Somos editorialmente independiente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.
Cómo desbloquear páginas web y URL restringidas
Simon Migliano
Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera. Leer biografía completa
La forma más rápida y sencilla de desbloquear páginas web, incluidas URL restringidas, es usar una red privada virtual (VPN). Las VPN son fáciles de usar, permitiéndote cambiar tu dirección IP en segundos y acceder a aplicaciones y sitios web bloqueados instantáneamente. En ordenadores, también te recomendamos usar una extensión VPN para cambiar tu dirección IP directamente desde el navegador. Para desbloquear páginas web sin una VPN, puedes utilizar un servidor proxy, datos móviles o el navegador Tor, aunque ninguno de estos son tan efectivos como una VPN.
Tanto gobiernos como ISP, titulares de derechos de autor o administradores de red en escuelas, universidades y empresas pueden restringir tu acceso a determinados sitios web por diferentes motivos.
Algunos de estos bloqueos impiden el acceso completo a plataformas como X (Twitter), Facebook o YouTube. Otros, en cambio, te permiten entrar el sitio web, pero limitan algunos contenidos, como por ejemplo URL concretas de YouTube.
Estos bloqueos se suelen aplicar en función de tu dirección IP, geolocalización o red local. Y, aunque algunos bloqueos son más fáciles de sortear que otros, hay docenas de herramientas online que puedes utilizar para eludir estas restricciones.
Hemos probado más de 20 métodos diferentes y, de los seis que recomendamos, usar una VPN (o extensión VPN para navegador) es con diferencia el más efectivo para la mayoría de usuarios.
Guía rápida: Cómo desbloquear páginas web con una VPN
Escoge una VPN e instálala en tu dispositivo. Si necesitas ayuda para escoger un buen servicio, echa un vistazo a nuestra lista de mejores VPN.
Abre la aplicación VPN y selecciona una ubicación. Si necesitas desbloquear contenido restringido geográficamente, selecciona el servidor de la localización que necesites.
Somos completamente independientes y hemos probado VPN desde 2016. Nuestras calificaciones están basadas en los resultados de nuestras pruebas y no se ven afectadas por incentivos económicos. Descubre quién somos y cómo probamos VPN.
Si quieres desbloquear sitios web en el ordenador de la escuela o de tu empresa, te recomendamos añadir una extensión VPN a tu navegador web. ¿Por qué? Los administradores de red no pueden restringir las extensiones que hay disponibles en la tienda de complementos de tu navegador.
Videoanálisis
Seis herramientas efectivas para desbloquear sitios web
El mejor método para acceder una URL o sitio web bloqueado depende del tipo de bloqueo impuesto y del motivo detrás de este.
Tras poner a prueba 20 métodos diferentes, hemos condensado las mejores estrategias para desbloquear sitios web, acompañadas de sus pros y contras, en la siguiente tabla:
En las siguientes líneas, analizaremos detalladamente cada una de estas herramientas y explicaremos cómo utilizarlas para desbloquear sitios web.
1. VPN
Pros
Contras
Forma efectiva de desbloquear sitios web
Algunas VPN te cobran una cuota de suscripción
Aplicaciones fáciles de usar para una amplia gama de dispositivos
Necesario instalar su software
Cifra tu tráfico web
Ralentiza la velocidad de tu conexión
Servidores de múltiples ubicaciones
Algunas VPN de baja calidad pueden registrar datos sensibles
Servicio de soporte
Usar una red privada virtual (VPN) es la manera más efectiva y fiable de desbloquear sitios web y URL restringidos.
Las VPN funcionan cifrando tu tráfico web y redirigiéndolo a través de un servidor VPN remoto. Este proceso oculta tu dirección IP y tu localización geográfica a los sitios web que visitas.
También evita que tu ISP, gobierno y administrador Wi-Fi (p. ej., en casa, en el trabajo o en un Wi-Fi público) puedan registrar tu actividad online.
El software de las VPN es fácil de descargar e instalar en una amplia variedad de dispositivos, como teléfonos, tabletas, ordenadores fijos, portátiles e incluso dispositivos de streaming como Firestick y Apple TV. Por eso, las VPN son consideras las herramientas más versátiles para desbloquear sitios web.
Aplicaciones de Surfshark para dispositivos Mac e iOS.
No obstante, no todas las VPN son iguales. Algunas integran servidores VPN ofuscados diseñados para sortear cortafuegos digitales en países con altos niveles de censura, mientras que otras VPN ni siquiera son capaces de sortear las georrestricciones de plataformas de streaming como Netflix o Disney+.
Por ello, es muy importante que dediques tiempo a analizar una VPN antes a usarla. Te evitarás sorpresas y más de un disgusto.
Si vas a usar el ordenador de tu centro de estudios o empresa, es posible que el administrador de la red haya restringido la instalación de aplicaciones.
En tal caso, no podrás usar una aplicación VPN, por lo que te recomendamos optar por una extensión VPN (o proxy).
Cómo desbloquear sitios web con una VPN:
Suscríbete a una VPN de confianza. Nuestra recomendación es ExpressVPN.
Instala la VPN. Instala la VPN en tu ordenador, tablet o móvil. Abre la aplicación e inicia sesión con tu cuenta.
Escoge un servidor. Selecciona un servidor de una ubicación cercana o de un país concreto para desbloquear el sitio web al que quieres acceder.
Conéctate al servidor. Haz clic en el botón de conexión.
Navega por internet. Ya estás conectado a un servidor VPN, por lo que puedes desbloquear sitios web libremente.
2. Extensión (proxy) VPN
Pros
Contras
Muchas extensiones son gratuitas
Algunas requieren que estés suscrito a una VPN
Muy fáciles de configurar y usar
Sistema de cifrado generalmente más débil
Desbloquean sitios web fácilmente
No disponibles en dispositivos móviles
Disponibles en Chrome, Firefox y Microsoft Edge
Servidores de múltiples ubicaciones
Como hemos mencionado anteriormente, si vas a usar un dispositivo público, de tu centro de estudios o empresa, es probable que no puedas instalar software en él.
Si ese dispositivo es un ordenador, hay una manera muy fácil de solucionar el problema: instalar una extensión (proxy) VPN en el navegador.
Una extensión proxy para el navegador es una solución a medio camino entre una VPN y un proxy web. Aunque no son tan rápidas de configurar como un proxy web, son más efectivas y fiables para desbloquear sitios web.
Por ejemplo, pudimos acceder a URL restringidas de YouTube usando nuestras extensiones VPN preferidas para Chrome, mientras que la mayoría de proxies web resultaron ineficaces.
Ten en cuenta, no obstante, que aunque algunas extensiones VPN son completamente gratuitas (como las de Windscribe y TunnelBear), la mayoría solo están disponibles a través de una suscripción de pago.
La extensión gratuita de CyberGhost para Chrome desbloquea múltiples plataformas de streaming estadounidenses, como Netflix Estados Unidos and Disney+.
Por último, es importante destacar que la mayoría de extensiones VPN son en realidad proxies encubiertos, por lo que no ofrecen el mismo nivel de protección y cifrado que el software de una VPN completa.
Cómo desbloquear sitios web con una extensión proxy o VPN:
Cómo utilizar la extensión para Chrome de CyberGhost para desbloquear The Baltime Sun.
Añade la extensión a tu navegador. Entra en el sitio web oficial de tu VPN y accede a su página de descargas. Localiza la extensión para tu navegador e instálala.
Conéctate a un servidor. Abre la extensión y conéctate a un servidor. Ya puedes navegar por la red y desbloquear sitios web.
3. Proxies web
Pros
Contras
Gratis
No sirve para acceder a plataformas de streaming
No requiere instalación ni configuración manual
La mayoría no están cifrados, por lo que no sirven para camuflar tu actividad
Desbloquea contenido de texto
Puede afectar a la funcionalidad del sitio web
Poca variedad de servidores
Mucho más lentos
Pueden ser extremadamente peligrosos
Los portales de los proxies web suelen estar bloqueados
Solo funciona en una pestaña del navegador
Si no quieres instalar una extensión VPN en tu navegador, la siguiente opción es usar un proxy web.
Dado que puedes acceder a ellos a través de una URL, los proxies web son muy fáciles de usar. Lo único que tienes que hacer es buscar la web de un proxy seguro, introducir la URL bloqueada que quieres visitar, pulsar ‘enter’ y acceder al contenido restringido que quieres ver.
Al igual que una VPN, un proxy web funciona enrutando tu tráfico web a través de un servidor proxy remoto que te conecta con la página que quieres visitar. De este modo, tu dirección IP se sustituye temporalmente por la dirección IP del servidor proxy, ocultando tu ubicación física real al sitio web.
El proxy de Hide.me es capaz de desbloquear sitios web de texto sencillos.
Sin embargo, los proxies web gratuitos tienen serias limitaciones. Solo funcionan en una pestaña del navegador y no son capaces de desbloquear aplicaciones o plataformas de streaming como YouTube, Netflix y Disney+.
Esto se debe a que las direcciones IP de los proxies web rara vez se actualizan, y al ser utilizadas por tantos usuarios, a los servicios de streaming les resulta muy fácil identificarlas y bloquearlas.
Siendo honestos, los proxies web no pueden competir con las extensiones VPN. Durante nuestras pruebas, hasta las mejores fueron incapaces de desbloquear sitios web de redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook, o cargar juegos gratuitos en plataformas como CrazyGames, Poke y AGame.
Además, los proxies web pueden poner en riesgo tu privacidad, ya que no están diseñados para cifrar tu tráfico web.
Por si esto no fuera suficiente, algunos inyectan anuncios y malware en tu tráfico o filtran tu dirección IP real a los sitios web que visitas. Aún peor, se ha sabido que otros han llegado a interceptar los nombres de usuario y las contraseñas que usas para acceder a tus cuentas.
Cómo desbloquear sitios web con un proxy web:
Cómo utilizar el proxy web de HMA para desbloquear The Orlando Sentinel.
Copia la URL del sitio web que quieres desbloquear.
Abre el portal del proxy web. Nuestras recomendaciones son Hide.me o Proxyium, ambas gratuitas.
Pega la URL de tu sitio web.
Selecciona un servidor. Selecciona un servidor cercano para que afecte lo mínimo posible a tus velocidades.
Activa las funciones de seguridad. Algunas ofrecen cifrado TLS y bloquean las cookies.
Haz clic en “Ir”. Ya estás conectado a un servidor proxy, por lo que ya deberías poder desbloquear la web seleccionada.
4. Proxies Smart DNS
Pros
Contras
Desbloquean plataformas de streaming georrestringidas
De pago
Conexiones de alta velocidad
Su red de servidores suele ser pequeña
Funcionan en la mayoría de dispositivos
No oculta tu dirección IP
Incluidos en algunas VPN como ExpressVPN, NordVPN y Surfshark
No cifra tu tráfico web
Configurarlo puede ser complicado para principiantes
Un Smart DNS es otro tipo de proxy que puede ser efectivo para acceder a sitios web restringidos o bloqueados. Además de baratos, son compatibles con una amplia gama de dispositivos y se suelen usar para desbloquear juegos y servicios de streaming georrestringidos, especialmente en videoconsolas.
Los Smart DNS funcionan enrutando las peticiones DNS (Domain Name System) a través de un servidor proxy del país seleccionado. Por lo tanto, son diferentes a los proxies o VPN, que redirigen todo tu tráfico a través de un servidor proxy.
Dado que solo redirigen tus peticiones DNS, los servicios Smart DNS pueden alcanzar velocidades mucho más altas que una VPN o un proxy web.
Configurando el Smart DNS de ExpressVPN, MediaStreamer.
Sin embargo, se da prioridad a la velocidad en detrimento de la seguridad. De hecho, un Smart DNS no cifrará tu tráfico ni ocultará tu dirección IP, como una VPN o Tor.
Esta falta de cifrado significa que las empresas, ISP y gobiernos pueden ver las páginas web que visitas y bloquearte el acceso si así lo desean. También que pueden imponer vetos a direcciones IP personales.
Por ello, no recomendamos utilizar un Smart DNS para eludir la censura o acceder a páginas web restringidas en el trabajo.
Control D es el servidor Smart DNS más fácil que hemos probado. Solo cuesta 20,00 $ al año si ya eres suscriptor de Windscribe.
Dicho esto, algunas de nuestras VPN favoritas (ExpressVPN, NordVPN y Surfshark) también ofrecen una herramienta Smart DNS en sus planes de suscripción VPN.
Cómo desbloquear sitios web con un Smart DNS:
Suscríbete a un servicio Smart DNS. Nuestra recomendación personal es MediaStreamer o Control D.
Registra tu dirección IP. Entra en el sitio web oficial de tu proveedor, inicia sesión y proporciona tu dirección IP para que la incluyan en su lista de permitidos.
Cambia la dirección de tu servidor DNS. Localiza las direcciones de los servidores DNS del proveedor. Una vez localizados, dirígete a Ajustes de red > Ajustes DNS en tu dispositivo. Introduce las direcciones de los servidores de tu Smart DNS y haz clic en confirmar.
Reinicia tu dispositivo para limpiar la caché.
Abre tu servicio de streaming. Ya deberías tener acceso al catálogo de contenido del país deseado.
5. Navegador Tor
Pros
Contras
Completamente gratuito
Extremadamente lento
Sirve para desbloquear sitios web en países con altos niveles de censura
No está disponible en dispositivos iOS
Red descentralizada que maximiza el anonimato de los usuarios
No se puede descargar en ordenadores públicos o en dispositivos del trabajo
Cifrado robusto
Se asocia con actividades delictivas
No te permite elegir una ubicación específica
El navegador Tor es un navegador gratuito y de código abierto que ha sido diseñado para maximizar el anonimato de los usuarios en Internet. Está disponible en Windows, macOS, Linux y Android.
Tor funciona cifrando tu conexión de Internet y enrutándola a través de varios servidores que pertenecen a voluntarios o “nodos”, conjuntamente conocidos como la red Tor.
Gracias a esta, los sitios web no tienen acceso a tu dirección IP ni a tu ubicación geográfica. Lo único que pueden ver es que tu conexión viene de un nodo de salida.
Dicho esto, Tor puede ser bastante peligroso, ya que está plagado de sitios web con material obsceno, enlaces de phishing y malware.
A nuestro juicio, el navegador Tor solo debería usarse para sortear los cortafuegos impuestos por algunos gobiernos. De hecho, este es uno de los motivos por los que está bloqueado en países como China y Rusia.
Su triple cifrado y red descentralizada hacen que sea extremadamente difícil para gobiernos y autoridades rastrear tu actividad de navegación a través de la red Tor.
Sin embargo, el hecho de que sea tan lento y que no permita elegir la ubicación de la VPN hacen que Tor no sea una buena solución para la mayoría de usuarios. Además, algunas empresas, universidades y escuelas implementan medidas para impedir la descarga del navegador Tor en su red local.
Cómo desbloquear sitios web con el navegador Tor:
Visita la página de descarga de Tor Project. El navegador Tor se puede descargar en Windows, Linux o macOS y Android.
Selecciona tu sistema operativo y descarga el archivo .exe correspondiente.
Configura el navegador Tor. Haz clic en Configurar Conexión > Privacidad y seguridad y selecciona Nivel de seguridad más alto. Nunca uses el modo de pantalla completa en el navegador Tor, ya que puede revelar información sobre tu dispositivo.
Conéctate a Tor. Haz clic en el botón morado y abre el sitio web deseado. Recomendamos usar DuckDuckGo para navegar por la dark web.
6. Datos móviles
Pros
Contras
Útiles para sortear las restricciones de red
Obligan a tener una buena señal de internet
Permiten crear puntos de acceso para tablets o portátiles
Los puntos de acceso personales consumen mucha batería y datos
Altas velocidades (dependiendo de tu proveedor)
Ineficaces para sortear los geobloqueos de algunos países
Impiden que los administradores de la red monitoricen tu actividad
Una de las formas más fáciles de desbloquear un sitio web desde tu teléfono es usar datos móviles en lugar de la red Wi-Fi. Este tipo de conexión te permite acceder a cualquier aplicación o sitio web bloqueado por el administrador de tu red.
También puedes convertir tu teléfono en un punto de acceso personal y compartir tu conexión a internet con otros dispositivos, como Chromebooks, tabletas o portátiles.
Ahora bien, ten en cuenta que este método solo te servirá si quieres sortear los bloqueos de tu red.
Lamentablemente, algunos dispositivos escolares u ordenadores corporativos están configurados para que solo puedan usar la red Wi-Fi de la institución o tienen instalado software que controla el contenido que puede mostrar el dispositivo. En estos casos, cambiar a datos móviles no te servirá de nada.
Ve a los ajustes de datos en tu móvil para desconectar la conexión Wi-Fi y usar 3G, 4G o 5G.
Otra desventaja es que dependes de tu cuota de datos mensual, así como de la cobertura y señal de internet de tu proveedor.
Cómo desbloquear sitios web con datos móviles:
Abre los ajustes de tu móvil.
Accede a la sección de ajustes de red o Wi-Fi.
Desactiva la conexión Wi-Fi. Aparecerá un símbolo de 3G, 4G o 5G en la parte superior de tu pantalla indicándote que estás utilizando datos móviles
Visita el sitio web bloqueado. Ya deberías poder acceder al sitio web o aplicación seleccionada.
Cómo convertir tu teléfono en un punto de conexión Wi-Fi:
Sigue las instrucciones arriba indicadas para activar los datos móviles.
Activa tu Punto de acceso personal. Toca en Punto de acceso personal y activa la opción Permitir a otros conectarse.
Establece una contraseña. Te recomendamos usar un generador de contraseñas aleatorias.
Conéctate al Punto de acceso personal. En tu dispositivo, entra en ajustes Wi-Fi y conéctate al punto de acceso que acabas de crear.
Visita el sitio web bloqueado. Ya deberías tener acceso al sitio web deseado.
Cómo desbloquear sitios web en diferentes dispositivos
A estas alturas, está claro que la herramienta de desbloqueo más adecuada depende enormemente del dispositivo que utilices.
Esta tabla ofrece un resumen de los mejores métodos para desbloquear sitios web en diferentes dispositivos:
Dispositivo
Herramienta de desbloqueo
Windows y Mac
VPN, extensión VPN, Smart DNS
Chromebook
Extensión VPN, Smart DNS, proxy web
Dispositivos iOS y Android
VPN, datos móviles, proxy web
¿Por qué hay sitios web bloqueados o restringidos?
Existen múltiples razones por las que un sitio web puede estar bloqueado en tu red.
Algunos bloqueos son totalmente legítimos, como cuando se trata de prevenir que los niños accedan a material obsceno online. Otros son más cuestionables, como las prácticas de censura web que implementan algunos gobiernos.
Los administradores de red en escuelas, universidades o centros de trabajo
Los centros educativos o de trabajo suelen restringir el uso que se hace de Internet a sus estudiantes o empleados. Lo mismo ocurre con los controles parentales y otras restricciones de las redes Wi-Fi domésticas.
Este tipo de bloqueos están normalmente dirigidos a reducir las distracciones y aumentar la productividad, aunque también se pueden utilizar para proteger a los niños o prevenir la inserción de malware.
Normalmente, los bloqueos web de los centros educativos o de trabajo se aplican a plataformas de videojuegos y de apuestas, redes sociales, páginas web de contenido para adultos y servicios de streaming. En teoría, estos pueden aplicarse a cualquier página web que el administrador decida censurar.
Estas restricciones se suelen implementar en forma de bloqueos de URL o IP. Si intentar acceder a la URL o dirección IP bloqueada mientras estás conectado a la red local, tu conexión se interrumpirá y no podrás ver la página.
Los propietarios de los sitios web o de derechos de autor
Existen múltiples razones por las cuales un sitio web puede impedirte el acceso, como reducir costes operacionales o hacer cumplir con el GDPR. No obstante, el motivo más común suele ser por derechos de autor o de emisión.
Las plataformas de streaming como Netflix, YouTube o HBO Max suelen restringir el acceso a aquellos usuarios que les visitan desde países donde consumir su contenido no está permitido, para así cumplir con las leyes locales.
Para ello, estos sitios web utilizan tu dirección IP para identificar tu ubicación física y bloquearte, lo que se conoce popularmente como restricción geográfica.
Este es el mismo método que usan las páginas web para imponer vetos personales a los usuarios. Esto es especialmente frecuente en portales de videos y videojuegos, en los que se imponen bloqueos a aquellos usuarios que incumplen los términos de uso del servicio.
Los gobiernos e ISP
La mayoría de gobiernos limitan el uso de Internet a sus ciudadanos en mayor o menor medida. En la mayoría de países, estas restricciones tienen como objetivo proteger a los menores de contenido peligroso o garantizar el cumplimiento de las leyes locales, como los derechos de propiedad intelectual y las normativas relacionadas con el juego.
Sin embargo, algunos gobiernos también utilizan la censura online con fines políticos. Esto incluye desde regular la información a la que tienen acceso los ciudadanos hasta interrumpir el acceso a Internet durante episodios de agitación civil o inestabilidad política.
Estas formas de censura gubernamental se suelen hacer a través de los proveedores de Internet o ISP, que son los servicios de telecomunicaciones que conectan tu dispositivo a Internet.
Cuando se imponen por ley, los ISP configuran cortafuegos en su red, que escanean tu tráfico al pasar por esta. El cortafuegos bloquea la conexión si detecta una actividad que cumple ciertos criterios.
Los cortafuegos se puede configurar en URL específicas, direcciones IP, números de puertos, protocolos e incluso ciertos tipos de contenido online (utilizando el método Deep Pack Inspection o Inspección Profunda de Paquete).
¿Es legal desbloquear sitios web?
En la mayoría de países, desbloquear páginas web es completamente legal. Sin embargo, ten en cuenta que podrías estar infringiendo la normativa de la escuela o empresa si accedes a páginas web restringidas.
Utilizar una VPN para desbloquear Youtube, Netflix u otras plataformas de contenido también es legal, aunque puede que estés infringiendo los términos de uso del servicio.
En algunos países, como China y Rusia, el uso de las VPN está muy restringido y utilizar Tor es ilegal. Te recomendamos que indagues sobre las leyes locales antes de usar cualquier método para eludir los filtros de Internet de un gobierno.