Solo se han prohibido servicios de VPN concretos en Turquía.
En noviembre de 2016, la Autoridad de Tecnologías de Comunicación y de Información de Turquía solicitó a los ISP turcos que bloqueasen el acceso a Tor y a varios servicios de VPN, entre ellos Hotspot Shield, Psiphon, Zenmate, TunnelBear, VyprVPN y ExpressVPN.
El gobierno, mediante la inspección profunda de paquetes (DPI), examina, identifica y bloquea el tráfico si pertenece a alguno de estos servicios VPN.
Puede usarse para bloquear el tráfico VPN cuando lo identifica, pero no es ni de lejos tan efectivo como el Gran Cortafuegos de China.
Por este motivo, todavía se da en Turquía la prohibición de VPN con tecnologías de ofuscación, a pesar de las prohibiciones, incluyendo ExpressVPN y VyprVPN.
¿Es legal utilizar una VPN en Turquía?
Es totalmente legal usar una VPN en Turquía. Aunque los sitios prohibidos están bloqueados, los usuarios no son legalmente responsables por intentar acceder a ellos mediante una VPN.
No obstante, hay que tener en mente que, hagas lo que hagas mientras uses una VPN en Turquía, seguirás estando sujeto a las leyes turcas.
Entre ellas se incluye el Artículo 301, que legisla las sentencias de prisión de hasta dos años para todo aquel que «denigre públicamente la nación turca».
Esta ley se ha usado para castigar activamente las críticas al gobierno turco, sus líderes y sus acciones.
Además, se han dado algunos arrestos en los últimos años a raíz de comentarios críticos con el gobierno en Twitter.
Si inicias sesión en una cuenta de Twitter asociada con tu nombre o identidad real y empiezas a criticar a Erdoğan, podrías tener que afrontar terribles consecuencias.
¿Qué VPN están bloqueadas en Turquía?
Algunas VPN bloqueadas tienen la capacidad de eludir las tecnologías de censura de Turquía, pero otras no.
Estos servicios populares de VPN no funcionan en Turquía:
- Hotspot Shield
- TunnelBear
- Zenmate
- IPVanish
- Private Internet Access
Si tu VPN no está funcionando en Turquía, una posible solución es cambiar a una VPN que ofrezca redireccionamiento de puertos.
Las conexiones OpenVPN suelen usar el puerto UDP 1194, y este dato puede usarse para identificarlas como conexiones VPN.
Sin embargo, el tráfico HTTPS suele pasar a través del puerto TCP 443. Si consigues que tu tráfico OpenVPN pase a través de este puerto, pasará desapercibido entre el tráfico habitual.
Para hacer esto, necesitarás un proveedor de VPN cuyo cliente incluya redireccionamiento de puertos. Para saber más sobre el redireccionamiento de puertos, consulta nuestra lista de mejores VPN para torrenting.
Cómo descargar una VPN en Turquía
Descargar una VPN en Turquía puede ser complicado debido a que el gobierno bloquea los sitios web de VPN.
Si estás pensando en viajar a Turquía, te recomendamos que descargues una VPN antes de salir de tu país de origen para asegurarte de que puedas usarla cuando llegues allí.
Si no lo has hecho, o si vives en Turquía y no tienes acceso a una Internet abierta, puedes usar un proxy para acceder al sitio web del proveedor de la VPN que hayas escogido y descargar su aplicación.
Por suerte, solo han sido bloqueados los servicios VPN principales, por lo que suele ser posible encontrar un enlace de descarga seguro.
Si el proveedor de VPN que has elegido ha sido bloqueado, ponte en contacto con su servicio de atención al cliente. Las mejores VPN para Turquía te pueden proporcionar, por norma general, una URL alternativa que no haya sido bloqueada por los censores.