
Las redes privadas virtuales se han convertido en una herramienta esencial de ciberseguridad debido al aumento en todo el mundo de robos de datos, vigilancia masiva y censura en internet.
Pero, ¿son siempre seguras las VPN? La respuesta corta es que no.
Aunque existen muchos servicios de VPN legítimos y seguros, también hay un gran número de productos de VPN peligrosos que debes evitar.
Si te descargas una VPN poco segura corres el riesgo de sufrir malware, pirateos, robos de identidad, acciones legales y mucho más.
Las VPN gratuitas son las más peligrosas. Nuestra investigación sobre la seguridad de las VPN gratuitas reveló la existencia de aplicaciones de VPN gratuitas que roban los datos personales de los usuarios y venden su actividad en internet.
Incluso las VPN de pago pueden ser peligrosas si no se conocen algunos conceptos importantes:
Políticas de registro de la VPN: si tu servicio de VPN guarda un registro de tu dirección IP de origen, de cuándo te conectas a sus servidores y de los sitios web que visitas, es una amenaza para tu privacidad. Esta información podría hacerse pública, o los gobiernos podrían obligar a la VPN a facilitarla. Para obtener la máxima seguridad, tienes que consultar la política de registro de la VPN y utilizar un servicio sin registros verificado.
Filtraciones de VPN: El objetivo de una VPN es ocultar tu dirección IP y hacer que tu actividad en línea sea privada y segura. Una VPN que filtra tus credenciales de IP y DNS no cumple su misión y no deberías usarla. Utiliza nuestra herramienta de prueba de filtraciones de VPN para comprobar si tu servicio filtra datos o prueba directamente tus servidores DNS.
Leyes VPN: Las VPN son legales en la mayoría de los países, pero en algunos países, como China, Turquía y Rusia, su uso es ilegal o está muy restringido.
Jurisdicciones VPN: cada país tiene una legislación distinta en lo referente a la privacidad de los datos de sus ciudadanos. Por ejemplo, los gobiernos de la Alianza de los Cinco Ojos tienen leyes muy estrictas en cuanto a la conservación de datos y obligan a las empresas a entregar regularmente los registros de la actividad web de los usuarios. La opción más segura es utilizar una VPN con sede en una jurisdicción que respete la privacidad.
Ubicación de los servidores virtuales: la ubicación del servidor VPN al que te conectas puede ser importante para la privacidad y la seguridad. Muchos servicios VPN utilizan ubicaciones de servidores virtuales, en los que la dirección IP anunciada no coincide con la ubicación física del servidor. Esto es algo que suele hacerse para asignar direcciones IP de VPN a países en los que no es fácil colocar servidores VPN físicos.