Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera.
TunnelBear es una VPN gratis y de pago recomendada para principiantes. Tiene una política de registro aceptable y las opciones de seguridad son estándares. Desbloquea Netflix Estados Unidos a velocidades altas, pero su red de servidores es pequeña y su aplicación gratuita tiene un límite de datos de 500 MB al mes.
Calificación n. 24ª de 30 VPN
Calificación por categorías de TunnelBear VPN
3.53,5/10
5.95,9/10
9.59,5/10
8.78,7/10
7.17,1/10
8.58,5/10
7.47,4/10
7.87,8/10
7.47,4/10
77,0/10
TunnelBear VPN Pros y Contras
Velocidades muy rápidas en servidores cercanos
Política de registro comprometida con la privacidad
Se permite el tráfico de torrents
Aplicaciones VPN divertidas para escritorio y móviles
Plan de 500 MB al mes gratis, genial para probar el software
La versión gratis desbloquea Netflix Estados Unidos y HBO Max
No es una buena VPN para streaming
Solo dispone de 41 países
No tiene aplicación para Firestick ni configuración para router
Sin garantía de devolución del dinero
Algunas caídas de la conexión de la VPN
No tiene chat en tiempo real y la asistencia por correo electrónico es lenta
Estas son algunas de las estadísticas más relevantes:
Total de horas de pruebas
30 000+
Pruebas de velocidad semanales
3000+
VPN probadas
56
Pruebas de streaming diarias
12
Pruebas de fugas de IP y DNS
9500+
Cuánto dinero nos hemos gastado en pruebas
25.000,00 $+
TunnelBear es un popular servicio de VPN propiedad de McAfee. En este análisis de TunnelBear, comprobarás que hay algunos aspectos en los que destaca y otros en las que no tanto.
Dispone tanto de un servicio gratuito como de uno de pago. Ambas versiones usan cifrado AES-256 seguro, permiten el tráfico de torrents sin restricciones, tienen una política de registro comprometida con la seguridad y cuentan con aplicaciones bien diseñadas para Windows, macOS, iOS y Android.
La versión gratuita de TunnelBear incluye un límite mensual de datos de 500 MB, más que suficiente para que los usuarios nuevos puedan probar el software, pero demasiado restrictivo para navegar con normalidad por la red.
Ambas versiones del servicio de VPN usan OpenVPN e IKEv2, dos de los protocolos VPN más seguros. Las aplicaciones de TunnelBear también cuentan con funciones clave de seguridad, como un Kill Switch de VPN y herramientas de ofuscación.
Hay cuatro auditorías de seguridad independientes que reafirman la seguridad del servicio de VPN.
Por desgracia, no es una buena solución en lo que a streaming se refiere; no funciona con Netflix ni con BBC iPlayer. Y hay solo 47 ubicaciones de servidores VPN para elegir.
TunnelBear también tiene problemas de compatibilidad. No hay aplicación para Fire TV Stick y la VPN no se puede instalar en un router. Además, faltan algunas funciones esenciales en las aplicaciones de móvil.
En pocas palabras, TunnelBear no es la mejor VPN ni la más barata, pero es un servicio sencillo que ocultará tu dirección IP y hará que tu conexión a internet sea segura en un Wi-Fi público.
Analizamos las políticas de privacidad y registro de todas las VPN. Una VPN nunca debería registrar:
Tu dirección IP real
Marcas temporales de conexión
Solicitudes de DNS
Es preferible una base de operaciones fuera de la jurisdicción de los países de los Catorce Ojos o de la UE.
TunnelBear no es una VPN sin registros, pero es segura. Sabe cuántos datos usas, pero no registra nada que pueda identificarte. Se han detectado varias vulnerabilidades en auditorías en el pasado, pero la predisposición de TunnelBear para implementar las mejoras necesarias y someterse a inspecciones regulares prueba que es una VPN segura y fiable.
Calificada #14 de 30 VPN para Política de privacidad y registros
TunnelBear no registra información que se pueda relacionar con tu actividad online.
Su política de registro es sencilla, comprometida con la seguridad y transparente, e indica todos los datos que almacena junto con sus justificaciones pertinentes.
En resumen, TunnelBear registra:
Uso de ancho de banda.
Versión del sistema operativo.
Versión de la aplicación.
Si has usado la VPN en un mes concreto.
Datos totales usados cada mes.
Actividades operativas (p. ej.: crearse una cuenta, realizar un pago, redirecciones desde un anuncio online).
Prácticamente no tiene registros
Es importante destacar que TunnelBear no registra tu historial de navegación, solicitudes DNS, dirección IP de origen o fechas de conexión. En otras palabras, el servicio no tiene prácticamente registros.
TunnelBear tiene una política de registros segura
La única información personal identificable que TunnelBear registra es tu dirección de correo electrónico como prueba de que tienes una cuenta. No hay registros que revelen qué sitios web has visitado.
Informes de transparencia de TunnelBear
La empresa también publica un informe anual de transparencia con detalles de las peticiones gubernamentales de datos de usuarios que ha recibido.
Nos preocupa que TunnelBear admita haber confirmado la dirección de correo electrónico de un usuario a las autoridades, aunque nunca ha entregado ningún tipo de información útil.
Sin brechas en los servidores ni polémicas por registros
Por ahora, no ha habido incidentes conocidos de brechas en los servidores o polémicas de registros asociadas a TunnelBear.
TunnelBear tiene sede en Canadá
Daniel Kaldor y Ryan Dochuk establecieron TunnelBear en Canadá en el 2011. A principios del 2018, la empresa fue adquirida por la compañía de software de antivirus MacAfee.
La compañía de VPN sigue operando con su propio equipo dentro de MacAfee, es decir, tras la adquisición de la VPN, se han mantenido los puestos de sus empleados.
Tal como se explica en la política de privacidad, al usar TunnelBear autorizas a la empresa a:
«Usar tu información de acuerdo con las leyes de Canadá, sea cual sea el país donde te encuentres».
Sujeto a las leyes de datos de Canadá y Estados Unidos
Aunque la sede de TunnelBear esté en Toronto, el cambio de propiedad de la VPN comporta que también esté sujeta a la legislación de datos estadounidense.
Tanto Estados Unidos como Canadá forman parte de la alianza de uso compartido de los datos de los Cinco Ojos, una organización diseñada para que las grandes potencias puedan recopilar y compartir información de vigilancia e inteligencia.
Además, ambas jurisdicciones son conocidas por procesar infracciones menores de autoría, lo cual es importante si quieres usar una VPN para el tráfico de torrents.
Aunque las autoridades canadienses y estadounidenses pueden citar a TunnelBear, su robusta política de registro y los informes de transparencia periódicos demuestran que sigue siendo una VPN privada y fiable.
Esto prueba que puede ser un servicio seguro aún estando bajo la jurisdicción estadounidense. Otras VPN de peor calidad como McAfee no consiguen ofrecer un servicio seguro en esta jurisdicción, como hemos encontrado en nuestro análisis de McAfee Safe Connect.
Auditorías de seguridad de TunnelBear
Para demostrar su compromiso con la transparencia y la seguridad del usuario, TunnelBear se ha sometido a diversas auditorías de seguridad independientes.
En enero del 2017, Byte 255 evaluó el código de TunnelBear y publicó los resultados en Hacker Noon. El artículo concluyó que la VPN no tenía fallos de privacidad y no recopila datos innecesarios de telemetría.
TunnelBear también ha encargado a Cure53, una compañía de ciberseguridad, la realización de cuatro auditorías de seguridad independientes al año desde el 2017. Estas auditorías de seguridad analizaron las aplicaciones, el código y la infraestructura de TunnelBear.
En el 2019, Cure53 descubrió 12 vulnerabilidades de diferente calibre y ayudó a TunnelBear a solventarlas y garantizar que no se repitieran. La auditoría concluyó que TunnelBear es «una VPN líder entre sus competidoras por lo que se refiere a seguridad».
En el 2020, se identificaron «dos vulnerabilidades leves, una intermedia y otra de alto riesgo». TunnelBear aseguró que había solucionado la de alto riesgo inmediatamente. Si bien es cierto que es muy positivo que TunnelBear encargue auditorías de forma regular, nos preocupa que siempre se detecten vulnerabilidades.
Velocidad y fiabilidad
Tanto la versión de pago como la gratuita son sorprendentemente rápidas
8.78,7/10
¿Cómo se calcula?
Las calificaciones de velocidad se calculan utilizando las velocidades de subida y de bajada, además del ping (la latencia).
Probamos regularmente las velocidades medias mediante una conexión específica de 100 Mbps en Londres (Reino Unido). La velocidad de bajada local se considera el factor más importante.
TunnelBear es una VPN rápida, tanto a nivel local como internacional. Además, su versión gratuita es tan rápida como la prémium. Va más despacio que las mejores y es mucho menos fiable, pero la mayoría de los usuarios no notarán un descenso significativo en el rendimiento de la conexión.
Calificada #18 de 30 VPN para Velocidad y fiabilidad
En el pasado, TunnelBear era lento, pero en nuestra última prueba de velocidad ha mostrado mejoras prometedoras. En conexiones locales, era aún más rápido que VPN como ExpressVPN, IPVanish y Surfshark.
Para nuestra sorpresa, la versión gratis de esta VPN ha sido tan rápida como la prémium (a veces, incluso más) sin prácticamente nada de ralentización.
Para evaluar las velocidades del servicio de VPN manualmente, hemos registrado nuestra velocidad de internet antes y después de conectarnos a TunnelBear.
Resultados de las pruebas de velocidad locales antes de usar TunnelBear VPN:
Velocidad de descarga: 96,24Mbps
Velocidad de subida: 99,52Mbps
Ping: 1ms
Resultados de las pruebas de velocidad locales con TunnelBear VPN:
Velocidad de descarga: 89,02Mbps
Velocidad de subida: 93,03Mbps
Ping: 6ms
Pérdida de velocidad de descarga cuando TunnelBear VPN está funcionando: 8%
En resumidas cuentas, la velocidad de TunnelBear ha ido mejorando con el tiempo, con velocidades altas tanto en conexiones locales como en internacionales.
Aun así, sí que experimentamos algunas caídas de conexión durante la prueba y, en general, la aplicación tardaba unos cuantos segundos en conectarse.
Pruebas de velocidad a larga distancia
Las velocidades de TunnelBear en conexiones internacionales son muy potentes. Hemos registrado una pérdida de velocidad de solo el 30 % al conectarnos a Estados Unidos desde el Reino Unido, de 96 Mbps a 67 Mbps. Esto es más o menos lo que ofrecen las VPN más rápidas.
Las velocidades de conexión de TunnelBear con Europa también son muy rápidas. Esto significa que puedes hacer streaming de contenidos de vídeo desde el otro lado del charco sin experimentar grandes caídas en la velocidad.
Estas son las velocidades medias de descarga y subida que hemos registrado al conectarnos desde el Reino Unido a las ubicaciones de los servidores internacionales:
Estados Unidos:
Bajada: 67 Mbps
Subida: 16 Mbps
Alemania:
Bajada: 81 Mbps
Subida: 91 Mbps
Singapur:
Bajada: 54 Mbps
Subida: 20 Mbps
Australia:
Bajada: 56 Mbps
Subida: 10 Mbps
La conexión con Australia ha sido más lenta (una caída del 43 %), pero es normal debido a la distancia y, de hecho, es un resultado muy bueno. También está muy bien la pérdida de solo el 15 % de velocidad al conectarnos a Alemania desde nuestra ubicación, en el Reino Unido.
En términos de conexiones internacionales, las velocidades de TunnelBear no son las mejores que hemos visto, incluso las de Hotspot Shield son mayores. No obstante, son lo suficientemente rápidas para tener un streaming fluido en HD.
La velocidad de TunnelBear comparada con VPN competidoras
Hemos evaluado la velocidad de TunnelBear manualmente, pero también hemos realizado pruebas de velocidad automáticas usando nuestra propia herramienta medidora para analizar velocidades.
La imagen siguiente muestra la pérdida media en la velocidad de descarga de TunnelBear en comparación con otros servicios de VPN. Cuanto menor es el porcentaje, mejor. Estos resultados están basados en pruebas que se llevan a cabo cuatro veces al día, todos los días, desde nuestro propio servidor ubicado en Nueva York. Limitamos las velocidades a 100 Mbps para recrear una conexión doméstica habitual a internet.
Como puedes ver en la tabla anterior, TunnelBear no está a la altura de las mejores VPN y presenta problemas de pérdida de velocidad y consistencia.
En algunas ocasiones, la pérdida de velocidad llegó a ser de un 45 %.
Idealmente, una VPN tiene que ser rápida y consistente, como ExpressVPN, con una pérdida de solo el 5 %.
Los resultados de la latencia de TunnelBear durante este período tampoco son buenos, con unos valores que han alcanzado los 71,48 ms mientras que NordVPN, por ejemplo, solo llegó a los 3,03 ms.
Streaming
No accede a BBC iPlayer, Disney+ ni Hulu
3.53,5/10
¿Cómo se calcula?
El streaming se ha evaluado en función del número de servicios diferentes desbloqueados, la cantidad de catálogos regionales disponibles y la regularidad con la que la VPN puede acceder a ellos.
Hacemos pruebas semanales en Netflix, BBC iPlayer, HBO Max, DAZN y Amazon Prime Video.
TunnelBear no es una buena VPN para el streaming. Puede acceder a Netflix Estados Unidos, pero no puede eludir las restricciones británicas y acceder a BBC iPlayer.
Calificada #23 de 30 VPN para Streaming
TunnelBear es un poco dispar en el tema del streaming. Aunque puede acceder a contenidos con restricciones geográficas de Netflix Estados Unidos y HBO Max, no logra hacerlo con Disney+, BBC iPlayer y Hulu.
El resto de los catálogos de Netflix y las plataformas que hemos probado han detectado que usábamos una VPN o un proxy.
Si el servidor de Estados Unidos que puede acceder a Netflix deja de funcionar, la falta de ubicaciones de servidores en el ámbito urbano significaría que no habría alternativa alguna.
Está claro que TunnelBear no ha invertido recursos en el acceso a servicios de streaming.
Aun así, pudimos acceder al catálogo estadounidense exclusivo de HBO Max y Amazon Prime Video. Si eres un fan de estas plataformas, puedes utilizar TunnelBear, pero no podemos garantizarte su fiabilidad.
Streaming con TunnelBear Free: desbloquea Netflix Estados Unidos
Por ahora, TunnelBear Free accede a Netflix Estados Unidos (es una de las pocas VPN gratuitas que lo logran). También puede eludir las restricciones geográficas de HBO Max y los bloqueos en el Reino Unido para acceder a BBC iPlayer, All 4 y ITV Hub.
TunnelBear evita bloqueos y accede a Netflix Estados Unidos.
El inconveniente es que el límite de datos de 500 MB no te permitirá mucho tiempo de streaming.
Lo bueno es que los datos gratuitos de TunnelBear se acumulan en vez de volver a cero cada mes, así que si no lo usas durante unos meses, tendrás muchos más datos para gastar.
Torrenting
Sin servidores P2P y con sede en Canadá
5.95,9/10
¿Cómo se calcula?
Calculamos la tasa media de bits de bajada de cada VPN con una configuración personalizada de descarga de torrents.
Las pruebas también tienen en consideración el porcentaje de servidores que permiten P2P, además de otras funciones útiles, como el redireccionamiento de puertos.
Los servidores de TunnelBear permiten el tráfico de torrents, pero no tienen optimización P2P, así que no recomendamos esta VPN para ello. Su tasa de bits es demasiado baja y la empresa es bastante estricta en lo que se refiere a compartir material con autoría. Además, tiene sede en Canadá, uno de los países con las leyes de derechos de autor más estrictas.
Calificada #24 de 30 VPN para Torrenting
Pese a que el tráfico de torrents se puede hacer en todos los servidores de TunnelBear, sigue sin ser la mejor opción.
La compañía se muestra reticente a animar a compartir materiales con derechos de autor, así que no tienen ningún servidor P2P. Asimismo, si la empresa sospecha que has infringido la ley de propiedad intelectual, se guarda el derecho a cerrar tu cuenta sin previo aviso.
Además, sus velocidades de descarga son lentas en comparación con las de las mejores VPN para torrents; TunnelBear ha registrado una tasa media de bits de solo 2,9 MiB/s.
Estos resultados son mediocres si los comparamos con los de IPVanish, con 9,9 MiB/s, o ExpressVPN, con 9,4 MiB/s.
Hemos probado TunnelBear con qBittorrent
El equipo de asistencia de la compañía nos ha explicado que los usuarios deberían poder compartir archivos en la red. Nos han recomendado usar los servidores de Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido, Rumanía, Alemania o Suecia.
El lado bueno es que «VigilantBear», el Kill Switch de la VPN, funciona correctamente en dispositivos Windows, macOS y Android. Esto hará que tu dirección IP permanezca oculta si falla tu conexión VPN.
Además, la política de registro del servicio de VPN es lo suficientemente buena para mantener la privacidad en tu tráfico de torrents y no hemos detectado ninguna fuga de IP al usar nuestra herramienta de control de fugas de torrents.
La VPN gratuita de TunnelBear también permite el tráfico de torrents, pero el límite mensual de 500 MB no te permitirá que te descargues muchos archivos.
Seguridad y funciones extras
Seguridad sólida, pero falta configurabilidad
7.47,4/10
¿Cómo se calcula?
Las VPN de primer nivel ofrecen protocolos OpenVPN o WireGuard, cifrado AES-256 y Kill Switch. También hemos considerado la existencia de funciones de seguridad adicionales y el despliegue global de los servidores VPN.
TunnelBear es segura y no presenta fugas, pero no es muy completa. Prácticamente no tiene opciones de configuración ni funciones avanzadas. Aun así, hay una opción de túnel dividido en Android.
Calificada #20 de 30 VPN para Seguridad y funciones extras
Protocolos
Disponible en TunnelBear VPN
IKEv2/IPSec
Sí
OpenVPN (TCP/UDP)
Sí
WireGuard
No
Cifrado
Disponible en TunnelBear VPN
AES-128
No
AES-192
No
AES-256
Sí
Blowfish
No
ChaCha20
No
Seguridad
Disponible en TunnelBear VPN
Bloqueo de fugas de DNS
Sí
DNS de origen
Sí
Bloqueo de fugas de IPv6
No
Compatible con puerto TCP 443
No
Kill Switch de VPN
Sí
Bloqueo de fugas de WebRTC
No
Funciones avanzadas
Disponible en TunnelBear VPN
Bloqueador de anuncios
Sí
IP dedicada
No
Double VPN
No
Smart DNS
No
Dirección IP estática
No
SOCKS
No
Túnel dividido
Sí
Servidor de Tor sobre VPN
No
Bloqueador de rastreo
No
Pese a su diseño alegre, TunnelBear se toma muy en serio la privacidad; es una VPN segura.
Tanto la versión gratuita como la de pago están altamente cifradas con el sistema AES-256 para Windows, macOS y Android.
Por defecto usa el protocolo OpenVPN, pero el protocolo IKEv2 también está disponible para iOS y Windows.
Ambos, IKEv2 y OpenVPN, son protocolos VPN seguros y fiables, aunque OpenVPN ahora mismo es un estándar del sector.
Sin fugas importantes de IP
Al usar nuestra herramienta de búsqueda de fugas de VPN, no encontramos ninguna fuga de dirección IP o DNS en las aplicaciones VPN de TunnelBear. Por eso, tu dirección IP permanecerá oculta mientras navegues, hagas streaming o utilices el torrent.
Aunque la extensión de navegador de Firefox en un principio sí filtró nuestra dirección WebRTC, TunnelBear solucionó rápidamente el fallo.
Cifrado completo de disco y servidores DNS privados
TunnelBear VPN también usa servidores DNS privados, Perfect Software Secrecy y un intercambio de claves Diffie-Hellman seguro. Esto último te asegura que te conectes a un servidor de TunnelBear verificado cada vez que usas la VPN.
Reducida gama de buenas funciones de seguridad
TunnelBear ofrece una pequeña selección de funciones de seguridad avanzadas, como:
VigilantBear (Kill Switch)
El Kill Switch de TunnelBear se llama «VigilantBear»; bloquea el tráfico web si la conexión de la VPN se interrumpe y, de esta forma, evita que tu verdadera dirección IP quede expuesta. Se trata de una función esencial de cualquier buena VPN.
VigilantBear está disponible para dispositivos Windows, Mac y Android, pero no para iOS.
Esto es algo muy común debido a las estrictas normas de Apple, pero no es imposible y VPN como Private Internet Access ofrecen un Kill Switch para iOS.
GhostBear (ofuscación)
Otra función útil es el protocolo GhostBear de TunnelBear.
Está diseñado para hacer pasar tu tráfico VPN por «normal», lo que dificulta que gobiernos, empresas e ISP detecten y bloqueen tu conexión VPN. Eso sí, ralentizará tu tráfico.
Android también cuenta con RememBear (gestor de contraseñas) y SplitBear (túnel dividido).
TunnelBear tiene algunas prestaciones adicionales.
Herramientas extras que faltan
Aparte de las funciones anteriores, TunnelBear no tiene mucha configurabilidad y carece de ajustes de seguridad más avanzados.
Por ejemplo, no hay reenvío de puertos ni VPN doble (MultiHop), y no puedes controlar las opciones de configuración del cifrado.
TunnelBear ha pasado todas nuestras pruebas de fugas de VPN. Además, el Kill Switch protegió nuestra dirección IP en Windows, macOS y Android.
TunnelBear opera sus propios servidores DNS sin registros y no registra los sitios web que visitas. Esto también garantiza que tu proveedor de servicios de internet no puede monitorear tu actividad de navegación.
Cuando Mozilla lanzó Firefox 73.0, muchas extensiones de navegador VPN empezaron a filtrar solicitudes WebRTC. La de TunnelBear fue una de ellas, pero los ingenieros del sistema arreglaron el problema prácticamente al momento.
Rastreadores, malware y permisos
Hemos usado la herramienta εxodus para escanear la aplicación de TunnelBear para Android en busca de rastreadores y autorizaciones peligrosas.
Este resultado es ideal para la privacidad y es más excepcional de lo que cabría esperar. Algunas de las mejores VPN contienen rastreadores de marketing y bugs; incluso NordVPN tiene siete.
Aunque puede que TunnelBear necesite esperar a que los usuarios informen de caídas de conexión en vez de rastrearlas activamente, este método es preferible para aquellos que busquen el mayor nivel de privacidad.
La aplicación también usa ocho autorizaciones, pero no hay nada que temer de ninguna de ellas. Finalmente, hemos pasado TunnelBear por un escáner de virus y malware para buscar cualquier software malicioso que pueda tener, pero no hemos encontrado nada.
Ubicación de servidores
Solo dispone de 47 países
7.17,1/10
¿Cómo se calcula?
En este caso, el alcance y la cobertura mundiales de la red de servidores VPN es el factor más importante.
También hemos tenido en cuenta el número de servidores en entornos urbanos, además de la cantidad de direcciones IP que se mantienen.
Esta calificación no contribuye directamente a la calificación general, pero forma parte de la calificación de Seguridad y características.
TunnelBear ha aumentado su lista de servidores en 47 países, pero aún está por detrás de las VPN de mejor calidad en términos de cantidad y cobertura. También ha introducido opciones a nivel urbano, pero las localizaciones está muy concentradas a en América del Norte.
Calificada #25 de 30 VPN para Ubicación de servidores
TunnelBear tiene una red de servidores VPN muy reducida que cubre solo 47.
Cuenta con las ubicaciones de servidores más populares entre los usuarios de VPN. Encontrarás servidores en Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, así como también en Francia, Alemania y los Países Bajos.
También tiene servidores en la India, Japón y Singapur. Aun así, TunnelBear no tiene ningún servidor VPN en África. También ha eliminado sus servidores en India después de que el país introdujera una ley obligando a las VPN que registraran datos de los usuarios.
Además tampoco ofrece demasiada oferta en América Central y América del Sur. Solo dispone de ubicaciones en México, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina, una oferta muy por debajo de lo que ofrecen las mejores VPN.
TunnelBear solo ofrece seis ubicaciones en América Central y del Sur.
Ha eliminado su servidor en India después de la introducción de una ley que requiere a las VPN registrar datos de usuarios. También ha eliminado su servidor en Ucrania después de la invasión de Rusia.
Si lo que buscas son muchas ubicaciones de servidores, entonces no te recomendamos TunnelBear. Los servicios de VPN líderes ofrecen al menos 60 ubicaciones, si no más. Por ejemplo, nuestra opinión de Private Internet Access destaca su red de servidores, que es mucho más grande.
Número de servidores y direcciones IP sin determinar
TunnelBear no es transparente en cuanto al número exacto de servidores o direcciones IP que mantiene. No hay manera de saber cómo está distribuido el tráfico en ninguna ubicación concreta.
Sin servidores específicos para streaming o P2P
Tampoco hay servidores dedicados a streaming o torrents. Debido a ello, los usuarios tendrán que ir probando ubicaciones hasta encontrar un servidor que les funcione.
Servidores a nivel urbano en Estados Unidos y Canadá
TunnelBear solo tiene servidores a nivel urbano en Estados Unidos y Canadá. Esto es una mejora en el servicio ya que, anteriormente, no ofrecía servidores a nivel urbano. Pero un país grande con servidores a nivel urbano, como es el caso de Australia, sería una buena mejora.
Aún así, ningún país de Latino América o España dispone de esta opción.
TunnelBear solo ofrece una ubicación en España.
TunnelBear es propietaria de sus servidores bare-metal
Todos los servidores de TunnelBear son físicos en vez de virtuales. Están físicamente donde esperarías.
Además, TunnelBear es el propietaria de su red de servidores, por lo que no hay terceras partes involucradas en la gestión de los servidores.
Controlar la infraestructura de tus servidores es muy importante para poder prevenir posibles vulnerabilidades. El hackeo a NordVPN demostró que usar centros de datos de terceros puede suponer un riesgo importante.
Elusión de la censura online
Dispone de GhostBear, una herramienta de ofuscación
8.58,5/10
¿Cómo se calcula?
Nuestro servidor de acceso remoto en Shanghái (China) comprueba de forma rutinaria si una VPN puede eludir las restricciones y acceder a internet gratis y de forma abierta. Las tecnologías de ofuscación y los servidores cercanos también son factores determinantes.
Esta calificación no contribuye directamente a la calificación general, pero forma parte de la calificación de Seguridad y características.
GhostBear está diseñado para sortear la estricta censura de los gobiernos, pero no es eficaz en China. Te recomendamos TunnelBear si te encuentras en países con una censura menos robusta, como Irán, blanco de TunnelBear como parte de su iniciativa anticensura.
Calificada #11 de 30 VPN para Elusión de la censura online
Sobre el papel, TunnelBear tiene las herramientas adecuadas para eludir la censura estricta en la red, sobre todo en China.
La realidad, en cambio, es que no puede superar a los censores agresivos de internet, a diferencia de otras VPN anticensura.
GhostBear, su herramienta de ofuscación, sigue funcionando para conectarse en países con una censura menos agresiva, como Turquía o Irán.
De hecho, como parte de su iniciativa anticensura, TunnelBear ha ofrecido 10 GB de datos gratis a sus usuarios de Irán, Venezuela y Bielorrusia.
El protocolo GhostBear esconde (ofusca) el tráfico VPN para sortear la Inspección Profunda de Paquetes (DPI) y los bloqueos de VPN. Este protocolo está integrado en la aplicación y se incluye en Windows, macOS y Android.
Para activar la función de GhostBear, debes acceder al menú de configuración, navegar hasta «Seguridad» y marcar la casilla «GhostBear».
Dispositivos y Compatibilidad OS
Compatibilidad con dispositivos limitada
¿Cómo se califica?
Una VPN de calidad debería mantener la funcionalidad plena de las aplicaciones y extensiones en el mayor número de plataformas y dispositivos posible.
Este factor no contribuye directamente a la calificación general, pero forma parte de la calificación de Facilidad de uso.
TunnelBear tiene aplicaciones para los dispositivos más populares, pero no puede instalarse en un router. Tampoco cuenta con aplicaciones para dispositivos de streaming, como Fire TV Stick. Esto significa que TunnelBear no te será de utilidad si quieres usar una VPN en tu Smart TV o tus videoconsolas. Escoge esta VPN solo si la quieres usar en dispositivos móviles o de escritorio.
Aplicaciones
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
TunnelBear incluye aplicaciones VPN propias para dispositivos Windows, macOS, iOS y Android. La VPN también se puede instalar manualmente en dispositivos Linux.
Tanto la versión gratuita de TunnelBear como la de pago te permiten usar hasta cinco dispositivos simultáneos con una sola suscripción, lo cual es un límite estándar en los servicios de VPN.
No es compatible con routers ni tiene aplicación para Fire TV Stick
TunnelBear no se puede configurar en un router. Tampoco cuenta con aplicaciones para Firestick de Amazon o Android TV, ni herramienta Smart DNS.
Básicamente, no podrás usar TunnelBear en videoconsolas, Apple TV, Roku ni Smart TV.
Esta falta de compatibilidades tan decepcionante contrasta con su imagen tan accesible.
Un plan de TunnelBear incluye extensiones de navegador para:
Chrome
Firefox
Ambas extensiones de navegador son fáciles de añadir a tu navegador sin necesidad de un manual de configuración.
Antes había otra para Opera, pero ya no está disponible.
Recuerda que las extensiones de navegador solo cifran el tráfico de tu navegador, mientras que el cliente completo de la VPN cifra todo el tráfico de tu dispositivo, tanto de entrada como de salida.
Es una pena que las extensiones de navegador de TunnelBear no incluyan funciones adicionales, como un bloqueador de anuncios, por ejemplo. Aun así, la compañía cuenta con una extensión separada llamada Blocker especialmente para bloquear anuncios.
Facilidad de uso
Aplicaciones sencillas y fáciles de instalar
7.87,8/10
¿Cómo se calcula?
Esta calificación se basa principalmente en el carácter intuitivo de la configuración y el uso habitual.
También influyen la compatibilidad entre dispositivos o plataformas y las opciones de personalización.
El diseño de TunnelBear es muy agradable y las aplicaciones son fáciles de usar. No son muy avanzadas, lo cual mejora su funcionalidad pero es un punto negativo para los expertos. En especial, a la de iOS le faltan muchas funciones.
Calificada #20 de 30 VPN para Facilidad de uso
Cómo instalar y configurar TunnelBear VPN
Descargarse el software VPN de TunnelBear es sencillo, solo tienes que elegir la aplicación apropiada para tu dispositivo.
Tendrás que aceptar los términos y condiciones de TunnelBear antes de poder empezar a descargarte el software VPN.
Desde el principio te encontrarás con bromas sobre osos. Una vez haya terminado la instalación, podrás empezar a usar la VPN.
La vista principal de TunnelBear es un mapa completo fijo con túneles y osos (y una oveja).
Conéctate y contempla cómo el mapa se llena de color con una animación muy «mona» de un oso excavando un túnel.
La configuración de la VPN de TunnelBear está bien organizada y es fácil cambiar entre UDP y TCP.
La pestaña de seguridad incluye la opción de un cifrado añadido (GhostBear) y un Kill Switch (Vigilant Mode).
Las aplicaciones de TunnelBear son increíblemente sencillas e intuitivas.
El reducido número de funciones avanzadas que ofrece puede que no satisfaga a los usuarios con más experiencia, pero si te estás iniciando en el mundo de las VPN, te facilitará el proceso.
La configuración también es muy fácil en las aplicaciones propias: solo tienes que descargarte el software del sitio web de TunnelBear y registrarte. En Linux es más complicado, pero hay guías sencillas de instalación paso a paso para Linux en el sitio web de TunnelBear.
Todas las aplicaciones de TunnelBear tienen el mismo diseño, asi que tu experiencia de uso será parecida uses el dispositivo que uses.
Dicho esto, hay cierta variabilidad en las funciones disponibles en cada plataforma. La aplicación para iOS no cuenta con Kill Switch de la VPN ni tecnología de ofuscación y no tiene opción para cambiar de protocolo en ningún dispositivo.
Nos gustaría que se incluyera una función de búsqueda para encontrar más facilmente la ubicación más cercana. Un complemento excelente para su funcionalidad podría ser una lista de servidores con información básica, como el tiempo de carga y la latencia.
En conjunto, TunnelBear opta por un enfoque único dirigido a principiantes. Las aplicaciones para móvil o escritorio son prácticas y fáciles de usar, pero hay muchas VPN disponibles con más funciones y mejores. Es probable que los usuarios con experiencia que busquen multitud de opciones de configuración avanzada prefieran otro proveedor.
Windows
Como en todas sus aplicaciones, el cliente de Windows de TunnelBear es muy sencillo. Por defecto, solo muestra lo imprescindible: tu ubicación, el túnel en uso y la ubicación a la que estás conectado.
La pantalla principal está compuesta por un gran mapa en blanco y negro con iconos de túneles en los sitios donde se ubican los servidores de TunnelBear. Puedes hacer clic en los túneles para conectarte a un servidor en concreto o usar la lista desplegable que hay en la parte superior de la aplicación. También hay la opción de conectarte al servidor «más rápido», que suele ser el más cercano a tu ubicación física.
Cuando la VPN está conectada, el interruptor superior se ilumina en naranja, aparece la palabra «On» y el mapa pasa a ser a color. Para desconectarla, solo tienes que volver a pulsar en el interruptor.
Al hacer clic en el símbolo del engranaje que aparece a la izquierda en la aplicación, accedes al menú de configuración de TunnelBear.
El cliente no cuenta con muchas opciones de configuración, pero las pocas que hay son útiles. Hay ofuscación y un Kill Switch de VPN, junto con la opción de activar la VPN automáticamente al iniciar Windows. También puedes configurar el cliente para que se conecte automáticamente cuando uses una red Wi-Fi que no hayas marcado como «de confianza».
Todas las opciones de configuración se pueden activar y desactivar fácilmente, y hay información sobre las herramientas para dar más detalles a los principiantes.
No hay forma de cambiar de protocolo, pero puedes alternar entre conexiones TCP y UDP. Si no, la aplicación elige automáticamente entre OpenVPN e IKEv2.
A grandes rasgos, el cliente de Windows de TunnelBear no está mal. Si tus necesidades son sencillas, puede que te parezca la forma perfecta de cifrar tu conexión sin quebraderos de cabeza. Aun así, aún hay mucho por mejorar, y la interfaz del cliente y la lista de funciones básicas podrían no ser suficiente para los usuarios más expertos. Aún así, existen VPN para Windows mucho más avanzadas.
macOS
El cliente de macOS de TunnelBear es una barra de menú, que no es tan accesible como las otras aplicaciones independientes disponibles.
Es muy parecida a la aplicación de Windows, con un mapa colorido y animaciones de osos, por lo que entra mucho más por los ojos que otras aplicaciones de VPN.
También encontrarás las mismas funciones en el menú de configuración, que incluyen:
GhostBear
VigilantBear
Redes de confianza
Anulación de TCP
Android
La aplicación de TunnelBear para Android es prácticamente calcada a las de escritorio, pero con aúnmenos opciones de configuración. Hay ofuscación y un Kill Switch de VPN, pero no redes de confianza o anulación TCP.
La aplicación para Android es la única que cuenta con túnel dividido. Esta función te permite establecer que la ruta de ciertos servicios o aplicaciones no pase por el túnel VPN, algo útil para sitios web que necesiten tener acceso a tu ubicación real.
También hay un par de funciones que se suman al enfoque cursi de TunnelBear para la seguridad online. Se tratan de las opciones Sonidos de oso y Nube, que activa gráficos en forma de nube que flotan por el mapa.
Como suele suceder con las aplicaciones VPN para iOS, el cliente de iOS de TunnelBear es la más minimalista de todas sus aplicaciones nativas.
Las únicas opciones de configuración que ofrece son Redes de confianza y Sonidos de oso. No tiene Kill Switch de VPN ni tecnología de ofuscación. Además, la aplicación para iOS selecciona automáticamente el protocolo VPN (OpenVPN o IKEv2).
Atención al cliente
No cuenta con chat de ayuda en tiempo real
7.47,4/10
¿Cómo se calcula?
Esta calificación se basa en nuestra evaluación de cada VPN:
Asistencia por correo electrónico
Chat de ayuda en tiempo real
Recursos online
No todas las VPN ofrecen todos estos servicios y además suelen variar en calidad y tiempo de respuesta.
La asistencia de TunnelBear es una decepción, ya que es muy complicado ponerse en contacto con alguna persona. La función del chat en tiempo real es automatizada y te obliga a responder un montón de preguntas antes de recibir una respuesta propiamente dicha por correo. Para recibir cualquier tipo de ayuda, tienes que ser un suscriptor, como, por ejemplo, si quieres ponerte en contacto con el soporte técnico por correo electrónico. Además, los recursos online tampoco son muy completos.
Calificada #22 de 30 VPN para Atención al cliente
Atención al cliente
Disponible en TunnelBear VPN
Chat de ayuda en tiempo real las 24 horas
No
Asistencia por correo electrónico las 24 horas
No
Chatbot
No
Chat de ayuda en tiempo real
No
Correo electrónico
Sí
Asistencia a través de un formulario por correo
No
Vídeos tutoriales
No
Recursos online
Sí
TunnelBear no ofrece chat en tiempo real de asistencia. En su lugar, hay un chat automatizado incapaz de dar solución a muchas preguntas simples.
Como alternativa, puedes enviar un correo electrónico a través de un formulario online, pero para ello debes ser un cliente de TunnelBear ya existente.
Tratándose de una VPN que aspira a ofrecer una experiencia sencilla a los principiantes, la incapacidad de ofrecer atención al cliente o respuestas inmediatas es decepcionante. Esto pasa a veces con algunos servicios VPN gratuitos.
Muchos servicios de VPN prémium, como ExpressVPN, ofrecen un chat en tiempo real las 24 horas del día para dar respuesta a las consultas de los usuarios.
Buen sistema de incidencias
Por lo menos, el sistema de incidencias de la empresa funciona correctamente. Hemos recibido respuestas completas de forma rápida, educada y amistosa. Dicho esto, sigue sin tratarse de un medio tan práctico como un chat instantáneo de asistencia.
Recursos online
También hay una sección de ayuda online para la resolución de problemas, preguntas frecuentes y pagos.
Va dirigida a los principiantes en VPN, así que no hay mucha información acerca de los protocolos, el cifrado o la ejecución técnica.
La página de problemas de conexión contiene información sobre los puertos y la función de módem, pero no da muchos detalles sobre el tema.
Calidad-Precio
Sin garantía de reembolso
77,0/10
¿Cómo se calcula?
El precio y la relación calidad-precio tienen su propia calificación, pero esta no se incluye en nuestra calificación general. Creemos que es el propio lector el que debe decidir qué entiende por precio razonable.
La nota de este apartado no indica únicamente lo barata que es la VPN, sino la relación calidad-precio que ofrece.
Teniendo en cuenta sus inconvenientes, TunnelBear no tiene una buena relación calidad-precio. Tampoco tiene garantía de devolución, aunque pueden ofrecer un reembolso en función del caso. Es cierto que puedes probar el servicio con su versión gratuita, pero creemos que debería haber algún mecanismo para devolver el dinero a los clientes que no estén satisfechos.
Calificada #16 de 30 VPN para Calidad-Precio
La versión de pago de TunnelBear tiene tres planes de suscripción:
No hay ninguna prueba gratis que no tenga límite de datos y cuente con garantía de devolución del dinero.
El plan mensual de TunnelBear es el más caro y te ofrece datos ilimitados por 9,99 $ al mes. El plan anual sale a 4,99 $ al mes y el de tres años, a 3,33 $.
Estos precios se encuentran entre los más bajos dentro de lo esperable para una VPN. Asimismo, no creemos que, en este caso, haya una buena relación calidad-precio, dados sus problemas de streaming y P2P.
Cuenta con descuento para estudiantes, algo poco habitual.
Para negocios de dos o más personas, puedes comprar TunnelBear para equipos, que cuesta 5,75 $ al mes.
Opciones de pago y devolución
Puedes pagar por una suscripción a TunnelBear de las siguientes formas:
American Express
Bitcoin
Mastercard
Visa
TunnelBear incluye un número limitado de métodos de pago, como tarjetas de crédito y débito o bitcóin.
Nos gusta la opción de poder pagar anónimamente con criptomonedas, pero no se acepta PayPal, algo raro entre los servicios de VPN.
Tampoco permite usar otros métodos internacionales de pago, AliPay o UnionPay.
Conclusión
Una VPN solo para principiantes
TunnelBear es una VPN amena, bien diseñada y segura. Es una elección estupenda para principiantes que busquen asegurar su tráfico y esconder su dirección IP des de casa o des de wifis públicos.
Es una buena elección para la privacidad con encriptación de alta calidad, múltiples auditorias de seguridad y una política de registro de datos consistente. Dicho esto, la jurisdicción canadiense y las vulnerabilidades que se han identificado no agradarán a los usuario que están más preocupados por la privacidad.
Aunque es segura, TunnelBear no está hecha para expertos en VPN. El número de servidores es limitado, no hay ajustes de seguridad avanzados y no funciona en países con altos niveles de censura como China.
Para entretenimiento también falla: no desbloquea Netflix, BBC iPlayer o Hulu y no es compatible con routers o otros dispositivos de streaming como Fire TV Stick o Apple TV.
Nos gustaría ver mejoras en la aplicación para iOS de TunnelBear, la atención al cliente en directo y, en general, la compatibilidad con diferentes plataformas.
Si eres un usuario avanzado que busca acceder contenido multimedia en el extranjero o poder modificar varios ajustes, te recomendamos que busques otra VPN.
Si eres un principiante o simplemente quieres esconder tu dirección IP de manera segura a un precio decente, TunnelBear puede ser la VPN para ti.
Alternativas a TunnelBear VPN
CyberGhost
99,0/10
A diferencia de TunnelBear, CyberGhost es ideal para el streaming y tiene servidores exclusivos para acceder a Netflix, BBC iPlayer y demás. Además, aunque CyberGhost tenga más opciones de configuración, sigue siendo muy fácil de usar y se puede instalar en routers. Leer opinión de CyberGhost
Surfshark
9.29,2/10
Surfshark es otra VPN apta para principiantes y ofrece más del doble de ubicaciones de servidores que TunnelBear. También funciona con servicios y dispositivos de streaming. Leer opinión de Surfshark