.net para realizar nuestras pruebas de velocidad de VPN. Según nuestra experiencia, esta herramienta no favorece a ningún ISP o VPN concreto.

    3Asegúrate de seleccionar el servidor correcto

    Primero debes conectarte a tu VPN y, después, abrir la app o sitio web de pruebas de velocidad. De lo contrario, la herramienta intentará conectarse a un servidor cerca de tu ubicación real. Asegúrate de que no es así.

    4Comprueba que la conexión de la prueba de velocidad está establecida en “multi”

    Algunos sitios web (como speedtest.net) te permiten elegir entre una prueba de conexión “Única” o “Multi”. Nosotros siempre elegimos “Multi”, no solo por consistencia, sino porque ofrece los resultados más precisos en conexiones rápidas.

    5Haz clic en “Inicio”

    Todo listo. Comienza la prueba y anota las cifras que se muestran para descarga, subida y ping. Puedes comparar los resultados con los que se muestren al utilizar la VPN.

    Por qué una VPN ralentiza tu velocidad de internet

    La realidad es que todas las VPN reducirán tu velocidad de internet. Esto pasa debido al propio funcionamiento de las VPN.

    Normalmente el tráfico en internet se desplaza desde tu dispositivo al sitio web o servicio que estás utilizando y, después, regresa.

    Una VPN desvía en primer lugar el tráfico a un servidor VPN y, a continuación, a un sitio web o aplicación antes de devolverte los datos.

    La distancia adicional recorrida afecta a la velocidad de la web. Esto también explica por qué la velocidad se reduce más cuanto mayor es la distancia entre el servidor VPN y la ubicación real.

    Además, las VPN utilizan cifrado de nivel superior para aumentar la seguridad en internet. A mayor nivel de cifrado, más impacto en la velocidad.

    Sin embargo, los mejores servicios de VPN son capaces de ofrecer velocidades muy altas y un cifrado de alto nivel.

    El objetivo al elegir una VPN no es encontrar una que no reduzca tu velocidad de conexión, sino una que la reduzca lo mínimo posible.

    Por eso hablamos de porcentajes de pérdida de velocidad tanto en esta página como en nuestras reseñas.

    Calcular el porcentaje de pérdida de velocidad es la forma más justa de medir la velocidad de una VPN. También permite aplicarlo a tu propia velocidad de internet para conocer cómo podría afectarte la VPN.

    Cómo aumentar la velocidad de tu VPN

    Un diagrama que explica cómo aumenta la velocidad de tu VPN

    Si has encontrado una VPN que te gusta pero no te convence su velocidad, no está todo perdido. Puedes probar algunos trucos para intentar aumentar la velocidad de tu VPN:

    1Utiliza un router VPN

    Los routers VPN han sido diseñados específicamente para trabajar con VPN. Se pueden comprar preconfigurados para conseguir con total seguridad la mejor velocidad posible.

    Todos los dispositivos que se conecten a un servidor VPN estarán protegidos de forma automática. Asegúrate de comprobar que tu VPN es compatible con un router antes de comprarlo. Para saber más, visita nuestra guía sobre cómo funciona un router VPN.

    2Elige un protocolo VPN diferente

    Cada protocolo VPN ofrece velocidades diferentes, incluso si te conectas a la misma ubicación del servidor.

    Nosotros recomendamos OpenVPN, ya que consideramos que es el más seguro. Sin embargo, dentro de OpenVPN hay dos opciones: UDP o TCP. Ambas son igual de seguras, pero UDP es más rápida y TCP es más fiable.

    Si sigues teniendo problemas, puedes probar a cambiar tu protocolo de VPN a IKEv2. Sigue siendo seguro (nunca recomendaríamos algo que no lo fuera), pero suele ser más rápido que OpenVPN.

    3Conéctate a un servidor cercano

    Es sencillo: cuanto más cerca esté el servidor VPN, más rápida será tu conexión.

    Esto no siempre es posible. Si necesitas conectarte a un país concreto, no tendrás la posibilidad de cambiar de servidor. Si es el caso, comprueba de igual manera que la conexión se realiza con el servidor más cercano posible.

    Por ejemplo, si estás en Europa del Este y necesitas un servidor de Estados Unidos, asegúrate de elegir la costa este (por ejemplo, Nueva York o Boston). De manera similar, si estás en Asia Oriental y necesitas conectarte a un servidor de Estados Unidos, asegúrate de elegir la costa oeste (por ejemplo, Seattle o San Francisco).

    Si utilizas tu VPN por motivos de seguridad y no para desbloquear contenido de otros territorios, conéctate al servidor más cercano disponible. Normalmente, tu VPN elegirá de forma automática la mejor opción.

    4Prueba el túnel dividido

    El túnel dividido es una función que ofrecen muchas VPN. Permite elegir qué app deben conectarse a internet utilizando la conexión de la VPN.

    La velocidad de tu VPN puede mejorar si hay menos aplicaciones utilizando tu conexión VPN, especialmente si hay muchas aplicaciones conectadas a internet que hacen un uso intenso del ancho de banda.

    El inconveniente es que no todas tus aplicaciones utilizarán una conexión VPN cifrada.