Analizamos VPN independientemente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.

Las mejores VPN para obtener una dirección IP mexicana

Podium Rankings for Best VPN

Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera.

Verificado por Callum TennentAnálisis adicional de David Hughes

Las VPN recomendadas en esta guía están pensadas para lectores ubicados fuera de México.

Las mejores VPN para México son capaces de asignarte una dirección IP mexicana a través de un servidor VPN seguro, ya te encuentres en Estados Unidos o cualquier otra parte del mundo.

Gracias a ellas, podrás desbloquear páginas web y aplicaciones georrestringidas del país azteca, como Netflix México, TV Azteca, Clarovideo y TUDN, desde el extranjero y disfrutar de acceso ininterrumpido a sus contenidos.

¿Cuál es la mejor VPN para México en 2023?

Según los resultados de nuestras pruebas, las mejores VPN para conectarse a México son:

  1. NordVPN: Mejor VPN para México en términos generales
  2. Windscribe: Mejor VPN para desbloquear la TV mexicana
  3. Private Internet Access: VPN con mayor número de servidores en México

NordVPN se revela como la mejor VPN para México en 2023, con una calificación global de 9.1/10. Esta cuenta con 20 servidores en Ciudad de México y es capaz de desbloquear plataformas de streaming mexicanas de forma efectiva, incluida la biblioteca de Netflix México y TV Azteca, proporcionando unas altas velocidades.

Las VPN seleccionadas cuentan con docenas de servidores VPN en México y ofrecen conexiones estables con el país azteca.

Tras completar nuestras pruebas, encontramos que los geobloqueos mexicanos son unos de los robustos del mundo y que, de las 29 VPN analizadas, solo los tres servicios de pago recomendados en esta guía son capaces de eludirlos.

Por lo tanto, si buscas una VPN gratuita para conectarte a México, debes saber que no encontrarás ninguna tan efectiva como NordVPN, Windscribe o PIA. Lamentablemente, la gran mayoría de VPN gratuitas resultan ineficaces, ya sea porque cuentan con un límite de datos, porque no tienen servidores en México o porque no puede sortear los geobloqueos del país azteca.

Sin embargo, y a pesar de estas limitaciones, hemos encontrado una VPN gratuita y segura que ofrece direcciones IP mexicanas, aunque esta no te servirá para desbloquear las plataformas de streaming más populares de México.

¿Cuál es la mejor VPN gratuita para México en 2023?

PrivadoVPN Gratis es la mejor VPN gratuita para México. De hecho, este es también el único servicio gratuito fiable con un servidor VPN en México. Sin embargo, tiene un límite de datos de 10 GB y no funciona para desbloquear servicios de streaming mexicanos.

Comparativa de las mejores VPN para México

Usa la siguiente tabla para comparar las mejores VPN para México en función del número de servidores mexicanos que ofrecen, su capacidad para desbloquear Netflix México y sus velocidades internacionales, entre otros parámetros.

¿Por qué confiar en nuestras VPN para México?

Hemos dedicado miles de horas al análisis y evaluación de VPN usando nuestra metodología de análisis de VPN para México.

A continuación puedes encontrar algunos resultados clave de nuestras pruebas de VPN para México:

Servicios VPN analizados55
N.º de horas totales de las pruebas de VPN30,000+
Cuánto hemos invertido en las pruebas25,000$+
Páginas de streaming mexicanas analizadas4
Páginas de streaming internacionales analizadas12
Pruebas semanales de velocidad entre Estados Unidos y MéxicoTests3,000+

Análisis de las mejores VPN para México

  1. 1. NordVPN: La mejor VPN para México en términos generales

    NordVPN ofrece 20 sevidores VPN seguros en México, altas velocidades y acceso a contenido de streaming mexicano, incluido Netflix.

    En el puesto n.º1 de un total de 65 VPN
    NordVPN
     Calificación 4.7 de 5 
    246 reseñas de usuarios
    Visitar NordVPN

    • 20 servidores en México dentro de una extensa red global de servidores
    • Desbloquea páginas mexicanas georrestringidas, incluida Netflix México
    • Altas velocidades a larga distancia
    • Política de registros privada
    • Excelentes aplicaciones iOS y Android
    • Garantía de reembolso de 30 días

    • Servidores en una única ciudad mexicana
    • Renovación a un precio más elevado
    • Registra marcas de tiempo durante 15 minutos
    • Sus direcciones IP están limitadas a Ciudad de México
    • Sin interfaz para Linux

    Calificación global para México: 9,1/10

    Esta puntuación se calcula de acuerdo con los porcentajes obtenidos en las siguientes subcategorías. Para saber más, echa un vistazo a nuestra metodología de evaluación de VPN para México.

    • 8.58,5/10
    • 99,0/10
    • 9.79,7/10
    • 9.99,9/10
    • 8.88,8/10

    NordVPN es, por muchos motivos, la mejor VPN para conectarse a México.

    Ofrece con 20 servidores en Ciudad de México, altas velocidades internacionales y acceso estable a la mayoría de plataformas de streaming mexicanas, incluida Netflix, sin buffering desde el extranjero.

    Además, con un coste de tan solo 3,29 $ al mes por un plan de dos años, NordVPN se revela como una de las VPN con mejor relación calidad-precio de nuestro ranking. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el precio de la suscripción se incrementa tras la renovación.

    TV Azteca
    Localizaciones de servidores en México1 (Ciudad de México)
    Netflix México
    Netflix Estados Unidos
    Política de registroSin registros
    Precio más barato3,29 $ al mes durante 2 años Ver todos los planes

    20 servidores en Ciudad de México

    NordVPN cuenta con una extensa red de servidores con un total de 5.613 servidores en 59 países diferentes, 20 de ellos en Ciudad de México.

    Conectarse a cualquiera de estos servidores resulta tremendamente fácil gracias a las intuitivas y sencillas aplicaciones de NordVPN, especialmente en dispositivos iOS y Android.

    Sin embargo, y a pesar de que NordVPN opera con una impresionante red de servidores en México, actualmente limita sus direcciones IP a Ciudad de México.

    Windscribe, en cambio, también ofrece direcciones IP en Guadalajara, lo cual brinda a los usuarios más flexibilidad a la hora de seleccionar ubicaciones dentro de México.

    Servidores de NordVPN en México

    Puedes conectarte a 20 servidores diferentes en México con NordVPN.

    Streaming de contenido mexicano

    NordVPN fue capaz de desbloquear un gran número de servicios de streaming mexicanos durante nuestras pruebas, incluidos Netflix México, TUDN y TV Azteca.

    Sin embargo, y al igual que sucede con la mayoría de VPN, resultó ineficaz a la hora de desbloquear la popular plataforma mexicana Claro Video.

    Streaming de contenido mexicano con NordVPN

    Accedimos al streaming del programa de TV mexicano «Survivor México» desde Estados Unidos usando los servidores mexicanos de NordVPN.

    Una VPN avanzada a la par que asequible

    A pesar de lo que cabría esperar por sus excelentes prestaciones, esta VPN es, sorprendentemente, también una de las más económicas dado su ajustado coste de 3,29 $ al mes por un plan de dos años. No obstante, el precio de la suscripción se incrementa tras la renovación.

    Además, aunque NordVPN se ofrece a un precio competitivo, sigue siendo una opción más cara que Private Internet Access.

    Si no planeas utilizar la VPN a largo plazo, considera la opción de probar NordVPN de forma gratuita durante 30 días, aprovechando su garantía de reembolso.

  2. 2. Windscribe: Mejor VPN para desbloquear la TV mexicana

    Destaca por su capacidad a la hora de desbloquear los principales servicios de streaming mexicanos, como Claro Video y Netflix México.

    Capturas de pantalla de Windscribe para móvil
     Calificación 5 de 5 
    3 reseñas de usuarios
    Visitar Windscribe

    • Mejor VPN para desbloquear Netflix México
    • Accede a Claro Video, TV Azteca y TUDN
    • Servidores en Guadalajara y Ciudad de México
    • Altas velocidades de descarga internacionales
    • Desbloquea 32 catálogos de Netflix
    • Conexiones simultáneas ilimitadas

    • La opción más cara para México
    • Número indeterminado de servidores en México
    • Garantía de reembolso de solo tres días
    • Más lenta que NordVPN y PIA VPN
    • La función Smart DNS conlleva un coste adicional

    Calificación global para México: 6,8/10

    Esta puntuación se calcula de acuerdo con los porcentajes obtenidos en las siguientes subcategorías. Para saber más, echa un vistazo a nuestra metodología de evaluación de VPN para México.

    • 7.57,5/10
    • 9.99,9/10
    • 9.39,3/10
    • 8.18,1/10
    • 8.98,9/10

    Windscribe es una excelente alternativa a NordVPN, especialmente para aquellos usuarios que deseen acceder a plataformas de streaming.

    Sus servidores en México tienen un historial impecable cuando se trata de desbloquear servicios de streaming mexicanos, como Claro Video.

    Dicho esto, Windscribe es más caro que NordVPN atendiendo a sus 4,08 $ mensuales por una suscripción a su plan anual, y sus velocidades de conexión con México desde el extranjero son más lentas.

    TV Azteca
    Localizaciones de servidores en México2 (Guadalajara y Ciudad de México)
    Netflix México
    Netflix Estados Unidos
    Política de registroDatos no identificativos
    Precio más barato4,08 $/mes durante 12 meses Ver todos los planes

    VPN fiable para Netflix México

    Windscribe es una de las mejores VPN para Netflix en términos generales, con capacidad para desbloquear 32 catálogos internacionales de forma eficaz.

    De hecho, Windscribe es también una de las pocas VPN analizadas capaces de acceder a Netflix México desde el extranjero.

    Pero no solo eso, Windscribe es además la única VPN de la lista que funciona para desbloquear Claro Video. Además, es útil para acceder a TUDN y TV Azteca, lo que significa que puedes usarla para disfrutar de contenido mexicano desde cualquier parte del mundo.

    Streaming de Claro Video con Windscribe

    Windscribe desbloquea las principales plataformas de streaming de México, como Claro Video.

    Direcciones IP mexicanas en dos ciudades de México

    En comparación con otros países, la cobertura de servidores VPN es un aspecto que recibe poca atención en México.

    Habitualmente, la gran mayoría de servicios VPN solo ofrecen direcciones IP de Ciudad de México. Por este motivo, Windscribe destaca por encima del resto al contar con servidores en dos ciudades mexicanas, como son Ciudad de México y Guadalajara.

    Si bien Windscribe no ha hecho público el número exacto de direcciones IP o servidores con los que opera en México, los resultados de nuestras pruebas indican que no hay problemas de sobrecarga o congestión de servidores.

    Esto se refleja en las velocidades a larga distancia de Windscribe, que siguen siendo muy rápidas y permiten reproducir contenido online sin interrupciones.

    Ahora bien, Windscribe no es tan rápida como NordVPN o Private Internet Access en conexiones con México.

    Dicho esto, Windscribe sigue siendo una buena alternativa a NordVPN, aunque su elevado precio puede disuadir a aquellos usuarios en busca de opciones más asequibles.

  3. 3. Private Internet Access: La mejor para servidores VPN en México

    Ofrece 130 servidores VPN en México, muchos más que cualquier otro servicio VPN.

    Private Internet Access
     Calificación 4.3 de 5 
    29 reseñas de usuarios
    Visitar PIA VPN

    • VPN premium más económica para México
    • VPN con el mayor número de servidores en México
    • Aplicaciones para móvil bien diseñadas
    • Conexiones simultáneas ilimitadas
    • Altos estándares de seguridad y política 100 % sin registros

    • Ineficaz para acceder a Netflix México
    • Direcciones IP limitadas a Ciudad de México
    • Incapaz de desbloquear Claro Video
    • El sistema Smart DNS no funciona con plataformas de video mexicanas

    Calificación global para México: 8,5/10

    Esta puntuación se calcula de acuerdo con los porcentajes obtenidos en las siguientes subcategorías. Para saber más, echa un vistazo a nuestra metodología de evaluación de VPN para México.

    • 9.99,9/10
    • 5.55,5/10
    • 9.79,7/10
    • 9.39,3/10
    • 9.79,7/10

    El motivo por el cual Private Internet Access (PIA) se sitúa en el segundo puesto de nuestra clasificación es porque es la VPN que cuenta con un mayor número de servidores mexicanos y también la VPN más barata de nuestra lista, con un reducido coste de tan solo 2,19 $ al mes.

    Aunque PIA resulta económica y brinda unos excelentes estándares de privacidad, su bajo rendimiento durante nuestras pruebas de streaming de contenido mexicano fue desalentador.

    Y es que, a pesar de ofrecer un gran número de direcciones IP mexicanas, acceder a buena parte de las plataformas de streaming del país azteca con PIA sigue resultando muy difícil.

    TV Azteca
    Localizaciones de servidores en México1 (Ciudad de México)
    Netflix MéxicoNo
    Netflix Estados Unidos
    Política de registroSin registros
    Precio más barato2,19 $/mes durante 26 meses Ver todos los planes

    Más de 130 servidores en México

    Si hablamos de cantidad de servidores mexicanos, PIA destaca por encima del resto. Esta cuenta con aproximadamente 130 servidores repartidos por toda la Ciudad de México, una proporción cuatro veces mayor a la de NordVPN, la segunda mejor VPN en cuanto a número de servidores.

    No obstante, y al igual que sucede con NordVPN, la ubicación de sus servidores está limitada a Ciudad de México.

    Nuestros datos también revelan que PIA tiene una velocidad internacional promedio de 86Mbps, que está a la par con la de NordVPN.

    Esto demuestra que PIA ofrece velocidades internacionales competitivas, por lo que puede satisfacer las necesidades de aquellos usuarios que deseen conectarse a México desde ubicaciones lejanas como España.

    Servidores de PIA en México

    Las aplicaciones de PIA son sencillas y sus servidores mexicanos son fáciles de encontrar.

    Más barata que NordVPN

    Otro aspecto reseñable de Private Internet Access frente a NordVPN es el precio de su plan de suscripción.

    De hecho, PIA es también la VPN de pago más barata del mercado.

    Suscribiéndote al plan más económico con un coste de 2,19 $ al mes, obtienes una amplia gama de funcionalidades y la máxima protección sin tener que recurrir proveedores más costosos como Windscribe y ExpressVPN.

    Incapaz de desbloquear la mayoría de páginas de streaming mexicanas

    Lamentablemente, PIA queda por detrás de Windscribe y NordVPN debido a su limitada capacidad para desbloquear servicios de streaming mexicanos.

    Concretamente, tiene dificultades para acceder a Netflix México y Claro Video. Aunque funciona con TV Azteca y TUDN, hemos observado que los geobloqueos de estos últimos son relativamente más débiles.

    Streaming de Netflix México con PIA

    Netflix México detectó y bloqueó PIA cuando intentamos acceder a contenido exclusivo.

Análisis detallado de la mejor VPN gratuita para México

  1. 1. PrivadoVPN Gratis: La mejor VPN gratuita para México

    Una de las pocas VPN gratuitas con un servidor seguro en México.

    En el puesto n.º 1 de mejores VPN gratuitas para México
    PrivadoVPN
     Calificación 0 de 5 
    Sin reseñas de usuarios
    Visitar PrivadoVPN

    • VPN gratuita, segura y respetuosa con la privacidad
    • No solicita información de pago
    • Ideal para obtener una dirección IP de México gratuita
    • Buenas velocidades en conexiones con México
    • Desbloquea TUDN
    • 10 conexiones simultáneas

    • Límite de 10 GB de datos mensuales
    • Incapaz de desbloquear muchas páginas de streaming mexicanas
    • Los datos deben renovarse mensualmente desde la cuenta
    • Sin extensiones para navegador
    • La aplicación de Fire TV Stick falla regularmente

    Calificación global para México: 4,5/10

    Esta puntuación se calcula de acuerdo con los porcentajes obtenidos en las siguientes subcategorías. Para saber más, echa un vistazo a nuestra metodología de evaluación de VPN para México.

    • 55,0/10
    • 2.52,5/10
    • 8.88,8/10
    • 9.39,3/10
    • 6.46,4/10

    Los resultados de nuestras pruebas confirman que PrivadoVPN Gratis es la mejor VPN gratuita para México.

    De hecho, este es uno de los dos únicos servicios VPN gratuitos y de confianza que cuentan con un servidor VPN en el país azteca. Por lo tanto, si deseas obtener una dirección IP mexicana de forma gratuita, PrivadoVPN se revela la mejor opción.

    Ahora bien, aunque PrivadoVPN Gratis es también una excelente VPN gratuita para streaming en términos generales, esta resulta poco eficaz a la hora de sortear la mayoría de las restricciones geográficas de México.

    Otro factor que contribuye a su tímida calificación de 6,0/10 es su límite de 10 GB de datos mensuales.

    Netflix Estados Unidos
    Política de registroDatos no identificativos
    Límite de datos10 GB

    Ofrece direcciones IP mexicanas gratuitas y funcionales

    PrivadoVPN es una de las pocas VPN gratuitas que cuenta con un servidor en México. La única alternativa a esta es TunnelBear Gratis, pero su límite de 500 MB supone una merma en términos de utilidad.

    Si bien PrivadoVPN también impone un límite de datos, sus 10 GB mensuales permiten a sus usuarios disfrutar de una mayor autonomía a la hora de acceder a páginas web mexicanas desde el extranjero.

    No obstante, debes tener en cuenta que tendrás que renovar el plan de datos manualmente cada mes, algo que resulta muy poco práctico.

    Servidor mexicano de PrivadoVPN Gratis

    Tendrás que crear una cuenta en PrivadoVPN Gratis para poder acceder a su servidor mexicano gratuito.

    Altas velocidades internacionales

    Sorprendentemente, y a pesar de ser un servicio gratuito, las velocidades de PrivadoVPN rivalizan con las de Windscribe.

    Basándonos en los datos obtenidos, esta alcanza una calificación de 9,3 en términos de velocidad, con una velocidad internacional promedio de 92Mbps.

    A menudo vemos que las velocidades de las VPN gratuitas son más lentas que las de los servicios de VPN de pago. Con PrivadoVPN, sin embargo, hemos observado unas excelentes velocidades en sus servidores gratuitos durante varios meses, lo que la distingue de la mayoría de VPN gratuitas.

    Mediocre para desbloquear contenido de streaming mexicano

    Aunque PrivadoVPN Gratis es una excelente opción para ver contenido internacional, esta ha demostrado ser ineficaz para acceder a plataformas de streaming de México.

    Lamentablemente, esta no resulta útil para desbloquear a páginas del país azteca como TV Azteca, Netflix México o Claro Video. TUDN fue el único servicio de streaming mexicano que funcionó con PrivadoVPN.

    Dicho esto, PrivadoVPN sí que resulta útil para acceder otros contenidos en español y es una buena VPN gratuita para Argentina y otros países de habla hispana.

Cómo obtener una dirección IP mexicana

Para obtener una dirección IP mexicana desde Estados Unidos o cualquier otro país, primero necesitas suscribirte una VPN que ofrezca servidores en México.

Una vez hayas adquirido una VPN con servidores en el país azteca, sigue estos sencillos pasos para obtener una dirección IP de México:

  1. Instala la aplicación VPN en tu dispositivo.
  2. Inicia la aplicación e inicia sesión en tu cuenta.
  3. Una vez estés dentro de la aplicación, abre el menú de servidores y selecciona el servidor de México.
  4. Haz clic en el botón ‘Conectar’ para establecer una conexión segura con el servidor mexicano.
  5. Una vez conectado, se te asignará una dirección IP mexicana, la cual puedes confirmar usando nuestra herramienta de verificación de direcciones IP.

Puedes ver lo sencillo que es este proceso echando un vistazo al breve video que te dejamos a continuación. En cuestión de segundos, cambiamos nuestra dirección IP de Estados Unidos a México:

¿Qué VPN tienen servidores en México?

A lo largo de esta guía, hemos expuesto cuáles son las mejores VPN para conectarte a México desde el extranjero.

No obstante, existen muchas otras VPN con servidores mexicanos que han quedado fuera de esta lista por motivos de calidad.

Aunque no superaron nuestras pruebas, es posible que te resulte útil conocer la lista completa de servicios VPN que cuentan con servidores en México:

  • Astrill VPN
  • Atlas VPN
  • Avast SecureLine
  • AVG Secure VPN
  • Avira Phantom VPN
  • Bitdefender VPN
  • CyberGhost
  • ExpressVPN
  • FastestVPN
  • Hide.me
  • HideMyAss
  • Hotspot Shield
  • IPVanish
  • Kaspersky VPN
  • McAfee Safe Connect
  • NordVPN
  • Norton Secure VPN
  • PrivadoVPN
  • Private Internet Access
  • PrivateVPN
  • Proton VPN
  • StrongVPN
  • Surfshark
  • TorGuard
  • TunnelBear
  • VPN Unlimited
  • VPN.ac
  • VPNArea
  • VyprVPN
  • Windscribe VPN
  • X-VPN
  • ZoogVPN

Algunas VPN que no cuentan con servidores en México son AirVPN, Ivacy, IVPN, Mozilla VPN, Mullvad, Perfect Privacy y PureVPN.

VPN que deberías evitar para conectarte a México

Es importante mencionar que no todas las VPN son igual de útiles para conectarte a México, incluso si son de pago.

Tras nuestras exhaustivas pruebas en las que hemos evaluado un total de 29 VPN de acuerdo con unos parámetros específicos adaptados a México, podemos concluir cuáles son aquellas VPN que no deberías usar para conectarte a México.

A continuación puedes encontrar una lista con algunas VPN que no cumplen con nuestros estándares de calidad para su uso en México:

ExpressVPN

Lo que no nos gusta: ExpressVPN es se sitúa en el puesto n.º1 en nuestro ranking de VPN general. No obstante, desaconsejamos su uso para el país azteca, ya que no ofrece una conexión estable con Netflix México. Considerando su elevado coste, existen alternativas más económicas que resultan más interesantes.

Hide.me

Lo que no nos gusta: Aunque Hide.me es rápida y ofrece un servidor mexicano, no es capaz de desbloquear Netflix México o Claro Video.

Mullvad

Lo que no nos gusta: A pesar de que la VPN de Mullvad ofrece unos de los estándares de privacidad más altos del mercado, esta no dispone de ningún servidor en México, por lo que no sirve para obtener una dirección IP mexicana y acceder a muchas webs del país azteca.

PrivateVPN

Lo que no nos gusta: PrivateVPN ha demostrado ser una buena VPN para Netflix en términos generales, pues es capaz de desbloquear 14 catálogos internacionales. Sin embargo, esta no funciona para desbloquear Netflix México y hemos observado fluctuaciones en la conexión con los servidores durante nuestras pruebas de páginas de streaming mexicanas.

TunnelBear Gratis

Lo que no nos gusta: TunnelBear Gratis es un servicio VPN que permite a sus usuarios obtener una IP mexicana sin restricción de servidores. No obstante, su límite de datos de 500 MB al mes es tan reducido que no vale la pena recomendarlo.

CONSEJO PROFESIONAL: Si quieres consultarnos sobre el rendimiento de cualquier VPN para México, no dudes en escribirnos a la dirección: hola@top10vpn.com. Nuestro equipo te proporcionará información detallada y asesoramiento.

Cómo analizamos las VPN para México

Con el objetivo de dar a conocer cuáles son las mejores VPN para conectarse a México, evaluamos un total de 38 aplicaciones VPN siguiendo un estricto proceso de análisis adaptado para el país azteca.

En la siguiente tabla, puedes encontrar información acerca del rendimiento de cada una de las VPN recomendadas para México en las diferentes categorías analizadas. Estos porcentajes sirven para calcular la nota global de cada una de estas VPN.

A continuación puedes consultar qué parámetros tuvimos en cuenta para calcular la nota global de cada VPN para México:

1. Ubicaciones de servidores en México: 30 %

Requisito mínimo: Un servidor en México.

Nuestra recomendación: Múltiples servidores en México, idealmente ubicados en diferentes ciudades del país.

Tener acceso a una dirección IP mexicana a través de servidores ubicados en México es esencial para que un servicio VPN sea considerado bueno para el país azteca. Nuestras calificaciones priorizan la capacidad de una VPN para conectarse a la Internet mexicana, independientemente de cuál sea tu ubicación.

Las VPN también son útiles si ya te encuentras en México, por lo que valoramos positivamente aquellas que cuentan con una amplia red de servidores a nivel global.

En nuestro análisis, los proveedores VPN que ofrecen una amplia selección de servidores mexicanos en múltiples ubicaciones obtienen calificaciones más altas. La disponibilidad de un gran número de servidores minimiza el riesgo de congestión y garantiza una experiencia de navegación óptima.

2. Streaming de contenido mexicano: 30 %

Requisito mínimo: Desbloquea TV Azteca y TUDN.

Nuestra recomendación: Lo mencionado anteriormente, más Netflix México y Clarovideo.

La capacidad de una VPN de sortear las restricciones geográficas y acceder a contenido mexicano desde otros países es otro aspecto crucial. En nuestras pruebas, evaluamos la capacidad de cada VPN para desbloquear servicios de streaming mexicanos populares, como la TV Azteca, Claro Video y TUDN desde Estados Unidos.

Cabe señalar que los geobloqueos mexicanos son especialmente robustos, y de las 55 VPN analizadas, solo tres funcionaron con Netflix México. Asimismo, solo dos VPN fueron capaces de acceder a Claro Video.

Puedes ver los resultados completos de nuestras pruebas de streaming de contenido mexicano en la siguiente tabla. Esta muestra qué VPN con servidores mexicanos funcionan para desbloquear servicios de streaming populares de México:

CONSEJO PROFESIONAL: No necesitas una VPN para acceder a Telemundo Deportes. Solo tienes que visitar su URL y ver sus video contenidos desde cualquier parte del mundo.

3. Velocidad: 20 %

Requisito mínimo: Una velocidad de descarga internacional promedio superior a 60 Mbps y un ping inferior a 100 ms.

Nuestra recomendación: Una velocidad de descarga internacional promedio superior a 80 Mbps y un ping inferior a 50 ms.

Otro factor fundamental a tener en cuenta a la hora de elegir una VPN de calidad es asegurarse de que la pérdida de velocidad sea la mínima posible con respecto a tu conexión de Internet habitual. Esto garantiza que tu experiencia online sea lo más fluida y estable posible mientras utilizas una VPN.

Una VPN fiable para México es aquella que te permite navegar, ver y descargar contenido de la Internet mexicana sin que esta ralentice tus velocidades de conexión en más de un 10 %.

Para brindar información útil a aquellos usuarios que desean conectarse a México desde diferentes ubicaciones, como Estados Unidos, Canadá, España y Perú, usamos un valor promedio de descarga internacional extraído de nuestros rigurosos datos de velocidad.

Estos datos a largo plazo ofrecen una visión precisa y real del rendimiento internacional de cada VPN. 

4. Seguridad y características técnicas: 10%

Requisito mínimo: Protocolos de código abierto seguros,  Secure, como OpenVPN y WireGuard, y cifrado AES-256 (o equivalente).

Nuestra recomendación: Lo mencionado anteriormente, además de un sistema de protección frente a fugas de IP y un Kill Switch de VPN fiable.

Es muy importante que siempre utilices una VPN segura, incluso si lo único que necesitas es obtener una dirección IP de un país diferente.

Si toda tu actividad online se enruta a través de la conexión VPN (túnel), utilizar una VPN insegura puede suponer que algunos de tus datos se filtren a terceros, especialmente en redes de Internet abiertas/compartidas. Esto incluye información sensible como las páginas web y aplicaciones que visitas e incluso los archivos que compartes.

Para encriptar tu actividad online y mantener tu anonimato mientras navegas, las VPN seleccionadas para conexiones con México usan un cifrado AES-256 o ChaCha20 y protocolos VPN seguros como OpenVPN y WireGuard.

Este nivel de cifrado superior te permite establecer conexiones seguras entre tu(s) dispositivo(s) y el servidor VPN ubicado en México.

5. Política de registro y privacidad: 10 %

Requisito mínimo: Una política de registro respetuosa con la privacidad, verificada mediante casos judiciales o auditorías independientes.

Nuestra recomendación: Una política de registro cero avalada por casos reales, un grupo de gestión reputado y unos servidores RAM (sin disco).

Además de proteger tu seguridad en internet, una VPN debe garantizar la privacidad de tu actividad online. La privacidad es un factor clave a tener en cuenta a la hora de evaluar las VPN, especialmente en México.

Nuestros estándares de calidad son especialmente estrictos cuando se trata de evaluar la política de registros de las VPN y sus garantías de privacidad.

Exponemos a las VPN a un control riguroso, examinando aspectos como su política de privacidad, jurisdicción, historial de la empresa y cualquier evidencia que respalde sus afirmaciones sobre privacidad, como procesos judiciales o auditorías independientes.

Rebaja por límite de datos: Hasta un 50 %

Si bien los servicios VPN gratuitos son suficientes para algunos usuarios, es importante recordar que estos suelen imponer límite de datos a sus usuarios.

Para evaluar estas limitaciones, penalizamos aquellas VPN gratuitas que aplican límites de datos, con sanciones proporcionalmente más altas a aquellas que cuentan con límites de datos más restrictivos. Para ello, se aplican los siguientes criterios:

  • 10 GB al mes: -20 % de la calificación global
  • 500 MB al día: -25 % de la calificación global
  • 5 GB al mes: -30 % de la calificación global
  • 1 GB al mes: -35 % de la calificación global
  • 200 MB al día: -40 % de la calificación global
  • 500 MB al mes: -50 % de la calificación global

Así pues, teniendo en cuenta que PrivadoVPN Gratis solo ofrece 10 GB de datos mensuales, hemos aplicado un 20 % de rebaja a su nota global.

Preguntas frecuentes de VPN para México

¿Qué VPN tiene un mayor número de servidores en México?

De acuerdo con los resultados de nuestras pruebas, Private Internet Access es la que cuenta con un mayor número de servidores en México, con un total de 130 servidores mexicanos en Ciudad de México. CyberGhost se sitúa en segundo puesto con 50 servidores mexicanos, seguido por NordVPN en tercer lugar con 20 servidores mexicanos.

Las únicas VPN gratuitas con servidores en México son PrivadoVPN Gratis y TunnelBear Gratis.

Es importante señalar que muchas VPN no hacen público el número exacto de servidores mexicanos con los que operan y que la disponibilidad de servidores puede fluctuar con el objetivo de optimizar la red.

¿Qué VPN es mejor para acceder a Netflix México?

Actualmente, la mejor VPN para acceder a Netflix México es Windscribe, seguida muy de cerca por NordVPN. El resto de VPN no funcionan con Netflix México, como es el caso de servicios como ExpressVPN, CyberGhost y Hide.me.

Por ahora, no existe ninguna VPN gratuita capaz de acceder a Netflix México.