Surfshark es fácil de instalar, configurar y usar. Solo tienes que registrarte y descargar el software correspondiente para entrar con tu cuenta.
La experiencia de usar sus aplicaciones no podría ser más sencilla. Las aplicaciones están bien diseñadas y son claras, y tienes descripciones útiles junto a cada característica técnica.
Aquí tienes una visión más en detalle de nuestra experiencia con el uso de Surfshark en los distintos dispositivos:
Escritorio y portátil (Windows y macOS)
Las aplicaciones de Surfshark para escritorio son un placer de usar gracias a la navegación sencilla de la VPN, diseño limpio e interfaz sencilla.

Las aplicaciones de Surfshark para macOS (arriba) y Windows (abajo) son idénticas en aspecto y funciones.
La lista de servidores se organiza con un desplegable descendente por orden alfabético, con una barra de búsqueda incluida para acceder directamente a un servidor específico. También hay botones para una conexión rápida al ‘Fastest Server’ (servidor más rápido) o ‘Nearest Country’ (país más cercano).
El menú de ajustes es sencillo.Los ajustes de conexión y los ajustes avanzados funcionan como interruptores on y off con explicaciones útiles, lo que hace todo fácilmente accesible.
En cuanto a la personalización, valoramos la incorporación de la opción de modo oscuro y la inclusión de 16 idiomas además del inglés. En macOS, puedes elegir dónde colocar el icono de Surfshark: bien en el panel o bien en la barra de estado.
Pero no nos gusta que las extensiones de Surfshark de Alerta, Antivirus, y Buscar estén integradas en el menú principal como para incentivar a que los usuarios compren. Recarga el menú de barra lateral cuando las dos únicas opciones que necesitas son ‘VPN’ y ‘Ajustes’.
Tampoco nos gusta que no puedes ajustar el tamaño manualmente en la ventana de macOS. Ocupa mucho espacio de la pantalla. Puedes ajustar el tamaño de la aplicación de Windows, pero solo hasta cierto punto.
Móvil (iPhone y Android)
Las aplicaciones de Surfshark son muy parecidas a sus versiones de escritorio, lo cual está genial porque aporta consistencia entre las aplicaciones.

Surfshark para Android (izquierda) e iOS (derecha) son sencillas y similares de usar.
La interfaz y la usabilidad son iguales, y verás muchas características iguales que las de la versión de escritorio, incluyendo CleanWeb, servidores Multi-Hop y un Kill Switch de la VPN.
Solo hay dos diferencias entre las aplicaciones móviles: la versión para iOS tiene un botón de ‘Pausa’ que detiene las conexiones VPN sin desconectarse del todo mientras que la aplicación de Android tiene un kill Switch característico que corta Internet de todas las aplicaciones en el dispositivo.
Solamente incluida en Android y Windows está la característica llamada Bypasser, una herramienta que te permite seleccionar qué aplicaciones pasan y cuáles no por el túnel VPN.
Sin embargo, igual que en escritorio, preferiríamos que la promoción Surfshark One no estuviera tan presente.
Linux
Surfshark funciona con Linux en Ubuntu, Debian y Mint distros.
Una vez instalada, piedes usar la interfaz gráfica del usuario de Surfshark para Linux (GUI). Eso te permite cambiar fácilmente de servidor y cambiar de protocolo in usar una línea de comando. También tiene un Kill Switch.

Surfshark tiene una GUI con todas las características para Linux.
No hay tantas VPN que ofrezcan Linux GUI. Surfshark era la única que tenía una línea de comando,así que nos alegramos de que se haya convertido en una de las pocas VPN que ofrecen ahora una GUI fácil de usar para Linux.