Somos editorialmente independiente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.
Las mejores VPN para ordenadores Windows
Simon Migliano
Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera. Leer biografía completa
ExpressVPN es la mejor VPN para ordenadores Windows, con una calificación de 9,4/10 en nuestras pruebas más recientes. Su completa aplicación para PC es fiable, fácil de usar y supera al resto de VPN en la mayoría de nuestras categorías de pruebas.
Dado que Windows es el sistema operativo más popular del mundo, también es el que está más expuesto a ciberataques e intentos de hackeo.
Usar una VPN te ayuda a mejorar tu privacidad y seguridad online mientras navegas por Internet, pero lamentablemente no todas las VPN son fiables o seguras.
Solo unas pocas VPN para ordenadores Windows cifran tu conexión a internet y ocultan tu dirección IP real frente a terceros de forma efectiva.
Resumen: Las mejores VPN para Windows
Según los resultados de nuestros tests y experiencia directa, las mejores VPN para ordenadores Windows son:
Windscribe: Excelente VPN gratuita para streaming en Windows
Todas las VPN recomendadas son fáciles de configurar y usar en Windows, y rindieron extremadamente bien en nuestros portátiles de pruebas: Lenovo T480 y Lenovo T480s.
Además de probar todas las VPN con Windows 10 y 11, también analizamos sus extensiones para Microsoft Edge.
Comparativa de las mejores VPN para Windows
Utiliza esta tabla para comparar las mejores VPN para PC de Windows en función de sus velocidades de descarga, oferta de servidores y precio, entre otros parámetros.
Desbloquea 18 regiones de Netflix y otras muchas plataformas
Extensión para Microsoft Edge robusta
Política de registros privada y sin fugas conocidas
Chat de soporte disponible las 24 horas
Ligeramente más cara que sus competidoras
Sin funciones avanzadas como servidores Multi-hop
Planes de suscripción
12,99 $/mes
4.99 $/mes durante 15 meses
3.49 $/mes durante 28 meses
Países
109
Política de registro
No registra datos identificativos
Asistencia
Chat en tiempo real las 24 horas
Velocidad
98Mbps (pérdida del 2%)
ExpressVPN es una de las VPN más fáciles de usar en Windows 10 y 11 gracias a la accesibilidad y diseño intuitivo de su aplicación, que permite establecer una conexión VPN con un solo clic.
Esta nos ha permitido ver servicios de streaming georrestringidos en nuestro PC, como Netflix y Hulu, en calidad 4K y sin códigos de error ni problemas de buffering. Pero no solo eso, ExpressVPN también es una excelente opción para descargar torrents gracias a sus altas velocidades de descarga y sus honestas prácticas de registros.
Aplicación para Windows bien diseñada e intuitiva
Empezar a usar ExpressVPN en Windows es extremadamente sencillo. Solo tienes que abrir la aplicación y hacer clic en el botón de conexión para conectarte a un servidor cercano.
El proceso es casi instantáneo y la aplicación cambia de rojo a verde para indicar que la conexión VPN se ha iniciado. Si aun así sigues teniendo dudas sobre el estado de tu conexión, ExpressVPN también envía actualizaciones a través del sistema de notificaciones de tu PC.
Otro aspecto a destacar es el diseño minimalista y simple de su aplicación, que muestra todas las funciones principales en la pantalla de inicio. De hecho, utiliza un formato mucho más accesible que el de otros servicios competidores, como Surfshark y NordVPN, que tienden a recargar la interfaz de su aplicación con funciones extra.
Además, EspressVPN utiliza una elegante paleta de colores dominada por el rojo, el verde y el blanco que destaca en nuestra pantalla de Windows, haciendo que el texto dentro de la aplicación sea fácil de leer.
Excelentes capacidades de streaming y torrenting
ExpressVPN es también una magnífica opción para acceder a servicios de streaming georrestringidos en Windows. De hecho, es capaz de desbloquear Netflix Estados Unidos desde el extranjero, así como otros 17 catálogos internacionales de Netflix.
ExpressVPN desbloqueó Max sin problemas en nuestro PC.
Además, ExpressVPN desbloquea plataformas de contenido populares como Max, Hulu, Amazon Prime Video y BBC iPlayer, entre otras.
Durante nuestras pruebas, ExpressVPN casi siempre nos asignó un servidor eficaz para el servicio de streaming elegido al primer intento. Su eficiente protocolo Lightway también nos permitió ver contenidos en la máxima calidad de video y sin problemas de buffering.
Asimismo, ExpressVPN también ha demostrado ser una de las mejores VPN para descargar torrents con una tasa de bits promedio de 9.8MiB/s. Según nuestra experiencia personal, ExpressVPN funciona bien con el cliente de qBittorrent para Windows y nunca experimentamos retrasos ni bloqueo en nuestras descargas.
Altas velocidades en 109 países
ExpressVPN sigue siendo una de las VPN más rápidas del mercado gracias a su protocolo patentado Lightway.
Durante nuestras pruebas de control regulares, registramos una pérdida de velocidad promedio de tan solo 85Mbps tras conectarnos a un servidor local de ExpressVPN. Por lo tanto, obtendrás unas velocidades muy similares cuando te conectes a un servidor cercano.
Para más contexto, puedes usar el siguiente gráfico para comparar el rendimiento de ExpressVPN con respecto al de otras VPN líderes para Windows:
El protocolo Lightway de ExpressVPN obtuvo unos resultados sobresalientes en nuestras pruebas de velocidad en Windows 10.
Como has podido comprobar, ExpressVPN es más rápida que la mayoría de sus rivales en conexiones de corta distancia. No obstante, la cosa cambia en conexiones internacionales, donde ExpressVPN registra una pérdida de velocidad promedio de 15%, un resultado que, si bien sigue siendo bueno, queda por detrás de rivales como IPVanish y PIA.
Desbloquea Netflix Estados Unidos, Disney+, Hulu y más plataformas
Excelente extensión para Microsoft Edge
No se puede ajustar el tamaño de la aplicación en Windows
Renovación a un precio considerablemente más elevado
Planes de suscripción
12,99 $/mes
4.99 $/mes durante 12 meses
3.09 $/mes durante 27 meses
Países
127
Política de registro
No registra datos identificativos
Asistencia
Chat en tiempo real las 24 horas
Velocidad
96Mbps (pérdida del 4%)
La aplicación para PC de NordVPN es increíblemente avanzada e incluye más funciones que la mayoría de VPN, como servidores Multi-Hop y Onion sobre VPN.
Ofrece direcciones IP de 127 países, una cifra que solo HMA supera, y desbloquea la mayoría de servicios de streaming que hemos probado.
La aplicación para Windows está llena de funciones extra
NordVPN incluye más funciones avanzadas que la mayoría de VPN para Windows, lo que te permite adaptar la VPN a tus necesidades.
A continuación, encontrarás una lista de funciones extra que NordVPN incluye en Windows junto con una explicación de su funcionamiento:
Direcciones IP dedicadas para sortear los bloqueos de IP y los sistemas CAPTCHA de los buscadores.
Servidores Multi-hop para una capa extra de privacidad y protección contra ciberataques.
Kill Switch avanzado para bloquear todo el tráfico de internet, incluso cuando la VPN está desconectada.
Onion sobre VPN para incrementar tu anonimato cuando usas el navegador Tor.
Gracias a ello, NordVPN se ha convertido en una de las aplicaciones más fiables y seguras para PC del sector. Una de las funciones que más nos ha impresionado es su Kill Switch, pues te permite elegir entre proteger el sistema al completo o solo aplicaciones concretas.
La sorpresa fue aún mayor al comprobar lo fácil que es de configurar, solo tienes que hacer clic en el símbolo en forma de engranaje para abrir Ajustes y luego seleccionar Kill Switch > Añadir aplicaciones.
NordVPN permite personalizar su Kill Switch en Windows.
Dicho esto, consideramos que su aplicación de Windows está saturada con demasiadas funciones extra, como su función ‘Threat Protection’, que ocupa un cuarto de la pantalla principal. Por ello, pensamos ocultar estas características sería una decisión inteligente y contribuiría a optimizar la IU.
Excelentes velocidades para streaming en 4K
NordVPN puede desbloquear 17 bibliotecas de Netflix, incluida Netflix Estados Unidos, así como Max y BBC iPlayer, entre otras plataformas.
En todos los casos, NordVPN nos asignó automáticamente un servidor eficaz con la plataforma de streaming seleccionada, proporcionando una experiencia de usuario inmejorable. Una experiencia que dista mucho de la ofrecida por PrivateVPN, que nos obligó a cambiar de servidor múltiples veces hasta dar con uno efectivo que cargara nuestro video.
Para demostrar lo fácil que es, te mostramos cómo desbloquear Netflix Estados Unidos con NordVPN en el siguiente video:
Con una pérdida de velocidad de solo 10% en conexiones locales, NordVPN garantiza calidades de streaming en HD y 4K sin interrupciones.
Servidores extremadamente seguros en la mayoría de regiones
NordVPN ofrece direcciones IP de 127 países, más que cualquier otra VPN que hayamos examinado a excepción de HMA. Por ejemplo, tiene servidores en 16 países más que IPVanish y 58 más que Windscribe.
Esto significa que siempre tendrás un servidor cercano al que conectarte, incluso en periodos de alta demanda.
También probamos nuestra conexión con servidores de NordVPN haciendo pasar nuestro tráfico de Windows a través de una herramienta de análisis de paquetes. Los resultados de nuestras pruebas indicaron que NordVPN cifró con éxito nuestro tráfico utilizando cifrado AES-256 y servidores DNS propios:
NordVPN mantuvo la seguridad y privacidad de nuestro tráfico de internet en todo momento.
La aplicación puede ser confusa para principiantes
No desbloquea muchos servicios de streaming
Planes de suscripción
11,99 $/mes
7.50 $/mes durante 6 meses
2.03 $/mes durante 28 meses
Países
91
Política de registro
Sin registros
Asistencia
Chat en tiempo real las 24 horas
Velocidad
96Mbps (pérdida del 4%)
Private Internet Access es una magnífica VPN para usuarios de Windows con un perfil más tecnológico, especialmente si quieres descargar torrents de forma anónima.
Su aplicación para Windows no es apta para principiantes
PIA tiene una de las aplicaciones para Windows más técnicas que hemos probado, y en ocasiones hemos tenido dificultades para navegar por sus menús. Por ello, consideramos a la aplicación le vendría bien seguir el ejemplo de PrivateVPN incluyendo una vista ‘Simple’ y otra ‘Avanzada’ para simplificar su IU, especialmente para usuarios menos experimentados.
Dicho esto, nos gusta mucho que permita customizar tu cifrado VPN, no solo eligiendo un protocolo, sino también seleccionando entre distintos algoritmos de cifrado. Otro aspecto a destacar es lo fácil que resulta configurar la redirección de puertos en la VPN: solo tienes que marcar una casilla dentro de los ajustes de Red de la aplicación.
Se puede configurar la redirección de puertos en PIA con un solo clic desde el menú de ajustes de la aplicación.
Sin duda, es un sistema mucho menos engorroso que el de Windscribe, ya que obliga a habilitar manualmente la redirección de puertos desde su sitio web.
Perfecta para descargar torrents anónimamente
Las altas velocidades de descarga, la política de cero registros y los robustos estándares de seguridad convierten a PIA en la mejor VPN para descargar torrents del mercado.
PIA es más rápida que sus competidores a la hora de descargar torrents, incluyendo NordVPN.
Partiendo de una velocidad base de 10.0 MiB/s, registramos una tasa de descarga de bits promedio de 9.6MiB/s con PIA. Un resultado excepcional que permite descargar software, e-books y películas en HD en cuestión de minutos.
En el siguiente video, puedes comprobar la rapidez de PIA con respecto a otras VPN rivales para descargar torrents en Windows:
Para maximizar tu privacidad, PIA también integra un Kill Switch efectivo que nunca ha fallado en nuestras pruebas. Gracias a esto, el anonimato de tus torrents y tu dirección IP real estarán siempre protegidos, incluso si la conexión de tu VPN se interrumpe repentinamente.
Estándares de privacidad y seguridad excepcionales
A diferencia de la mayoría de VPN, PIA es una verdadera VPN sin registros, lo que significa que no recopila datos sobre ti cuando usas su aplicación de Windows.
El informe de transparencia de PIA certifica que nunca ha revelado datos en respuesta a una orden o requerimiento judicial.
PIA también usa servidores VPN sin disco que borran automáticamente tus datos de forma regular. Con esto, es prácticamente imposible que alguien pueda acceder a tu actividad de navegación o a los registros de tu conexión.
Al igual que el resto de VPN de esta lista, PIA usa protocolos líderes como WireGuard y OpenVPN. Con estos protocolos de código abierto, la protección de tu tráfico está totalmente asegurada.
100 % gratis sin necesidad de aportar información de pago
Datos ilimitados
Aplicación para Windows de código abierto
Política de registros privada verificada por auditorías
Conexiones de alta velocidad
No permite la descarga de torrents en sus servidores gratuitos
No desbloquea servicios de streaming
No te permite elegir la ubicación del servidor
Solo un dispositivo por cuenta
Su aplicación está peor diseñada que la de sus rivales
Países
5
Política de registro
No registra datos identificativos
Asistencia
Solo correo electrónico y recursos en línea
Velocidad
99Mbps (pérdida del 1%)
Límite de datos
Ilimitado
Proton VPN Gratis es la única VPN gratuita para Windows que no limita tus datos, te bombardea con publicidad ni compromete tu anonimato online de algún modo.
Es rápida, segura y privada, pero creemos que su aplicación de escritorio está algo recargada y le vendría bien un lavado de cara. Además, su versión gratuita presenta algunas limitaciones, como una red de servidores pequeña y la imposibilidad de descargar torrents.
Datos ilimitados gratis
Puedes usar Proton VPN gratis en tu PC sin necesidad de aportar tus datos de pago. El servicio tampoco vende tus datos a terceros ni muestra publicidad en su aplicación para monetizar tu uso, como sí hacen SkyVPN y VPN Proxy Master.
Otro aspecto que distingue a Proton VPN del resto de VPN gratuitas es su cuota de datos ilimitada. Esto la diferencia de Windscribe, TunnelBear y Betternet, que restringen tus datos a 10 GB, 2 GB o 500MB mensuales respectivamente.
Aplicación de escritorio funcional
Al igual que IPVanish, Proton VPN usa una interfaz de mapa para su aplicación de Windows, un diseño que quizá pueda resultar algo incómodo para algunos. Afortunadamente, la VPN te permite ocultarlo ajustando el tamaño de la aplicación.
No obstante, nos gustaría que Proton VPN optimizara aún más su aplicación para PC eliminando elementos innecesarios como el gráfico de velocidad de descarga y las estadísticas de ‘Tráfico de sesión’.
A su favor diremos que empezar a usar Proton VPN es muy sencillo, basta con hacer clic en el botón de Conectar, y el servicio incluye un tour opcional al inicio para familiarizarse con su interfaz.
La versión gratuita incluye limitaciones
Al igual que el resto de VPN gratuitas, Proton VPN impone muchas restricciones para incitar a los usuarios a suscribirse a su plan de pago.
En su aplicación de Windows, solo podrás conectarte a 340 servidores de 5 países: Estados Unidos, Japón, Países Bajos, Rumania y Polonia.
Tampoco podrás seleccionar manualmente la ubicación del servidor, ya que Proton VPN Gratis te conecta automáticamente al servidor más cercano.
Como consecuencia de ello, no logramos desbloquear ningún servicio de streaming georrestringido con Proton VPN Gratis, dado que nos conectaba continuamente a un servidor estadounidense local.
Lamentablemente, Proton VPN Gratis también bloquea el tráfico P2P, por lo que tampoco podrás descargar torrents.
Puedes usar Windscribe Gratis para ver Amazon Prime Video, Max y BBC iPlayer, entre otras plataformas, en tu PC o portátil.
Sin embargo, solo dispondrás de 10 GB de datos al mes y 10 servidores entre los que elegir.
Aplicación para Windows fácil de usar
La aplicación de escritorio de Windscribe usa un diseño simple y optimizado que la hace accesible a todo tipo de usuarios.
Solo tienes que hacer clic en el botón principal para iniciar tu conexión VPN y pulsar el widget para activar el Kill Switch sin necesidad de entrar en los ajustes.
También nos gusta que permita ajustar la VPN en modo ventana o anclarla a la barra de herramientas, aunque preferimos esta última.
Sin embargo, resulta difícil leer algunos textos y elementos de la IU, especialmente en ventanas emergentes. Nos gustaría que Windscribe permitiera ajustar el tamaño de la aplicación para mitigar este problema.
Se adapta perfectamente al ecosistema de Windows
La aplicación de Windscribe es muy ligera y su consumo de RAM se sitúa en una media de 32 MB. Es la cifra más baja de todas las VPN que hemos evaluado y garantiza el rendimiento óptimo de tu PC.
Windscribe también es compatible con el navegador por defecto de Windows, Microsoft Edge, pues incluye una extensión VPN a medida para este. Al igual que la aplicación de la VPN, su uso es gratuito y ofrece servidores de hasta 11 ubicaciones diferentes.
Desbloqueamos BBC iPlayer fácilmente usando la extensión de Windscribe para Microsoft Edge.
Cabe destacar que la mayoría de VPN no ofrecen extensiones para Microsoft Edge y mucho menos de forma gratuita, como sí hace Windscribe.
Sus servidores gratuitos desbloquean muchas plataformas de streaming
A diferencia de la mayoría de VPN gratuitas, Windscribe Gratis desbloquea múltiples catálogos de Netflix, HBO Max, Hulu y BBC iPlayer.
Es más, pudimos ver Netflix Reino Unido en calidad 4K usando el servidor británico de Windscribe. El video se cargó casi al instante y rara vez tuvimos que cambiar de servidor para que el servicio funcionara.
Windscribe Gratis casi siempre funciona con Netflix Reino Unido.
No obstante, es posible que experimentes algunos problemas de buffering, especialmente a la hora de reproducir contenido en directo. A nosotros nos resultó bastante frustrante, especialmente después de muchas horas de pruebas.
Tampoco hay que olvidar que Windscribe aplica un tope de datos de 10 GB al mes. Aunque es una cantidad suficiente para navegar por la red de forma recurrente, te limita a unos 90 minutos de streaming en 4K en Netflix.
Otras VPN populares para Windows que hemos descartado
Para elaborar nuestra lista de recomendaciones para Windows, hemos analizado un total de 65 VPN y descubierto que muchas de ellas no cumplen con los estándares mínimos.
Aunque muchos de estos servicios obtuvieron buenos resultados en otros tests, no ofrecen las prestaciones necesarias para ser incluidas entre las mejores VPN para Windows.
A continuación encontrarás una tabla con VPN conocidas que no han cumplido con nuestros estándares de calidad para PC:
VPN
Motivo de exclusión
CyberGhost
Conexiones inestables
Tasa de bits promedio baja
PureVPN
Incapaz de desbloquear la mayoría de servicios de streaming
Kill Switch defectuoso
Problemas regulares para establecer una conexión
Mullvad
Incapaz de desbloquear la mayoría de servicios de streaming
Servidores en menos ubicaciones que sus rivales
TunnelBear
Jurisdicción canadiense
No funciona con Amazon Prime Video ni Hulu
Tasa de bits promedio baja
Servidores en menos ubicaciones que sus rivales
VPN gratuitas que debes evitar
Si bien existen algunas excepciones, las VPN gratuitas son por lo general inseguras y deberían evitarse a toda costa.
Para compensar la falta de suscriptores de pago, las VPN gratuitas buscan otras maneras de generar ingresos.
Entre otras cosas, recopilan datos de sus usuarios para venderlos a terceros, permiten la presencia de anuncios dentro la aplicación e infectan tu dispositivo Windows con malware.
Muchas VPN gratuitas carecen de las medidas de seguridad e infraestructura de las VPN de pago debido a la falta de inversión.
A continuación encontrarás una lista de VPN gratuitas populares para Windows que son demasiado peligrosas:
VPN
Motivo de exclusión
Turbo VPN
Kill Switch de pago
Conexiones con China
Bloquea la descarga de torrents
Servidores en solo 3 ubicaciones en Windows
Limita tu ancho de banda
Avira Phantom VPN
Registra tu dirección IP real
Kill Switch de pago
No desbloquea la mayoría de servicios de streaming
El nivel gratuito solo tiene una ubicación de servidor en PC
Touch VPN
Registra datos identificativos
Tope de Unlimited de datos al día
Incapaz de establecer una conexión en Windows
No desbloquea ningún servicio de streaming
Bloquea la descarga de torrents
Cómo probamos las VPN para Windows
Hemos puesto a prueba un total de 61 VPN para determinar cuáles ofrecen el mejor servicio para Windows.
Todas nuestras pruebas se han llevado a cabo en dispositivos con Windows 10 y Windows 11 para evaluar el rendimiento de cada VPN en diferentes versiones del sistema operativo.
Para nuestras recomendaciones, evaluamos cada VPN en seis categorías diferentes, cada una de las cuales recibe una puntuación sobre una escala de 10. Después, sumamos estos porcentajes para calcular la nota global de la VPN para Windows.
En el siguiente gráfico encontrarás las categorías de análisis, así como el peso que tiene cada una de ellas en la calificación general:
La siguiente tabla ofrece un resumen de los resultados de las mejores VPN en cada categoría, además de su calificación general:
Aplicamos una penalización a la nota global de aquellas VPN que implementan algún límite de datos.
En esta sección, explicamos detalladamente cómo analizamos cada categoría, qué aspectos tenemos en cuenta y qué peso tiene cada una de ellas en forma de porcentaje:
1. Aplicación Windows (30 % de la nota global)
Test realizado: Hemos probado personalmente la aplicación de cada VPN para Windows y tomado nota de nuestra experiencia. Para ello, hemos evaluado parámetros como el proceso de instalación, la facilidad de uso general y la disponibilidad de funciones. También hemos tenido en cuenta aspectos relacionados con la UX como el modo oscuro, la opción de anclar la app a la barra de herramientas y la facilidad para localizar servidores.
Por qué es importante: Una experiencia de usuario óptima garantiza que la aplicación sea cómoda y esté al alcance del mayor número de usuarios posible.
Resultado óptimo: Una aplicación bien diseñada que se integre bien en el ecosistema Windows sin comprometer su funcionalidad o usabilidad.
2. Política de registro y privacidad (15 % de la nota global)
Test realizado: Hemos examinado la política de privacidad de cada VPN y analizado qué datos que recopilan y durante cuánto tiempo. También hemos comprobado si implementan medidas para proteger la privacidad de sus usuarios, como servidores sin disco, y revisado si publican informes de transparencia o auditorías de sus prácticas de registros.
Por qué es importante: Para garantizar que tu anonimato online no se vea comprometido mientras usas una VPN en Windows. Muchas VPN, frecuentemente las gratuitas, registran y venden datos de los usuarios a terceros.
Resultado óptimo: Una política de cero registros clara que haya sido auditada y ratificada con casos reales. Y servidores VPN sin disco con un historial probado que demuestre que borran los datos de sus usuarios.
3. Seguridad y características técnicas (15 % de la nota global)
Test realizado: Hemos examinado los estándares de seguridad de cada VPN, poniendo énfasis en la disponibilidad de los protocolos OpenVPN o WireGuard y los cifrados AES-256 y ChaCha20. También hemos evaluado el cifrado de cada VPN, su Kill Switch y su sistema de protección contra fugas de IP usando un conjunto de herramientas tanto internas como externas.
Por qué es importante: Un sistema de seguridad robusto es esencial para establecer una conexión VPN cifrada e impedir el rastreo de tu actividad de red. Unas medidas de seguridad inadecuadas podría exponerte a fugas de datos y ataques de intermediario, entre otros peligros.
Resultado óptimo: Una VPN compatible con OpenVPN o WireGuard que esté bien configurada y no tenga brechas de seguridad o vulnerabilidades conocidas.
4. Velocidad (15 % de la nota global)
Test realizado: Hemos usado nuestra herramienta de análisis de velocidad para calcular la pérdida de velocidad de cada VPN tras conectarnos a servidores de múltiples países.
Por qué es importante: Unas conexiones rápidas indican que la VPN tendrá un impacto mínimo en tu velocidad de internet, algo vital para disfrutar de contenidos en 4K, jugar online y navegar sin interrupciones.
Resultado óptimo: Una pérdida de velocidad por debajo del 10 % en toda su red de servidores.
5. Streaming (15 % de la nota global)
Test realizado: Intentamos acceder a 97 servicios de streaming tras conectarnos al servidor VPN del país correspondiente. Estas pruebas se repiten regularme para determinar la fiabilidad de la VPN y evitar falsos positivos o anomalías.
Por qué es importante: Desbloquear servicios de streaming georrestringidos te permite acceder a contenido exclusivo de otros países.
Resultado óptimo: Una VPN que sortee eficazmente los geobloqueos de más de 10 catálogos de Netflix, Hulu, Max, Disney+, BBC iPlayer y otras aplicaciones de streaming populares.
6. Torrenting (10 % de la nota global)
Test realizado: Hemos registrado la tasa de bits de descarga de cada VPN después de conectarnos a un servidor local. También hemos examinado si incluyen funciones de seguridad importantes, como un Kill Switch, y tenido en cuenta la calificación de la política de registros y privacidad de cada VPN.
Por qué es importante: Descargar torrents sin una VPN hace que tu dirección IP real sea visible para tu ISP, los troles del copyright y las autoridades.
Resultado óptimo: Una tasa de bits promedio rápida de al menos 8 MiB/s, además de un Kill Switch operativo y una política de registros privada.
Preguntas frecuentes
¿Tiene Windows una VPN incorporada?
Windows 10 y 11 tienen un cliente VPN incorporado que permite conectarse a servicios VPN de terceros usando conexiones PPTP, L2TP/IPsec, SSTP e IKEv2.
Aunque no tendrás que instalar software de terceros con este método, sí que necesitarás una cuenta y una suscripción a una VPN externa.
No obstante, debes tener en cuenta que no es el método más sencillo y que, una vez configurada, la VPN carece de las funcionalidades de una aplicación completa. Por ello, te recomendamos utilizar una VPN con un cliente nativo para Windows.