Somos editorialmente independiente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.
Las mejores VPN de 2025
Simon Migliano
Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera. Leer biografía completa
Lo tenemos claro: ExpressVPN es la mejor VPN del mundo, sobre todo para aquellos que buscan aplicaciones intuitivas capaces de desbloquear contenido georrestringido en una amplia gama de dispositivos. NordVPN también es una excelente opción por la cantidad de funciones de seguridad que ofrece, mientras que Private Internet Access es una VPN mucho más barata que resulta especialmente adecuada para descargar torrents anónimamente. Las tres VPN ofrecen un rendimiento excepcional en territorios como España, Estados Unidos y Latinoamérica.
¿Buscas una VPN que mejore tu privacidad, seguridad y experiencia de streaming en internet? Estás en el lugar indicado: en Top10VPN no vendemos humo; te contamos lo que funciona y lo que no, sin rodeos.
Muchos portales de reseñas, y ahora también medios de comunicación, quieren hacerte creer que examinan regularmente decenas de VPN a fondo o que sus rankings se basan en análisis objetivos e imparciales.
La triste realidad es que, en muchos casos, los primeros puestos de sus listas de “Mejores VPN” están condicionados por intereses económicos (por eso no es raro ver que siempre recomiendan la misma VPN para la mayoría de usos).
Y eso no es todo. Algunos de estos supuestos portales de reseñas son en realidad propiedad de empresas de VPN que usan el sitio para autopromocionarse descaradamente.
Por si esto no fuera suficiente, el mercado está plagado de VPN que no solo no cumplen con lo que prometen, sino que además pueden comprometer seriamente tu seguridad y privacidad en internet.
El 88 % de las VPN gratuitas que hemos testado tienen problemas serios de seguridad, como fugas de IP. Pero ojo, porque el 53 % de las VPN de pago para Android también sufren filtraciones, aunque generalmente son de menor gravedad.
Por todo ello, te recomendamos que dediques tiempo a hacer tus propias indagaciones y, sobre todo, que confíes solo en expertos independientes especializados en VPN.
Resumen: Las 10 mejores VPN del mercado
De las 61 VPN que hemos testado, las siguientes son las que han obtenido las puntuaciones más altas:
Windscribe: Desbloquea la mayoría de catálogos de Netflix
¿Por qué confiar en nosotros?
Somos completamente independientes y hemos probado VPN desde 2016. Nuestras calificaciones están basadas en los resultados de nuestras pruebas y no se ven afectadas por incentivos económicos. Descubre quién somos y cómo probamos VPN.
VPN probadas
61
Horas totales de pruebas
más de 30 000
Años de experiencia conjunta
más de 50
Si decides hacer tu propia búsqueda, es importante extremar todas las precauciones a la hora de elegir una VPN. Tómate todo el tiempo que necesites para entender bien los estándares de seguridad y la política de privacidad de la VPN. Te evitarás más de un disgusto.
🔄 Actualizaciones recientes
Hemos actualizado nuestra guía con nueva información sobre la capacidad de desbloqueo y la red de servidores de algunos proveedores.
¿Qué es exactamente una VPN?
Explicación fácil
Usar internet sin una VPN es como enviar postales por correo: cualquier persona que las manipule, como los carteros, pueden leer tu mensaje y ver tanto tu dirección postal como la del destinatario.
En internet, estos repartidores son tu proveedor de servicios de inernet (ISP), posibles hackers o la gente conectada a la misma red pública de Wi-Fi.
En cambio, navegar por internet con una VPN es como enviar un sobre sellado con mensajes codificados.
Así es cómo funciona una VPN cuanto te conectas a un sitio web:
Cifrado: Antes de enviar tu carta, la introduces en un sobre y la cierras. Además, esta carta está escrita en un código secreto, por lo que solo el receptor puede descifrarla. Si alguien más la intercepta y trata de leerla, será incapaz de entender su contenido.
Túnel seguro: En lugar de usar el servicio de correo convencional, envías tu carta a través de un servicio de mensajería seguro que usa sus propias rutas privadas. Además, el transportista evita las rutas delicadas en las que es susceptible de ser interceptada.
Enmascaramiento de la dirección IP: En lugar de escribir la dirección del remitente en la carta, el servicio de mensajería aporta la suya. De este modo, el destinatario verá la dirección del servicio de mensajería en lugar de la tuya, ocultando así tu ubicación e identidad.
Explicación técnica
Una VPN funciona creando un túnel cifrado entre tu dispositivo y un servidor VPN usando protocolos estandarizados (como OpenVPN o WireGuard).
Tus datos se cifran en tu dispositivo antes de ser enviados a través de este túnel. El servidor VPN actúa como un intermediario, utilizando su propia dirección IP para enviar tus solicitudes a sitios web y servicios online.
El proceso de encriptación utiliza algoritmos ultrarrobustos como AES-256 o ChaCha20 para el cifrado de datos y RSA-2048 o superior para el intercambio de claves.
Esto significa que incluso si un agente malicioso lleva a cabo un ataque de intermediario o man-in-the-middle, lo único que verán será paquetes cifrados, no tus datos reales.
Así es cómo funciona una VPN cuando te conectas a un sitio web:
El cliente VPN cifra tu tráfico.
Este se redirige a través del túnel cifrado hasta el servidor VPN.
El servidor VPN descifra tu tráfico y lo remite al sitio web de destino.
El tráfico de respuesta sigue el mismo camino pero a la inversa.
Este proceso enmascara tanto tu dirección IP como tus solicitudes DNS, haciendo creer a los sitios web y servicios online que visitas que el tráfico proviene de la ubicación del servidor VPN en lugar de tu ubicación real.
Análisis y comparativa de las mejores VPN del mercado
Aunque estas VPN satisfarán tus necesidades, es importante que te tomes tu tiempo para compararlas antes de tomar una decisión.
La siguiente tabla muestra una comparativa de nuestras 10 VPN favoritas:
Si vives en España o Latinoamérica, en esta guía también encontrarás información útil para saber si la VPN tiene servidores en tu región, desbloquea canales de televisión locales u ofrece una interfaz en español.
Desbloquea el 95 % de las plataformas de streaming y canales de televisión españoles
Fácil de usar, compatible con todas las plataformas y disponible en español
Velocidades altas con más de 450 servidores en América Latina y España
Nunca ha sufrido fugas de datos ni brechas de seguridad
Servicio de soporte profesional, resolutivo y disponible 24/7
Extensión para el navegador conectada con la aplicación principal
Más cara que sus competidoras
Sin Multi-Hop, suplantación de GPS ni otras funciones avanzadas
Sin túnel dividido en macOS
Planes de suscripción
12,95 $/mes
6.25 $/mes durante 16 meses
4.99 $/mes durante 28 meses
Velocidad
85Mbps (pérdida del 15%)
Política de registro
No registra datos identificativos
Países
106
Servidores
13.360
Conexiones simultáneas
8
Jurisdicción
Islas Vírgenes Británicas (bastión de la privacidad)
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
Aunque muchos portales de reseñas de VPN sitúan a NordVPN como la mejor VPN del mercado, ExpressVPN es nuestra VPN favorita porque sigue demostrando un rendimiento superior en prácticamente todas las pruebas que realizamos.
A pesar de ser más cara, ExpressVPN destaca por encima del resto en simplicidad y versatilidad: es fácil de usar y efectiva para casi cualquier tarea.
No obstante, lo que más nos sorprendió fueron sus altas velocidades, su facilidad de uso y su capacidad para desbloquear la mayoría de páginas web y aplicaciones.
Dado que es una excelente VPN para cualquier situación y contexto, también podrás beneficiarte de sus muchas capacidades si estás en España o algún lugar de América Latina.
Videoanálisis
Excelente para ver contenido de streaming geobloqueado
Tras miles de pruebas, ExpressVPN sigue revalidando su título como mejor VPN para ver contenidos de streaming, pues ha demostrado ser efectiva con hasta el 95 % de las plataformas con las que la hemos testado.
Su capacidad para desbloquear contenido georrestringido de 106 países, junto con sus excepcionales velocidades de streaming, son incomparables.
Nuestras pruebas más recientes también revelan que el servicio es cada vez más preciso a la hora de asignarte una IP de la ubicación deseada, lo cual ayuda a sortear las restricciones geográficas más robustas.
Los servidores de ExpressVPN en EE. UU. (que abarcan 57 ciudades) son excelentes para desbloquear sitios como HBO Max, Disney+ y Amazon Prime Video.
ExpressVPN también puede desbloquear canales de televisión españoles como Antena 3, RTVE Play o Telecinco, y plataformas de streaming deportivo como DAZN España.
ExpressVPN desbloquea canales de televisión españoles desde el extranjero, como La Sexta.
Estos son los servidores de ExpressVPN que hemos usado para desbloquear contenido de diferentes partes del mundo:
Para contenido americano: New Jersey
Para contenido español: España – Barcelona
Para contenido mexicano: México
Para contenido argentino: Argentina
Para contenido colombiano: Colombia
Para contenido peruano: Perú
Pero no solo eso, ExpressVPN es también la mejor VPN para Netflix, tras demostrar una impresionante efectividad del 100 %. De hecho, es capaz de desbloquear 17 catálogos de Netflix, incluyendo Netflix España.
ExpressVPN funciona con Netflix Estados Unidos en todas nuestras pruebas.
En cuanto a soluciones para televisión, la VPN cuenta con una aplicación para Fire TV simple pero efectiva, además de MediaStreamer (Smart DNS), su herramienta para desbloquear aplicaciones en Smart TV y videoconsolas.
Ten en cuenta, no obstante, que algunos de sus servidores tienden a desconectarse cuando se usa la VPN en dispositivos de streaming.
Por lo general, probar con otro servidor del mismo país será suficiente para resolver el problema.
De lo contrario, puedes contactar con su equipo de soporte en vivo 24 horas para que te recomiende servidores alternativos. Además de ser extraordinariamente rápidos, los servidores recomendados suelen funcionar la mayoría de las veces.
Una VPN que prioriza tu seguridad
ExpressVPN también rindió muy bien en nuestras pruebas de seguridad.
La VPN enruta tus datos a través de protocolos VPN (OpenVPN y Lightway) utilizando el cifrado AES-256 y servidores sin disco (solo RAM), lo que garantiza que no se pueda registrar tu actividad en un equipo físico.
Este hecho ha sido corroborado en múltiples ocasiones, ya sea a través de incautaciones de sus servidores o mediante auditorías independientes.
Aunque ExpressVPN no ofrece muchas funciones extra, como servidores Multi-Hop o suplantación de la localización GPS, integra funciones esenciales, como un Kill Switch efectivo para evitar fugas de IP repentinas.
Una VPN increíblemente versátil y fácil de usar
ExpressVPN es, con diferencia, la VPN más fácil y compatible que hemos utilizado. Ofrece su interfaz en español y puedes establecer una conexión VPN con apenas un clic.
Puedes acceder a todas las opciones importantes desde la pantalla de inicio de la aplicación, como la Selección de Protocolos Automática y un Kill Switch de VPN.
Todas sus aplicaciones, incluida la específica para routers, están muy bien diseñadas y ofrecen una experiencia homogénea en todas las plataformas.
La paleta de colores rojo, verde y blanco se adapta bien a la pantalla de cualquier dispositivo y hace que las etiquetas de la aplicación sean fáciles de leer.
Usarla en tu ordenador es casi igual que utilizarla en el móvil, lo que la hace perfecta para principiantes.
Además, de todas las VPN que hemos probado, ExpressVPN es la más rápida (dentro de 3 segundos) a la hora de establecer una conexión VPN, ya sean con servidores cercanos o lejanos.
Cara pero merece la pena
ExpressVPN no es perfecta: su principal desventaja es el elevado coste de su suscripción. Su plan más barato cuesta 4.99 $/mes durante 28 meses.
A pesar de ser más cara que sus principales rivales, las excelentes capacidades de ExpressVPN justifican su precio.
Es, sin duda, una muy buena VPN gracias a sus excelentes estándares de seguridad, velocidad y oferta de funciones extra. Sin embargo, su usabilidad y capacidad de desbloqueo son algo inferiores a las de ExpressVPN.
Muchos portales de reseñas no te lo dirán, pero ExpressVPN es una VPN más completa y ha obtenido mejores resultados en el 70 % de nuestras categorías de pruebas.
Ahora bien, aunque NordVPN no es lo suficientemente buena para ocupar el primer puesto, te costará mucho menos que ExpressVPN si es la primera vez que te suscribes a su plan dos años; un factor que puede ser decisivo para aquellos usuarios que tengan un presupuesto más ajustado.
Videoanálisis
Ajustes de seguridad y funciones excepcionales
Lo que más nos gusta de NordVPN es cómo ha elevado sus estándares de seguridad desde la brecha de seguridad que sufrieron sus servidores en 2018.
Actualmente, todas las aplicaciones utilizan NordLynx, su propia versión del protocolo WireGuard, y el tráfico se cifra a través de ChaCha20.
Analizamos los paquetes de nuestra red utilizando Wireshark y comprobamos que NordVPN oculta de manera eficaz todo nuestro tráfico web.
Usamos Wireshark para verificar que NordVPN cifra todo nuestro tráfico de manera efectiva.
Además del Kill Switch obligatorio (que superó nuestras pruebas de forma satisfactoria), NordVPN también ofrece el modo Multi-Hop, una función poco usual que enruta el tráfico a través de dos servidores VPN diferentes, cifrándolo dos veces.
Al igual que ExpressVPN, NordVPN utiliza servidores sin disco, lo que hace imposible que terceros puedan acceder a los datos de los usuarios en sus servidores.
A esto hay que añadir que NordVPN no registra tu actividad online. No recopila tu dirección IP, tu historial de navegación ni el ancho de banda utilizado.
Sin embargo, sí que registra tu nombre de usuario y la fecha de tu última conexión durante 15 minutos después de cada sesión.
Aunque confiamos en NordVPN, su política de privacidad no ha sido probada a través de un caso judicial o un requerimiento de las autoridades.
Buenas velocidades en todo el mundo
NordVPN sigue ofreciendo velocidades VPN increíblemente altas. Al conectarnos a un servidor dentro del mismo país, nuestras velocidades solo disminuyeron un 4%, un resultado casi tan bueno como el de ExpressVPN, con una pérdida de velocidad de apenas el 2%.
En conexiones internacionales, NordVPN iguala prácticamente a ExpressVPN, con una velocidad promedio del 86Mbps (en una conexión base de 100 Mbps).
Al conectarse a localizaciones específicas, NordVPN superó las velocidades de ExpressVPN. Por ejemplo, las velocidades al conectarse a servidores VPN en el Reino Unido y localizaciones en Canadá fueron excepcionales y pueden desbloquear canales de televisión locales.
Tampoco notarás grandes pérdidas de velocidad si te conectas desde España, México o Argentina, ya que también dispone de una buena cobertura en estas regiones.
No es tan fácil de usar como ExpressVPN
Aunque NordVPN aprueba con nota en nuestras pruebas generales, esperábamos que sus aplicaciones fueran más intuitivas y fáciles de manejar.
El diseño de las aplicaciones VPN para Mac y Windows necesitan mejoras. Si bien no son difíciles de usar, sus interfaces están algo recargadas e incluyen demasiadas funciones extra.
Las aplicaciones de NordVPN para PC y Mac.
Nos gustó mucho más utilizar las aplicaciones para móvil de NordVPN, aunque en Android tienes que configurar el Kill Switch manualmente.
Además, si eres hispanohablante, te gustará saber que NordVPN ofrece su interfaz en español, una característica muy importante que te permitirá configurar la VPN fácilmente.
18.651 servidores en 91 países, con 10 ubicaciones en España y Latinoamérica
VPN de cero registros que permite descargar torrents en todos sus servidores
La VPN de bajo coste mejor valorada del mercado
Servidores rápidos en 50 estados de EE. UU.
Bloqueador de anuncios (MACE) que bloquea el 90 % de anuncios y rastreadores
Sin límite de dispositivos e interfaz disponible en español
Puede ser confusa para principiantes
Su aplicación para macOS tiene problemas de usabilidad
Su Smart DNS no funciona en aplicaciones de streaming
La aplicación de Firestick es menos fiable que las aplicaciones regulares
Con sede en Estados Unidos (jurisdicción de las Cinco Ojos)
Planes de suscripción
11,99 $/mes
7.50 $/mes durante 6 meses
2.03 $/mes durante 28 meses
Velocidad
86Mbps (pérdida del 14%)
Política de registro
Sin registros
Países
91
Servidores
18.651
Conexiones simultáneas
Ilimitadas
Jurisdicción
Estados Unidos (miembro de la alianza de los Cinco Ojos)
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
Private Internet Access (PIA) obtuvo muy buenos resultados en la mayoría de pruebas, al punto de casi desbancar a NordVPN del segundo puesto. Si buscas una VPN barata que no registre ningún tipo de dato, PIA es la opción ideal para ti.
Puedes utilizar cualquiera de sus 18.651 servidores con la tranquilidad de que ni tu dirección IP ni actividad online quedarán almacenadas. Y lo mejor: todo esto por solo 2.03 $/mes durante 28 meses al mes.
Aunque las aplicaciones de PIA no están tan bien diseñadas como las de ExpressVPN ni funcionan tan bien en Smart TV, sigue siendo una excelente VPN de bajo coste que te recomendamos tener en cuenta.
Videoanálisis
VPN de cero registros ideal para descargar torrents
Hay muy pocas VPN de cero registros verificadas en el mercado, pero Private Internet Access es una de ellas.
A esto hay que añadir que todas las aplicaciones del proveedor son de código abierto, lo que no hace más que reforzar su nivel de transparencia y fiabilidad.
Cuando se trata de descargar archivos torrent de forma anónima, Private Internet Access supera a muchos de sus rivales gracias a su estricta política de cero registros y a sus robustos estándares de seguridad.
PIA obtuvo muy buenos resultados en nuestras pruebas de torrenting.
También pudimos descargar archivos torrent en todos los servidores de PIA, incluyendo sus servidores de Estados Unidos, lo cual fue una sorpresa considerando que muchas VPN suelen excluir servidores de la actividad P2P.
A diferencia de la mayoría de VPN, PIA también ofrece redirección de puertos. Esta función permite conectar con más peers a la hora de descargar torrents, lo que se traduce en una mayor velocidad.
Utilizando qBittorrent, descargamos un archivo a una media de 9,6 MiB/s, una velocidad de descarga incluso superior a la ofrecida por ExpressVPN y NordVPN.
Cobertura de servidores poco común que abarca 50 estados de EE. UU.
PIA no solo cuenta con la red de servidores VPN más grande del sector, sino que también es una de las dos únicas VPN, junto con ExpressVPN, que ofrecen acceso a ubicaciones VPN en todos los estados de EE. UU..
También es la VPN con mayor variedad de direcciones IP de América Latina, con servidores en Venezuela, Peru, Panamá o Chile, entre otros. Además, también dispone de servidores en España si lo que buscas conectarte a una ciudad española.
Su app necesita mejoras en términos de usabilidad
Aunque los resultados de PIA en nuestras pruebas de privacidad y velocidad son inmejorables y el precio de su suscripción es muy atractivo, la usabilidad de sus aplicaciones es mejorable.
Dicho de otro modo, PIA no está tan bien diseñada como ExpressVPN y no es la VPN más fácil de usar. Hay demasiados ajustes con los que lidiar para un usuario novato.
Su aplicación para macOS es particularmente incómoda de usar, ya que tarda más de tres segundos en abrirse.
Además, el 75 % de sus servidores de Estados Unidos no funcionan con aplicaciones de streaming en Firestick, y la solución Smart DNS no puede desbloquear ninguna.
La nota positiva es que las aplicaciones móviles de PIA son las que están mejor diseñadas y son más fáciles de usar de su arsenal.
Muchas funciones y opciones de seguridad avanzadas
Capacidad para camuflar las coordenadas GPS en dispositivos Android
Política de privacidad auditada, servidores sin disco y Double VPN
Precio asequible de 1.99 $/mes durante 28 meses
Dispositivos ilimitados
Acceso a Netflix España y México, HBO Max, Antena 3, La Sexta y otros
Kill Switch no activado por defecto y fugas en macOS
Sin protección contra fugas de IPv6
El modo NoBorder es una lotería
Más lenta que ExpressVPN y NordVPN
Planes de suscripción
15,45 $/mes
2.99 $/mes durante 16 meses
1.99 $/mes durante 28 meses
Velocidad
83Mbps (pérdida del 17%)
Política de registro
No registra datos identificativos
Países
100
Servidores
3200
Conexiones simultáneas
Ilimitado
Jurisdicción
Países Bajos (Estado miembro de la UE)
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
Si hablamos de precio, Surfshark gana por goleada al resto de VPN gracias a su bajísimo coste de 1.99 $/mes durante 28 meses.
A pesar de lo asequible que es, la VPN tiene unos estándares de seguridad excepcionales, una política de cero registros auditada y varias funciones como suplantación de GPS, servidores Multi-Hop y direcciones IP rotativas.
Las aplicaciones de Surfshark son bastante intuitivas y elegir un servidor, cambiar el protocolo y configurar los ajustes de seguridad es extremadamente sencillo.
Pero, lamentablemente, Surfshark también tiene sus sombras. Es lenta en conexiones de larga distancia, sufre filtraciones de IPv6 y su Kill Switch no viene activado por defecto, un detalle importante que no deberían haber pasado por alto.
Videoanálisis
Muchas funciones de seguridad y privacidad
Surshark es muy segura y cuenta con todas las funciones de seguridad esenciales que se esperan de una VPN de calidad.
Todas sus aplicaciones utilizan un cifrado ChaCha20, el protocolo por defecto es WireGuard e incluye un Kill Switch VPN.
Es ligeramente preocupante que el Kill Switch no esté activado por defecto. Por lo menos, puedes activarlo fácilmente en el menú de ajustes. En macOS, el Kill Switch filtró nuestra dirección IP al cambiar de servidores.
Por otro lado, la VPN casi no registra ninguna información de sus usuarios. Igual que ExpressVPN, las servidores de Surfshark son RAM-only, lo cual significa que no se pueden extraer datos en caso de un fallo de seguridad.
Además, Surfshark ha introducido una función llamada "Rotating IP". Cuando la activas, la VPN cambia tu dirección IP case cinco o 10 minutes sin cambiar la localización del servidor al que estás conectado.
La función de IP rotativa, que funcionó muy bien en nuestros dispositivos, incrementa tu anonimato y seguridad online sin revelar tu localización real.
Permite suplantar los datos GPS, algo difícil de encontrar
Surfshark te permite suplantar tu localización GPS en teléfonos Android, una función extremadamente difícil de encontrar. De hecho, no conocemos ninguna otra VPN que sea capaz de hacerlo.
La función "GPS Override" evita que las aplicaciones móviles con tecnología GPS detecten tu localización real. Es muy fácil de usar y cumple perfectamente con su función.
Puedes camuflar tu localización GPS con Surfshark VPN.
Al activarla, la función camufló nuestras coordenadas GPS en nuestro teléfono Android y las sustituyó por las del servidor VPN.
Esto permite a Surfshrak a eludir los geobloqueos en aplicaciones que usan los datos GPS para detectar tu ubicación, como ESPN+. Ni siquiera ExpressVPN o NordVPN ofrecen esta tecnología.
Tiempos de conexión lentos y velocidades moderadas
Nuestros problemas con Surfshark siempre giran en torno a los tiempos de conexión con sus servidores y la velocidad de sus aplicaciones.
Siempre tenemos que esperar varios segundos a que se conecte a sus servidores más populares y, una vez conectada, sus velocidades no son tan altas como las de ExpressVPN y NordVPN.
Por ejemplo, en conexiones de corta distancia, nuestra conexión a Internet se redujo un 4%, un resultado que si bien no es malo, es peor al 2% de ExpressVPN.
En conexiones de larga distancia, sin embargo, nuestras velocidades se vieron más afectadas.
Gracias a su seguridad y política de privacidad de cero registros, IPVanish también es particularmente útil para acceder de forma anónima a aplicaciones como Kodi e IPTV.
Aun así, IPVanish ocuparía un lugar más destacado de nuestro ranking si no fuera por dos problemas clave: sus aplicaciones no son tan fáciles de usar como cabría esperar y no incluye características tan demandadas como un Smart DNS o IP dedicadas.
Videoanálisis
Una excelente aplicación para Fire TV
IPVanish sigue siendo la VPN mejor valorada para Amazon Fire TV Stick y otros dispositivos Fire TV populares.
La aplicación es muy fácil de usar y ofrece altas velocidades al conectar con servidores VPN cercanos. En nuestras últimas pruebas, solo registramos una pérdida del 4% en nuestras velocidades de descarga.
La pantalla de inicio de IPVanish en Amazon Fire TV Stick.
El principal problema de IPVanish es que a menudo no es capaz de acceder a servicios de streaming locales. Funciona muy bien con plataformas como Netflix Hulu y Max, pero no siempre es efectiva con aplicaciones como RTL+ o Kayo Sports.
Además, aunque sí que desbloquea canales de televisión españoles como Telecinco o RTVE Play, no la podrás utilizar para acceder a Netflix a España, México o Argentina.
Servidores sin registros y 40 000 direcciones IP
Un área donde IPVanish destaca por encima del resto es protegiendo la privacidad de tus transferencias de datos.
Sus 2.400 servidores físicos pertenecen únicamente IPVanish y son 100 % sin registros, es decir, no monitorizan ni almacenan información sobre tu actividad online.
Además, tendrás acceso a más de 40.000 direcciones IP anónimas, una cifra imponente que pocas VPN ofrecen.
IPVanish es la única propietaria de su amplia red de servidores.
En nuestras pruebas de seguridad, nunca sufrimos fugas de IP ni DNS utilizando IPVanish, a no ser que estuviéramos cambiando de servidor desde la aplicación de Mac; un problema pequeño pero importante que la empresa debería solucionar cuanto antes.
Además, aunque la aplicación de IPVanish integra un Kill Switch, este no viene activado por defecto.
La empresa alega que viene configurado de esta manera para evitar que los nuevos usuarios bloqueen su conexión a internet accidentalmente al dejar la aplicación abierta, pero sin estar conectados a la VPN.
A su favor diremos que el botón para activar el Kill Switch está en un lugar claramente visible de la pantalla de inicio, y permanece encendido una vez activado.
Aun así, seguimos prefiriendo que los Kill Switch de las VPN vengan habilitados por defecto, ya que es la opción más segura.
Problemas de compatibilidad con dispositivos
El software de IPVanish funciona muy bien, pero sus aplicaciones, especialmente las de ordenador, tienen un diseño bastante anticuado.
A pesar de su rediseño de 2023, las aplicaciones de Windows y macOS no son agradables a la vista ni tan fáciles de usar como las de ExpressVPN.
Para empezar, hay demasiados elementos en la pantalla principal. Por ejemplo, el gráfico de datos y el mapa ocupan demasiado espacio para la escasa utilidad que tienen.
La aplicación de IPVanish para macOS (inferior) ahora tiene el mismo diseño que su aplicación de Windows.
Tras una reciente actualización, la aplicación ahora integra unos controles que permiten ajustar el tamaño del gráfico de datos y el mapa. Sin embargo, sigue sin ser posible minimizarlos u ocultarlos de la pantalla principal de IPVanish.
Además, las aplicaciones de escritorio de IPVanish ocupan mucha más pantalla que otras VPN. De hecho, reducir tres cuartas partes de la pantalla no tendría un impacto relevante en su funcionalidad y mejoraría notablemente la experiencia de usuario.
Lo que es más frustrante es el hecho de que no ofrezca extensiones para el navegador, Smart DNS ni aplicación para router. La ausencia de estas últimas dos hace que sea bastante complicado desbloquear contenido en Roku y videoconsolas.
Aun así, no todo es malo. Nos gustó que IPVanish fuera una de las primeras VPN en lanzar una aplicación para Apple TV y el hecho de que esté disponible en español.
También hay un archivo .apk que puedes utilizar para descargar IPVanish en dispositivos Android que no tengan acceso a Google Play Store (como Android boxes).
Velocidades impresionantes en sus servidores gratuitos
Todas las aplicaciones son de código abierto y han sido auditadas
Sistema de bloqueo fugas de IPv6
Tecnología Secure Core ofrece cifrado más robusto
Sin chat de ayuda en tiempo real las 24 horas
Las velocidades de la VPN de pago aún disminuido
La versión gratuita no desbloquea servicios de streaming
No te permite elegir el país del servidor y no ofrece Smart DNS
No permite el tráfico de torrents en sus servidores gratuitos
No desbloquea Netflix España, México o Argentina
Planes de suscripción
9,99 $/mes
5.99 $/mes durante 12 meses
4.99 $/mes durante 24 meses
Velocidad
84Mbps (pérdida del 16%)
Política de registro
No registra datos identificativos
Países
117
Servidores
13.124
Conexiones simultáneas
10
Jurisdicción
Suiza (bastión de la privacidad)
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
Proton VPN es un servicio completo y fiable, con opciones tanto gratuitas como de pago. Su software libre es, actualmente, la mejor VPN gratuita que hemos probado, aunque su versión de pago es particularmente buena en términos de seguridad.
Todas las aplicaciones de Proton VPN son de código abierto, han sido auditadas por entidades independientes, no registran datos sobre tu actividad web y son fáciles de usar.
Aunque la suscripción de pago no es precisamente barata, la versión gratuita ofrece un servicio sorprendentemente bueno: es 100 % segura, extremadamente rápida y no impone topes de datos. No obstante, no sirve para sortear las georrestricciones de las plataformas de contenido y bloquea el tráfico de torrents.
Videoanálisis
La VPN gratuita mejor valorada
La aplicación gratuita de Proton VPN es, sin duda alguna, la mejor VPN gratuita del mercado. Además, gracias a su cuota de datos ilimitada, podrás dejarla encendida en todo momento.
En nuestras pruebas más recientes, registramos unas impresionantes velocidades de 5 usando sus servidores gratuitos. Con una pérdida de velocidad media de apenas 7%, ¡logra incluso superar a algunas VPN de pago!
Proton VPN gratis solo ofrece tres localizaciones de servidores.
Sin embargo, que solo ofrezca servidores de 5 países nos parece muy limitado, especialmente si lo comparamos con los 117 de su plan de pago.
Aun así, lo que nos resulta más frustrante es que no permita elegir la ubicación del servidor. Ahora, el servicio te conecta automáticamente al servidor más cercano de Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Rumanía o Polonia.
Para echar más leña al fuego, sus servidores gratuitos también bloquean el tráfico P2P y no permiten acceder a contenido georrestringido, algo que hemos podido confirmar a través de nuestras pruebas. Para estas actividades, Windscribe es una mejor opción.
Cifrado y ajustes de seguridad ejemplares
Proton VPN es sinónimo de conexiones VPN altamente seguras y cifradas.
Tienes la opción de utilizar los protocolos OpenVPN y WireGuard (con cifrado AES-256 o ChaCha20) y aplica Forward Secrecy (FS).
El plan de pago de la VPN también incorpora Secure Core, una tecnología presente en 40 de sus servidores que mejora la seguridad al redirigir el tráfico a través de servidores de su propio centro de datos.
Sus excelentes estándares de seguridad no afectan a la experiencia de usuario. De hecho, las aplicaciones de Proton VPN están bien diseñadas en todas las plataformas, y hasta las funciones más avanzadas son fáciles de usar.
Servidores Secure Core de Proton VPN en la aplicación iOS.
Sus velocidades han disminuido
Aunque sigue siendo bastante rápida, la versión de pago de Proton VPN se ha quedado atrás respecto a sus principales rivales en nuestras pruebas de velocidad más recientes. Un resultado que nos dejó un sabor agridulce.
Incluso utilizando WireGuard, sus velocidades de descarga locales son más bajas que las de ExpressVPN, NordVPN, PIA e IPVanish, entre otras.
También hemos notado que la velocidad de sus conexiones ha disminuido tanto en sus servidores cercanos como lejanos. No sabemos el motivo de esta bajada, pero no cabe duda de que ha impactado negativamente en el rendimiento general de la VPN.
Aunque Proton VPN es una buena VPN en términos generales, su relación calidad-precio no es tan buena como la de otras VPN mejor valoradas.
Función de redirección de puertos para la descarga de torrents
10 conexiones simultáneas y aplicación disponible en español
Aplicaciones anticuadas y poco atractivas
No tan fácil de usar como sus rivales
El software de Windows es demasiado complejo
El Kill Switch no está activo de forma automática
No tiene servidores en muchos países populares
No dispone de servicio Smart DNS
Planes de suscripción
9,95 $/mes
4.57 $/mes durante 12 meses
2.69 $/mes durante 26 meses
Velocidad
86Mbps (pérdida del 14%)
Política de registro
No registra datos identificativos
Países
57
Servidores
2600
Conexiones simultáneas
10
Jurisdicción
Malasia (bastión de la privacidad)
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
Hide.me VPN ha hecho mcuhas mejoras para convertirse en una muy buena VPN, siempre y cuando ignores las aplicaciones anticuadas.
Lo que destaca de Hide.me es la capacidad del software de funcionar en conexiones IPv4 y IPv6. Esta función es bastante única, ya que la mayoría de VPN bloquean o filtran las conexiones IPv6.
Hide.me es excepcionalmente rápida e incluso elude las restricciones en China, Rusia y otros países con censura.
Videoanálisis
Velocidades globales increíblemente rápidas y estables
Hide.me no es una de las VPN más rápidas que hemos probado, pero sí la más rápida de nuestro ranking de 10 VPN más destacadas.
Independientemente del lugar del mundo en el que te encuentres, Hide.me ofrece conexiones lo suficientemente rápidas como para que no notes que estás utilizando una VPN.
De hecho, estamos especialmente impresionados con las velocidades de carga de este servicio VPN. Unas capacidades que se hicieron aún más evidentes en nuestras pruebas de videollamadas en las que no experimentamos problemas de retardo y en una mejor experiencia la hora de compartir archivos P2P.
Hide.me también funciona a las mil maravillas si lo que quieres es «instalar, encender y olvidar». Es decir, si quieres conectarte a un servidor cercano y dejar tu VPN activa las 24 horas al día, los 7 días a la semana, esta se revela como una gran opción.
Esto se debe a que las velocidades de descarga de Hide.me en conexiones cercanas son fantásticas, con una pérdida de tan solo 3% a los servidores VPN más cercanos.
Efectiva para eludir la censura
En los últimos 12 meses de pruebas, la versión de pago de Hide.me ha podido desbloquear páginas web internacionales desde China un 84% del tiempo.
La ofuscación de la VPN y sus herramientas Multi-Hop funcionan para eludir censura online estricta, pero tienes que pedir servidores Multi-Hop a la atención al cliente.
Usamos la función Multi-Hop de Hide.me para evitar el Gran Cortafuegos en nuestras pruebas.
Si te conectas a un servidor VPN estándar, la VPN no podrá eludir los filtros de Internet más agresivos.
La facilidad de uso sigue siendo un problema
En términos de funcionalidad básico, Hide.me es una buena VPN que además está disponible en español. Habiendo probado Hide.me durante años, apreciamos todas las mejores que se han implementado en los últimos años.
En el pasado, las aplicaciones de Hide.me han sufrido de fallos y desconexiones abruptas, pero ahora ofrecen una experiencia fiable.
Aún no son las aplicaciones más agradables a la vista y no son tan fáciles de usar como nos gustaría.
El cliente de Windows es particularmente difícil, con protocolos innecesarios (SSTP) y configuración para adaptadores.
Las pruebas gratuitas no solicitan ninguna información de pago
Tiene la herramienta Smart DNS más eficiente del mercado
Aplicaciones bien diseñadas y extensión para navegadores gratuita
IP dedicada disponible en varios países
Generosa garantía de reembolso de 45 días
No es tan rápida como sus competidores en distancias largas
Sus extensiones para navegador solo ofrecen 4 países
Faltan algunas funciones en las aplicaciones para móvil y macOS
Sus servidores para HBO Max y BBC iPlayer no son fiables
Planes de suscripción
12,99 $/mes
6.99 $/mes durante 6 meses
2.03 $/mes durante 28 meses
Velocidad
81Mbps (pérdida del 19%)
Política de registro
No registra datos identificativos
Países
100
Servidores
12.000
Conexiones simultáneas
7
Jurisdicción
Rumanía (Estado miembro de la UE)
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
CyberGhost cuenta con una excelente prueba gratuita, que te permite probar el servicio sin facilitar tus datos de pago.
En general, CyberGhost es una VPN de calidad que ofrece buenas funciones esenciales. Es fácil de usar y ha sido diseñada para ofrecer una buena experiencia de usuario.
La VPN ha mejorado significativamente su capacidad de desbloqueo, y su herramienta Smart DNS es especialmente buena al ser la única capaz de acceder a aplicaciones de países como Países Bajos y Japón, así como a Netflix España y canales de televisión españoles.
Pese a sus puntos fuertes, CyberGhost todavía tiene margen de mejora. Sus velocidades son algo inestables, especialmente al usar servidores internacionales, y son más bajas que las de otras VPN de primer nivel.
Videoanálisis
Sus opciones de prueba no solicitan datos de pago
CyberGhost es la única VPN que ofrece una prueba gratuita que no te obliga a proporcionar información de pago.
Tiene tres opciones de prueba gratis: una de prueba de 24 horas para ordenadores, de siete días para iPhone/iPad y de tres días para dispositivos Android.
CyberGhost ofrece los mejores periodos de prueba y la garantía de reembolso más extensa del sector.
También puedes combinar estos periodos de prueba con la garantía de reembolso de 45 días para utilizar CyberGhost gratis durante más de 50 días.
Su capacidad de desbloqueo ha mejorado notablemente
Los servidores especializados de CyberGhost han mejorado notablemente y ahora son mucho más eficaces desbloqueando servicios de streaming.
Ya no tiene los problemas de antes, y actualmente accede sin problemas a la mayoría de plataformas de contenido, como Netflix (10 regiones), Disney+, Prime Video y Hulu.
Además, aunque CyberGhost no desbloquea todos los canales de televisión españoles, sí que es una buena VPN para ver Telecinco desde el extranjero.
El Smart DNS de este servicio es lo que realmente la hizo destacar en nuestras pruebas.
No obstante, lo que más nos ha llamado la atención durante nuestras pruebas es su Smart DNS.
Según nuestra experiencia, es la herramienta Smart DNS más efectiva del sector VPN, ya que es capaz de desbloquear contenido de Alemania, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.
La herramienta tiene configuraciones específicas para Hulu, así como para las versiones estadounidense y británica de Netflix.
IP dedicadas que no comprometen tu privacidad
Las funciones de CyberGhost no son tan abundantes como las de PIA y NordVPN, pero son suficientes para un usuario de VPN estándar.
CyberGhost ofrece una cantidad limitada de ajustes en iPhone.
Una función que merece mención especial es su servicio de IP dedicadas. Estas IP fijas solo las puede usar una persona y están disponibles para Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, pero tienen un coste extra.
Estas IP te permiten utilizar la misma dirección IP cada vez que te conectas. Gracias a su sistema con tokens, la IP no se asocia directamente a tu cuenta para preservar tu privacidad online.
Velocidades internacionales decepcionantes
Una de las principales desventajas de CyberGhost es la inestabilidad de sus velocidades, especialmente a la hora de conectar con servidores lejanos.
Probamos las velocidades de VPN de CyberGhost en nuestro propio servidor dedicado.
La velocidad de descarga internacional de CyberGhost (81Mbps) queda muy por detrás de los 85Mbps de ExpressVPN y los 86Mbps de NordVPN.
Lamentablemente, sus velocidades internacionales han ido disminuyendo en los últimos años y no hemos visto ningún signo de mejora.
Aplicación fácil de utilizar para principiantes con interfaz en español
Alto nivel de cifrado y servidores sin registros
Conexiones cercanas rápidas y seguras
Cuesta solo 2,00 $ al mes en una suscripción de 3 años
Desbloquea 10 regiones de Netflix
Elude los filtros de Internet en China
Red pequeña con 200 servidores
Conexiones a larga distancia lentas
Sin extensiones para navegador de VPN, Smart DNS o protocolo WireGuard
No accede a Argentina, España o México
La política de registros no está lo suficientemente detallada
Planes de suscripción
9,90 $/mes
6.00 $/mes durante 3 meses
2.00 $/mes durante 36 meses
Velocidad
82Mbps (pérdida del 18%)
Política de registro
Sin registros
Países
62
Servidores
200
Conexiones simultáneas
10
Jurisdicción
Suecia (miembro de los Catorce ojos)
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
PrivateVPN es una VPN relativamente pequeña que ofrece más de lo que cabría esperar para su tamaño: es barata, tiene una política de cero registros y sus aplicaciones —disponibles en español— son fáciles de usar y perfectas para proteger tus conexiones, especialmente en Wi-Fi redes públicas.
Esta VPN con sede en Suecia es una buena opción si no puedes permitirte una de las mejores VPN. Sus aplicaciones básicas satisfarán a la mayoría de usuarios principiantes.
Sin embargo, si quieres una VPN llena de funciones, con muchos servidores, funciones avanzadas y las velocidades de alta velocidad, PrivateVPN no es la mejor VPN.
Protección avanzada en redes Wi-Fi poco seguras
Las aplicaciones de PrivateVPN no solo son fáciles de usar para principiantes, sino que también ofrecen un alto nivel de seguridad.
A través de una interfaz muy sencilla, el software cifra tus conexiones de internet utilizando el cifrado AES-256 y un proceso de intercambio de claves RSA de 2048 bits.
Gracias a su excelente combinación de simplicidad y seguridad, Private VPN es ideal para mantenerte protegido en redes Wi-Fi públicas de aeropuertos, hoteles y cafeterías, donde el riesgo de interceptación de datos y ataques man-in-the-middle es más alto.
Aun así, la falta de funciones avanzadas frente a otras VPN de calidad es evidente. Por ejemplo, ofrece servidores Multi-Hop ni túnel dividido.
PrivateVPN también es la única VPN de nuestra lista de las 10 mejores VPN que no utiliza el protocolo WireGuard.
Capacidad sorprendente para eludir restricciones geográficas
PrivateVPN es buena desbloqueando páginas web y aplicaciones, a pesar de que su red de servidores limitada.
La VPN desbloquea 10 catálogos de Netflix, así como Amazon Prime Video y Disney+, por poner algunas de ejemplo.
Al menos un servidor PrivateVPN pudo hacer streaming de Netflix Estados Unidos en nuestras pruebas.
Aun así, su compatibilidad es limitada. No ofrece una herramienta Smart DNS, así que tendrás que configurar PrivateVPN en tu router para utilizarlo en dispositivos Apple TV y videoconsolas, ya que no permiten configurar aplicaciones VPN.
Red de servidores pequeña y lenta en conexiones internacionales
La principal desventaja de PrivateVPN es el reducido tamaño de su red de servidores. Solo ofrece 200 servidores, frente a los 13.360 de ExpressVPN.
Al tener menos servidores, la red De PrivateVPN tiende a saturarse, y eso afecta negativamente a su rendimiento en conexiones lejanas, donde es notablemente más lenta que sus competidores.
A modo de ejemplo, experimentamos pérdidas de velocidad de 39% y 24% conectándonos a Sudáfrica y Australia respectivamente.
Como resultado, no siempre es posible disfrutar de contenido en calidad 4K al acceder a plataformas de streaming internacionales.
Windscribe Pro funciona con 32 catálogos de Netflix, además de Netflix España, Argentina y México
No recopila información de tu actividad en internet
Funciones extra como servidores Multi-Hop y servidores sin disco
Aplicaciones de escritorio de código abierto
Tanto la versión de pago como la gratuita eluden filtros web en China
Conexiones simultáneas ilimitadas
No siempre reproduce contenido geobloqueado en HD o UHD
Problemas de calidad de imagen ocasionales, incluso en la versión de pago
Sin chat de ayuda en tiempo real
Función Smart DNS requiere una suscripción adicional
Direcciones IP de menos países que sus competidoras
Aparecen muchos CAPTCHA al usar diferentes servidores
Planes de suscripción
9,00 $/mes
5.75 $/mes durante 12 meses
Velocidad
86Mbps (pérdida del 14%)
Política de registro
No registra datos identificativos
Países
69
Servidores
Más de 120
Conexiones simultáneas
Ilimitado
Jurisdicción
Canadá (miembro de la alianza de los Cinco Ojos)
Compatible con
Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
Enrutador
Chrome
Al igual que ProtonVPN, Windscribe ofrece dos versiones: una gratuita y otra de pago (llamada Windscribe Pro). La característica más destacable de Windscribe Pro es su capacidad para sortear las restricciones geográficas de las plataformas de streaming y los sistemas de censura más estrictos de internet.
La VPN gratuita de Windscribe también es buena desbloqueando contenido. Funciona con la mayoría de plataformas de contenido populares y elude los filtros online de China.
Por desgracia, sus bajas velocidades internacionales, sus decepcionantes tiempos de conexión y su mejorable servicio de atención al cliente empañan lo que podría ser una gran VPN.
Videoanálisis
Desbloquea 32 catálogos de Netflix
Lo que diferencia a Windscribe es su facilidad para eludir las georestricciones de Netflix en todo el mundo.
Nuestras pruebas confirman que Windscribe desbloquea 32 catálogos de Netflix regions, incluyendo:
Argentina
Australia
Brasil
Alemania
España
India
Italia
México
Países Bajos
Corea del Sur
Tailandia
Turquía
Reino Unido
Estados Unidos
La VPN también funciona con plataformas populares como HBO Max, Hulu, Disney+ y Amazon Prime Video. Además, también pudimos comprobar que Windscribe desbloquea canales de televisión españoles como Telecinco y Antena 3.
Aunque la VPN gratis ya no desbloquea Netflix Estados Unidos, aún funciona con 5 catálogos de Netflix, HBO Max, Hulu y más, un gran logro para un software gratuito.
Ten en cuenta que Windscribe Gratis está limitado a 10 GB al mes, lo cual equivale a unas horas de streaming en HD.
Velocidades internacionales y tiempos de conexión lentos
Las grandes capacidades de Windscribe están limitadas por sus decepcionantes velocidades internacionales, que son mucho más lentas que las de ExpressVPN y NordVPN.
Por ejemplo, hemos registrado pérdidas de hasta 20% y 16% al conectarse a Sudáfrica y Australia.
Estas velocidades más lentas afectan a la calidad de la imagen, lo que provocó que la imagen se volviera borrosa en varias ocasiones durante nuestras pruebas más recientes.
Además, algunos servidores de Windscribe tardan bastante en responder: desde varios segundos hasta incluso varios minutos. En algunos casos, ni siquiera logramos establecer la conexión.
Al no contar con un chat de atención al cliente 24 horas, en aquellos casos en los que no pudimos conectarnos a un servidor, tuvimos que esperar más de 24 horas para que un agente de atención al cliente pudiera solucionarlo.
Para ponerlo en perspectiva, ExpressVPN y PIA suelen ofrecer soluciones en cuestión de minutos, menos de 10 en la mayoría de casos.
IP residenciales disponibles en Estados Unidos y Canadá
Windscribe también es una de las pocas VPN que ofrecen IP residenciales americanas (Chicago, Dallas) y canadienses (Toronto). Las direcciones IP de Estados las ofrece AT&T.
Las direcciones IP residenciales disfrazan tu conexión VPN para que parezca la de una red doméstica común, lo que las hace mucho menos propensas a ser detectadas y bloqueadas por los servicios de streaming.
Aunque las direcciones IP son estáticas y nunca cambian, son ideales si necesitas seguir utilizando la misma dirección IP. Cuestan un extra de 8,00 $ al mes.
Recuerda que estas IP se asignarán a un pequeño grupo de usuarios (no solo a ti), así que no será tan privadas como una dirección IP dinámica (que se comparte con muchos clientes).
De las 61 VPN que hemos evaluado, muchos proveedores populares han quedado fuera de nuestra lista de recomendaciones por varios motivos.
Si bien muchas de estas VPN destacan en algunas áreas, no alcanzan el nivel de las mejores aplicaciones VPN en términos de velocidad, cobertura de servidores o capacidades de desbloqueo.
A continuación encontrarás algunas de las VPN más populares que hemos probado y analizado, además de los motivos por los cuales fueron finalmente excluidas:
Avast Secureline
Avast VPN ofrece un nivel de seguridad básico, no puede eludir geobloqueos y registra demasiados datos. En resumen, no vale la pena teniendo en cuenta la oferta de VPN de calidad disponibles.
Hotspot Shield
Aunque Hotspot Shield es una VPN muy rápida, registra demasiada información. Entre otras cosas, tu dirección IP, tu geolocalización aproximada, información temporal de tus conexiones, el ancho de banda utilizado, información específica del dispositivo y datos no personales de las páginas web que visitas.
Mullvad
Mullvad VPN es muy segura, pero no es capaz eludir las restricciones geográficas. No desbloquea la mayoría de plataformas de streaming y tampoco funciona en países con altos niveles de censura.
Norton Secure VPN
A pesar de su relativa popularidad, Norton VPN no es un servicio recomendable. No desbloquea sitios web georrestringidos y su red de servidores solo da cobertura a 29 países.
Y lo que es más preocupante, registra tu dirección IP original y el tipo de dispositivo que utilizas, datos que una VPN jamás debería recopilar.
PureVPN
PureVPN no puede desbloquear Netflix Estados Unidos, Disney+ ni Prime Video; tampoco es capaz de eludir los bloqueos más estrictos de la red y su política de registros debería garantizar un mayor nivel de privacidad.
Además, su Kill Switch no es 100 % efectivo y el servicio de soporte de la empresa tarda demasiado en responder.
TunnelBear
TunnelBear tiene una red de servidores muy limitada y no puede sortear la mayoría de geobloqueos. Esto significa que no sirve para acceder a plataformas de streaming o para navegar en países con altos niveles de censura.
Recomendaciones por tipo de uso y dispositivo
Aunque hemos dado calificaciones muy altas a las 10 VPN de este artículo, lo cierto es que no hay una “VPN perfecta”. La VPN adecuada para ti dependerá de tus necesidades y preferencias específicas.
Échale un vistazo a los siguientes enlaces para ver nuestras recomendaciones según el propósito, el dispositivo o el país.
Streaming
Encuentra las mejores VPN para ver contenido geobloqueado en Netflix, Prime Video, HBO Max y otras plataformas de streaming populares.
Algunas VPN solo ofrecen extensiones para determinados navegadores web. En estas páginas encontrarás los mejores complementos para navegadores específicos.
A la hora de elegir una VPN, hay muchos factores, opciones y aspectos técnicos a tener en cuenta.
A continuación, encontrarás una lista resumida de las características clave que debe tener una VPN de calidad:
✅ Privacidad: política de cero registros verificada, servidores sin disco y una jurisdicción segura.
✅ Seguridad: cifrado AES-256/ChaCha20, un Kill Switch y protocolos WireGuard/OpenVPN.
✅ Velocidad: conexiones de alta velocidad con servidores cercanos y lejanos.
✅ Servidores: gran parque de servidores VPN que den cobertura a al menos 45 países.
✅ Desbloqueo: acceso a sitios web y aplicaciones (de streaming) populares con restricciones geográficas.
✅ Descargas de archivos torrent: tráfico P2P permitido en todos/la mayoría de los servidores.
✅ Compatibilidad: aplicaciones para dispositivos populares, opciones compatibles con routers y Smart DNS.
✅ Conexiones simultáneas: al menos cinco, pero preferiblemente ilimitadas.
Si una VPN cumple con los siguientes requisitos, significa que es una opción fiable.
Esta lista de verificación se ha extraído de nuestro riguroso proceso de análisis y evaluación de VPN, que puedes leer a continuación.
Cómo probamos y elegimos las mejores VPN
Para decidir cuáles son las mejores 10 VPN del mercado, nuestros expertos han sometido 61 VPN a nuestro riguroso proceso de análisis.
Nuestras pruebas se han llevado a cabo en un entorno controlado para reducir al mínimo la influencia de factores externos y garantizar que todas nuestras recomendaciones sean justas y replicables.
Cómo testamos y evaluamos las VPN.
A continuación encontrarás una explicación detallada de cada categoría de pruebas y el peso que tiene cada una de ellas en el cálculo de la nota final:
1. Privacidad (20 %)
Prueba realizada: Hemos leído y analizado la política de privacidad de cada VPN y anotado qué datos registran sobre sus usuarios y durante cuánto tiempo los almacenan. También hemos indagado sobre las prácticas corporativas y reputación de la empresa responsable de cada VPN y evaluado la efectividad de sus funciones de privacidad.
Por qué es importante: Para garantizar que tus datos están debidamente protegidos y que la VPN no esté recopilando ni vendiendo información sensible.
Resultado óptimo: Una política de cero registros respaldada por auditorías independientes y un caso real, además de servidores VPN sin disco que tengan un historial probado en la protección de datos.
Examinamos la política de privacidad de cada VPN manualmente y le asignamos una puntuación basándonos en nuestros criterios de evaluación.
2. Streaming (15 %)
Prueba realizada: Nos hemos conectado a servidores de todo el mundo e intentado acceder a más de 100 servicios de streaming diferentes, como Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y BBC iPlayer. Repetimos estas pruebas regularmente para evaluar la fiabilidad de cada VPN.
Por qué es importante: Es esencial para poder acceder a contenido de streaming georrestringido de cualquier parte del mundo.
Resultado óptimo: Desbloquea las plataformas de streaming más populares eficazmente y de forma sistemática.
Probamos cada VPN con todas las plataformas de streaming populares mensualmente para garantizar que nuestros datos estén siempre actualizados.
3. Velocidad (15 %)
Prueba realizada: Nos hemos conectado a servidores de diferentes partes del mundo de cada VPN y evaluado su velocidad de descarga, velocidad de subida y latencia.
Por qué es importante: Contar con altas velocidades es indispensable disfrutar de una experiencia óptima en internet, ya sea para ver contenidos de streaming, jugar a videojuegos o descargar archivos.
Resultado óptimo: Una pérdida de velocidad inferior al 10 % tras conectarnos a un servidor de cualquier ubicación, y que dé la opción de usar WireGuard o un protocolo VPN propietario.
Usamos nuestra propia herramienta de análisis para medir la velocidad de cada VPN.
4. Seguridad (15 %)
Prueba realizada: Hemos usado un software de inspección de paquetes y herramientas de detección de fugas para evaluar las funciones de seguridad de cada VPN, incluidos sus protocolos de cifrado, Kill Switch y sistema de protección contra fugas DNS.
Por qué es importante: Una VPN segura protege tus datos de ciertas amenazas, como hackers u otros agentes maliciosos que puedan robarlas o interceptarlas.
Resultado óptimo: Tu tráfico debe estar debidamente cifrado, preferiblemente con WireGuard u OpenVPN y el algoritmo de cifrado AES-256. Las funciones de seguridad de la VPN deben funcionar correctamente y no sufrir filtraciones.
Usamos Wireshark para verificar si cada VPN cifra correctamente tu tráfico.
5. Red de servidores (10 %)
Prueba realizada: Hemos analizado la lista de servidores anunciada en el sitio web de cada VPN y la hemos verificado testando todos los servidores de su red utilizando su software VPN.
Por qué es importante: Tener acceso a una red de servidores extensa te permite obtener direcciones IP de una amplia variedad de países, sortear múltiples bloqueos geográficos y conectarte a servidores próximos a tu ubicación física.
Resultado óptimo: Acceso a servidores de más de 100 países con opciones a nivel urbano y una oferta de más de 1000 servidores en total, todos verificados mediante nuestros análisis.
Examinamos el sitio web y las aplicaciones de cada VPN para evaluar la lista de servidores ofrecida.
6. Experiencia de usuario (10 %)
Prueba realizada: Hemos descargado cada VPN desde cero y evaluado el proceso de descarga e instalación, el diseño de la aplicación y la experiencia de uso.
Por qué es importante: Para poder usar la VPN con fluidez, independientemente de tu experiencia previa con otras VPN o programas similares.
Resultado óptimo: Un proceso de descarga sencillo, un diseño intuitivo, un sistema automático de asignación de servidores, una interfaz común para todas las plataformas y problemas de conexión mínimos.
Probamos la aplicación de cada VPN de forma directa y tomamos nota de nuestra experiencia.
7. Descarga de torrents (5 %)
Prueba realizada: Hemos llevado a cabo pruebas estandarizadas descargando un archivo torrent de 1 GB alojado en un servidor propio desde un tracker privado tras conectarnos a servidores locales de cada VPN.
Por qué es importante: A la hora de descargar torrents, debes tener buenas velocidades y un nivel de privacidad total para evitar que tu ISP o cualquier otra persona del enjambre de torrents monitorice tu actividad P2P o vea tu dirección IP real.
Resultado óptimo: Altas velocidades P2P para descargar archivos rápidamente sin que se note el impacto de la VPN, combinadas con un cifrado robusto, reenvío de puertos y una política de privacidad de cero registros.
Nuestras pruebas de torrenting se realizan de forma controlada, usando el mismo archivo de 1 GB para cada test.
8. Compatibilidad de dispositivos (5 %)
Prueba realizada: Hemos instalado todas las aplicaciones VPN puestas a examen y evaluado si funcionan correctamente. También hemos examinado si ofrecen extensiones para navegadores o una herramienta Smart DNS.
Por qué es importante: Para garantizar que puedes usar la VPN en tantas plataformas como sea posible.
Resultado óptimo: Aplicaciones intuitivas para móviles, ordenadores, dispositivos de streaming y routers. Además, una herramienta Smart DNS que venga incluida en el plan de suscripción básico.
Analizamos la gama completa de aplicaciones y la compatibilidad de dispositivos de cada VPN.
9. Funciones extra (5 %)
Prueba realizada: Hemos revisado si ofrecen funciones extra, como túnel dividido y un chat de soporte 24 horas, y anotado cuál ha sido nuestra experiencia de uso.
Por qué es importante: Para asegurarnos de que tus necesidades específicas quedan cubiertas a la hora de usar una VPN, como sortear la censura o bloquear anuncios.
Resultado óptimo: Una VPN con una amplia variedad de funciones, un servicio de atención al cliente diligente y buenas capacidades anticensura.
Evaluamos si cada VPN sortea el Gran Cortafuegos conectándonos a un PC ubicado en China.
Ordenadores y smartphones: date de alta en la VPN y utiliza el enlace de descarga para instalar el software. Después, inicia sesión con tu cuenta con las credenciales de tu cuenta y empieza a usar el servicio.
Dispositivos Fire TV: suscríbete a una VPN que tenga una aplicación para Fire OS y busca la aplicación en Amazon App Store. Instálala, inicia sesión y ejecútala.
Apple TV y videoconsolas: suscríbete a una VPN con funcionalidad Smart DNS. Utiliza las credenciales de DNS proporcionadas por la VPN y actualiza los ajustes DNS del dispositivo para empezar a desbloquear contenido.
¿Son legales las VPN?
Las VPN son legales en la mayoría de países, como España, México, Argentina y los Estados Unidos.
No obstante, son ilegales en Bielorrusia, Iraq, Corea del Norte y Turkmenistán. Algunos gobiernos también imponen restricciones al uso de las VPN, como China, Irán, Omán, Rusia, Turquía y los EAU, aunque su uso no está totalmente prohibido.
¿Son seguras las VPN?
El software de las VPN es completamente seguro. De hecho, su función principal es aumentar tu seguridad en internet.
El problema es que no todas las VPN son fiables. Cuando te conectas al servidor de una VPN, la responsabilidad de tus datos pasa de tu ISP a la empresa de la VPN.
Por lo tanto, tienes que confiar en que las afirmaciones de la compañía en materia de recopilación de datos son honestas, y que la VPN cifra tus datos y oculta tu dirección IP de manera efectiva.
Es por eso por lo que es tan importante analizar detenidamente qué VPN eliges, dando prioridad a servicios que tengan medidas de seguridad robustas y políticas de registros privadas que hayan sido verificadas.
Por ejemplo, usar algunas VPN gratuitas es incluso más peligroso que no usar ninguna. Algunos servicios populares venden datos de sus usuarios a terceros, filtran tu dirección IP real e incluso te hacen vulnerable a ataques de malware.
Por último, recuerda que, aunque estés utilizando una VPN segura, es tu responsabilidad asegurarte de que tu actividad no va en contra de las leyes o regulaciones de tu jurisdicción.
¿Cuál es la VPN más rápida del mercado?
Basándonos en los resultados de nuestras pruebas de velocidad más recientes, la VPN más rápida del mercado es actualmente Hotspot Shield, con una pérdida de velocidad de apenas el 99Mbps tanto en conexiones de corta como de larga distancia.
Una VPN que le sigue muy de cerca es IPVanish, con una pérdida de velocidad global del 88Mbps.
¿Vale la pena pagar por una VPN?
Tal y como ocurre con cualquier otro programa, no todas las VPN gratuitas son iguales: su calidad varía enormemente de un servicio a otro. Algunas VPN gratuitas son completamente seguras, siendo capaces de cifrar tus datos y ocultar tu dirección IP de manera efectiva. Sin embargo, incluso las mejores VPN gratuitas están limitadas por topes de datos, bajas velocidades, restricciones de descarga y un rendimiento de streaming inferior.
Mantener una red de servidores, garantizar unas medidas de seguridad robustas y actualizar regularmente las direcciones IP es increíblemente costoso. Por lo tanto, debido a la gran cantidad de recursos que se necesitan, es virtualmente imposible equiparar el servicio de una VPN de pago al de un servicio gratuito.
Aunque una VPN gratuita puede darte acceso limitado a ciertas ventajas, vale la pena invertir en una VPN de calidad, especialmente si tu intención es usarla para sortear las georrestricciones de las plataformas de streaming, descargar torrents o compartir información sensible.
¿Cuáles son las limitaciones de las VPN?
Las VPN son excelentes para mejorar tu seguridad, privacidad y libertad online. Sin embargo, incluso las mejores VPN tienen sus limitaciones.
Estas son algunas de las cosas que no puede hacer una VPN:
Proporcionar protección total contra virus y malware. Usa siempre un antivirus de confianza, incluso si tu VPN tiene una herramienta de bloqueo de malware.
Almacenar todas tus contraseñas de forma segura. Aunque algunas VPN ahora ofrecen gestores de contraseñas, te recomendamos usar servicios consolidados como 1Password.
Incrementar la velocidad de tu conexión a internet. La única excepción es si tu ISP está limitando intencionadamente el ancho de banda de tu conexión.
Bloquear anuncios. Algunas VPN integran un bloqueador de anuncios. Si la tuya no ofrece uno, vale la pena instalar uno. Nuestra principal recomendación es uBlock Origin.
Hacerte totalmente anónimo. Las VPN puede mejorar tu privacidad, pero no pueden hacerte totalmente anónimo en la red. Existen otras maneras de rastrear tu actividad online, ya sea a través de la huella digital de tu navegador, scripts de rastreo y análisis de tráfico.