Cómo configurar y utilizar una VPN de principio a fin.
En el resto de esta sección también te explicaremos cómo registrarte a una VPN y cómo conseguir el mejor precio. También te explicaremos cómo personalizar los ajustes de la aplicación para obtener el mejor rendimiento y cómo conectarte y cambiar de servidor VPN.
1. Escoge una VPN
Hemos probado y comparado varias VPN, teniendo en cuenta las funciones y precios de cada servicios. Actualmente, la opción con la mejor calificación es ExpressVPN porqué ofrece mejores velocidades y es fácil de usar. Sin embargo, la VPN más adecuada para ti depende de tus necesidades y de si te la puedes permitir.
Solo utiliza una VPN que no registre tu datos personales y que cifre tu tráfico online de forma segura. En especial, deberías escoger una VPN con sede en una jurisdicción que proteja la privacidad y utilice protocolos y cifrados seguros, como WireGuard y AES-256. Explicamos estos conceptos en más detalle más abajo en este artículo.
Si estás utilizando una VPN para eludir geobloqueos en páginas de streaming, escoge una con velocidades internacionales más altas para que puedas hacer streaming en HD. Para ocultar tu actividad P2P, asegúrate de que escoges una VPN con un Kill Switch ya que evita que se fuguen datos importantes.
Aunque puede ser tentador, no recomendamos que utilices una VPN gratuita a no ser que solo la utilices durante un tiempo limitado. Las mayoría de VPN gratis son lentas, no son segura y no funcionan para acceder a servicios de streaming. Algunas incluso puede que vendan tus datos a terceros.
2. Regístrate y paga por una suscripción VPN
La mayoría de VPN ofrecen precios diferentes dependiendo de si pagas una cuota mensual o una suscripción a largo plazo. Para obtener descuentos, te recomendamos registrarte a la suscripción más larga que te puedas permitir. Por ejemplo, te ahorrarás más de un 80 % si te suscribes a la suscripción de 2 años de PIA, en comparación con su plan mensual.
Para registrarte, simplemente dirígete a la página web de la VPN y haz clic en el botón para obtenerla en la página principal. Después, crea una cuenta y escoge una suscripción.
Puedes pagar utilizando la mayoría de métodos de pago populares, incluyendo tarjetas de crédito y PayPal. Pero te recomendamos utilizar efectivo o criptomonedas si puedes. Estos son métodos más anónimos ya que no te piden información personal.
Desafortunadamente, si estás en España, no podrás pagar con Bizum ya que la mayoría de VPN no han introducido esta opción aún.

Puedes suscribirte a una VPN utilizando un amplio rango de métodos de pago.
De forma alternativa, te puedes registrar a una VPN a través de su aplicación móvil. Algunas VPN de pago, como IPVanish, incluso ofrecen pruebas gratuitas exclusivas si te registras de esta manera.
3. Descarga una aplicación VPN
Para instalar una aplicación VPN en Windows, Mac o Linux, simplemente descárgala desde la página web de la VPN. Puede que tengas que iniciar sesión en tu cuenta y encontrar la página de descarga.
En iPhone, Android y Fire TV, busca el nombre de la VPN en la App Store de tu dispositivo. Después, descárgala como cualquier otra aplicación. En Android, evita utilizar un archivo APK de una página web que no sea la VPN, ya que puede que tenga virus o malware.

La mayoría de VPN ofrecen aplicaciones para Windows, macOS, Android y iOS.
Para utilizar una VPN en un dispositivo que no sea compatible con VPN, como Roku, necesitarás instalar una VPN en tu router. El router de tu proveedor de Internet no funcionará, así que tendrás que comprarte una específico. El proceso de configuración es complicado, así que asegúrate de seguir las instrucciones que ofrece la VPN.
Puedes consultar nuestra guía sobre cómo configurar una VPN en diferentes dispositivos.
4. Comprueba las ajustes de la VPN
Antes de utilizar una VPN, asegúrate de que está configurada para el mejor rendimiento. Puedes hacer los cambios necesarios en los ajustes de la aplicación.
Esta es la lista de cosas más importantes que deberías comprobar:
- Enciende el Kill Switch para prevenir que se filtre tu dirección IP si tu conexión se interrumpe. Hacer esto es esencial si quieres ocultar tu dirección IP de tu ISP, por ejemplo si utilizas Kodi.
- Utiliza los protocolos OpenVPN, WireGuard o el protocolo propia para asegurar el mejor rendimiento. Esto es especialmente importante si estás utilizando una VPN para actividad que consumen muchos datos, como hacer streaming.
- Selecciona los cifrados AES-256 y ChaCha20 para asegurarte de que tu tráfico online es seguro. Un cifrado robusto es esencial si quieres mantenerte seguro en Wi-Fi públicos.
5. Empieza a utilizar la aplicación VPN
Para empezar a utilizar la VPN, conéctate a un servidor utilizando el botón de conexión de la VPN. Esto te conectaré automáticamente al servidor más rápido basándose en tu ubicación y tu red.

Para empezar a utilizar una VPN, simplemente selecciones un servidor VPN y haz clic en conectarse.
Para eludir los geobloqueos, tendrás que conseguir una dirección IP de un país diferente. Escribe el nombre del país en la barra de búsqueda o encuéntralo en la lista de localizaciones. Después, haz clic en el icono de la bandera para conectarte al servidor.
Para desconectarte de la VPN, haz clic en el símbolo de encendido en la pestaña principal de la aplicación. Si te encuentras con errores de software, contacta la atención al cliente. Ellos podrán comprobar si el problema es tu conexión a Internet o intentar solucionar el problema que tenga la VPN.